20.9 C
Houston
Friday, May 9, 2025
Home Blog Page 2

El destino de la USAID es incierto ante la ofensiva de Musk y Trump contra la agencia

0

s de Musk durante una charla en X, la plataforma de redes sociales de la que es propietario.

“Con respecto a lo de USAID, lo hablé [con el presidente] en detalle y estuvo de acuerdo en que deberíamos cerrarla”, dijo Musk en una conversación en X Spaces a primera hora del lunes.

CNN se ha puesto en contacto con la Casa Blanca y la USAID para obtener comentarios. El propio Trump reafirmó su desdén por la agencia y su misión de proporcionar ayuda exterior durante una sesión de preguntas y respuestas con periodistas.
“Ha estado dirigida por un grupo de lunáticos radicales, y vamos a sacarlos, y entonces tomaremos una decisión” sobre su futuro, dijo a periodistas en la Base conjunta Andrews.

Los trabajadores de la USAID recibieron un correo electrónico poco después de medianoche en el que se les informaba de que no debían acudir a su oficina de Washington, según múltiples fuentes familiarizadas con el asunto.

“Por orden de la dirección de la agencia, la sede de USAID en el edificio Ronald Reagan de Washington permanecerá cerrada al personal de la agencia el lunes 3 de febrero de 2025. El personal de la agencia normalmente asignado a trabajar en la sede de USAID trabajará de forma remota mañana, con la excepción del personal con funciones esenciales y de mantenimiento del edificio contactado individualmente por la alta dirección”, decía el correo electrónico, del que CNN obtuvo una copia.

Durante el fin de semana, dos altos funcionarios de seguridad de la USAID fueron puestos en licencia administrativa por negar a los miembros del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) el acceso a los sistemas de la agencia, incluso cuando el personal del DOGE amenazó con llamar a las fuerzas del orden, dijeron a CNN múltiples fuentes familiarizadas con la situación.

El personal del DOGE quería acceder a los sistemas de seguridad y a los archivos de personal de la USAID, según tres fuentes. Dos de esas fuentes también dijeron que el personal del DOGE quería acceder a información clasificada, a la que solo pueden acceder quienes tienen una habilitación de seguridad y una necesidad específica de conocerla.

Tres fuentes dijeron a CNN que, al final, el personal del DOGE pudo acceder a la sede. Katie Miller, a quien Trump nombró para el DOGE en diciembre, pareció confirmar el domingo que el personal del DOGE había accedido a información clasificada.

“No se accedió a material clasificado sin las autorizaciones de seguridad adecuadas”, publicó en X.

A los trabajadores de la USAID también se les informó la semana pasada que el Google Drive de la agencia es ahora accesible desde el Departamento de Estado.

“Hemos sido informados oficialmente de que el Departamento de Estado de EE.UU. tiene ahora acceso a todos nuestros documentos internos y a todo nuestro conjunto de archivos, documentos, todo, todos nuestros sistemas”, dijo un trabajador de la USAID.

Fuente: CNN

Manifestaciones en varias ciudades contra las deportaciones masivas de Trump.

0

Miles de personas opuestas a las deportaciones masivas del presidente, Donald Trump, marcharon este domingo en múltiples ciudades del país, desde Georgia hasta Carolina del Norte, desde Texas hasta California, incluso en el centro de Los Ángeles, donde los manifestantes bloquearon una importante autopista.

Cientos de personas se reunieron en horas de la mañana en la histórica calle Olvera de Los Ángeles, española y mexicana, antes de marchar hacia la alcaldía de la ciudad. Los manifestantes pidieron una reforma migratoria y llevaron pancartas con lemas como “Nadie es ilegal”.

Otra pancarta leía: “Los estadounidenses son inmigrantes”. Varios videos publicado en la red social TikTok revelaron las magnitud de las manifestaciones.
Por la tarde, los manifestantes habían bloqueado todos los carriles de la U.S. 101, lo que provocó que el tráfico se retrasara en ambas direcciones y en las calles del centro. Los manifestantes se sentaron en los carriles de la autopista, mientras un cordón de agentes de la Patrulla de Carreteras de California permanecía a su lado.

Fuente: Telemundo

ChatGPT vs. DeepSeek: OpenAI denuncia a rivales chinos por aprovechar su tecnología en IA.

