34 C
Houston
Sunday, August 17, 2025
Home Blog Page 410

La Tribunera: Hubo apodos de ‘oro’ en el Tri Olímpico

0

Casi nadie se salvó de un nuevo bautizo. En la Selección Mexicana que ganó el Oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 destacó el buen ambiente, y reflejo de ello fue la gran cantidad de jugadores que terminaron no sólo con Medalla sino también con apodo.

Principalmente por la piel morena, el pelo casi a rape y los “brackets”, Carlos Salcido terminó siendo Espinoza Paz, como el cantante de música grupera.

Cuentan fuentes de aquel plantel que el autor de dicho mote fue el defensa Néstor Araujo, quien a su vez era “Bebote” por el personaje de la cinta Toy Story 3, aunque también le llamaban “Tronquel”, una mezcla de “tronco” y “Torquel”, este último su apodo original en la cantera de Cruz Azul.

En el documental “Oro” sobre la hazaña del Tri en Londres, algunos jugadores revelan otros apodos como el de “Cantinflas” para Javier Aquino”, el de “Tachidito” para Jorge Enríquez y sus ojos ligeramente rasgados, así como el de “Woody” para el zaguero Néstor Vidrio por el parecido con el personaje de la película de Toy Story.

Sin embargo, otros que no aparecen en la cinta, pero que también fueron reales son los de Diego Reyes, a quien le decían “La Parka” o “La Estaca” por la extrema delgadez.

Al portero José Antonio Rodríguez le decían “Princesa” por sus supuestos movimientos afeminados, mientras que Raúl Jiménez era el centro de las bromas por su acento “chilango” y Giovani dos Santos por su relación con la cantante Belinda.

Por ser quien portaba el gafete y el respeto que imponía, Jesús Corona era simplemente “El Capi”, mientras que Héctor Herrera era “Furcio” o “Ribéry”, y el goleador del equipo, “Horrible” Peralta.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Carreño se siente raro en Pachuca

0

El cambio de Monterrey a Pachuca le pegó. Alejarse de su familia, la ciudad donde nació y del equipo donde se formó como futbolista no fue fácil para el delantero Abraham Darío Carreño, quien a un mes de haber llegado al equipo hidalguense y después de ver el apoyo que la afición le brindó a los Tuzos en el primer juego del Clausura 2013, aún se siente raro, pero como en casa.

“El sentimiento de estar allá en tu ciudad, de estar jugando en el equipo que te vio nacer, te pega un poquito por eso, porque te separas de tu familia y de tu equipo, pero bueno, todo cambio es positivo y gracias a Dios se me están dando bien las cosas.“Llegar a un equipo que no tiene tanta publicidad, que no va mucha gente al estadio sí se siente raro, pero ahora que vi el estadio lleno me sentí como si estuviera en casa”, expresó en entrevista con Medio Tiempo.

Parte del cambio se debió principalmente a que en Rayados, Abraham Darío no iba a tener tantos minutos con Aldo de Nigris y Humberto Suazo como los referentes en el ataque. Y aunque está consciente de que será complicado ganarse un lugar en el cuadro titular del Pachuca, el “Amuleto”, como era apodado en Monterrey, dijo que ve más oportunidad de sumar minutos en el equipo hidalguense.

Minutos que le servirán para mostrarse en un año donde la Selección Mexicana tendrá bastante actividad y las oportunidades de ser convocados se incrementarán.

“Hay un gran equipo aquí, hay una gran competencia, el apoyo que me están dando y la confianza al haberme traído eso habla de que a lo mejor acá hay un poquito de más oportunidad a comparación de cuando estaba en Monterrey, que sí era muy difícil jugar con grandes ex compañeros y la verdad agradecido bastante con ellos que son ‘Chupete’ (Suazo) y Aldo (De Nigris).

“Creo que se dio en el momento adecuado, va a haber muchas oportunidades para estar en la Selección, creo que va a haber muchos jugadores convocados, y bueno, qué mejor que haciendo bien las cosas aquí, haciendo goles para que nos volteen a ver”, mencionó.

Y su inicio con los Tuzos no podría ser mejor. Carreño entró de cambio al minuto 55 en el juego ante el Atlante y con un cabezazo abrió el marcador en el Estadio Hidalgo. Un arranque que el propio delantero calificó como lo mejor que le puede pasar a un jugador que llega como refuerzo.

