30.1 C
Houston
Friday, August 29, 2025
Home Blog Page 365

EEUU: Reid apoya a senador Menéndez

0

WASHINGTON (AP) — El líder de la mayoría en el Senado, Harry Reid, expresó su “absoluta confianza” en su colega demócrata, el senador Robert Menéndez, y manifestó seguridad en que el congresista de Nueva Jersey “no hizo nada malo” al asociarse con un prominente donante político al que al parecer investiga el FBI.

Reid agregó: “Pero de eso se tratan las investigaciones”.

La oficina de Menéndez dijo la semana pasada que reembolsó el donativo al doctor Salomon Melgen, por el costo total de dos viajes que efectuó el legislador en 2010 a República Dominicana.

El FBI registró la oficina del oculista en una operación que tuvo lugar de la noche del martes a las primeras horas del miércoles.

Reid dijo al programa “This Week” de la ABC que le complace que Menéndez sea el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Otro senador republicano con Hagel para la Defensa

0

WASHINGTON (AP) — Un segundo senador republicano afirmó que respaldará a su ex colega Chuck Hagel para que sea el próximo secretario de Defensa de Estados Unidos.

El prominente senador Mike Johanns, de Nebraska al igual que el nominado, consideró que Hagel dará un fuerte apoyo a Israel y a otros aliados de Washington y que será firme contra los enemigos de Estados Unidos.

Johanns declaró al periódico Lincoln Journal Star que estima que Hagel se ganó su apoyo. El Senado debe confirmar la nominación que hizo el presidente estadounidense, el demócrata Barack Obama, para que el republicano Hagel sea el nuevo jefe del Pentágono.

De acuerdo con las declaraciones de Johanns, decidió darle su voto al republicano Hagel después de que el nominado compareció en una audiencia de confirmación ante un comité senatorial y de que sostuvieron una reunión personal.

Algunos senadores republicanos han dicho que votarán contra la confirmación de Hagel porque no ha mostrado la firmeza suficiente contra Irán ni en favor de Israel.

El primer senador republicano que apoyó a Johanns fue Thad Cochran. Los senadores demócratas tienen la mayoría en la cámara alta, y ninguno ha expresado rechazo a la designación de Hagel.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Hispanos y gays forjan alianza en EEUU

0

SAN FRANCISCO (AP) — Como inmigrante mexicano homosexual radicado en Estados Unidos sin autorización, Alex Aldana comprende en carne propia su condición de minoría por partida doble. No solamente teme ser deportado, sino que tampoco puede conseguir la ciudadanía casándose con otro hombre porque el gobierno federal no reconoce los matrimonios homosexuales.

El y otros activistas gays esperan que el nuevo debate sobre inmigración en Washington cambie esa situación, y están apostando a una alianza recientemente forjada pero todavía frágil entre dos bloques de votantes que se considera fueron cruciales en la reelección del presidente Barack Obama: los hispanos y la comunidad homosexual.

El movimiento en defensa de los derechos homosexuales gestiona que las parejas binacionales del mismo sexo sean incluidas en la legislación inmigratoria. Hasta ahora ha recibido firme respaldo de los hispanos liberales.

Grupos como la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos, el Consejo Nacional de La Raza y el Fondo Legal de Defensa y Educación Mexicano-Americano —todos los cuales apoyaron las uniones del mismo sexo el año pasado_, reiteraron esta semana que las parejas homosexuales deberían ser incluidas en un plan de reformas que abre un camino a la ciudadanía a los 11 millones de inmigrantes que están en Estados Unidos sin autorización.

Tanto Obama con el Grupo Hispano en el Congreso han incluido parejas binacionales homosexuales en sus planes de reforma inmigratoria. El proyecto que elaboran ocho senadores tanto demócratas como republicanos, dado a conocer esta semana, no las incluye.

Los republicanos John McCain y Lindsey Graham, dos de los senadores que trabajan en pos de un proyecto inmigratorio bipartidista, ya han rechazado la idea de que los inmigrantes homosexuales tienen un lugar en el debate.

