30.1 C
Houston
Tuesday, July 1, 2025
Home Blog Page 4

Corte Suprema desestima el esfuerzo republicano por mantener la regla de inmigración de “carga pública” que se impuso en el gobierno Trump

0

La Corte Suprema de Estados Unidos desestimó la apelación de un grupo de estados liderados por republicanos para intervenir en un caso que desafía la política de inmigración de “carga pública”, impuesta en la era Trump y cuya versión el gobierno de Biden dejó de implementar.

El caso no se centró en la legalidad de la regla. Por el contrario, evaluó si la administración de Biden siguió los procedimientos adecuados para revocar la político y para desestimar los desafíos legales pendientes.

La decisión de la Corte Suprema representan un golpe para los estados conservadores que le pidieron al alto tribunal intervenir.

El presidente de la corte, John Roberts, escribió una opinión a la que se unieron los jueces Clarence Thomas, Samuel Alito y Neil Gorsuch.

Roberts manifestó su frustración con el gobierno de Biden por eludir ciertos procedimientos para revertir la política de Trump. En ese sentido, señaló que las maniobras plantearon “una serie de preguntas importantes” para futuras disputas.

Sin embargo, dijo que “quedó claro que este desorden podría interponerse en el camino para llegar a la cuestión planteada” en el caso. Y, por lo tanto, estuvo de acuerdo en que la apelación republicana debía desestimarse.

¿Qué es la regla de “carga pública”?
En agosto de 2019, el entonces gobierno de Donald Trump emitió una regulación, a la que se le denominó “carga pública”, que hizo más difícil para los inmigrantes que dependían de la asistencia del gobierno ––en programas como Medicaid, viviendas subsidiadas y cupones de alimentos–– obtener un estatus legal. La regla que se implementó en ese momento aplicaba a las personas que buscaban llegar o permanecer en Estados Unidos. En específico, a quienes estaban en proceso de obtener un estatus permanente legal, también conocido como tarjeta de residencia, tarjeta verde o ‘green card’.

La norma implicaba que muchos solicitantes de residencia y visas podrían ser rechazados si tenían bajos ingresos o poca educación porque se consideraría más probable que necesitaban asistencia del gobierno en el futuro.

La medida de Trump retomó en ese momento la disposición de “carga pública”, que se remonta al menos a la Ley de Inmigración de 1882. En ese momento, los legisladores federales querían asegurarse de que los inmigrantes pudieran cuidarse a sí mismos y no terminar siendo una carga pública. Pero, según las regulaciones que se establecieron en 1996 y que estaban vigentes antes del cambio en 2019, el término de carga pública definía a alguien que es “principalmente dependiente” de la asistencia del gobierno, lo que significa que se le proporciona más de la mitad de sus ingresos.

Y en esta categoría solo contaba los beneficios en efectivo, como Asistencia Temporal para Familias Necesitadas o Ingresos de Seguridad Suplementarios del Seguro Social. Mientras que la nueva regla de Trump amplío la definición de quién se espera que dependa del gobierno al incluir más programas de beneficios.

El cambio de Biden en inmigración
En febrero pasado, el gobierno de Biden empezó a cambiar nuevamente la política al considerar qué beneficios públicos indicarían que un individuo depende en gran medida del gobierno federal y excluir los beneficios, como los programas de asistencia alimentaria y los beneficios de vivienda, que no deberían usarse contra un individuo que de otra manera depende de sus propios recursos.

“La regla de carga pública de 2019 no era coherente con los valores de nuestra nación”, dijo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, en febrero. “Bajo esta regla propuesta, volveremos a la comprensión histórica del término ‘carga pública’. Y los individuos no serán penalizados por elegir acceder a los beneficios de salud y otros servicios gubernamentales complementarios disponibles para ellos”.

 

Fuente: cnn.com

América presentó a Cabecita, Jürgen Damm y Néstor Araujo

0

No importó que fuera martes y mucho menos en horario laboral o de escuela. Hasta 12 mil aficionados del América se dieron cita esta mañana en la cancha del Estadio Azteca para ser testigos de la presentación de los tres refuerzos de las Águilas, de cara al Torneo Apertura 2022, y que inició el sábado con el empate 0-0 ante el bicampeón Atlas.

 

Desde las 7:30 de la mañana los seguidores del cuadro azulcrema comenzaron a llegar para formar una larga fila, la cual rodeó la cabecera norte del inmueble; las puertas se abrieron a las 8:00 y a las 9:00 la parte baja del Coloso de Santa Úrsula ya lucía repleta para esperar a los mexicanos Jürgen Damm, Néstor Araujo y al uruguayo Cabecita

Rodríguez, quien fue el último refuerzo amarrado por la directiva de Coapa. A las 9:15 horas los tres futbolistas saltaron a la cancha del Estadio Azteca acompañados por fuegos artificiales, gritos y aplausos de los miles de aficionados, que corearon uno a uno los nombres de los refuerzos, reconocidos por su paso por Santos, Cruz Azul, Pachuca y Tigres.

 

Fuente: mediotiempo.com

Riesgoso, el desarme en Tierra Caliente

0

Como riesgoso el proceso de desarme en la zona de Tierra Caliente del estado calificó el dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Guillermo Valencia Reyes, al indicar que apoyarán la estrategia de seguridad implementada por el gobierno, ya que desean que le vaya bien para se logré resolver el problema de inseguridad.