0

El fabricante de ChatGPT, OpenAI, acusó a sus rivales, incluidos aquellos en China, de estar utilizando su trabajo para agilizar los avances en el desarrollo de sus propias herramientas de inteligencia artificial (IA).

El estatus de OpenAI -y otras empresas estadounidenses- como líderes mundiales en IA se ha vio socavado drásticamente esta semana por la aparición de DeepSeek, una aplicación china que puede emular el rendimiento de ChatGPT, aparentemente a una fracción del costo.

Bloomberg reportó que Microsoft estaría investigando si los datos pertenecientes a OpenAI -en la que tiene importantes inversiones- se han utilizado de forma no autorizada.

La BBC se puso en contacto con Microsoft y DeepSeek para pedir comentarios.

Las preocupaciones de OpenAI han sido compartidas por el recientemente nombrado “zar de la IA y las criptomonedas” de la Casa Blanca, David Sacks.

En una entrevista con Fox News, sugirió que DeepSeek pudo haber utilizado los modelos desarrollados por OpenAI para mejorar un proceso que se conoce como destilación de conocimiento.

“Hay evidencia sustancial de que lo que hizo DeepSeek aquí fue destilar el conocimiento de los modelos de OpenAI”, dijo Sacks.

“Creo que una de las cosas que veremos en los próximos meses es que nuestras principales empresas de IA tomarán medidas para tratar de evitar la destilación… Eso definitivamente frenaría algunos de estos modelos imitadores”.

En una declaración, OpenAI dijo que las empresas chinas y otras estaban “tratando constantemente de destilar los modelos de las principales empresas estadounidenses de IA”.

“A medida que avanzamos… es de vital importancia que trabajemos en estrecha colaboración con el gobierno de Estados Unidos para proteger mejor los modelos más capaces”, agregó.

La destilación de conocimiento consiste en transferir conocimiento de un modelo complejo y grande a uno más pequeño que es más económico porque requiere menos recursos y, además, puede usarse con equipos menos potentes como los dispositivos móviles.

Fuente: BBC

Trump revoca la extensión del TPS, exponiendo a cientos de miles de venezolanos en EE.UU. a la deportación

0

El futuro de cientos de miles de migrantes venezolanos en Estados Unidos está ahora en entredicho.

El gobierno de Donald Trump anunció este miércoles que anuló la extensión de un programa que ofrece protección a unos 600.000 venezolanos en el país.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que la secretaria Kristi Noem revocó una ampliación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) hecha por su predecesor en el gobierno anterior, Alejandro Mayorkas, antes de dejar el cargo.

En una entrevista con la cadena Fox News este miércoles, la funcionaria dijo: “Hoy firmamos una orden ejecutiva dentro del Departamento de Seguridad Nacional. No íbamos a seguir con lo que él [Mayorkas] hizo para atarnos las manos”, afirmó Noem a la cadena Fox News.

“Vamos a seguir un proceso, evaluar a todos estos individuos que están en nuestro país”, dijo.

La extensión del TPS por 18 meses del anterior gobierno garantizaba la estancia legal en el país y permisos de trabajo para unos 600.000 venezolanos que ya estaban en territorio estadounidense.

En la entrevista con Fox News, la funcionaria hizo referencia a los miembros de la pandilla de origen venezolano Tren de Aragua (TdA), cuya presencia en Estados Unidos ha ido creciendo en los últimos años.

“Ayer estuve en Nueva York y la gente de este país quiere esta basura fuera. Quieren que sus comunidades estén seguras. Fue increíble ver a la gente caminar junto a nosotros en la calle temprano en la mañana y darnos las gracias”, señaló Noem.

“Así que esto es parte de nuestro plan para asegurarnos de que estamos protegiendo a Estados Unidos, manteniéndolo seguro de nuevo, tal y como prometió el presidente Trump”.

Champions League: Fechas y horarios de los Playoffs

0

El sorteo de la Champions League dejó emocionantes duelos para la ronda de Playoffs que se celebra este mes de febrero, como el partido entre Real Madrid y Manchester City. Aquí conocerás el calendario completo de los encuentros.