“Les digo ahora que si cargan esto con cuestiones sociales y temas controversiales entonces van a poner en peligro” la iniciativa, dijo McCain, que no apoya el derecho al matrimonio de parejas del mismo sexo, aunque su esposa e hija sí lo respaldan.

Aldana, de 26 años, enfrenta un dilema. Estimula a los grupos hispanos a incluir los derechos homosexuales en su lucha, pero recuerda a los activistas gays que los derechos inmigratorios van mucho más allá que luchar solamente por la residencia legal para los extranjeros en uniones de parejas del mismo sexo.

“La realidad es que la inmigración no es sólo sobre matrimonios. Esa es una preocupación de la clase media. Es un privilegio que apoyo, pero no es algo que beneficiará a todas nuestras comunidades inmigrantes”, dijo Aldana.

Un factor a tener en cuenta es que la Corte Suprema analizará a fines de marzo la ley federal que actualmente prohíbe a los ciudadanos en matrimonios del mismo sexo patrocinar a sus parejas extranjeras para que obtengan la residencia legal. Si los jueces ratifican la Ley en Defensa del Matrimonio, los legisladores favorables a los homosexuales tendrán menor influencia para promover la causa.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

EEUU: Líder de NRA se opone a revisar antecedentes

0

WASHINGTON (AP) — El vicepresidente de la Asociación Nacional de Portadores de Armas, Wayne LaPierre, avivó sus diferencias con la mayoría de los miembros de esa organización estadounidense cuando insistió el domingo en rechazar la revisión de antecedentes personales en todas las compras de armas de fuego.

LaPierre dijo a la cadena Fox que la verificación generalizada de antecedentes propiciaría la creación de un registro nacional de las armas de fuego. Según los críticos, ese registro derivaría en la aplicación de impuestos a las armas o a su confiscación. El vicepresidente del grupo, conocido como NRA por sus siglas en inglés, mantuvo su posición a pesar de que, en sondeos, la mayoría de los integrantes de esa organización disienten con LaPierre.

Entre los detractores de LaPierre está Mark Kelly, quien posee armas de fuego y es esposo de Gabrielle Giffords, que cuando era legisladora de Arizona sobrevivió a un atentado a tiros en 2011. Kelly pidió a LaPierre que escuche a los otros miembros de la NRA al señalar que el sistema actual impidió 1,7 millones de compras de armas desde 1999. Sin embargo, esos posibles compradores tuvieron otras opciones porque la venta de muchas armas no requiere la verificación de antecedentes.

“Los integrantes de la NRA tienden a ser muy razonables en este asunto”, manifestó Kelly, quien estuvo en el mismo programa de TV que LaPierre.

Mientras el Congreso se dispone a actuar con leyes tras varios asesinatos colectivos con armas de fuego en los últimos años, algunos legisladores plantean prohibir la venta de ciertas armas semiautomáticas y de cargadores de gran capacidad. Sin embargo, los llamados para ampliar la revisión de los antecedentes han recibido la mayor parte del apoyo de demócratas y republicanos. Entre los homicidios masivos recientes se recuerda la muerte de 20 niños y seis adultos en una escuela primaria de la ciudad de Newtown, en el estado nororiental de Connecticut.

LaPierre dijo que la revisión obligatoria en todas las compras de armas sería una pesadilla burocrática. “Va a afectar nada más a la gente que respeta la ley”, consideró. “A los delincuentes podría importarles menos”.

Kelly y LaPierre estuvieron de acuerdo en un punto: Debe reforzarse la penalización de las personas que intentan comprar armas de fuego ilegalmente.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Gobernador Perry modera su posición política

0

AUSTIN, Texas (AP) — Una fallida campaña presidencial puede marcar una gran diferencia, como evidenció el gobernador de Texas Rick Perry.

Cuando pronunció la semana pasada su discurso anual sobre el estado de Texas, lo que calló fue tan sugestivo como lo que dijo. En comparación con su discurso del 2011 a la legislatura, el de este año careció de las exhortaciones que entusiasman a los conservadores a ultranza. Para ser de Perry, fue casi moderado.

