33.4 C
Houston
Tuesday, July 15, 2025
Home Blog Page 470

Nunca le daría la espalda a la Selección: Luis Montes

0

Sin importar la manera en que finalmente se dio el llamado a la Selección Nacional para enfrentar la Copa Oro, Luis Montes se dijo orgulloso de portar la casaca tricolor, a la que aclaró, nunca le daría la espalda.

“Para mí portar la playera de la Selección es lo máximo, al representar a tu país y sobre todo que nunca le daría la espalda a estar en la Selección”.

“Uno siempre debe tener paciencia, por algo pasan las cosas, a lo mejor (la convocatoria) no fue de la manera que uno esperaba por la lesión de algunos compañeros, pero siempre se tiene la ilusión de estar en la Selección y portar esa playera con orgullo”.

El “Chapo” se unirá en la concentración a Carlos “Gullit” Peña, jugador Esmeralda que también fue convocado para formar parte del cuadro ‘B’ con el que José Manuel de la Torre estará enfrentando la Copa Oro, al concluir la participación de México en Confederaciones.

“Creo que se está haciendo un buen trabajo aquí en León, están volteando mucho a ver jugadores y ahora por ahí me toca estar con Carlos Peña, con algunos otros jugadores también que conozco y que tienen mucha calidad, esperemos poder hacer una muy buena cancha”, destacó el jugador de La Fiera.

Y más allá de visualizarse en el proceso que le resta a la Selección Mexicana para buscar la calificación al Mundial de Brasil 2014, Montes desea una Copa Oro casi perfecta, ante la necesidad de recuperar la confianza en el cuadro nacional.

“Siempre hay presión en todos lados, ahorita a lo mejor el equipo no va como uno esperaba pero ellos siempre dejan todo en la cancha, eso es bueno”.

“En este momento estoy pensando en lo que viene, en hacer bien las cosas, porque no puedo pensar todavía en algo más sin estos partidos, en la Copa que viene, si no hago las cosas bien aquí, entonces no valdría de nada pensar en eso”, reiteró el “Chapo” quien se integrará el jueves a la concentración del equipo nacional.

Representante rechaza ruta “especial” a ciudadanía

0

El presidente de la comisión judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos rechazó la idea de dar a los inmigrantes sin autorización legal una vía especial para alcanzar la ciudadanía.

El congresista Bob Goodlatte, republicano por Virginia, dijo el lunes durante una reunión en el ayuntamiento del Valle de Shenandoah que la Cámara debe trazar su propia dirección en materia de inmigración, incluso si nunca se traduce en un proyecto de ley que el presidente Barack Obama pueda firmar. Afirmó que hará todo lo posible para garantizar que la Cámara nunca retome proyecto de ley de inmigración integral del Senado, que incluye un camino a la ciudadanía para los 11 millones de inmigrantes en el país sin permiso legal.

Goodlatte dijo que la Cámara tramitará proyectos de ley individuales cuando los legisladores regresen a Washington de su receso de verano en septiembre, comenzando con iniciativas sobre asuntos policiales, seguridad fronteriza y verificación laboral.

El foco de la mayoría republicana en la Cámara debe estar en cómo “reformar la inmigración de la manera correcta para mostrar cómo se debe hacer, incluso si no llega hasta el final para que el presidente la firme”, dijo Goodlatte ante una pregunta.

“Porque he tenido dificultades, como usted, imaginando que firma algunas de estas cosas”, agregó. “Esto no quiere decir que no debamos, al menos, mostrar al pueblo estadounidense que estamos interesados en resolver este grave problema que tenemos en nuestro país”, dijo.

En una escena que se ha repetido este mes durante las asambleas vecinales entre autoridades y ciudadanos en todo el país, Goodlatte enfrentó varias preguntas en apoyo de la legislación migratoria de activistas enviados por un grupo a favor de los inmigrantes, Virginia Organizing. Algunos grupos de defensa de la inmigración están presionando a los republicanos de la Cámara para apoyar reformas integrales a las leyes de inmigración.