“Qué mejor que con esa mentalidad, y con esa oportunidad de hacer gol, creo que es lo mejor que le puede pasar a uno como jugador, que llegues a un club como refuerzo y aportar de esa manera es mucho mejor”, señaló.

Abraham Darío tiene claro sus objetivos para este torneo: ganarse un lugar en el 11 titular del técnico tuzo Gabriel Caballero y levantar un título con el club hidalguense.

“Este año (las metas son) tener la titularidad, hacer goles y obviamente ser campeón”.

Por último, el atacante norteño admitió que se sorprendió al ver el Estadio Hidalgo lleno en el juego ante los Potros en la primera fecha del campeonato y pidió a la afición mantener el apoyo y llenar el estadio cada 15 días.

“Ese apoyo la verdad que lo necesitamos cada partido que jugamos en casa, había visto yo partidos de Pachuca y había visto que a veces no se llenaba el estadio, pero la verdad estoy sorprendido de haber visto ese lleno en el estadio y esperemos que así sea todo el torneo”, expresó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Boston: Historia de hermanos sospechosos de ataque

0

BOSTON (AP) — Tamerlan Tsarnaev era un boxeador aficionado con brazos musculosos y suficiente brillo para llegar a una sesión como sparring sin equipo de protección. Su hermano menor, Dzhokhar, era popular en la escuela secundaria, ganó una beca municipal para estudiar en la universidad y le gustaba reunirse con amigos rusos fuera del campus.

Los detalles de las vidas de ambos, que súbitamente se volvieron tristemente célebres, salieron a la luz el viernes. Durante la noche, se supo que los dos hombres que habían sido vistos por el público en imágenes granuladas captadas por cámaras de seguridad eran dos hermanos chechenos sospechosos de un horrendo de terrorismo. Tamerlan murió acribillado en un tiroteo con la policía y su hermano de 19 años fue capturado muchas horas después ensangrentado después de una intensa cacería humana que paralizó gran parte de la ciudad de Boston.

Pero los detalles de sus vidas dieron muy poca luz a la pregunta más urgente: ¿Por qué dos hermanos que vinieron a Estados Unidos hace una década dieron un vuelco en contra de su país adoptivo en un ataque contra una preciada tradición: el Maratón de Boston?

La familia Tsarnaev llegó a Estados Unidos buscando asilo de la guerra en su patria. ¿Por qué va la gente a Estados Unidos? Tú sabes porque”, respondió el padre de los muchachos, Anzor Tsarnaev, en una entrevista desde Rusia donde reside actualmente. “Nuestro sistema político en Rusia. Los chechenos eran perseguidos en Kirguistán, había problemas”.

La familia se había mudado de Kirguistán a Daguestán, una república de mayoría musulmana en el Cáucaso del Norte, Rusia, que se había convertido en el epicentro de la insurgencia islamista que se propagaba desde Chechenia.

El padre estableció un negocio de mecánica de automóviles y los chicos (también había dos hermanas) fueron a la escuela. Dzhokhar, por lo menos, estudió en Cambridge Rindge and Latin, una prestigiosa escuela secundaria pública a pocas cuadras de Harvard Yard.

A partir de ahí, los caminos de los muchachos se apartaron un poco, por lo menos por un tiempo.

Tamerlan, que tenía 26 años cuando murió acribillado en una balacera, abandonó los estudios de contabilidad del Bunker Hill Community College, donde estuvo tres semestres.

“No tengo un sólo amigo estadounidense. No los entiendo”, comentó cuando se tomó un paquete de fotos que apareció en la revista de estudiantes de la Universidad de Boston, en 2010.

Entonces se identificó como un musulmán y dijo que no bebía ni fumaba: “Dios dice no al alcohol”. Indicó que deseaba se parte del equipo de boxeo olímpico de Estados Unidos y nacionalizarse estadounidense.

Más recientemente, Tamerlan —casado y con una hija menor— se convirtió en un musulmán más devoto, según su tía, Maret Tsarnaeva. La mujer dijo a los periodistas en su casa de Toronto que el hermano mayor oraba cinco veces al día.

En 2011, el FBI entrevistó a Tamerlan a petición de un gobierno extranjero, dijo un funcionario de la policía, a condición de no ser identificado. Las autoridades no dijeron qué gobierno hizo el pedido ni por qué, pero dijo que no se le encontró nada incriminatorio.