Valencia Reyes dijo que hubo quien les otorgó las armas e hizo sentir con derechos, por lo que ahora será complicado que los grupos de civiles armados las entreguen sin resistencia, al recordar la manera en que han sido recibidas las fuerzas armadas en los municipios de la Tierra Caliente.

“Estamos acompañando las iniciativas del gobierno, porque no podemos apostarle a que le vaya mal o ser obstáculo, la seguridad nos preocupa y ocupa, el Partido Revolucionario Institucional está aportando lo que está a su alcance para que le vaya bien, me preocupa el que vayan a recibir a los que vayan a desarmar con algo más que abrazos, porque no es fácil”, agregó.

Señaló que además de la Tierra Caliente, los municipios de Morelia, Uruapan y Zamora también son focos rojos, al presentar un alto índice delictivo, por lo que se tendrán que reforzar los trabajos preventivos.

Además, mostró preocupación sobre la iniciativa de ley que esta próxima a discutirse en el pleno legislativo, en la que permite que las rondas comunitarias puedan portar armas, ya que con ello, algunos grupos se quieran pasar por indígenas para poder portar armamento.

Fuente: Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).

Selección Mexicana pierde la final de la Copa Oro 2021

0

Estados Unidos le arrebató el título de la Copa Oro a una Selección Mexicana que le tomó la medida en 2021 y le propinó un golpe que desestabilizará el proyecto de Gerardo Martino.

El Tricolor evidenció sus carencias ante un equipo suplente de Estados Unidos que apostó por contragolpear en todo momento.

La Final de la Copa Oro fue una auténtica fiesta, esta vez saliendo de sus habituales sedes para disputar el clásico del área en Las Vegas, en el Estadio de los Raiders de la NFL.

El Tricolor se cansó de generar oportunidades en el primer tiempo con Rogelio Funes Mori como principal merodeador del área de los Estados Unidos, pero el arquero norteamericano se agigantó para negarle el gol en más de dos oportunidades.

Sin embargo, no todo fue bueno para la Selección Mexicana que, a pesar del dominio de balón, fueron los estadounidenses quienes tuvieron la más clara del primer tiempo, con un contragolpe a velocidad que para fortuna de México culminó en un disparo al poste por parte de Paul Arriola. Además, Gerardo Martino tuvo que quemar un cambio de manera prematura por la lesión de Héctor Moreno.

México buscó el marco sin importar la propuesta al contragolpe de Estados Unidos, pero se marchó al descanso con un empate que hacía pensar en la victoria para el complemento.

Luego de 15 minutos de descanso, la Selección Mexicana llenó de balones el área del cuadro de las barras y las estrellas, con la intención de finiquitar el partido desde el inicio de la segunda mitad, pero Orbelin Pineda dejó escapar dos opciones inmejorables.

Con el pasar de los minutos el dominio de partido se volvió inoperante para México, pues poco a poco comenzaron a aparecer los errores en salida de la defensa tricolor, lo que le permitió a Estados Unidos acercarse a la portería de Alfredo Talavera.

Lo que parecía un triunfo sencillo comenzó a ser un calvario, pues Estados Unidos creció en confianza con los errores mexicanos y puso en predicamos la portería de Talavera una y otra vez hasta que el árbitro central decretó el final de los 90 minutos reglamentarios.

Durante el tiempo extra la Selección Mexicana batalló contra su misma presión y una notoria falta de ideas, mientras que los Estados Unidos en su mismo orden trabajo, esperando atrás la oportunidad de salir a contragolpear.

Cuando parecía que todo se definirá desde los once pasos, Estados Unidos castigó la falta de contundencia del Tricolor con un gol en táctica fija de Miles Robinson al minuto 117’, en una calca de lo que sucedió en la Final de la Nations League.

Lo peor de todo es que la Selección Mexicana no tiene tiempo para hacer modificaciones mayúsculas, pues en septiembre encarará el inicio de las eliminatorias rumbo a Qatar 2022.

 

Fuente: Diario Record

Secretaría de Salud no permitirá regreso de afición en Liga MX con barras ni porras

0

La apertura de los estadios para los aficionados aún se ve lejana pero no imposible si se fijan estrictos protocolos delineados por la Secretaría de Salud (SSA) y la Liga MX, principalmente para evitar aglomeraciones, por lo que no podrá haber barras o porras en las gradas.

El titular de la Dirección general de promoción de la salud de la SSA, Ricardo Cortés, explicó a Mediotiempo que ya trabajan con la Liga MX para analizar la viabilidad del regreso de la afición a los estadios en este Guard1anes 2020, y que incluso ya hay estados en semáforo amarillo donde eso hoy ya sería posible.

Secretaría de Salud descarta parar la Liga por casos de covid; destacan los protocolos:

“No puede haber aglomeraciones como barras o porras, hay que usar siempre el cubrebocas durante el partido porque cuando uno grita emitimos más gotas de saliva que pudieran llegar a otras personas y esto (el cubrebocas) disminuye considerablemente la emisión de gotas”, mencionó vía telefónica. “En eso estamos desarrollando los protocolos, eso sí, ningún estadio puede abrir si no hay protocolo y fecha no tenemos definida porque primero se tienen que dar estas condiciones”.

Hay un largo camino por recorrer, pues no solo se necesitan los protocolos para la afición en los estadios, sino que los clubes consideren que sea rentable y no un gasto extra la apertura de estadios, pues solo se prevé que sería con el 30 por ciento de asistencia.

Además, los equipos tendrían que dar su aprobación para abrir las puertas en caso de que solo en algunos estados se dé la autorización, pues quienes no la obtengan podrían acusar desventajas económicas y competitivas.