Sin embargo, al dirigirse a una multitud de más de 200 personas en un edificio del gobierno local en Verona, Virginia, no dio señales de alterar la posición que sostiene desde hace meses: que los inmigrantes que están aquí sin autorización legal no deben conseguir lo que él llama un camino “especial” a la ciudadanía, que es lo que ve en el proyecto del Senado.

Goodlatte ha dicho que los inmigrantes podrían obtener un estatus legal que no llegue a la ciudadanía y a partir de ese punto seguir los caminos que ya existen, a través de los vínculos familiares o de los lazos laborales, para obtener la ciudadanía al final. Criticó a los defensores de otorgar la ciudadanía, al sostener que obstaculizan el camino de otras reformas al aferrarse a su objetivo.

“Las personas que quieren tener un camino a la ciudadanía han mantenido secuestrado todo lo demás “, dijo Goodlatte. “Ahora queremos decir: ‘Mira, entendemos lo que quieres, pero pensamos que un estatus legal en Estados Unidos, pero no un camino especial a la ciudadanía, podría ser apropiado'” una vez que se consigan una serie de pasos, incluida la seguridad fronteriza.

Los comentarios de Goodlatte subrayaron el difícil camino que tiene por delante el Congreso para ponerse de acuerdo sobre un proyecto de ley de inmigración, una de las prioridades de Obama en su segundo mandato.

El proyecto de ley de largo alcance aprobado en junio por el Senado, bajo control demócrata, incluye miles de millones de dólares para seguridad fronteriza y nuevas medidas en materia de inmigración sin autorización legal y aplicación de la ley en el lugar de trabajo, además de un camino hacia la ciudadanía, pero la Cámara —de mayoría republicana— ha rechazado ese enfoque y planea seguir adelante con proyectos de ley sobre temas individuales.

A pesar de que algunos se traslapan, como por ejemplo al permitir un estatus legal o la ciudadanía para los inmigrantes traídos sin permiso a este país cuando eran niños —los llamados “dreamers”_, algo que Goodlatte y otros republicanos apoyan, no está claro que eso vaya a producir un acuerdo en el Congreso. Los demócratas y la Casa Blanca ya han rechazado un proyecto de ley que sólo se refiere a los inmigrantes traídos aquí como niños y deja a sus padres por fuera, pero Goodlatte y otros republicanos de la Cámara no se han mostrado receptivos a hacer frente a la situación de los padres de los “dreamers”, además de los propios jóvenes.

Goodlatte dijo que prevé presentar pronto el proyecto de ley en el que trabaja para afrontar la situación de los “dreamers”, pero indicó que aún quedaba trabajo por hacer para determinar si existía suficiente consenso para hacerlo avanzar en la comisión y aprobarlo en la Cámara.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Almirón tendrá doble reto al dirigir a Xolos

0

Jorge Almirón tiene dos nuevos retos en su carrera. El Director Técnico debutará en la Primera División del futbol mexicano y lo hará con los Xoloitzcuintles del Club Tijuana, un equipo que en poco tiempo ha protagonizado sucesos importantes en la Liga MX.

El entrenador quedó al frente del plantel luego de que Antonio Mohamed salió de la institución tras vencer su contrato. “El Negro” se dijo listo para asumir el reto de tomar las riendas de un plantel exitoso.

Está a un mes de dirigir por vez primera en la Máxima Categoría del balompié nacional, a pesar de ello es un entrenador que conoce muy bien el futbol mexicano.

“Jugué mucho tiempo en Primera, conozco perfectamente a todos los equipos; del último torneo a ahora no cambiaron mucho los equipos”, comentó el timonel.

Será el 19 de julio cuando arranque el Torneo Apertura 2013 de Liga Mx y el entrenador iniciará esta travesía con Xolos en contra del Atlas, equipo del cual fue Auxiliar Técnico, “Debutamos contra Atlas, conozco muy bien a la mayoría de sus jugadores, ellos están obligados a sumar por lo que va a ser un buen inicio y para el cual estamos preparados”, dijo.

Pidió que le tengan confianza a su trabajo, aunque la Directiva le ha dado su apoyo, por lo que no quiere defraudarla.

