26.5 C
Houston
Wednesday, August 20, 2025
Home Blog Page 407

EEUU: Rubio quiere reforma migratoria estricta

0

WASHINGTON (AP) — Un acuerdo bipartidista para lograr una reforma migratoria necesitará un riguroso cumplimiento de la ley que incluya sanciones más severas para quienes hayan ingresado sin permiso en Estados Unidos, afirmó el domingo un prominente senador republicano que ha sido pieza central en las negociaciones.

El cubano-estadounidense Marco Rubio, uno de los ocho senadores que elaboran la iniciativa —la cual podría estar lista para el martes— perfiló su postura para el marco básico de la propuesta, que podría contener la opción de la ciudadanía para aquellos que llegaron sin autorización legal o que excedieron su permanencia como visitantes en el país.

Aunque el acuerdo bipartidista contempla un proceso largo y difícil para los 11 millones de individuos en cuestión tramiten su naturalización, Rubio insistió en que la propuesta no incluye una “amnistía”, tal como sostienen colegas conservadores de Rubio que consideran ese punto un obstáculo insalvable.

“No hemos concedido nada a nadie. Lo único que estamos haciendo es dar a las personas la oportunidad de que con el tiempo puedan acceder a nuestro nuevo sistema legal de inmigración, mejorado y modernizado”, dijo el senador Rubio, de Florida.

Sin embargo, persisten las dudas incluso entre los copartidarios de Rubio.

“No estoy convencido”, dijo el senador republicano Jeff Sessions. “Sé que Rubio está de corazón en lo correcto. En verdad respeto el trabajo realizado por el grupo de ocho senadores. Pero han elaborado una propuesta… que concederá una amnistía ahora, que en la práctica legaliza a todos los que están aquí hoy y después contiene el compromiso de que se hará cumplir la ley en el futuro”, apuntó.

El senador republicano Mike Lee dijo que “el camino a la ciudadanía, justo ahora, antes de que todos esos elementos se pongan en marcha, para mí impide forjar un acuerdo”

El legislador dijo que consideraría apoyar las propuestas sólo si la principal prioridad fuera la seguridad fronteriza.

Rubio dijo que podría retirarse de los esfuerzos para concretar la reforma migratoria de llegar a suavizarse el cumplimiento de la ley, la seguridad fronteriza y otros elementos que se han planteado.

Con la mira puesta en una posible postulación para la Casa Blanca en 2016, Rubio ha sido muy cuidadoso de no parecer débil en cuanto a la seguridad fronteriza y evitarse complicaciones políticas entre los conservadores que tienen gran influencia en la elección del candidato presidencial del Partido Republicano.

Rubio también aseguró a los inmigrantes que quizá les sea más fácil regresar a sus países de origen y comenzar desde cero el proceso que aprovechar el trámite que él propone.

“Así las cosas, yo diría que la ley existente es de hecho más indulgente; regresar y esperar 10 años será más barato y más rápido que pasar por todo el proceso que estamos planteando”, aseveró.

Otros legisladores que participan en la elaboración de la iniciativa reconocieron los desafíos políticos que rodean a la reforma migratoria.

“Muchos de mis colegas conservadores tienen importantes dudas y son legítimas”, manifestó el senador republicano John McCain. “Este es el comienzo de un proceso, este es un instrumento que necesita audiencias, alimentación y todos damos la bienvenida a todo eso. Estoy cautelosamente optimista de que finalmente veremos un final para este largo, largo trayecto en el que muchos hemos estado por muchos años”.

La medida ofrecería a millones de personas que no cuentan con documentos migratorios un mecanismo para tramitar en 13 años su naturalización, mientras se endurecen las medidas de seguridad en la frontera, se obliga a todos los patrones a verificar el estatus migratorio de sus trabajadores y permitiría que decenas de miles de trabajadores calificados lleguen al país con nuevos programas de visas.

Se espera que el proyecto incluya un nuevo énfasis en una inmigración basada en los lazos familiares.

“Este es un proyecto bien balanceado. Los estadounidenses nos han pedido dos cosas: una: evitar futuros flujos de inmigración no autorizada; y dos: obtener una solución con sentido común para la inmigración ilegal. Y eso es lo que nuestro proyecto hace”, dijo el senador Chuck Schumer.