Albrecht Ammon, de 18 años, vivía justo abajo del apartamento de los dos sospechosos. Comentó que vio a Tamerlan en una pizzería, donde discutieron sobre religión y política exterior de Estados Unidos. Repitió lo que Tsarnaev le dijo: que las guerras estadounidenses se basaban en la Biblia, que la usaban como “una excusa para invadir otros países”.

Durante la discusión, Ammon relató que Tsarnaev le dijo que no tenía nada contra el pueblo estadounidense, pero que sí tenía algo contra el gobierno de Estados Unidos. “La Biblia era una copia barata del Corán” dijo Tsarnaev, según Ammon.

Tamerlan viajó a Rusia el año pasado y regresó a Estados Unidos seis meses después, dijeron funcionarios del gobierno a The Associated Press. No se informó más sobre sus viajes.

Según sus antecedentes policiales fue arrestado en el 2009, por agresión y por golpear a su novia, y los cargos fueron retirados poco después. Su padre dijo a The New York Times que el caso frustró la esperanza de Tamerlan de convertirse en ciudadano estadounidense.

Mientras tanto, la madre de los sospechosos, Zubeidat Tsarnaev, sólo fue escuchada en una grabación de audio por CNN, defendiendo a sus hijos y calificando las acusaciones como una trampa. Relató que nunca le había escuchado a su hijo mayor algún pensamiento que hubiera llevado a un ataque. “Nunca me dijo que podría estar a favor del yihad (guerra santa)”, destacó.

Su hijo menor fue descrito por sus amigos como “mejor adaptado”, y que gozaba de la simpatía de sus compañeros tanto en la escuela secundaria como en la universidad, aunque en algún momento sus estudios superiores se vieron afectados considerablemente.

“Estoy anodadada”, destacó Rose Schutzberg, de 19 años, que se graduó en la escuela secundaria con Dzhokhar y ahora estudia en Barnard College en Nueva York. “Era muy estudioso. Muy popular. Practicaba la lucha libre. La gente lo quería”, agregó.

Dzhokhar estaba en el equipo de lucha de su escuela; y en mayo del 2011, su último año secundario, recibió una beca de 2.500 dólares del municipio para que estudiara en la universidad, según se informó. La beca fue entregada en una ceremonia en la municipalidad.

El diario New Bedford Standard-Times informó que el doctor Brian Glyn Williams, que enseña Historia de Chechenia en la Universidad de Massachusetts (UMass) en Dartmouth, dijo fue maestro de Dzhokhar cuando estaba en la secundaria.

“Estaba aprendiendo sobre su identidad chechena, identificándose con la diáspora y con su patria”, destacó Williams, agregando que Dzhokhar “deseaba aprender sobre Chechenia, quiénes era los combatientes, quiénes eran los comandantes”.

Dzhokhar fue a estudiar en UMass-Dartmouth, según los directivos de la universidad. Vivía en el tercer piso del dormitorio Pine Dale. Harry Danso, quien vive en el mismo piso, dijo a la AP que lo vio en el corredor del dormitorio esta semana.

“Era normal, calmado”, dijo Danso.

La universidad no dijo qué estudiaba. El padre de los sospechosos, Anzor Tsarnaev, dijo a la AP que su hijo menor estaba “en segundo año de Medicina”, aunque había terminado la secundaria en el 2011.

“Mi hijo es un verdadero ángel…”, dijo por teléfono desde la ciudad rusa de Makhachkala. “Es un muchacho muy inteligente. Esperábamos que vinera aquí para las fiestas”, agregó.

Sin embargo, el diario New York Times informó que sus notas universitarias reflejaban que no había aprobado muchas de las materias que cursó. En dos semestres, en el 2012 y en el 2013, recibió malas calificaciones en siete cursos, inclusive fue reprobado en Principios de Química Moderna, Introducción a Política Estadounidense y Química y Ambiente.

La página de Dzhokhar en un club social ruso de Internet, Vkontakte, decía que antes de venir a Estados Unidos, estudiaba en la Escuela N1 en Makhachkala, la capital de Daguestán, y se presentaba como alguien que hablaba checheno al igual que inglés y ruso. Su punto de vista del mundo era el “Islam” y señalaba que su objetivo personal era “carrera y dinero”.