No hubo menciones al aborto, la inmigración ni el tema del momento para los conservadores, el derecho a portar armas. En cambio Perry incluso prometió trabajar con el gobierno de Barack Obama y dar “nuestro aporte para asegurar un futuro nacional más brillante”.

Cuando se le preguntó por el tono más apaciguado, Perry no quiso responder. Pero dos días después comentó que “si yo pronunciara un discurso sobre todo lo que me interesa, todavía estaríamos sentados aquí. Pensé que era profundo, considerado y de largo alcance y que podría aplicarse a Texas de aquí a 50 años”.

Sin embargo, el contexto político que dio forma a su discurso es más reciente. La victoria de Obama en las elecciones presidenciales del 2012 —además de la paliza que recibió Perry en las primarias republicanas— hizo que él y muchos otros republicanos abandonaran la retórica del Tea Party que era tan popular en el 2011.

Como ejecutivo estatal, Perry establece el tono para todos los republicanos de Texas. La nueva moderación republicana es más evidente en lo que se refiere a la inmigración.

En el 2011, una de sus principales prioridades era una ley que requiriera a los departamentos locales de policía hacer cumplir enérgicamente las leyes de inmigración mientras estuvieran en patrulla. Perry declaró el proyecto como “legislación de emergencia” y políticos del Tea Party presentaron cerca de una decena de proyectos para reprimir la inmigración sin autorización legal.

Pero eso fue antes de que los hispanos votaran a favor de Obama en proporción de casi 7 a 1. Desde entonces, la “inmigración ilegal” ha desaparecido de los temas de conversación pública entre los republicanos en el Capitolio de Texas. El presidente de la Cámara de Representantes del estado, Joe Straus, recientemente manifestó apoyo por las medidas de reforma inmigratoria avaladas por la Casa Blanca que incluían una vía a la ciudadanía para quienes estuvieran en el país en situación irregular.

“Oigo conversaciones mucho menos divisivas sobre inmigración y discusiones mucho más positivas sobre la fuerza laboral, la economía y tratar de mantener las cosas encaminadas”, dijo Straus. “Creo que hay que retrotraerse a la convención estatal republicana de junio, antes de la elección. Muchos de nosotros comprendíamos las posiciones embarazosas que estaba adoptando mucha gente en este partido”.

Durante la sesión del 2011, muchos republicanos se quejaron en privado de la posición conservadora de línea dura que había adoptado Perry en su aspiración a la candidatura presidencial. Ahora los políticos tratan de leer entre líneas sus discursos recientes para darse una idea de sus planes futuros.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Obama promueve su campaña de control de armas

0

WASHINGTON (AP) — Ante la incertidumbre del destino que tendrán en el Capitolio sus propuestas sobre el control de armas, el presidente Barack Obama busca reunir apoyo del público y de la comunidad policial a sus exhortaciones para prohibir las de asalto e implementar verificaciones de antecedentes penales a todos los compradores de armamento.

Obama promoverá el lunes en Minnesota sus propuestas para contener la violencia con armas, en un estado que se inclina hacia los demócratas y donde las autoridades llevan varios años estudiando formas de disminuir los ataques y accidentes vinculados con armamento. Su visita al Centro de Operaciones Especiales del Departamento de Policía de Minneapolis representará la primera ocasión en que Obama hace campaña fuera de Washington para promover sus controvertidas propuestas.

Antes del viaje, la Casa Blanca dio a conocer una foto del presidente mientras practicaba el tiro al plato en la residencia presidencial de descanso de Camp David. En una entrevista reciente en la que le preguntaron si alguna vez había disparado un arma, Obama mencionó que lo había hecho en el tiro al plato.

El mes pasado, el mandatario dio a conocer su amplio paquete de propuestas para disminuir la violencia con armas en el país luego de la espantosa masacre de niños en una escuela primaria de Newtown, Connecticut. Se comprometió a utilizar todo el peso de su puesto para luchar en favor de las propuestas, muchas de las cuales enfrentan una dura oposición en el Congreso, y de la poderosa Asociación Nacional de Portadores de Armas, conocida como NRA por sus siglas en inglés (National Rifle Association).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Un latino podría sumarse al gabinete de Obama

0

WASHINGTON (AP) — El presidente Barack Obama se apresta a hacer nuevas designaciones de quienes lo acompañarán durante los próximos cuatro años de su segundo mandato, entre ellos latinos y otras minorías, dijeron personas familiarizadas con el proceso de selección de la Casa Blanca.