Sin embargo todo esto está supeditado a la seguridad fronteriza y aplicación de la ley, dijo Rubio.

“Si ahora no tienes documentos migratorios, si estás sin permiso en Estados Unidos, entonces ni siquiera puedes hacer la solicitud hasta que este plan exista y comience a implementarse”, agregó el legislador de origen cubano. “Y entonces tendrán que pagar una multa, una cuota para hacer la solicitud y aprobar una revisión de antecedentes”.

Sin esas piezas, el camino a la ciudadanía no está disponible y la propuesta sólo será viable para aquellos que llegaron a Estados Unidos antes del 31 de diciembre de 2011. Cualquiera que llegó después de esa fecha estará sujeto a deportación.

Rubio presentó sus argumentos en entrevistas con “This Week” de la cadena ABC; “Face the Nation de CBS; “State of the Union” de CNN; “Fox News Sunday” y “Meet the Press” de NBC. También estuvo en las cadenas de habla hispana Telemundo y Univision. Sessions y Schumer estuvieron en ABC y McCain en CNN.

Por su parte, la ex gobernadora de Alaska Sarah Palin dijo que los estadounidenses estarán abiertos a reformar las leyes migratorias del país, pero que el gobierno federal deberá asegurar primero las fronteras. La republicana hizo las declaraciones durante una visita al estado fronterizo de Arizona.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

EEUU: Prevén votación cerrada sobre armas

0

WASHINGTON (AP) — La propuesta bipartidista del Senado para ampliar las revisiones de los antecedentes a quienes compren un arma de fuego recibió el domingo el apoyo de una legisladora republicana y quizá el de otro congresista de la misma fuerza política.

Sin embargo, los senadores que impulsan la medida aseguran que lo cerrado de la votación prevista para esta semana no les permite pronosticar con certeza un resultado.

La iniciativa contempla “reforzar el sistema de revisión de los antecedentes sin que de manera alguna se infrinja el derecho (a la tenencia de armas) consagrado en la segunda enmienda” constitucional, dijo la senadora republicana por Maine Susan Collins en un comunicado en el que explicó su apoyo a la medida.

Pero agregó que “es imposible pronosticar en este momento” el contenido del proyecto de ley definitivo.

El senador por Arizona John McCain dijo que estaba “muy favorablemente dispuesto” a apoyar la propuesta elaborada por los senadores Patrick Toomey, republicano de Pensilvania, y Joe Manchin, demócrata de Virginia Occidental.

“Valoro el trabajo de ambos”, dijo McCain. “El pueblo estadounidense desea que hagamos lo que podamos para impedir las tragedias. Y es necesario hacer mucho más, en particular en el terreno de la salud mental”, apuntó.

Fue en el estado al que representa McCain donde en 2011 un individuo armado y enfermo de esquizofrenia hirió de bala en la cabeza a la entonces representante Gabrielle Giffords, en un ataque en el que mató además a seis personas en Tucson.

Collins y el senador Mark Kirk, de Illinois, son los únicos dos republicanos que en este momento se prevé votarán a favor del acuerdo.

Como la aprobación de la iniciativa se concretaría con 60 votos, será necesario que un número mayor de republicanos estén dispuestos a apoyarla ante la oposición previsible de algunos demócratas provenientes de estados donde la posesión de armas es popular.

“No podemos saber con precisión si reunimos los votos necesarios. Creo que el resultado tendrá un margen muy estrecho”, dijo Toomey.

De acuerdo con la medida, serán obligatorias las revisiones de los antecedentes de las personas que pretendan comprar un arma en una exhibición y en internet.

Las revisiones de los antecedentes se aplican en la actualidad sólo a quienes compren un arma en alguno de los 55.000 expendios autorizados en el país. La medida no será necesaria en una operación privada, como la venta de un arma entre miembros de una familia.

Manchin pidió a los legisladores leer la propuesta de 49 páginas. Agregó que se debe eliminar cualquier idea errónea de que se viola el derecho constitucional a poseer armas.