Calendario de los partidos de ida

Stade Brestois vs Paris Saint-Germain
Fecha: 11 de febrero

Horario: 11:45 horas CDMX / 12:45 horas ET

Lugar: Estadio Francis-Le Blé

Manchester City vs Real Madrid
Fecha: 11 de febrero

Horario: 14:00 horas CDMX / 15:00 horas ET

Lugar: Etihad Stadium

Juventus vs PSV
Fecha: 11 de febrero

Horario: 14:00 horas CDMX / 15:00 horas ET

Lugar: Estadio Juventus

Sporting CP vs Borussia Dortmund
Fecha: 11 de febrero

Horario: 14:00 horas CDMX / 15:00 horas ET

Lugar: Estadio Jose Alvalade

Brujas vs Atalanta
Fecha: 12 de febrero

Horario: 11:45 horas CDMX / 12:45 horas ET

Lugar: Estadio Jan Breydel

Feyenoord vs Milan
Fecha: 12 de febrero

Horario: 14:00 horas CDMX / 15:00 horas ET

Lugar: Feyenoord Stadium

Celtic vs Bayern Munchen
Fecha: 12 de febrero

Horario: 14:00 horas CDMX / 15:00 horas ET

Lugar: Celtic Park

Mónaco vs Benfica
Fecha: 12 de febrero

Horario: 14:00 horas CDMX / 15:00 horas ET

Lugar: Estadio Luis II

Calendario de los partidos de vuelta

Milan vs Feyenoord
Fecha: 18 de febrero

Horario: 11:45 horas CDMX / 12:45 horas ET

Lugar: Estadio do San Siro

Atalanta vs Brujas
Fecha: 18 de febrero

Horario: 14:00 horas CDMX / 15:00 horas ET

Lugar: Gewiss stadium

Bayern Munchen vs Celtic
Fecha: 18 de febrero

Horario: 14:00 horas CDMX / 15:00 horas ET

Lugar: Allianz Arena

Benfica vs Mónaco
Fecha: 18 de febrero

Horario: 14:00 horas CDMX / 15:00 horas ET

Lugar: Estadio do sport Lisboa e Benfica

Borussia Dortmund vs Sporting CP
Fecha: 19 de febrero

Horario: 11:45 horas CDMX / 12:45 horas ET

Lugar: Signal Iduna Park

Paris Saint-Germain vs Stade Brestois
Fecha: 19 de febrero

Horario: 14:00 horas CDMX / 15:00 horas ET

Lugar: Parc des Princes

Real Madrid vs Manchester City
Fecha: 19 de febrero

Horario: 14:00 horas CDMX / 15:00 horas ET

Lugar: Estadio Santiago Bernabéu

PSV vs Juventus
Fecha: 19 de febrero

Horario: 14:00 horas CDMX / 15:00 horas ET

Lugar: Philips Stadion

Así lava la mafia china los dólares del narcotráfico en EEUU

0

Un exagente de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés) expuso el miércoles en el Congreso de Estados Unidos la alianza entre los carteles del narcotráfico e intermediarios chinos “corredores de dinero”, que les ayudan a lavar el dinero obtenido de manera ilegal con la venta de drogas.

La comparecencia de Christopher Urben ante el comité de vigilancia y rendición de cuentas de la Cámara Baja estadounidense sirvió para poner en evidencia el papel que juegan organizaciones criminales chinas en el enriquecimiento de los carteles de México.

“El actual modelo chino de lavado de dinero implica a participantes de al menos tres países: Estados Unidos, China y México”, apuntó Urben, exagente especial adjunto al frente de la División de Operaciones Especiales de la DEA.

Así operan los lavadores de dinero
Según su testimonio, esos intermediarios chinos, “corredores de dinero” que se encuentran en EEUU, recogen cada día las ganancias procedentes de las ventas de fentanilo, heroína, cocaína y metanfetamina. Reciben esas ganancias en efectivo de una banda de distribución de drogas que debe ese dinero al cartel mexicano.

El intermediario chino facilita posteriormente los dólares estadounidenses a clientes chinos que quieren gastar dinero en EEUU, ya sea mediante la adquisición de bienes inmuebles, el pago de matrículas universitarias u otro tipo de inversiones.

El cliente chino habrá pagado en China por el efectivo que recibe en EEUU, y esos ingresos en China se usan para comprar bienes que serán exportados a México o América del Sur, donde serán vendidos por intermediarios chinos en México para recuperar sus fondos.