Tim Kelleher, entrenador de lucha libre de una escuela de Boston que compitió contra el equipo de Dzhokhar en el 2010, dijo que joven era un buen luchador, y que nunca escuchó que expresara sus opiniones políticas.

“Era fuerte, un chico sólido, sólo callado”, destacó Kelleher, actualmente profesor de una escuela pública de Boston.

Un tío de Dzhokhar también se mostró sorprendido porque se sospechaba de su participación en el ataque, mucho más, señaló, que con respecto a su hermano, de quien “no le sorprendía”, dijo Ruslan Tsarni —que vive en Maryland_, sobre Tamerlan. “El menor era distinto”, agregó. Indicó que la familia había puesto todas sus esperanzas en Dzhokhar, pensando que iba a ser médico.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

EEUU: Debate migratorio sube los ánimos en Senado

0

WASHINGTON (AP) — El senador demócrata Chuck Schumer y el republicano Chuck Grassley sostuvieron el lunes un acalorado intercambio sobre el impacto que los eventos de Boston podrían tener sobre el proyecto de ley de reforma migratoria durante una audiencia celebrada por el comité judicial del Senado.

Schumer se quejó de que críticos al proyecto de ley que él y otros siete senadores de ambos partidos presentaron la semana pasada usaran las explosiones de Boston como “una excusa” para no darle el debido trámite.

“!Nunca dije eso!” le interrumpió Grassley visiblemente molesto, obligando al presidente del comité —el demócrata Patrick Leahy— a golpear el escritorio varias veces con su martillo para reestablecer el orden en la sala.

“Si cosas surgen tras los sucesos en Boston que necesitan mejorarse, agreguémoslas al proyecto de ley. Estoy abierto a eso”, indicó Schumer refiriéndose a los dos hermanos inmigrantes que las autoridades han acusado de las explosiones ocurridas en el maratón de Boston. Los hermanos habían emigrado a Estados Unidos legalmente, y uno de ellos se había naturalizado estadounidense.

Durante la audiencia celebrada el viernes, Grassley había dicho que los eventos ocurridos en Boston darán énfasis a la necesidad de arreglar el sistema migratorio.

“Si bien no conocemos el estatus migratorio de las personas que han aterrorizado a las comunidades en Massachusetts, cuando lo sepamos, ayudará a arrojar luz sobre las debilidades de nuestro sistema”, indicó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Atlas sólo espera pases de Millar y Chávez

0

Luego de que los refuerzos extranjeros, Rodrigo Millar y José Luis Chávez, aún no han podido ver acción con los Zorros porque no cuentan con visa de trabajo y con sus respectivos pases internacionales, estos impedimentos están cerca de solucionarse.

Así como ocurrió en Cruz Azul con Nicolás Bertolo y Teófilo Gutiérrez, quienes ya podrán jugar este fin de semana, tal y como lo dio a conocer su técnico, Guillermo Vázquez, la Liga MX consiguió un permiso especial para todos los casos involucrados en el tema migratorio, por lo que los clubes tendrán solamente que resolver la adquisición de los “tranfers”. Lo anterior, lo confirmó una fuente de la FMF.

Ante este escenario resuelto, por ende, en la madriguera sólo estarán a la espera de los pases internacionales del chileno Millar y del boliviano Chávez para que puedan ser tomados en cuenta en la Jornada 2. No obstante, hasta el momento la Directiva rojinegra aún no se pronuncia al respecto

Asimismo, esto aplica en los demás clubes mexicanos que aún no cuentan con los “transfers” de sus refuerzos provenientes del extranjero.

En el medio mexicano ha sido una semana difícil para los futbolista extranjeros, quienes han tenido que esperar la resolución de la Liga MX, luego de que es un tema que se ha tratado en dichas instancias y que es nuevo no sólo en cuestiones futbolísticas, sino en las leyes generales del país.

Cabe destacar, que al resolverse este tema, muchos clubes se verán beneficiados, ya que la propia Liga informó en días anteriores que son 17 los elementos inmiscuidos en esta situación migratoria.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Lamentan en Toluca ausencia de Sinha

0

Pese a que Lucas Silva anotó un gol y Edgar Benítez logró desequilibrar a la defensa de Puebla, ambos elementos lamentaron la ausencia de Antonio Naelson en el empate 1-1 en casa.