“Uno puede imaginar que, por lo todo lo que se ha escuchado los últimos dos o tres meses, van a quitarte esto y lo otro” y todos los grupos que están a favor de las armas están tratando de superarse unos a otros, dijo Manchin el domingo en Fox News Channel.

“Alan Gottlieb, presidente del Comité de Ciudadanos por el Derecho a Portar Armas, dijo: ‘Leímos la iniciativa, nos gusta la iniciativa’; además protege a los que tienen armas y cumplen con la ley, como yo. Ellos la están apoyando ahora. Eso es importante”, dijo el senador.

Gottlieb no respondió el domingo a una petición para dar más detalles de lo que opina su grupo.

De hecho, el acuerdo de los senadores incluye extender los derechos para portar armas aliviando algunas restricciones al transporte de éstas por fronteras estatales, protege a los vendedores de demandas si los compradores aprueban una revisión pero después el arma es utilizada en un crimen, y permite a los distribuidores hacer negocios en estados donde no viven.

“Si tienes un arma y cumples con la ley, te va a gustar esta iniciativa”, agregó Manchin.

El legislador demócrata reconoció que la votación podría estar cerrada. Cuando se le preguntó cuántos votos creía él que tiene ahora, dijo “estamos cerca, necesitamos más”.

El acuerdo, de lograrse, se sumaría a una amplia legislación de control de armas que fortalecería las leyes contra el tráfico ilegal de armas y aumentaría un poco la ayuda para la seguridad en las escuelas.

Se espera que otros aspectos que se sumarían a la legislación también sean debatidos esta semana, entre ellos una medida que daría validez a los permisos para portar armas ocultas emitidos por un estado para que sean aceptados a nivel nacional como una revisión de antecedentes de facto.

El senador republicano Marco Rubio dijo en entrevistas en la televisión que los permisos para portar armas ocultas deben ser válidos a nivel nacional. También pidió una mayor vigilancia de las personas que traten de comprar un arma y no pasen la revisión de antecedentes.

También se espera que el Senado considere, y rechace, enmiendas presentadas por los demócratas para prohibir las armas de asalto y los cartuchos con más de 10 municiones.

Manchin y Toomey estuvieron en los programas “State of the Union”, de CNN, y “Face the Nation” de CBS. McCain estuvo en CNN.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

No hubo conformismo de Pumas: Torres Servín

0

Sin demeritar lo hecho por el Atlas, el estratega de los Pumas de la UNAM, Antonio Torres Servín, aseguró que su equipo dejó escapar dos puntos más que ganar uno, luego de igualar a uno hoy en la cancha del Estadio Olímpico Universitario.

“Sí (dejamos ir dos puntos), obviamente por lo que hizo el equipo, pero bueno tuvimos situaciones, el equipo se comportó bien y sí dejamos ir dos puntos.

“Creo que hay que ver el rival, tuvieron más posesión de la pelota nosotros la perdimos y no puedes estar corriendo detrás del balón”.

El técnico del cuadro auriazul se dijo tranquilo pese a todas las oportunidades de gol que no pudieron concretar y aseguró que en ningún momento hubo conformismo de parte del equipo que en el segundo tiempo se vio superado por la escuadra rojinegra.

Además resaltó la actuación del portero chileno Miguel Pinto, quien en tres ocasiones salvó a los Zorros de ir perdiendo por más diferencia de goles.

“Creo que no hubo conformismo, antes del gol y después de gol tuvimos oportunidades, su portero hizo un buen partido”.

Torres Servín rechazó estar preocupado por la falta de contundencia que mostró el conjunto auriazul y dijo que estaría más preocupado si no generarán oportunidades de gol.

“Creo que estamos creando, pero tenemos que estar trabajando para mejorar en todos los sentidos, cada partido te deja algo. Hay que tener la calma para concretarla”, finalizó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

El empate es muy valioso: Tomás Boy

0

Lejos del funcionamiento de su equipo, el cual calificó como inconsistente, el Director Técnico de los rojinegros del Atlas, Tomás Boy rescató el punto que sacaron hoy de Ciudad Universitaria ante los Pumas de la UNAM.

El “Jefe” señaló que fue un partido parejo y que el resultado fue justo de acuerdo a lo que se pudo ver en el terreno de juego.