Un sistema difícil de detectar
El antiguo miembro de la DEA, que estuvo más de dos décadas en esa agencia, apuntó que este sistema es difícil de detectar porque “minimiza el movimiento de fondos: los dólares no salen de Estados Unidos, los pesos de México y los renminbis de China”.

Además, se aprovecha del inmenso volumen de comercio con China para garantizarse un flujo “constante” de clientes que dificulte diferenciar las transacciones legítimas de las ilegítimas, y usa la tecnología a su favor, con redes encriptadas resistentes a la vigilancia estadounidense.

“Si bien la amenaza que representa el crimen organizado chino es real y creciente, se puede hacer mucho más para combatirlo. Más recursos en investigación, como traductores y expertos en datos, permitirán que las fuerzas del orden tengan las herramientas necesarias para detectar e investigar estas redes donde operan”, sostuvo Urben.

El Congreso, añadió, también puede jugar un rol “vital” suministrando medios, incentivos y potestad al Gobierno y el sector privado para que trabajen juntos al respecto.

La legisladora republicana Lisa McClain, integrante del comité de la Cámara de Representantes, admitió que las organizaciones chinas de lavado de dinero han desarrollado un esquema “increíblemente eficiente ante el que a las fuerzas del orden les cuesta cada vez más adaptarse”.

“Tienen en marcha un sistema casi infalible que no requiere colocar fondos ilícitos en el sistema bancario de Estados Unidos”, añadió la congresista, para quien el tráfico de fentanilo, un potente opioide sintético, es una de las principales amenazas que pesan sobre el país, si no la mayor.

Fuente: Univision

Gobierno de Biden establecerá centros de procesamiento de migrantes en América Latina

0

Faltando dos semanas para el retiro del Título 42 (previsto para eo 11 de mayo), el gobierno de Joe Biden establecerá centros de procesamiento de inmigrantes en países de América Latina, una estrategia que tiene como objetivo bajar la presión en la frontera con México, donde el año fiscal 2022 fueron detenidos más de 2 millones de extranjeros, la mayoría en busca de asilo.

La administración Biden anunciará este jueves un plan para abrir centros de procesamiento de inmigración en toda América Latina para ayudar a reducir la cantidad de inmigrantes que llegan a Estados Unidos, reporta el sitio POLITICO.

El nuevo programa, que operará bajo la figura de puertos regionales, tendrá bases en Guatemala, Colombia, Ecuador y eventualmente Costa Rica, según un memorando, dijo la publicación.

En estas locaciones funcionarios estadounidenses del DHS procesarán solicitudes de asilo antes de que los inmigrantes lleguen a la frontera sur entre Estados Unidos y México.

Los otros programas activos
El nuevo programa se sumará a un programa piloto temporal de asilo que incluye el envío de agentes de asilo de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), quienes se movilizarán a la frontera y determinarán si un extranjero tiene una causa probable de asilo en las primeras 72 horas de su detención por parte de la Patrulla Fronteriza.

Antes, los agentes de asilo, en base a otro programa temporal activado por Biden en mayo del año pasado, permitía que los agentes de asilo operaran luego que la Patrulla Fronteriza determinara en primera instancia una causa probable de asilo. Los poderes discrecionales permitían que los agentes de USCIS incluso otorgaran asilo, algo que hasta ese momento sólo podían hacer los jueces de inmigración.

Un segundo programa anunciado el 5 de enero exige que ciudadanos originarios sin autorización de Cuba, Haití y Nicaragua sólo pueden ingresar a Estados Unidos si tienen un patrocinador autorizado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Venezuela participa en este programa desde octubre de 2022.

Quienes no tengan patrocinador, incluso de países que no figuran en la lista y no tienen autorización o permiso para entrar a Estados Unidos, deben ingresar a la página del gobierno CBP One, buscar un programa legal vigente, como el asilo, cumplir con los requisitos y esperar una citación para presentarse en un puerto fronterizo y ser entrevistado.

La cuestionada vieja política
El Título 42, una política de salud pública que data de 1942 fue activada en marzo de 2020 como parte de los esfuerzos para controlar la propagación de la pandemia del COVID-19. Pero tanto el entonces gobierno de Donald Trump como el actual de Joe Biden, han utilizado la herramienta para deportar de manera expedita a inmigrantes.

En los más de 3 años de vigencia, más de 2.2 millones de extranjeros han sido expulsados a México y miles han intentado en más de una ocasión entrar al país, pero han sido nuevamente detenidos y expulsados.