Para el puesto de secretario del Trabajo, ocupado por Hilda Solís, una hispana y ex congresista por California, se espera que Obama nomine a otro latino.

Uno de los nombres que se mencionan es Tom Pérez, subsecretario de Justicia de Estados Unidos para los derechos civiles y ex secretario del Departamento del Trabajo, Licencias y Regulación de Maryland, de acuerdo con las fuentes.

Algunos integrantes del movimiento obrero presionan para que el próximo secretario del Trabajo sea el presidente de la Asamblea de California y ex sindicalista Juan Pérez. La organización National Hispanic Leadership Agenda ha propuesto a la Casa Blanca que contemple a la congresista demócrata por California Linda Sánchez, una ex abogada laboral.

Se dice que Obama intenta darle un rostro de más diversidad a su gobierno, luego que la primera ronda de vacantes en el gabinete y otros altos cargos fue llenada con un desfile de hombres de raza blanca.

Obama nombró al ex senador John Kerry como secretario de Estado, a Jack Lew como secretario del Tesoro y al ex senador Chuck Hagel como secretario de Defensa. El presidente también nombró el mes pasado a John Brennan como director de la CIA y luego designó a Denis McDonough como su nuevo secretario general de la Casa Blanca.

Las personas allegadas al proceso dijeron que Obama también designará a mujeres y gays para varios de los puestos máximos en los departamentos de Comercio y del Interior, así como en su propia oficina de presupuesto de la Casa Blanca.

En Estados Unidos, el secretario del Interior es un puesto del gabinete presidencial que no equivale al de ministro del Interior en otros países, sino al de un director del Departamento de Recursos Naturales.

De acuerdo con las personas familiarizadas con el proceso de selección, una mujer es la candidata principal para ser nominada como secretaria de Comercio: Penny Pritzker, una aliada de Obama de hace mucho tiempo y una fuerte recaudadora de fondos de campaña.

Agregaron que otra mujer es la candidata principal para dirigir la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca: Sylvia Mathews Burwell, quien trabajó en varios puestos del gobierno de Bill Clinton y que ahora es presidenta de la Fundación Wal-Mart.

Entre los nombres que se analizan como secretario del Interior está John Berry, actual director de la Oficina de Administración de Personal y un ex alto funcionario del mismo departamento. Berry es actualmente el funcionario de rango más alto del gobierno que es abiertamente gay.

Los funcionarios de la Casa Blanca han advertido que Obama no ha tomado las decisiones finales aún.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Obama: La veda de las armas de asalto debería votarse en el Congreso

0

MINEAPOLIS, EEUU (Reuters) – El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, presionó al Congreso el lunes para que al menos celebre una votación sobre la prohibición de las armas de asalto, la parte más polémica de su plan para frenar la violencia por las armas.

Los comentarios de Obama sugieren un reconocimiento de la Casa Blanca de que será difícil lograr que una norma semejante sea aprobada por los congresistas, pese a su consistente apoyo popular.

La oposición es grande en el Congreso, también entre algunos demócratas, y al solamente pedir una votación, Obama pareció reconocer que incluso lograr eso – ni hablar de una aprobación a la prohibición – será difícil.

“Deberíamos reinstaurar la prohibición sobre armas de asalto del estilo militar y limitar los cargadores de más de 10 municiones. Y eso merece un voto en el Congreso, porque las armas de guerra no tienen lugar en nuestras calles”, dijo Obama en el Centro de Operaciones Especiales del Departamento de Policía de Mineápolis.

La visita de Obama a Mineápolis, que en enero fue sede de una cumbre regional sobre armas, fue el primer viaje del presidente fuera de Washington para promocionar su agenda sobre armas y violencia, desde que presentó un paquete que incluye limitar los cargadores múltiples y controlar los antecedentes de los compradores de armas.