“Es un punto valioso, rescato el punto, el trámite ha sido parejo, hemos tenido oportunidades para hacer los goles, creo que fuimos parejos hasta en oportunidades, entonces el resultado es merecido.

“Me gustó más el segundo tiempo, el primero me pareció inconsistente, pudimos corregir y ahí fue donde el equipo jugó mejor e hicimos el gol en un buen momento”.

En conferencia de prensa, el estratega de los “Zorros” afirmó que una vez que los refuerzos, los cuales no pudieron hacer la Pretemporada, se incorporen por completo al equipo, el atlas será un conjunto que dará mucho de qué hablar.

“Nuestros refuerzos llegaron un poco tarde, no hicieron Pretemporada pero son jugadores buenos que nos van a dar buena dinámica. En general cuando estemos completos el equipo va dar mucho de qué hablar”.

Boy admitió que su equipo cometió errores hoy en la cancha del Olímpico, sin embargo destacó que la concentración de los jugadores que tuvieron participación fue buena en momentos clave del partido.

“Tuvimos muchos errores pero en general la concentración ha sido buena.

“El resultado es muy valioso, Pumas en su casa tradicionalmente es un muy serio adversario”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Rubio: ley de inmigración no es “amnistía”

0

WASHINGTON (AP) — El proyecto de reforma de la ley de inmigración que seguramente será presentado esta semana no ofrecerá una amnistía a aquellos que ingresaron sin autorización en Estados Unidos, dijo el senador republicano Marco Rubio.

En varios programa de entrevistas difundidos el domingo por diversas cadenas de televisión, Rubio, una figura ascendente entre los republicanos de ascendencia cubana, indicó que “habrá consecuencias por haber violado las leyes”.

La propuesta del senador obligará a los inmigrantes a ser sometidos a un “riguroso programa de investigación de antecedentes” y a pagar multas y costos para recibir un permiso que les permita “trabajar, viajar y pagar impuestos”.

Luego de 10 años podrán solicitar sus documentos de inmigración legal y a la postre emprender el camino hacia la ciudadanía.

Según el proyecto de ley, los solicitantes no podrán recibir beneficios federales como la atención sanitaria.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Pumas 1-1 Atlas… CU sigue sin pesar

0

Pumas pagó cara la falta de contundencia que mostró a la hora de definir las jugadas y se tuvo que conformar con un empate a uno, ante el Atlas que poco hizo al ataque, pero que le bastó una jugada para arrebatarle dos puntos al cuadro felino que sigue sufriendo para sacar los resultados en casa.

Los cambios que hizo Antonio Torres Servín no le funcionaron en la segunda mitad. Pumas perdió presencia y control del partido y dejó crecer al rival, que poco a poco y sin mucho peligro se fue acercando a su portería hasta que logró hacer un gol para llevarse un punto del Olímpico Universitario.

Los locales se adueñaron del balón desde los primeros minutos. Saltaron a la cancha con la idea de proponer el encuentro a la ofensiva y ya en los primeros 15 minutos ya habían puesto a trabajar al portero rojinegro Miguel Pinto, quien en un par de ocasiones tuvo que emplearse a fondo para mantener el cero en su portería.

En la primera, un cabezazo de Marco Antonio Palacios en el área chica. El “Pikolín” remató fuerte, picado y el arquero chileno con la espinilla alcanzó a tocar la pelota para alejar el peligro. En la segunda, Pinto aguantó sacó un disparo de volea que intentó Eduardo Herrera en un centro de Jehu Chiapas. Espectacular jugada pero mejor la atajada del portero visitante.

Pumas presionaba y Atlas aguantaba en su cancha, intentando ofender por medio de contragolpes. Poco le funcionó la fórmula. Sin embargo en una de esas descolgadas, Omar Bravo logró meter un centro que remató Matías Vuoso pero Alejandro Palacios a una mano evitó la caída de su marco.

Los universitarios nunca soltaron el control del juego. Y al minuto 30, en una jugada área abrieron el marcador en la cancha del Estadio Olímpico Universitario. Martín Romagnoli recibió el balón por la banda de la derecha y sacó un centro tendido al área. Eduardo Herrera se levantó con la marca encima y le baló la pelota a Martín Bravo, quien sacó un remate machucado pero con la suficiente colocación para vencer a Pinto.