Una nueva etapa se aproxima para los Xoloitzcuintles, el equipo enfrentará con varias aspiraciones la nueva temporada, misma en la que buscarán revancha luego de no clasificar a la Liguilla de la temporada anterior.
Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

Monterrey no piensa en suspender inicio del Apertura 2013

0

Frente a la posibilidad de postergar el inicio del torneo, ya que Rayados no podrá contar con 7 elementos de la Selección Nacional que tendrán acción en Mundial Sub20 y Copa de Oro, Víctor Vucetich, timonel de La Pandilla, reveló que no se ha tomado ninguna decisión de este tema.

“Hasta el momento no lo hemos contemplado firmemente, sabemos que podemos tener ese recurso, va a depender de cuántos elementos porque podríamos tener siete elementos fuera.

“Se incorporarían solamente los tres de la selección mayor, los de la Copa Oro no y los juveniles del primer equipo (tampoco), a final de cuentas podrían ser siete elementos que están considerando al primer equipo”, informó.

El timonel albiazul comenta que esta situación de entrenar con equipo incompleto no es algo que los incomode, además de que ya lo han vivido muy frecuentemente en los últimos años.

“No es problema (entrenar con ausencias), creo que tenemos que adaptarnos como estos años siempre es parte normal para nosotros, afortunadamente tenemos un grupo que realiza los trabajos y que estamos iniciando bien.

“Siempre hemos tenido seleccionados, para fortuna tenemos esta problemática porque quiere decir que tenemos buenos jugadores tenemos 10 jugadores que están sin reportar eso habla del nivel que va a existir y el nivel interno”, concluyó.
Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

Aplaude Erpen la continuidad en Atlas

0

El hecho de que Atlas no se haya reforzado para el Apertura 2013 no es mal visto por elementos del plantel. El zaguero Facundo Erpen valoró que se haya mantenido la base de jugadores que tan buenos dividendos le dieron al club tapatío apenas el certamen anterior.

“Cuando se refuerza con mucha gente que salen seis y entran 10 (jugadores), a veces el tiempo y los técnicos que duran poco no llega el tiempo para conocerse, esto es muy bueno (que se haya mantenido la base), que el 95 por ciento de los jugadores que estaban el torneo pasado en el que se hizo 32 puntos, se quedaron.

“Eso habla muy bien de lo que quiere el proyecto con la Directiva, también el proyecto con el técnico nuevo, esperemos hacer esta Pretemporada de la mejor manera, que nadie se lesione, agarrar ritmo en los amistosos de lo que va a ser el tema futbolístico”, dijo.

Uno de los aspectos vitales para que los Rojinegros anden bien el próximo torneo, será el respaldo que le den los jugadores al nuevo estratega Omar Asad, ya que el plantel conoce a la perfección el futbol mexicano, mientras que el timonel vivirá su primera experiencia en suelo azteca.

“(Sí, tiene que respaldarlo) desde el primer día que llegó ya se sabía todos los nombres hasta de los chicos que llegaron, entonces eso quiere decir que está muy comprometido con lo que es el equipo, el club, eso habla muy bien de él, estos días nos ha exigido más porque es lo que va a querer para el equipo”, comentó el argentino.

El plantel dirigido por Omar Asad lleva a cabo este jueves su sexto día en las playas de Manzanillo, Colima. Durante la mañana tuvieron una sesión que consistió en trabajos físicos y aeróbicos en el Campo de Golf de Las Hadas. Tras esto tendrán algunas horas de descanso, ya que por la tarde harán futbol.
Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

Más de 46.000 hondureños deportados desde EE.UU. y México este año

0

Más de 46.000 hondureños han sido deportados desde Estados Unidos y México en lo que va del año, informó hoy el privado Centro de Atención al Migrante Retornado (CAM).

La directora del CAM, Valdette Willeman, dijo a Efe que este lunes llegaron a la ciudad de San Pedro Sula, en el norte del país centroamericano, 103 hondureños en dos aviones del Servicio de Inmigración de Estados Unidos.

Los deportados por vía aérea desde EE.UU. suman “más de 24.000”, mientras que de México, por vía terrestre, “unos 22.000”, precisó Willeman.

“No paran las deportaciones y a partir de esta semana llegarán dos vuelos diarios”, precisó la directora del centro, un organismo que se encarga de recibir a los repatriados.