Aunque para el regreso de la afición no podrá prohibirse que la gente viaje a otros estados para apoyar a su equipo, Cortés sugirió que los clubes impongan medidas para que solo ingresen personas residentes en la ciudad de su equipo. “La operación como tal es un asunto que no es controlable por parte de la autoridad sanitaria, sino más bien de la autoridad local del estadio, de la gente que opera el intercambio de boletos y también lo que hemos dicho no solo con el regreso de la afición sino en general, que está en nuestras manos el control de la epidemia y hay que pedirle a la gente que solo vea a su equipo favorito en la ciudad en la residen”, agregó.

¿CÓMO SERÍA EL PROTOCOLO PARA EL REGRESO DE LA AFICIÓN?

La Secretaría de Salud se encuentra detallando cómo será el protocolo, el cual será muy similar al que la gente cumple para ingresar a algunos lugares como los supermecados y plazas comerciales, siendo el uso de cubrebocas en todo momento el primer requisito.

“Estamos platicando con la Liga MX a través de su Dirección Ejecutiva para revisar y generar el protocolo general para el regreso de los aficionados a los estadios donde se contemplan lo que ya conocemos todos para entrar al supermercado, para entrar a la farmacia”, advirtió el doctor Cortés. “Los aficionados deberán usar obligatoriamente el cubrebocas, revisión en un filtro sanitario para detectar a alguien que lleve alguna sintomatía como la temperatura elevada, entrega de solución alcoholada con un mínimo de 70 por ciento de alcohol, uso de flujos de entrada y salida que se tienen que respetar; es decir, habrá túneles que solo servirán para la entrada y otros para la salida”.

REAPERTURA DE ESTADIOS SOLO CON SEMÁFORO AMARILLO

Ningún estadio del futbol mexicano podrá abrir sus puertas al público si la entidad donde se encuentra está semáforo rojo o naranja, sino al menos en amarillo.

“Existen ciertas condiciones en algunos de los estados de la República que están ya en semáforo amarillo en donde ya se pude pensar que se pudiera regresar a los estadios. Lo más importante para esto no solo es el semáforo de riesgo, sino que los estados y los equipos tengan bien delineados sus protocolos específicos para poder hacer esto una realidad”, añadió.

Sin embargo, Cortés mencionó que si un estado empeora y regresa a semáforo naranja, la actividad en los estadios se detendrá y regresarán los partidos sin público en las gradas.

“Lo que hay que hacer si eso pasa es suspender la visita de la afición a los estadios. Solo puede haber afición en los estadios en una proporción considerablemente disminuida si hay condiciones de semáforo amarillo”.

LOS RIESGOS DE LAS AGLOMERACIONES, SEGÚN LA CIENCIA

De acuerdo a la Revista Salud Pública de México en su edición septiembre-octubre 2020 menciona que gritar o cantar –como sucede en los estadios– generan un mayor número de gotículas que hablar a volumen normal.

“Estudios recientes han mostrado que hablar en voz alta un minuto liberaría gotículas con carga viral que permanecerían en el ambiente por más de ocho minutos”, señala.

Sin embargo, aclara sobre el carácter positivo de utilizar cubrebocas en espacios abiertos y ventilados.

“En lugares abiertos, bien ventilados y donde puede mantenerse sana distancia, hablar a un volumen normal no generará un riesgo alto de contagio dada la baja velocidad de emisión de las gotículas”.

Fuente: mediotiempo.com

​Notas de la NFL de la segunda semana

0
AP-NFL

EL CENTENARIO EXACTO DE LA NFL DA INICIO A LA SEGUNDA SEMANA DE ACCIÓN

La NFL marca su centenario este jueves, 17 de septiembre. No hay mejor lugar para festejarlo que el Noreste de Ohio, donde la liga tuvo sus primeros respiros el 17 de septiembre de 1920, en lo que fue un encuentro para hacer planes organizativos celebrado en el salón de ventas de automóviles de “Jordan and Hupmobile” de Canton, Ohio. A aproximadamente 60 millas al norte de ese sitio, el jueves tendrá lugar el partido número 15,771 de la historia de la liga, que será entre los CINCINNATI BENGALS y los CLEVELAND BROWNS (8:20 PM, hora de New York, NFL Network), las dos franquicias actuales de Ohio de la NFL.El miembro del Salón de la Fama PAUL BROWN, uno de 467 individuos en haber servido como entrenador en jefe de la NFL, fue fundamental en la formación de las dos orgullosas franquicias del duelo del jueves. Brown literalmente dejó su nombre grabado en su primer equipo de la NFL, los Cleveland Browns. Luego de moldear a los Browns para convertirlos en un continuo contendiente, inició otra franquicia en Ohio, los Bengals, que tuvieron dos apariciones en el Super Bowl y ahora juegan en el estadio Paul Brown.Ese escenario de Cincinnati y el de Cleveland, el estadio FirstEnergy, desde del partido del jueves, son dos de los 187 estadios que alguna vez recibió algún partido de NFL. El estadio Allegiant de Las Vegas, que en esta segunda semana tendrá su primer partido de lunes en la noche, se convertirá así en el Nº 188.Adicionalmente, la segunda semana tendrá cuatro partidos entre franquicias con algunas de las más ricas historias en todo el mundo deportivo. Cada juego –los NEW YORK GIANTS visitando a los CHICAGO BEARS (1:00 PM, hora de New York, CBS), los DETROIT LIONS yendo a casa de los GREEN BAY PACKERS (1:00 PM, hora de New York, FOX), los LOS ANGELES RAMS en PHILADELPHIA EAGLES (1:00 PM, hora de New York, FOX) y el WASHINGTON FOOTBALLL TEAM en ARIZONA CARDINALS (4:05 PM, hora de New York, FOX)– incluye dos franquicias con una historia en la NFL de al menos 83. Esos ocho equipos acaparan 48 de los 100 campeonatos mundiales de la NFL y 159 miembros del Salón de la Fama combinados.
LA MAYOR CANTIDAD DE ANOTACIONES OFENSIVAS EN LA HISTORIA DEL FIN DE SEMANA INAUGURAL. Los equipos de la NFL se combinaron para registrar 87 anotaciones ofensivas (pasando y acarreando combinadas) en el Fin de semana inaugural, la mayor cantidad en una primera semana en la historia de la NFL.