Los rojinegros, que habían mostrado poco a la ofensiva, se encontraron con la llegada más peligrosa del partido un minuto antes de que finalizara la primera parte. Ricardo Bocanegra controló el esférico en los linderos del área y metió un tiro colocado que pegó en el travesaño para después irse por la línea de meta.

Ya en la parte complementaria, el Atlas cambió su parado, adelantó líneas y se fue al ataque, aunque nunca pudo encontrar la claridad para abrir a la defensa felina que tuvo bien marcados a Bravo y a Vuoso, sus dos referentes en ataque. Sólo le alcanzó para mantener a raya a la ofensiva universitaria que se apagó los primeros 15 minutos.

Poco a poco los pumas fueron retomando el control del partido. Y al minuto 65, tuvo la más clara para incrementar su ventaja pero Jehu Chiapas no pudo definir ante una excelente salida de Miguel Pinto, que una vez más salvó a su equipo.

El cuadro de Tomás Boy continuó intentando empatar el marcador por medio de pelotas paradas y de pases largos buscando la equivocación de la zaga auriazul pero no encontraban la manera de pasar a la defensa local.

Hasta que en una jugada por la banda derecha, Vuoso recibió la pelota, la protegió y con la marca encima de Verón sacó un centro raso al que llegó Omar Bravo, anticipándose al “Chispa” Velarde para poner el 1-1 en Ciudad Universitaria.

Puma no volvió a encontrar la claridad para llegar con peligro a la meta de Pinto. Se le acabaron las ideas al ataque, perdieron el control de la pelota y pasaron algunos minutos de angustia en su portería.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

EEUU: senadores presentan proyecto ley migratoria

0

WASHINGTON (AP) — El grupo bipartidista de ocho senadores introdujo el miércoles un esperado proyecto de ley de reforma migratoria que condiciona a un reforzamiento de la seguridad fronteriza la opción de la naturalización para los 11 millones de inmigrantes sin papeles.

El republicano Marco Rubio, uno de los ocho autores, admitió en un comunicado que el proyecto de ley “no es perfecto, pero confío en que un proceso abierto y transparente a las sugerencias del público lo hará mejor”.

El documento, negociado a puertas cerradas durante meses y presentado al Senado en la madrugada del miércoles, está numerado S. 744 y lleva como título “Proyecto de Ley 2013 para la Seguridad Fronteriza, Oportunidad Económica y Modernización Migratoria”.

Sectores conservadores ven al proyecto de ley como una recompensa inmerecida para personas que ingresaron a Estados Unidos violando las leyes, mientras que activistas al otro lado del espectro consideran injusto condicionar la opción de la naturalización a la mejora de la seguridad fronteriza.

Además de Rubio, el grupo de ocho senadores está conformado por los republicanos John McCain, Jeff Flake y Lindsey Graham, y por los demócratas Dick Durbin, Chuck Schumer, Bob Menéndez y Michael Bennet.

El presidente Barack Obama dijo la víspera que el proyecto de reforma migratoria incluye conceptos fundamentales con los que él coincide aunque admitió que la iniciativa no satisface sus expectativas completamente.

Los integrantes de otro grupo bipartidista de ocho legisladores en la cámara baja aplaudieron la iniciativa del Senado y ofrecieron tener pronto su propia versión, aunque no especificaron una fecha.

Los ochos representantes que llevan semanas negociando a puertas cerradas son los demócratas Xavier Becerra, Luis Gutiérrez, Zoe Logfren y John Karmuth y los republicanos John Carter, Mario Díaz-Balart, Sam Johnson y Raúl Labrador.

El presidente del Comité de Legisladores Hispanos, el demócrata Rubén Hinojosa, expresó en un comunicado su beneplácito porque el proyecto de ley incluye “la mejor propuesta jamás presentada a los Dreamers”, refiriéndose a los inmigrantes menores de 30 años que fueron traídos a Estados Unidos sin autorización cuando eran niños.