Silva, quien por momentos acompañó a Luis Tejada en la delantera, consideró que los jugadores que ingresaron al campo esta tarde debían responder para que no se notara el futbol que desempeña el brasileño naturalizado pero no lo lograron del todo.

“Es un jugador de mucha calidad que hace falta pero es un jugador que tienes que aportar en la cancha por eso hay un plantel de muchos jugadores que teníamos que procurar suplir su ausencia”

“Tenemos que suplir esas ausencias cuando él no esté dentro de la cancha, como siempre he dicho es un jugador de mucha calidad que hace falta”, dijo.

Reconoció que la igualdad esta tarde en el Estadio Nemesio Diez es uno de los peores que ha dado el cuadro escarlata desde que llegó Enrique Meza al banquillo hace seis meses.

“No jugamos un buen partido ha sido uno de los malos partidos que hemos hecho sobre todo acá en la condición de local pero al final pudimos rescatar un punto que no nos sirve de mucho por ser locales”, apuntó.

En tanto, Édgar Benítez recordó las virtudes que hacen de Sinha el jugador que puede ayudar a resolver un duelo como el que plantó la Franja esta tarde.

“Sabemos lo que es Sinha, es un jugador que marca el tiempo, marca la pauta en el campo de juego y vamos a tratar de hacer lo mejor posible”, externó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

EEUU: Migración cuenta a quienes evitan la captura

0

CAMPO, California, EE.UU. (AP) — Richard Gordon es uno de los mejores en la Patrulla Fronteriza para detectar los rastros más mínimos de personas que hayan ingresado ilegalmente en Estados Unidos desde México: huellas de pisadas polvorientas, telas de araña destruidas, ramas rotas y guijarros pateados.

Esa habilidad que Gordon ha afinado en los últimos 16 años en las montañas escarpadas y cubiertas de maleza al este de San Diego ha adquirido nueva importancia en momentos en que la valoración de la seguridad fronteriza aparece como el posible escollo principal para una reforma al sistema federal de inmigración de Estados Unidos.

Ante las exigencias de los legisladores de nuevas medidas de seguridad fronteriza y garantías de que funcionan los enormes aumentos al gasto para labores policiales, la habilidad de Gordon para rastrear personas posiblemente captará mayor atención, porque es la técnica predominante de la Patrulla Fronteriza para contar a los que escaparon a la captura.

Para esta cuenta no se utilizan cámaras modernas de vigilancia, sensores ni radares transportados en aviones.

“Se puede tener toda la tecnología, pero todavía recurrimos al rastreo”, dijo Gordon, de 46 años, que trabaja en la misma zona escasamente poblada donde creció cazando venados y codornices. “Es algo probado, es real y funciona”, agregó.

No hay duda de que funciona para encontrar a quienes se desplazan a pie, aunque su eficacia para contar a quienes lograr evitar la captura está más abierta a debate.

De acuerdo con un informe reciente de la Oficina de la Contraloría General, 61% de quienes se calcula ingresaron ilegalmente por la frontera sur fueron capturados, 23% regresaron a México y 16% escaparon.

El documento cita estadísticas de la Patrulla Fronteriza correspondientes al año fiscal 2011, las disponibles más recientemente.

De las 85.467 personas que escaparon a la captura, 70.980 (83 fueron contadas mediante rastreo y la cifra restante mediante avistamientos simples y la utilización de cámaras.

A pesar de la precisión de estas cuentas, el jefe de la Patrulla Fronteriza, Mike Fisher, dijo que el rastreo “no es una ciencia exacta”. Incluso los rastreadores más habilidosos hacen suposiciones fundamentadas y, como lo señaló la Oficina de la Contraloría, el conteo carece de coherencia.

La Patrulla Fronteriza no conoce con precisión el número de personas que han cruzado la frontera ni que sucedió con ellas, dijo Fisher, quien emitió en septiembre una directriz para garantizar que los más de 21 agentes bajo su mando efectúen un conteo congruente.

Las implicaciones para la reforma migratoria son posiblemente importantes porque los legisladores buscan garantías de que las fronteras están seguras antes de que se permita a millones permanecer legalmente en el país.