El nuevo programa migratorio temporal será anunciado este jueves por los secretarios del DHS, Alejandro Mayorkas, y de Estado, Anthony Blinken.

La Casa Blanca también publicará una hoja informativa sobre los centros regionales de procesamiento y otros esfuerzos para prepararse para el fin del Título 42, previsto para el 11 de mayo.

EL miércoles Univision Noticias reportó que el gobierno ultima detalles de su política fronteriza para reforzar el control de la frontera sur tras la eliminación del Título 42.

Además de las políticas temporales, el DHS ha reiterado que seguirá expulsando de manera acelerada a extranjeros en la frontera bajo el Título 8 de la Ley de Inmigración (INA) por razones de inadmisibilidad.

fuente: Univision

Independiente de Avellaneda pide ayuda a influencer para pagar

0

Las crisis deportiva y económica que atraviesa Independiente de Argentina lo tienen al borde del colapso. Las deudas millonarias y el mal paso en el torneo argentino han provocado que la directiva del club se mueva de todas formas para poder reunir el dinero suficiente que los ayude a pagar algo del dinero que deben y de paso, poder reforzar el histórico club.

En las últimas horas ha trascendido que el influencer argentino, Santiago Maratea, comenzó una campaña para reunir dinero que ayude al club con su fuerte crisis. Maratea es conocido por ayudar a gente que necesita con colectas y en esta ocasión, lo hace por el equipo de sus amores.

Por medio de una transmisión en vivo en su cuenta de Instagram, el influencer dio a conocer que la colecta se podría realizar esta misma semana. La idea original sería que socios y aficionados del equipo puedan realizar depósitos bancarios al equipo para pagar sus deudas.

Incluso se ha dado a conocer que ex jugadores del club, como Sergio ‘Kun’ Agüero y Federico Mancuello, donarán dinero para la institución que los vio nacer como futbolistas.

A qué equipos le debe dinero Independiente?
Recordemos que hace algunos meses, el América recurrió a la FIFA para que Independiente perdiera la categoría en caso de no pagarles los 5 millones de dólares que les deben por los servicios de Cecilio Domínguez. Sin embargo, la misma FIFA desestimó el reclamo y falló en favor de los argentino.

Además de la deuda con América, ha trascendido que el club argentino le debe dinero a jugadores como Gastón Silva, Pablo Hernández y Fernando Gibor.

fuente: diario ESTO

Chicharito Hernández ha expresado su deseo de regresar al Tri

0
MOSCOW, RUSSIA - JUNE 17: Javier Hernandez of Mexico is seen during the 2018 FIFA World Cup Russia group F match between Germany and Mexico at Luzhniki Stadium on June 17, 2018 in Moscow, Russia. (Photo by Ian MacNicol/Getty Images)

Luego de haber sido excluido de la segunda parte del mandato de Gerardo Martino en la Selección Mexicana, parecía que tras el fracaso en Qatar 2022 y la llegada de Diego Cocca al banquillo tricolor, erab razones suficientes para ver el regreso de Javier Hernández, sin embargo, después de las dos primeras convocatorias del nuevo mandamás del Tri, Chicharito no ha sido ni contactado para hacerle saber que está en el radar de posibles convocados y en entrevista Fox Sports, el mismo delantero habló sobre la razón por la cual no ha regresado al Tri.

La ausencia de Javier Hernández de las convocatorias con México son ya un recurrente, luego de que en 2020, el canterano de Chivas tuvo un fuerte problema de indisciplina en una concentración, aunque jamás ha salido a la luz con detalle qué fue lo que pasó, pero hoy, el delantero del LA Galaxy de la MLS rompió el silencio y esto fue lo que dijo:

“Te voy a decir algo que fue bien importante. Sí (me equivoqué), sí, pero lo más importante aquí fue que sí lo reconocí a tiempo, pero hay algo bien importante de lo que no puedo hablar, porque me llevo a alguien entre las patas y no lo voy a hacer, pero es que así tenía que pasar. Así tomé la decisión yo que pasara, yo asumí un rol de villano“.