“Ninguna ley ni serie de leyes pueden mantener a nuestros niños a salvo. Pero si hay aunque sea una cosa que podemos hacer, si hay aunque sea una vida que podemos salvar, tenemos la obligación de intentarlo”, dijo Obama.

Con una repleta agenda que incluye la reforma inmigratoria y el cambio climático, Obama espera avanzar rápidamente para aprobar leyes sobre el control de armas antes de que se desvanezca el recuerdo de la matanza en diciembre en una escuela de Newtown, Connecticut, en la que 20 niños y 6 adultos perdieron la vida a manos de un joven armado.

La votación en el Congreso podría tener lugar de forma separada de otras medidas para el control de armas.

La senadora Dianne Feinstein dijo que el líder demócrata del Senado Harry Reid prometió que incluso si la prohibición queda fuera de un extenso paquete para frenar la violencia armada, ella tendrá la oportunidad de ofrecerla como una enmienda en el Senado.

Los esfuerzos para controlar las armas de fuego afrontan un duro debate político contra fuertes grupos en defensa de la tenencia de armas y una larga tradición estadounidense de cazadores y propietarios de armas de fuego. El derecho a portar armas es una garantía constitucional para los estadounidenses.

Obama señaló que hay un amplio apoyo para que se instauren controles universales de antecedentes antes de que vender un arma e indicó que presionará con especial firmeza por esa parte de sus propuestas.

“La gran mayoría de los estadounidenses, incluida una mayoría de propietarios de armas, apoyan los controles universales de antecedentes penales para cualquiera que quiera comprar un arma”, afirmó el presidente.

“Así que ahora mismo, demócratas y republicanos en el Senado están trabajando en una ley que prohibirá que se vendan armas a alguien que legalmente no puede poseer una. Eso es sentido común. No hay razón para que no sea haga”, agregó.

Obama instó a los legisladores a nombrar un director permanente de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, un puesto que ha lleva casi 10 años vacante.

MINNESOTA, UN EJEMPLO

El estado de Minnesota es emblemático de los desafíos que Obama encontrará para promover el control de armas en el Congreso.

Si bien los dos senadores demócratas del estado dicen simpatizar con medidas para frenar la violencia armada, la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés) -principal grupo estadounidense a favor de la tenencia de armas – tiene influencia en el estado.

La NRA apoyó a los cuatro republicanos y a dos de los demócratas que representan a Minnesota en el Congreso, según datos compilados por el Centro de Política Responsable (CRP, por sus siglas en inglés).

Pero Mineápolis tiene una tradición de control de armas. La ciudad tomó medidas a mediados de la década pasada para reducir los incidentes con jóvenes y armas de fuego tras una serie de crímenes violentos.

La masacre de Newtown movilizó el apoyo hacia medidas para restringir el acceso a ciertas armas y municiones.

El Gobierno incluyó el acceso a servicio de salud mental y un análisis de los efectos de los videojuegos violentos como parte de sus esfuerzos para frenar la violencia armada.

En el pasado fracasaron las iniciativas para el control de armas pese al firme apoyo popular, en parte porque muchos propietarios de armas creen que los activistas por el control de armas se oponen a la tenencia y al uso de las armas de fuego en general.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

EEUU: Daban salario menor al mínimo a mexicanos

0

LOS ANGELES (AP) — Catorce mexicanos que laboraron en la sede de una empresa californiana percibieron salarios en pesos y muy por debajo del mínimo federal, reveló el lunes el Departamento del Trabajo.

Debido a estas faltas, a la empresa Bloom Energy Corp. se le ordenó pagar 31.922 dólares a los trabajadores en salarios atrasados y otro suma igual por concepto de liquidación, informó la dependencia federal en un comunicado.

Bloom Energy es un fabricante de generadores de energía que provee a empresas como Google Inc., Wal-Mart Stores Inc., Kaiser Permanente, Coca-Cola Co., FedEx Corp., eBay Inc. y Bank of America Corp.