  • Siete equipos resurgieron para ganar tras haber estado en desventaja en el último período en el Fin de semana inaugural –Arizona, Chicago, Jacksonville, Las Vegas, Los Angeles Chargers, Tennessee y Washington–, la mayor cantidad de triunfos resurgentes en cuarto periodo en el Fin de semana inaugural desde 2016 (nueve equipos). Esa cifra también empata la tercera mayor cantidad en primera semana en la historia de la NFL. Cinco de esos equipos este pasado fin de semana resurgieron para ganar fuera de casa.
  • Los resultados de once de los 16 partidos de apertura de campaña estuvieron dentro de una anotación en el último período.RAIDERS Y CHARGERS JUEGAN SUS PRIMEROS PARTIDOS DE LOCAL EN NUEVOS ESTADIOS. Un cuarteto de equipos con registro 1-0 estarán protagonizando partidos a jugarse en los estadios más nuevos de la NFL en la segunda semana. Primero, los LOS ANGELES CHARGERS disputarán su primer juego en el estadio SoFi, recibiendo a los campeones defensores del Super Bowl KANSAS CITY CHIEFS el domingo (4:25 PM, hora de New York, CBS). Entonces, los LAS VEGAS RAIDERS cierran la semana recibiendo a los NEW ORLEANS SAINTS en el partido inaugural en el estadio Allegiant, en el clásico de lunes en la noche Monday Night Football (8:15 PM, hora de New York, ESPN). Incluyendo el triunfo de los Rams sobre los Cowboys en el estadio SoFi en la primera semana, equipos anfitriones en sus primeros partidos de temporada regular en estadios recién construidos ganaron tres en línea.Los últimos cinco partidos de la NFL con un equipo recibiendo a su primer partido de temporada regular en un estadio recientemente construido:

PARIDAD POR DISEÑO. Cada equipo que viajó para abrir la temporada en la primera semana son locales en la segunda semana. Cada equipo que abrió la temporada en casa está viajando en la segunda. Desde que la NFL se fusionó con la American Football League en 1970, este es el primer calendario de la liga en el que ningún equipo habrá jugado dos partidos en casa o dos juegos en la carretera a lo largo de la segunda semana de la temporada.DOMINGO DE ACCIÓN PARA DOS JÓVENES. Dos mariscales de campo de edad de 25 o más joven, LAMAR JACKSON y DESHAUN WATSON, se enfrentan el domingo, cuando los BALTIMORE RAVENS viajan para enfrentarse a los HOUSTON TEXANS (4:25 PM, hora de New York, CBS). En la victoria de la primera semana de los Ravens sobre Cleveland, Jackson completó 20 de 25 pases (80 por ciento) para 275 yardas y tres anotaciones, sin intercepción alguna, para un índice de 152.1. También acarreó 45 yardas contra los Browns, el tercer partido de su carrera con al menos tres pases anotadores e índice de pasador de 150 superior (mínimo de 10 intentos), la mayor cantidad de tales desempeños por un mariscal de campo en sus primeras tres temporadas en la historia de la NFL. La semana pasada, contra el campeón del Super Bowl LIV Kansas City, Watson completó 20 de 32 pases (62.5 por ciento) para 253 yardas y una anotación. También la semana pasada registró la 15ª anotación terrestre de su carrera, y es uno de tres mariscales de campo (JOSH ALLENDAK PRESCOTT) con al menos 15 acarreos anotadores desde el arranque de la temporada 2017.REVANCHA DE SUPER BOWL. El clásico de domingo en la noche Sunday Night Football tiene la revancha de uno de los más emocionantes Super Bowls de la historia de la NFL, cuando los SEATTLE SEAHAWKS reciban a los NEW ENGLAND PATRIOTS (8:20 PM, hora de New York, NBC). New England derrotó a Seattle 28-24 en Super Bowl XLIX el 1 de febrero de 2015, mediante una intercepción de último segundo lograda por MALCOLM BUTLER en la mismísima línea de gol. Desde ese partido (2015-2020), el mariscal de campo de Seattle RUSSELL WILSON lidera la NFL con 159 pases anotadores, incluyendo cuatro de la semana pasada en un triunfo en Atlanta para abrir la temporada. El receptor de los Patriots JULIAN EDELMAN ayudó a New England a ganar aquel Super Bowl, con nueve recepciones para 109 yardas y una anotación. En la historia de la NFL, solamente el miembro del Salón de la Fama JERRY RICE (159) tiene más recepciones en postemporada en su carrera que Edelman (109). Edelman también tuvo cinco recepciones para 57 yardas en sus primero partido con el nuevo mariscal de campo CAM NEWTON, en lo que fue un triunfo sobre Miami en la primera semana.Para más acerca de NFL Communication​s, visite NFLCommunications.com y siga @NFL345.