Hernández ahondó en el tema explicando a grandes rasgos lo que tuvo que pasar desde que fue excluido de la Selección Mexicana y afirmó que su indisciplina coincidió con una dura etapa de su vida personal:

“Tuvieron cuatro años de proceso. Los primeros dos años, ¿de quién se habló más de manera negativa? (Alza la mano). Y estaba pasando por divorcio, estaba pasando por todo y ya hasta me querían retirar, los siguientes dos años fue a la inversa. Yo no te estoy poniendo esta cronología para decirte que yo tenía razón ni mucho menos, no, a lo que quiero llevar es que yo estos dos años, yo sabía que era un precio a pagar por el error, pero también por una decisión que yo tomé por un compañero y así fue.

Chicharito afirma que con él han sido más duros que con otros jugadores del Tri
Es más que evidente que el máximo anotador en la historia de la Selección Mexicana está dolido por la forma en la que se ha manejado su exclusión del Tri y hasta comparó su situación con la de pasadas indisciplinas de otros jugadores, con los que él cree no fueron tan duros:

“A mí el dolar me lo cobraron a 100 cuando debió haber sido a 20. ¿Por qué a mí? Cuando hay otros que han hecho hasta peores, tú sabes cuales y se los cobran distinto“.

Fuente: diario ESTO

USCIS planea subir precios de naturalización, visas y más trámites migratorios en marzo

0

La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) planea subir el precio de múltiples trámites migratorios en marzo de 2023.

USCIS informó esta semana a través del Registro Federal sobre una propuesta de nuevas tarifas, que deberá someterse a 60 días obligatorios de análisis y comentarios del público. En este periodo, las personas pueden expresar sus puntos de vista sobre los incrementos en las tarifas. Es usual que la propuesta presentada por USCIS sea confirmada dos meses después. La fecha de vencimiento del periodo era inicialmente el 6 de marzo, sin embargo el periodo de consulta fue extendido por una semana más, hasta el 13 de marzo, anunció la oficina gubernamental.

En agosto de 2020, USCIS había anunciado que incrementaría las tarifas, pero una corte federal del norte de California detuvo el aumento. La última vez que se incrementaron los precios fue en diciembre de 2016.

Según USCIS, la nueva estructura de tarifas permitiría contratar a casi 8,000 personas para procesar más rápidamente las nuevas solicitudes y los crecientes retrasos.

Propuestas para el incremento de tarifas
Las nuevas tarifas propuestas afectarían la mayoría de los trámites que brinda USCIS.

El trámite de naturalización para recibir la ciudadanía, papeleo que se hace por medio del formulario N-400, tendría un aumento de $640 a $760 (un 19%). Este incremento, propone incorporar los costos biométricos en la tarifa y eliminar la tarifa separada por la toma de huellas dactilares.

USCIS dio la bienvenida a 809,100 nuevos ciudadanos en el año fiscal 2021 durante las ceremonias de naturalización realizadas en Estados Unidos y en todo el mundo.

La mayor cantidad de nuevos ciudadanos en el país se registraron en Newark, Nueva Jersey, con un 3.8% del total de naturalizaciones del 2021. El segundo puesto lo obtuvo Dallas con el 3.5%. Después Los Ángeles con un 3.4%, y Houston y Nueva York, empatados con un 3.1% cada uno, de acuerdo con USCIS.

El trámite de registro de residencia permanente a través del formulario I-485 tendría un incremento de $1,140 a $1,540 (35%).

Las peticiones para el retiro de las condiciones de residencia, utilizado por cónyuges extranjeros, trámite que se lleva a cabo por medio del formulario I-751, aumentaría de $680 a $1,195 (76%).

Los peticionarios de ajuste de visas tipo H-2A tendrían un incremento de $460 a $1,090 (236%) y los peticionarios con visas H-1B deberían pagar $1,080 frente a los $460 actuales, un incremento del 225%.

Lea también: ¿Puede un empleador patrocinar la green card de un empleado?

El trámite para el permiso de trabajo, por medio del formulario I-765, sufriría un incremento de $240. Pasaría de $410 a $650 (más del 50%).

En cuanto al documento de permiso de viaje al exterior para refugiados, el formulario I-131 tendría un costo ahora de $165, con respecto a los $135 actuales, un aumento del 22%.

Las apelaciones, trámite que se lleva a cabo por medio del formulario I-290B, USCIS dijo que tendrán un alza que va de $675 a $800 (19%).

El procesamiento de los trámites de asilo y refugiados continuará siendo gratuitos.