La Patrulla Fronteriza es juzgada casi sólo por el número de arrestos que efectúa y que se ubican en su nivel más bajo en casi 40 años. El número de las capturas es indudablemente una cifra exacta, pero su alcance estadístico es limitado al momento de valorar la seguridad fronteriza.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Pensamos en Liguilla, no en descenso: Segundo Castillo

0

Tras la derrota ante el Campeón Tijuana y el empate ante el Subcampeón Toluca en el Estadio Nemesio Diez, Segundo Castillo aseguró que Puebla puede llegar a la Liguilla de este Clausura 2013.

El mediocampista de La Franja declaró que no está preocupado por el tema del descenso pese a que las victorias de Atlas y Querétaro reducen la diferencia en la tabla de cocientes con el equipo camotero.

“El tema del descenso no nos preocupa porque pensamos en la parte de arriba, tenemos equipo como para pensar en la parte de arriba, tenemos que ir paso a paso y sentimos que perdimos los dos puntos porque merecíamos los tres puntos”, dijo tras el empate 1-1 ante los Diablos.

En el análisis que hizo del partido confesó que los jugadores de La Franja ya no pudieron mantener el ritmo para recuperar la pelota en los minutos finales y eso resultó en el gol de Lucas Silva que les arrebató el triunfo de la bolsa.

“Por la inercia de ellos de empatar el partido y por el desgaste que habíamos hecho nosotros creo que a la larga nos costó un poco mantener ese pressing que habíamos hecho en el primer tiempo y bueno Toluca reaccionó a raíz del gol y nos duele porque tuvimos mucho más opciones para sacar el resultado”, comentó.

Una de esas opciones fue el disparo de larga distancia que ejecutó el ecuatoriano al 60′ y que fue desviado por el arquero Alfredo Talavera con un ágil lance bajo los tres postes.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Proponen agilizar reforma migratoria tras Boston

0

WASHINGTON (AP) — Dos senadores que contribuyeron a la elaboración de la iniciativa bipartidista sobre inmigración dijeron que debido a los atentados con bomba contra el maratón de Boston se debería agilizar la reforma del sistema actual.

El senador republicano Lindsey Graham, de Carolina del Sur, dijo el domingo que los estallidos que ocasionaron tres muertos “deberían obligarnos a actuar con mayor celeridad, no más lentamente, en cuanto a identificar a 11 millones de personas”.

Graham se refirió al número de inmigrantes que se calcula viven sin autorización legal en Estados Unidos.

El senador demócrata Chuck Schumer, de Nueva York, agregó que “mantener la situación tal como está no es un argumento muy bueno ante lo sucedido” en Boston.

Schumer dijo que los detractores aprovechan las explosiones para oponerse a una propuesta que les había desagradado desde el principio. Afirmó que si tienen alguna sugerencia para mejorarla, deberían exponerla.

Ambos legisladores hicieron sus declaraciones al programa “State of the Union” (Estado de la unión) de la CNN.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Borja, molesto por imprevisto empate

0

Félix Borja sólo pudo expresar su molestia tras el empate 1-1 de último minuto ante Toluca porque la Franja se quedó a cinco minutos de acabar con 17 años de sequía en el Estadio Nemesio Diez.

“Como se jugó, uno sale molesto de acá así que no queda más que seguir trabajando”, expresó el autor del gol poblano al 62’ pero que no fue suficiente ante la respuesta de la ofensiva de Toluca.

“Siempre como delantero es importante anotar pero en base a lo que hace el equipo, no queda más que seguir trabajando, esperemos que en casa podamos sacar los tres puntos”.

Consideró que los once jugadores se desconcentraron en la jugada de los Diablos que termina con el tanto de Lucas Silva en los minutos finales.

“En los últimos minutos nos desconcentramos en la jugada del gol los once que estábamos en el campo pero bueno, ya no podemos regresar el tiempo hay que seguir trabajando y tener la posibilidad de hacernos fuertes”

“Eso nos deja contentos, el crecimiento del equipo en estos partidos pero la idea es conseguir los puntos necesarios para estar en los primeros lugares”, comentó.

Al ser cuestionado sobre la presión que implican las victorias de Atlas y Querétaro en el tema del descenso, el ecuatoriano aseguró que el objetivo es sumar y llegar a la Liguilla sin tomar en cuenta los resultados de sus rivales directos en la tabla de cocientes.

“Ellos están peleando su torneo, nosotros el nuestro, pero la intención es sumar, llegar a la Liguilla y vamos con esa mentalidad”, puntualizó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com