DUELO PRIMERA TEMPORADA EN LA NFL CAMPEONATOS MUNDIALES MIEMBROS PRIMARIOS DEL SALÓN DE LA FAMA DEL FÚTBOL AMERICANO 

PROFESIONAL

New York Giants 1925 8 21
en Chicago 1920 9 30
Detroit 1930 4 16
en Green Bay 1921 13 26
Los Angeles Rams 1937 3 19
en Philadelphia 1933 4 11
Washington 1932 5 22
en Arizona 1920 2 14
EQUIPO ESTADIO OPONENTE FECHA RESULTADO
Las Vegas Raiders Estadio Allegiant New Orleans Saints 21/9/2020 ???
Los Angeles Chargers Estadio SoFi Kansas City Chiefs 20/9/2020 ???
Los Angeles Rams Estadio SoFi Dallas Cowboys 13/9/2020 Ganó, 20-17
Atlanta Falcons Estadio Mercedes-Benz Green Bay Packers 17/9/2017 Ganó, 34-23
Minnesota Vikings Estadio U.S. Bank Green Bay Packers 18/9/2016 Ganó, 17-14
For more from NFL Communication​s, visit NFLCommunications.com and follow @NFLEspanol.

El Pacto

0

UN PACTO CON EL DIABLO

Era mi primer año de enseñanza secundaria, cuando estudiaba con los Maristas del Colegio Valladolid en la ciudad de Morelia, Michoacán. Estaba internado en el edificio que estaba enfrente de la entrada principal por dónde se ubicaba la Dirección, pues había por la calle paralela otra entrada en donde también había otro internado para estudiantes del Colegio.
Tengo muy buenos recuerdos de esa época, mi maestro titular se llamaba Raúl Gutiérrez a quien apodaban “El Oso” debido a que estaba muy fornido y velludo de los brazos, de carácter jovial y bien parecido. Era además una buena persona, un buen pedagogo, un buen deportista y un gran aficionado a la fotografía.
Cuando salíamos de paseo siempre nos sorprendía con su cámara, escogía a dos alumnos más o menos de la misma edad y del mismo peso y nos enfrentaba en una lucha pero nos advertía: no se permiten los puñetazos, las patadas, ni las mordidas. Allí nos tenía luchando con la gritería de los compañeros que le iban a uno o a otro de los contendientes, mientras nos captaba en las posiciones más ridículas. Luego enfrentaba a otro par hasta que uno de los contendientes estaba cansado o ligeramente lastimado, nunca había ganadores, pero nosotros siempre nos dábamos cuenta quien era el vencedor de la lucha, aunque el profesor no lo reconociera.
Luego venía lo más emocionante, nosotros éramos como treinta alumnos y el maestro gritaba: Ahora viene la verdadera lucha todos ustedes contra mí y comenzaba a correr y allí vamos todos corriendo detrás de Él hasta que lográbamos acorralarlo y luego lo atenazábamos por el cuello, las piernas y los brazos. A todos nos quitaba con facilidad como un verdadero oso, la lucha duraba como unos cinco minutos hasta que por fin El Oso, gritaba extenuado ¡me rindo! Todavía me acuerdo de él con mucho agrado.
Cuando terminó el año escolar “hay nomás pinchemente” yo estaba en el cuadro de honor con medalla de aplicación, de conducta, de asistencia y de moral, pero estaba reprobado en música.
¿Te lo puedes imaginar?
Yo creo que le caía mal al maestro al que le decían “El Diablo” porque tenía las cejas en forma de “V” invertida y las entradas en el cabello se le hacían como pequeños cuernos. Además era de carácter fuerte y hasta un poco presumido, ya que algunos de los que se dedican a la enseñanza creen que su materia es la más importante de todas. Cuando la clase terminaba había un montón de alumnos alrededor del escritorio, halagando al profesor lo cual lo hacía muy feliz y son los que se sacaban las mejores calificaciones. También se jactaba de que tenía un hermano que se desempeñaba en las altas esferas del poder en la política.
Faltaba una semana para la fiesta de clausura, la cual se iba a efectuar en las instalaciones del cine Morelia, yo estaba desilusionado porque había estudiado la Historia de la Música y hasta aprendí un poco a leer las notas pero El Diablo de todas maneras me reprobó.
Estar en un Internado es muy triste y no tienes a quien acudir, para acabarla de joder El Diablo y El Oso no se llevaban bien. Estuve pensando en cómo hacerle para salir del problema y se me ocurrió hablar con el Sr. Díaz (así es como se apellidaba El diablo) para pedirle que me hiciera otro examen o que me dejara un trabajo para aumentar mi calificación en educación musical, para ese entonces ya no había clases pues el año escolar se había terminado y solo estábamos esperando la fecha de graduación.
Una tarde faltando tres días para la famosa fiesta crucé la calle hasta el Colegio y solicité hablar con el maestro de música; me pasaron a la Dirección y me dijeron que allí lo esperara, yo estaba nervioso porque el Diablo era muy cabrón y temía que fuera a regañar o a castigar.
Por fin entró y me dijo:
¿Qué se te ofrece?
–Señor Díaz vengo a pedirle de favor que me ponga algún trabajo que me permita aumentar mi calificación. Levantó una ceja y me dijo: ¿y cómo vas en las demás materias?
–Muy bien le respondí
Él, nada pendejo mandó pedir mis calificaciones para ver si le estaba diciendo la verdad.
–En efecto tienes muy buenas calificaciones, lamentablemente no te puedo ayudar
Me sentí muy desesperanzado pero aun así le dije:
–Sr. Díaz yo sé tocar la guitarra y también me gusta cantar y si usted me incluye puedo tocar en la fiesta de clausura.
Se quedó pensando un rato y luego me dijo:
–Te espero mañana a las 5 de la tarde en el salón de actos del colegio, no se te olvide traer tu guitarra.
Había escuchado rumores de otros reprobados de que al Diablo le gustaban los muchachitos y aunque solo eran rumores, me dio miedo y le pedí a uno de los compañeros del Internado que me acompañara. Llegamos puntuales al teatro, El Diablo se encontraba sentado en la primera fila frente al pódium, mi cuate se sentó en la última fila y yo me subí al estrado en dónde había por todo mobiliario una pequeña silla. Me acomodé con mi guitarrita que me había regalado el general Lázaro Cárdenas Del Río.
¿Qué es lo que sabes tocar?
–Canciones rancheras, algunas de Agustín Lara y las que me han enseñado en el coro
Empecé a cantar una vieja canción ranchera muy conocida que mi padre me había enseñado, cuando terminé me llevé una grata sorpresa; El Diablo se puso de pie y comenzó a aplaudir.
–Ponte a ensayar el requinto hasta que no tengas ninguna falla, debes darle más sentimiento, en esta frase debes bajar un poco la voz para darle énfasis y en esta otra canta lo más fuerte que puedas; quedas incluido en el programa de clausura. Antes de ti va a tocar otro muchacho en la guitarra una melodía clásica, pero no va a cantar, también quiero que te pongas a ensayar con el coro. Por la calificación no te preocupes pues ahora mismo voy al archivo para cambiarla.
Salí de allí echando brincos de alegría, mi compañero me dijo ¡Que suerte tienes cabrón! A que no sabías que te acompañé porque yo también estoy reprobado.
Me puse a ensayar con ahínco hasta que se llegó la fecha, llegamos al teatro del cine Morelia con uniforme de gala: Quepí blanco en la parte superior y azul en la parte inferior, saco azul marino cruzado con seis botones al frente, camisa blanca con las puntas del cuello por fuera, pantalón blanco y zapatos negros limpios y relucientes. Todos los que íbamos a participar, estábamos apretujados en un anexo que tiene el teatro para acceder más fácilmente al escenario.
El programa comenzó con las presentaciones de las autoridades del Colegio y algunos personajes de la política local, el tiempo se fue volando hasta que anunciaron al compañero que me precedía con la melodía clásica.
Tocó la Rapsodia Húngara que tiene un alto grado de dificultad de una manera impecable, sin ninguna equivocación. Los asistentes se levantaron y le prodigaron un gran aplauso (yo entre ellos), aunque no son competencias pensé, que difícil compromiso tengo por delante.
El maestro de ceremonias me anunció, pasé al frente y me acomodé en la silla en que se había sentado mi predecesor, cuando se hizo el silencio, empecé a cantar con las indicaciones que me había dado mi maestro, el cual se encontraba hasta adelante para infundirme confianza.
Cuando finalicé también me aplaudieron mucho, siguieron aplaudiendo y pidieron OTRA, OTRA. Que gran momento para mi ego cuando por segunda ocasión fui llamado para cantar con el coro. Luego siguiendo el protocolo nos hicieron pasar al frente para que nuestros padres nos prendieran las medallas en el pecho.
Ya hacía tiempo que mi madre había fallecido y mi padre no se encontraba en la ciudad, poco a poco me fui quedando solo frente al público hasta que mi maestro el Sr. Díaz se levantó a ponerme las medallas agregando una medalla de música y otra del coro a las que ya tenía. El nombre completo del que apodábamos El Diablo era Miguel Díaz Ordaz, hermano de quien a la postre fuera Presidente de la República. Al rato se me acercó el compañero que me había acompañado a la audición en el salón de actos del Colegio y me dijo sonriendo:
¿Qué crees? El Diablo también a mí, me aprobó.
Para que veas, ¡EL DIABLO NUNCA ES COMO LO PINTAN!

IVETTE PINEDA PINEDA, UN ÁNGEL TERRENAL VITALÍSIMO

0

Septiembre 4, 2019.

IVETTE PINEDA PINEDA, UN ÁNGEL TERRENAL VITALÍSIMO

Que injusta, que maldita,

que cabrona la muerte, que

no nos mata a nosotros,

sino a los que amamos.

Carlos Fuentes.

Tuve el inmenso privilegio de conocer a Ivette Pineda Pineda, si no mal recuerdo, en septiembre de 2002, y de disfrutar de su agradable conversación en distintas oportunidades. Nuestra sintonía fue inmediata en diversos aspectos.

La primera noticia que tuve de ella fue a través de sus letras. Devoré Corazón verdad a medias y enseguida me surgió la imperiosa necesidad de conocerla personalmente. Agendamos una cita y me recibió en su casa, creo que fue en la delegación Benito Juárez.

Desde el principio se manifestó como una magnífica anfitriona y una excelente interlocutora. Inicialmente habló de sus orígenes, de Zirándaro y de Las Pineda, con un timbre de orgullo, nostalgia y sentido de pertenencia. Después transitamos por el mundo de las letras. Su palabra fácil y su profundidad me atraparon de inmediato, sabía lo que quería y quería lo que sabía. Además, en su inmensa generosidad se interesó por mis quehaceres cotidianos, lo que evidenció su enorme calidad humana.