La presentación del proyecto de ley abrirá un debate público que se iniciará con las audiencias que el comité judicial del Senado prevé para el viernes y el lunes. La iniciativa es la más ambiciosa desde la presentada ante el pleno del Senado en 2007, pero su éxito no está garantizado.

La jefa de la bancada republicana en la cámara baja, Cathy McMorris Rodgers, expresó su disposición a continuar “en los próximos meses con esta conversación necesaria”.

El proyecto de ley propone que los Dreamers y los extranjeros dedicados a labores agrícolas legalicen su estatus sin esperar a la certificación de la seguridad fronteriza, por lo que podrían obtener su residencia permanente al cabo de cinco años y los Dreamers podrían obtener la naturalización inmediatamente después.

Kica Matos, portavoz del Movimiento por Una Reforma Migratoria Justa (FIRM, por sus siglas en inglés), calificó en un comunicado al proyecto de ley de “punto de partida” y expresó su disposición para mejorarlo expandiendo “la cantidad de personas que son elegibles para la ciudadanía”.

“La fecha límite para elegibilidad, así como otras restricciones injustas, dejarán a cientos de miles de familias fuera del proceso y crearán todos los problemas morales y prácticos con que empezamos. Que el proceso para la ciudadanía tome 13 años es injusto; se tiene que reducir sustancialmente”, indicó la portavoz de la coalición más grande de grupos de derechos de inmigrantes.

Los inmigrantes sin papeles que hayan fijado residencia en Estados Unidos antes del 31 de marzo de 2011 que aún permanezcan en el país y que cumplan con otros requisitos legales podrán obtener un estatus legal provisional una vez que la Secretaría de Seguridad Nacional certifique al Congreso un aumento en la seguridad fronteriza y optar por la residencia permanente 10 años más tarde, según el proyecto de ley.

Obama ha reiterado su expectativa de que el proceso legislativo culmine durante el primer semestre de 2013.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Izquierda y derecha critican plan de inmigración

0

WASHINGTON (AP) — Para algunos conservadores, el nuevo proyecto de ley de reforma migratoria que acordó un grupo bipartidista de ocho senadores es una amnistía. Para algunos defensores de la inmigración, el plan es innecesariamente muy severo.

La propuesta bipartidista atrajo críticas el martes, tanto de la derecha como de la izquierda, lo que ha llevado a algunos miembros de la “Banda de los Ocho”, que la redactaron, a concluir que van por el camino correcto.

“Esto tiene algo para que todo el mundo la odie”, dijo el senador Jeff Flake, republicano por Arizona. El senador demócrata Chuck Schumer, afirmó: “Nadie consiguió todo lo que quería”.

Schumer y otro líder de la iniciativa, el senador republicano John McCain, se reunieron el martes con el presidente Barack Obama para informarle sobre el proyecto de ley, una de las prioridades del mandatario en su segundo mandato. Obama emitió una declaración después de la reunión en el que apoyó los esfuerzos del Senado y llamó a tomar acciones concretas.

“Este proyecto de ley es claramente un punto intermedio y nadie va a conseguir todo lo que quería, incluyéndome, pero coincide en su mayor parte con los principios que he presentado repetidamente para una reforma migratoria”, dijo Obama.

“Estas son medidas de sentido común que la mayoría de los estadounidenses apoya. Exhorto al Senado a procesar este proyecto de ley rápidamente y, como les dije a los senadores Schumer y McCain, sigo dispuesto a hacer lo que sea para garantizar que la reforma migratoria integral se convierta en una realidad lo antes posible”, agregó.

La nueva legislación busca reformar radicalmente el sistema de inmigración de Estados Unidos: anuncia el comienzo de nuevos programas de visas para trabajadores de baja y alta cualificación, requiere un enfoque nuevo y estricto sobre la seguridad fronteriza, instituye un nuevo requisito de que todos los patrones verifiquen el estatus legal de sus trabajadores, y abre un camino hacia la ciudadanía para los 11 millones de inmigrantes que están en el país de forma ilegal.

El sistema de inmigración de Estados Unidos pasaría de un énfasis en los vínculos familiares con ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes para determinar quién puede venir al país, a un enfoque mucho mayor en las habilidades y oportunidades de empleo de los futuros inmigrantes.