“La situación está cada vez más crítica tanto para los hondureños que viven aquí como para los que cruzan la ruta migratoria”, señaló la directora del CAM.

El año pasado, las autoridades estadounidenses deportaron a 32.340 hondureños -29.470 hombres, 2.570 mujeres y 300 menores de edad-, de acuerdo con cifras del organismo.

Según la Cancillería, en EE.UU. viven más de un millón de hondureños, entre residentes legales e indocumentados, que anualmente envían remesas por más de 2.400 millones de dólares.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Oribe ve bien al Tri

0

Según el delantero de Santos Laguna Oribe Peralta, la Selección Nacional está en buenas manos con José Manuel de la Torre al frente, ya que en sus convocatorias pasadas pudo notar que cuenta con un buen Cuerpo Técnico que analiza cada partido y que pone su máximo esfuerzo en salir adelante calificando al Mundial de Brasil 2014.

De acuerdo con el “Cepillo” al conjunto tricolor solamente le está faltando una victoria que les permita recuperar la confianza, ya que se trabaja fuerte pero los resultados no lo están reflejando, por lo que consideraría un error despedir al “Chepo” en este momento.

“No sé si sea un error pero al final los que deciden son los Directivos. El Cuerpo Técnico trabaja muy bien, tiene gente de mucha experiencia que trabaja y analiza muy bien los partidos, creo que está faltando un triunfo para recuperar la confianza”, comentó el medallista olímpico.

Negó que su ausencia por lesión pueda estar afectando directamente a los resultados de representativo nacional, ya que al no estar en plenitud de facultades no puede colaborar a la causa mexicana.

“No lo creo, la verdad que me han de extrañar porque somos buenos amigos pero no creo que entre en el tema futbolístico porque he estado lastimado y debo estar el cien por ciento con la Selección. No sé qué esté pasando pero si veo que ponen su máximo esfuerzo pero las cosas no salen como ellos quieren”.

Terminó con el tema de Selección afirmando que tiene toda la confianza en que se calificará al Mundial y que las cosas cambiarán al interior del equipo.

“Tengo plena confianza en que los convocados para las eliminatorias lo harán muy bien, yo trabajaré aquí en el grupo para poder ganarme un lugar entre ellos. Siempre se desea estar ahí para representar a mi país”.

Continuó hablando sobre su rehabilitación de la rodilla derecha, la cual avanza conforme a lo planeado.

“Todavía tengo un poquito de molestia pero conforme vaya jugando van a ir desapareciendo, la verdad que me he sentido muy bien de la rodilla y espero seguir de la misma forma que ya estoy ansioso por arrancar el torneo”.

“Gracias a Dios voy muy bien, estoy como si me hubiera pasado un camión por encima, ayer jugué 45 minutos y estoy muy cansado, me falta bastante fuerza, me siento cansado pero a gusto por ya volver a jugar”, sentenció.

Oribe Peralta Morones tiene 291 apariciones en Primera División, en las que ha conseguido marcar en 86 ocasiones. Con Selección ha visto acción en 27 partidos internacionales.
Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

Cuando el tema es la inmigración, los medios dominantes y los activistas que apoyan la ciudadanía para los inmigrantes ilegales tienen sus favoritos

0

Cuando el tema es la inmigración, los medios dominantes y los activistas que apoyan la ciudadanía para los inmigrantes ilegales tienen sus favoritos. Continuamente atacan a los republicanos, mientras dejan pasar las cosas cuando se trata de los demócratas.

Consideremos el caso del representante Scott DesJarlais, republicano por Tennessee, quien en una reciente reunión municipal en Murfreesboro, Tennessee, dijo a la niña de 11 años, Josie Molina, cuyo padre ha sido deportado, que “tenemos leyes, y debemos seguir esas leyes.” Desde entonces, DesJarlais ha sido criticado por diversos medios, blogs liberales y grupos de incidencia como frío y despiadado. Sin embargo, esos mismos grupos no han armado un lío por el frío y despiadado presidente demócrata que está tratando de deportar al padre de la niña.