Su risa alegre y libérrima, con tonos de fumadora contumaz, invitaba a conocerla más, a estar cerca de ella para disfrutar su agradable personalidad. Fue una inversión profundamente redituable. Tenía la difícil facilidad de hermanar los corazones, por ello, me traje mucho más de lo que aporté.

Cuando se dio cuenta de mi asombro por tantas coincidencias en nuestras formas de ser y pensar, dijo, de manera contundente e irrefutable: “recuerda que somos puntas de una misma reata”.

A partir de entonces nos entrevistamos con regularidad. Siempre nos convocó la afinidad.

Una de nuestras conversaciones se llevó a cabo en el restaurante del palacio de Bellas Artes. En esa ocasión me limité a escucharla, a nutrirme con sus conocimientos literarios, a disfrutar con su visión personalísima del mundo y a deleitarme con sus comentarios amorosos sobre Fernando y sus hijos, la bella familia que habían formado.

Uno más de nuestros encuentros se realizó en avenida de La Paz, por los rumbos san angelinos. Días antes, por petición suya, le había entregado El Lenguaje de la piel, una versión preliminar de mis cuentos eróticos. Me devolvió el engargolado lleno de anotaciones y de viva voz emitió sus comentarios, percibí en ellos una dosis de tolerancia ante mis letras incipientes.

En otra ocasión, Ali y yo la visitamos en su nueva casa, por el rumbo de La Herradura. Fernando también estuvo y disfrutamos de una magnífica reunión. Ali regresó encantada por el trato cariñoso y generoso de los anfitriones. Yo, continuaba acumulando razones para seguir queriendo y admirando a Ivette.

En reciprocidad, los invitamos a nuestra casa en Cuernavaca para disfrutar de una reunión salpicada de voces y guitarras. Le encantó la idea y ella prometió que nos visitarían, lamentablemente no se concretó la posibilidad. Fue una lástima, porque, además de disfrutar de su grata compañía, íbamos a tener la oportunidad de corresponder a sus gentilezas y escucharla cantar.

Una muestra más de la generosidad de Ivette fue que nos regaló un cassette que grabaron ella y Beatriz, Bety, en donde interpretaban un ramillete de bellas canciones con sus magníficas voces.

Posteriormente, se presentó la oportunidad de colaborar juntos en la revista Voces de Tierra Caliente. Una vez más se hizo patente su esplendidez cuando aceptó participar en una aventura que no le iba a redituar casi nada y, por el contrario, le iba a demandar tiempo y esfuerzo. Lo primero que yo leía, de todas las colaboraciones, era su columna, porque siempre me hacía reflexionar y me ponía de buenas.

Finalmente, la recuerdo atenta a todos los detalles y personas durante la presentación de su obra Una Mujer de dos siglos, en Morelia, Michoacán. Se desenvolvió con elegancia porque estaba en su elemento. Hablar de literatura la estimulaba, además, el amor y el cariño del público la hicieron sentirse en casa.

Me confió que, al escribir Una Mujer de dos siglos, la historia de su madre, había cumplido un anhelo largamente acariciado, pero que, para su sorpresa, el tono de la obra le significó más de un desencuentro con algunos familiares. No abundó ni pregunté más.

Más tarde, la vida trocó nuestros caminos convergentes en divergentes, pero suplimos nuestras ausencias con periódicas llamadas telefónicas, en las que siempre encontré a la misma MUJER inteligente, aguda, pícara, cariñosa, feliz y un largo etcétera que la anclaron para siempre en mi memoria y corazón.

Fue un ángel porque irradiaba luz, bondad, generosidad, amor, confianza, en fin, todo ese cúmulo de cualidades que mamó en el entorno familiar y que cultivó a lo largo de su existencia con todos los que interactuaron con ella.

Fue muy terrenal porque nada le era ajeno, conoció el mundo y sus placeres. Su incursión por el arte le refinó el sexto sentido para transitar de la mejor manera por este plano existencial. Conocía la importancia de darle su tiempo al que lo necesitara y valorara, en el momento idóneo, lo que le generó el amor, respeto y admiración de quienes la conocimos y disfrutamos.

Fue vitalísima porque le encantaba la vida y los frutos de la misma. Conjugó los verbos trascendentales en tiempo ideal. Fomentó sus grandes pasiones: la familia, los amigos, el arte y el orgullo por sus raíces.

Cada momento que compartí con la queridísima Ivette, Doña Gripes, resultó memorable. Su naturaleza no conocía las medias tintas, así que siempre se manifestaba a plenitud. Por ello era tan auténtica, tan disfrutable. Sus ojos claros anticipaban con nitidez su estado de ánimo y la carcajada explosiva denotaba su alegría sin ataduras, su satisfacción por la vida vivida y la tranquilidad espiritual derivada de amar y ser amada.

Comparto plenamente la aseveración de que una persona muere en realidad cuando dejan de recordarla los que la conocieron. En consecuencia, Ivette nunca morirá porque tuvo la virtud de tocar los corazones que conoció y cultivó. Justamente en ese sitio vivirá por siempre, en el rincón de los sentimientos puros y trascendentes.

La noche de su velorio (21 de agosto), Bety y Humberto le cantaron a Ivette con sus voces educadas, que reflejaban, muy a su pesar, la triste alegría de ya no contar con la otra Mosquetera, quien, sin duda, los escuchaba con oídos atentos y el corazón complacido, en espera del momento oportuno para hacer la tercera voz.