Las personas que han sido deportadas tendrían la oportunidad de regresar a Estados Unidos si sus esposos o hijos están en el país.

Schumer apareció en el Senado alrededor de las 2 am del miércoles para presentar el proyecto de ley, de 844 páginas. Sin embargo, una conferencia de prensa para hablar del proyecto de ley se postergó para los próximos días después de los ataques con bomba el Maratón de Boston.

No obstante, organizaciones externas y otros senadores ya tenían mucho que decir.

Para algunos en la izquierda, los detalles de la ruta de acceso a la ciudadanía son de preocupación. Les tomaría 13 años tener la opción a la naturalización, los primeros 10 de ellos en una situación jurídica provisional, durante los cuales los inmigrantes no tendrían acceso a prestaciones federales.

Los inmigrantes tendrían que pagar 2.000 dólares en multas además de cientos más en honorarios e impuestos pendientes. Nadie que haya cometido delitos mayores o más de tres delitos menores sería elegible, y nadie que haya ingresado en Estados Unidos después del 31 de diciembre de 2011 podría solicitar la ciudadanía.

“El proyecto de ley se queda corto, al colocar obstáculos y retrasos innecesarios en el camino hacia la ciudadanía y podría excluir injustamente a algunos de los 11 millones de personas que aspiran a ser ciudadanos estadounidenses y que son nuestros vecinos, amigos, familiares y compañeros de fe”, dijo el obispo Ricardo McClin, pastor de la Iglesia de Dios de la Restauración, en Kissimmee, Florida, y miembro de la Red Nacional PICO, una red de organizaciones religiosas.

“PICO presionará para que haya cambios que aseguren que el camino a la ciudadanía sea real para las familias en nuestras congregaciones”, agregó.

El camino a la ciudadanía también depende de que se cumplan primero varios requisitos de seguridad fronteriza, una aproximación que han criticado funcionarios del gobierno de Obama de y otros.

El senador demócrata Dick Durbin defendió este enfoque, que fue solicitada por los republicanos. “Déjenme decirles algo. Ese fue el precio que los demócratas tenían que pagar para que este fuese un proyecto bipartidista de ley y no es un precio demasiado alto”, dijo.

Por otro lado, algunos republicanos afirman que la iniciativa de ley equivale a conceder la amnistía a las personas que residen ilegalmente en el país. Temen también que la apertura de las compuertas a la inmigración pueda reducir los salarios de los trabajadores estadounidenses.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

El América está acostumbrado a ponerse abajo en el marcador

0

Más allá de la falta de contundencia que América mostró en el partido ante Monterey en el inicio del Clausura 2013, hay otro factor que no ha cambiado con el paso de los meses y que se ha convertido en una característica en la era de Miguel Herrera como entrenador de las Águilas.