O el caso del presidente del Comité Republicano Nacional, Reince Priebus, quien recientemente expresó que el uso de la palabra “auto-deportación” por Mitt Romney, durante la campaña presidencial de 2012, fue “horroroso” y que cuando un candidato dice algo así “obviamente, nos perjudica.” Los activistas se agarraron a esos comentarios para criticar a los republicanos. Sin embargo, hicieron la vista gorda a lo que es realmente horroroso -el hecho de que el gobierno de Obama esté en vías de llegar a 2 millones de deportados, dividiendo a miles de familias, para fines de 2013.

Esta indignación selectiva no es justa para los republicanos. Pero tampoco ayuda a los demócratas. Una vez que se dan cuenta de que no tienen que esforzarse al máximo en el debate de la inmigración, se vuelven perezosos, orondos y simplistas. Se acostumbran a recibir preguntas fáciles de los reporteros de Washington o Nueva York, quienes, para empezar, realmente no comprenden el asunto de la inmigración.

Además, los demócratas generalmente pueden contar con un funcionario republicano que diga algo nativista o sin sentido -o ambas cosas. Una vez que eso sucede, se cambia el tema, y eso saca a los demócratas del atolladero. Los activistas no esperan demasiado de los demócratas, por lo que obtienen poco. Pronto, los de la izquierda pierden su destreza y se olvidan cómo debatir el tema en forma inteligente -o hasta discutirlo en forma coherente.

Lo que nos lleva al senador demócrata por Iowa, Tom Harkin, a quien se le trabó la lengua cuando trató de explicar a una sala llena de electores conservadores por qué apoya el proyecto de ley sobre inmigración del Senado, que ofrece un camino a la ciudadanía para los inmigrantes ilegales.

“Yo separo los que vinieron aquí ilegalmente de los que son delincuentes,” dijo. “Ahora, es obvio que quebraron leyes e hicieron cosas que eran ilícitas y no deberían haber hecho. Pero sólo estoy diciendo, simplemente, porque vinieron aquí a trabajar -a mantener a sus familias. No han quebrado otras leyes aparte de entrar ilegalmente. Están aquí ilegalmente -eso es cierto. Y necesitan cumplir todos los requisitos que pongamos en la ley. Pero no los clasifico como delincuentes.”

Qué trabalenguas. Como explicación, da realmente muchas vueltas. Harkin podría haber sido mucho más claro y podría haberse ahorrado palabras señalando simplemente que la ley de inmigración se basa en infracciones civiles y no penales, por lo tanto, los que la violan no pueden ser llamados delincuentes. Por eso deportamos a los que entran en el país sin autorización y, generalmente, no los mandamos a la cárcel.

El hecho de que Harkin no pudiera expresar bien esa idea sugiere dos cosas -o bien no cree realmente lo que está diciendo o está incómodo, porque no quiere que los habitantes de Iowa crean que está aprobando una actividad ilícita. Quizás sean las dos cosas.

Esta historia importa. Echa luz sobre algo que no se señala generalmente en el debate, a saber que no son sólo los republicanos los que luchan con la manera de hablar sobre el asunto de la inmigración. Los demócratas tampoco son expertos. Mientras los republicanos tratan de complacer al grupo empresarial, sin enojar a la facción nativista dentro del Partido Republicano, los demócratas deben preocuparse de cortejar a los latinos que quieren que se trate a los indocumentados con justicia y compasión, sin alienar a los blancos y afroamericanos, pareciendo demasiado blandos con la inmigración ilegal.

El enfoque del Partido Republicano sobre la inmigración es a menudo tan torpe, tan simplista, tan ignorante y tan vengativo que no es de extrañar que los latinos no estén interesados en ellos.

Lo entiendo. Lo que no comprendo es cómo los demócratas ofrecen continuamente a los latinos -y al debate en general- tan poco, y aún así se las arreglan para que no los critiquen. Ese tipo de bajas expectativas no ayuda a nadie, y mucho menos a los demócratas.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Falta autoctrítica en el Tricolor: Andrés Fassi

0

Las voces se unen al momento de hablar sobre el respaldo que se debe dar al proceso de José Manuel de la Torre al frente de la Selección Mexicana, pero también en lo que es, quizás, el punto del que más adolece el estratega nacional y su equipo de trabajo tras los resultados poco esperanzadores que se han presentado en el último semestre.