¡Hasta siempre, querida Ivette!

Javier Pineda Bruno.

¿Cómo protegerte de una redada del ICE?

0

La Red Nacional de Jornaleros le recomienda no abrir la puerta, no responder, no firmar y no correr ante los agentes de migración

Después del anuncio del presidente Donald Trump de que planea deportar hasta un millón de inmigrantes con órdenes finales de deportación emitidas por jueces federales, se dio a conocer que tan pronto como este domingo comenzaran las redadas y arrestos por parte del Servicio de Migración y Aduanas (ICE).

La meta es detener hasta 2,000 inmigrantes en las ciudades de Miami, Atlanta, Chicago, Houston, Los Angeles, Baltimore, New York City y San Francisco.

La Red Nacional de Jornaleros (NDLON) alertó sobre los principales pasos que los inmigrantes deben tomar en caso de tener un encuentro con el ICE ya sea en la calle, su trabajo, su casa, en la cárcel o cuando maneja. A continuación le presentamos un listado de consejos dados por NDLON y la Oficina de Asuntos Migratorios del alcalde Eric Garcetti.

Lo primero es conocer sus derechos básicos. La Constitución de los Estados Unidos garantiza ciertos derechos a cada persona que vive en el país, ya sea inmigrante o ciudadano nacido aquí, documentado o indocumentado.

Donde quiera que se encuentre, no conteste ninguna pregunta sobre su estatus migratorio, ni firme nada sin antes hablar con su representante legal o un abogado, y entender las consecuencias migratorias de una firma.

Usted tiene derecho a guardar silencio. Basado en la Quinta Enmienda de la Constitución, puede elegir no hablar. No tiene que responder a ninguna pregunta o dar ninguna información sobre dónde nació o cómo entró a los Estados Unidos. Recuerde que cualquier cosa que diga a los oficiales de migración, puede ser usada en su contra.

Nunca se declare culpable de un cargo criminal sin antes hablar con un representante legal, y ver como le puede afectar en su estatus migratorio.

Derecho a un abogado y audiencia

Si es arrestado por el ICE, tiene derecho de hablar con un abogado y a una audiencia en la corte y a que un juez revise su caso. Recuerde que puede permanecer en los Estados Unidos hasta que se tome una decisión final. Es muy importante, que cuente con un abogado confiable y experimentado que le ayude a explorar todas sus opciones para pelear su caso. Usted puede ser elegible para salir libre bajo fianza.

Es muy importante que evite cargar en sus pertenencias documentos de su país de origen como acta de nacimiento o pasaporte, etc.

Si llega a su casa

¡No abra la puerta! Sepa que a menudo la Migra miente sobre su identidad, o se hace pasar por la policía local.

Nunca diga mentiras tales como decir que es ciudadano de los Estados Unidos o dé un nombre falso. Tampoco muestre a los agentes de migración documentos falsos. Por sobre todo, trate de mantener la calma. Puede decir: “No quiero responder a ninguna pregunta; o estoy ejerciendo mi derecho a permanecer en silencio”.

Si entran a su casa, dígales que no les da permiso para registrar su persona, pertenencias o su casa. Pídales que le muestren la orden de cateo, la cual debe ser emitida por una corte y firmada por un juez; y debe decir su nombre y dirección correctas. Una orden de cateo expedida por las autoridades de migración no es lo mismo.

En un lugar público

Mantenga la calma y no corra. Si las condiciones se lo permiten, y es seguro, tome fotos, vídeos o notas del incidente. O pídale a algún familiar o amigo que lo acompañe que lo haga. Es importante tomar nota de nombres, placas, tiempo y lugar donde ocurrió el encuentro con los agentes de migración. Esta información le puede servir para defenderse.

Pregunte si lo están arrestando o deteniendo, pero no responda a sus preguntas. Si la Migradice que no es un arresto, pregunte si puede retirarse.

Si es detenido, sus familiares lo pueden buscar en el localizador de detenidos de ICE: locator.ice.gov

Para obtener más detalles de cómo protegerse, el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti recomienda visitar la guía de recursos comunitarios para los inmigrantes angelinos.

Algunas organizaciones como Families Belong Together, recomiendan llamar por teléfono al Departamento de Seguridad Nacional que maneja el ICE y dejar un mensaje, que diga no a las redadas (NO to the raids). Llame al 202-282-8495.

El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) emitió un comunicado en el que precisa que no participarán en ninguna de las acciones del ICE. “Estamos comprometidos a proteger al público a través de construir relaciones y alianzas comunitarias significativas  con la comunidad”

Fuente: La opinion

‘Tuca’ vuelve a rechazar a la selección mexicana

0

Ricardo Ferretti volvió a dejar claro que no tiene ningún interés de ocupar la dirección técnica de la selección nacional tras la salida del colombiano Juan Carlos Osorio.

“No, muchas gracias”, fueron las palabras con las que el estratega de Tigres rechazó cualquier posibilidad de ocupar el puesto vacante tras la participación del Tri en el Mundial de Rusia 2018.

En múltiples ocasiones, el brasileño ha dejado claro que no pretende cumplir un ciclo con el combinado nacional, a quien ha dirigido en un par de ocasiones de forma fugaz, siendo la última donde se consiguió el pase a la Copa Confederaciones de Rusia 2017.

‘Tuca’ se enfoca en sacar adelante el Apertura 2018 con el equipo felino, con quien actualmente acumula dos triunfos en el inicio de esta temporada en la Liga MX.