Corría el minuto 15 cuando Walter Ayoví cobró una penal para abrir el marcador del duelo América ante Monterrey y así continuar la tendencia que el cuadro azulcrema ha adquirido desde la llegada del “Piojo” como timonel de las Águilas, irse abajo en el marcador al menos en la mitad de los partidos que ha dirigido.
La característica se hace aún más crítica cuando se observa que de las nueve derrotas que América acumula desde la llegada de Herrera (contando los descalabros en Liguilla), en ocho han comenzado el partido perdiendo y a la postre no les ha alcanzado para regresar y al menos empatar el juego.
El único partido que perdieron luego de tomar la ventaja en el marcador fue ante Monterrey en la Fecha 13 del Clausura 2012. Luego de ir ganando 1-0 y 2-1, Rayados dio vuelta al marcador en los últimos minutos para marcar la única voltereta sobre América.
El “Piojo” Herrera ha dirigido 43 partidos de Liga y en 19 de ellos ha visto como su equipo se pone en desventaja en los partidos por lo que en casi la mitad de los juegos ha tenido que remar contracorriente y buscar el resultado viniendo de atrás y con la presión de al menos lograr el empate.
Al final la empresa no ha sido fácil y no ha entregado los mejores resultados. De esos 19 encuentros en los que la escuadra americanista ha empezado abajo en el marcador sólo en 4 ha podido regresar para obtener la victoria: ante San Luis 1-3 en el Clausura 2012; ante Jaguares 4-2 y León 2-1 en el Apertura 2012 y el más reciente ante Monterrey.
Sin embargo, en los 15 restantes han tenido como resultado final siete empates y ocho descalabros para revelar que América no cuenta con la pegada suficiente para poder volver cuando se ve abajo en el marcador.
UN MOTIVO MÁS PARA FORTALECER LA LOCALÍA
Otro factor que debe preocupar al cuerpo técnico es que de los 21 partidos que las Águilas de Miguel Herrera han jugado como locales en el Estadio Azteca en 12 han comenzado abajo en el marcador, un motivo más por el que “fortalecerse como locales” es uno de los objetivos del “Piojo” para el presente torneo.
EN COPA MX NO FUE MUY DISTINTA LA TENDENCIA
En lo que respecta al torneo alterno, América se fue abajo en el marcador en un par de ocasiones de seis partidos disputados, aunque no por ello menos doloroso. Ante Veracruz sufrieron al verse abajo en el marcador en el partido que se disputó en el Estadio Azteca, aunque las Águilas lograron regresar para llevarse el triunfo por 3-1; sin embargo, ante un Querétaro eliminado y en el último partido, el cuadro de Coapa comenzó perdiendo 1-0 y al final no fue capaz de emparejar para quedar fuera del torneo en lo que decantó en un fracaso.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Puebla 1-2 Xolos… Tijuana arruina regreso de Lapuente

0

¿Quién dijo campeonitis? Los Xolos de Tijuana se encargaron de arruinar el regreso de Manuel Lapuente a los banquillos de Primera División con una victoria 2-1 ante Puebla en el Estadio Cuauhtémoc.

Al Campeón parece no haberle afectado el poco tiempo de Pretemporada y de la mano del arquero Cirilo Saucedo sumaron sus primeros tres puntos en el Clausura 2013 ante un Puebla que tardó mucho en tomar la iniciativa.

A los 30 minutos de juego Joe Corona cimbró el travesaño ante la desesperación de Alexandro Álvarez. Fue entonces cuando la pelota volvió al control de los Xolos y llegó a los pies de Duvier Riascos.

El colombiano se perfiló desde los linderos del área y con un disparo colocado a la base del poste izquierdo del “Mostro” llegó el 1-0.

Previo al tanto, ambos cuadros sólo habían regalado bostezos a la tribuna sin un disparo que inquietara a los arqueros. Sin embargo, el gol relajó las marcas y facilitó la creación de peligro.

Al 39’ Fidel Martínez se plantó sólo ante el “Mostro” Álvarez y el guardameta ganó el duelo mediante un desvío a tiro de esquina sin saber que el destino deparaba el gol pese a su esfuerzo.

Fernando Arce tomó el balón, levantó la cara y cuando la defensa de La Franja esperaba un pase aéreo, el mediocampista mandó un pase raso. Javier Gandolfi amagó con llegar al balón pero sólo fintó para que la redonda siguiera su curso.

Fue entonces cuando apareció Cristian Pellerano y remató con potencia dentro del área para anidar el balón y poner el 2-0 al 40’ ante la postura impávida de Lapuente.

Pero como suele pasar con los clubes del longevo estratega en la agonía del primer tiempo apareció el gol que los puso en la pelea momentánea.

Al 45’ Félix Borja remató de cabeza pero Cirilo Saucedo desvió a tiro de esquina. Tras el cobro, el ecuatoriano volvió a rematar y Cirilo volvió a negarle el gol.

Aún así, su esfuerzo ya fue inútil ante el contrarremate de Roberto Carlos Juárez quien convirtió el 2-1 y el cuarto gol en su carrera.

En el segundo tiempo Lapuente dio ingreso a Matías Alustiza y aunque el atacante funcionó para ejercer presión en la portería rival, el conjunto camotero no pudo doblar al meta mexicano que ha alzado la voz para integrar la Selección Nacional. Incluso salvó en el 78’ un disparo del argentino que amenazaba con colarse al ángulo tras una vistosa volea.

El campeón mordió en Puebla donde ni el regreso de Manuel Lapuente pudo evitar la derrota.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com