Andrés Fassi, Vicepresidente de los Tuzos y quien ha estado siguiendo a la Selección Mexicana en su andar por Brasil durante la Copa Confederaciones dejó en claro que la falta de autocrítica del cuerpo técnico mexicano es algo que preocupa entre los dirigentes del balompié azteca y es lo que deberá trabajar “Chepo” de la Torre para mantenerse en pie durante los cuatro partidos que restan en la eliminatoria.

“Hay que tener mucha autocrítica, el cuerpo técnico debe tener mucha autocrítica porque terminamos dándonos cuenta que las grandes potencias del mundo no son tanto como pensamos o idealizamos, pienso que hay que creer más del fútbol mexicano y en competirle de tú a tú a estos rivales, pero para eso tiene que haber una enorme autocrítica.

“Si tiene autocrítica, esta experiencia va a servir de mucho para el final de la clasificación al Mundial y de lo que será el año que viene la Copa aquí mismo en Brasil”, estableció.

El directivo hidalguense señaló que sí bien el duelo ante Brasil dejó un mejor sabor de boca, la eliminación de la Copa Confederaciones tiene gran parte de su explicación en el trabajo del cuerpo técnico que ha dejado qué desear en cuanto a planteamiento se refiere.

“Sí ha habido responsabilidad en esta corta eliminación y no haber pasado a Semifinales, en el planteamiento, en la forma, en definir un equipo que proponga un poco más porque hubo errores graves que no permiten pasar a la siguiente ronda”, manifestó en entrevista con Medio Tiempo.

Sin embargo, Fassi indicó que no se debe olvidar lo hecho hasta el momento por el cuerpo técnico del Tri y los éxitos que ha tenido el proceso con los títulos del Mundial Sub-17 y los Juegos Olímpicos por lo que pidió paciencia antes de tomar cualquier determinación sobre el futuro del estratega y de la Selección Mexicana.

“Hoy por hoy hay que ser muy frío en el análisis porque es más positivo que negativo. Creo que tiene mucho que ver que el apoyo tiene que ser incondicional. Hay que tratar de tener mucha ecuanimidad y tranquilidad a la hora de tomar una decisión y seguir apoyando a “Chepo” y su gente.

“Hay que hacer una doble reflexión, por un lado darle todo el apoyo al cuerpo técnico que viene haciendo bien las cosas sin olvidarse de un montón de situaciones muy positivas que han hecho, no sólo en Selección mayor sino con Sub-17, Sub-20 y Olímpica que es algo que no se había visto en México”, concluyó.
Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

Espera Jiménez mantener la dupla con Chicharito

0

La experiencia del partido de esta tarde ante Japón le valió a Raúl Jiménez para imaginarse como acompañante permanente de Javier Hernández en el ataque de la Selección Mexicana.

Después del triunfo de 2-1 en el Mineirao, donde estuvo a punto de marcar, el atacante del América mencionó que al Chicharito le aprendió su afán por siempre luchar por cada pelota, así como su instinto de rondar constantemente el área.

“Él siempre está luchando, siempre está en el área, que es lo importante y es ahí donde caen los goles”, destacó Jiménez sobre Hernández.

“De repente uno mismo se le acerca para mejorar, es importante cada día aprender”.

Seguro de que su actuación fue buena, Jiménez consideró que en general lo ofrecido por el Tri ante los nipones fue positiva, lo que terminó por rubricar una Copa Confederaciones de menos a más.

“Estuvimos bien en este partido, tal vez al final complicándonos un poco pero es importante irnos con un triunfo, no es por ser conformistas pero te levanta un poco el ánimo”, mencionó.

“Creo que jugamos sin presión, hay que saber que así tenemos que jugar siempre, como si ya fuera el último partido”.

Aunque dijo que lo prioritario ahora será tener días de descanso, reconoció que le ilusiona mantenerse en las convocatorias del “Chepo” para las Eliminatorias y luego para una eventual Copa del Mundo el próximo año también en Brasil.

“Es lo que todos queremos, hay que seguirse mostrando, hay que seguir haciendo las cosas bien para poder llenarle el ojo al Profe y bueno, primero estar en las convocatorias de la Eliminatoria y después, por qué no, al Mundial”, expresó.
Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com