La compañía con sede en Sunnyvale, en el norte de California, trajo a los trabajadores desde Chihuahua, México, para reequipar generadores a la par de sus contrapartes estadounidenses. Al pagarles, lo hicieron en divisa mexicana y les dieron el equivalente a 2,66 dólares por hora, no el salario mínimo federal de 7,25 dólares por hora, agregó la agencia.

Debido a que la empresa quebrantó deliberadamente las regulaciones sobre salario mínimo, pago de horas extraordinarias de trabajo y control de horas laborales de la Ley de Estándares Laborales Justos, Bloom Energy también pagó una multa de 6.160 dólares, agregó el Departamento de Trabajo.

“Es abominable que esto esté ocurriendo en el corazón del Valle del Silicio, una de las áreas más ricas per cápita de Estados Unidos”, manifestó Rubén Rosalez, administrador regional de la Oficina del Oeste de la División de Salarios y Pago por Hora.

Bloom Energy ya pagó los salarios atrasados, la liquidación y la multa que le ordenó un juez federal luego de evaluar los resultados de una investigación de la División de Salarios y Pago por Hora del Departamento del Trabajo, indicó la dependencia. No especificó cuándo ocurrieron las irregularidades ni cuándo se cumplieron las órdenes del juez.

La empresa sancionada no contestó inmediatamente un mensaje que le dejó la AP después de horas de oficina.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Obama recibe a activistas que piden vía clara para legalizar a indocumentados

0

Unos representantes de organizaciones hispanas y de defensa de los inmigrantes afirmaron el martes que una reforma migratoria en Estados Unidos debe incluir una vía clara y real hacia la ciudadanía para los indocumentados, tras una reunión con el presidente Barack Obama.

“Nuestra comunidad está exigiendo que tengamos un camino hacia la ciudadanía que sea claro, directo, sin impedimentos y que no vamos a aceptar que esté basado en más detenciones, deportaciones y más seguridad” fronteriza, afirmó a unos periodistas Marielena Hincapié, del Centro Nacional de Leyes de Inmigración.

“El presidente volvió a decir que está completamente de acuerdo con nosotros”, dijo Hincapié después de la reunión de cerca de una hora en la Casa Blanca, en la que también participaron la principal central obrera local AFL-CIO y grupos de defensa de afroamericanos y asiáticos.

Obama, quien ha dicho que la reforma migratoria es una de sus prioridades legislativas para este año, se mostró “optimista” en la reunión y mostró su deseo de alcanzar la reforma “lo más pronto posible”, dijo Janet Murguía, la presidenta del grupo de presión latino La Raza.

El mandatario esbozó la semana pasada sus principios para una reforma, que incluyen una vía hacia la ciudadanía después de cumplir con varios requisitos para los más de once millones de indocumentados en el país, la mayor parte de ellos latinoamericanos.

Un grupo bipartidista del Senado, de republicanos y demócratas, presentó sus propios lineamientos, pero éstos supeditan una legalización al cumplimiento de las leyes migratorias y al reforzamiento de la seguridad fronteriza.

Obama sostuvo el martes otra reunión con empresarios, quienes saludaron el deseo de que la reforma abarque todos los aspectos migratorios en un solo paquete.

“Tratar de hacer esto por partes es difícil porque terminaríamos con todos los grupos interesados tratando de imponer su punto de vista. Necesita ser integral”, dijo Joe Echevarria, presidente de la consultora Deloitte.

Los activistas esperan que los congresistas presenten un proyecto de ley como máximo en un mes y medio, dijeron.

“No vamos a aceptar un camino a la ciudadanía que sea complicado”, advirtió Cristina Jiménez, directora del grupo Unidos Soñamos, que defiende a jóvenes indocumentados.

Los hispanos sienten tras las elecciones de noviembre, cuando salieron a votar en número inédito (12 millones), que “llegan con una posición de fuerza” y con influencia política para exigir la reforma, dijo Murguía.

Los grupos anunciaron una gran manifestación el 10 de abril en Washington.

Unos representantes de organizaciones hispanas y de defensa de los inmigrantes afirmaron el martes que una reforma migratoria en Estados Unidos debe incluir una vía clara y real hacia la ciudadanía para los indocumentados, tras una reunión con el presidente Barack Obama.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/