32.4 C
Houston
Friday, September 12, 2025
Home Blog Page 99

Más títulos en Tigres, deseo de Pizarro tras renovar

0

Después de renovar por tres años con Tigres, Guido Pizarro, volante del cuadro de la UANL, se manifestó comprometido en seguir jugando a tope, con el objetivo de que sigan llegando los éxitos a la institución regiomontana.

Aunque se habló mucho de que su futuro estaba en el fútbol de Europa, el mediocampista sudamericano se manifestó feliz de finiquitar la negociación, así lo mencionó en entrevista que publicó el club felino.

“(Que esperen) el mismo compromiso, la entrega al máximo, tratar de que siempre el equipo sea favorecido, ojalá que las cosas no salgan en conjunto como lo venimos haciendo, como aspiramos todos, que es seguir haciendo grande a Tigres y ojalá podamos logras más títulos en todo este tiempo.

“(Estoy) muy contento, creo que en el transcurso de este tiempo que llevo en el club vengo de menos a más, me han pasado cosas realmente muy lindas, el balance muy positivo, así que muy contento y para mi sigue siendo un desafío enorme representar a la institución”, señaló.

[MEDIOTIEMPO]

Se tomó Cruz Azul la foto oficial del C2016

0

Con todo y Víctor Vázquez, Cruz Azul se tomó la foto oficial del Clausura 2016 en las instalaciones de la Noria.

En la imagen aparecen el mediocampista catalán, quien llegó a México la semana pasada tras solucionarse, y Marc Crosas, quien se mantiene en rehabilitación tras la operación de la rodilla derecha.

Aunque Tomás Boy dirige al equipo celeste desde el torneo anterior tras la salida de Sergio Bueno, esta es la primera vez que aparece en la imagen del equipo junto con los refuerzos Joffre Guerrón y Aldo Leao.

[MEDIOTIEMPO]

Persisten problemas de vialidad en Los Reyes

0

(La Voz de Michoacán).- La ciudad de Los Reyes, parece no tener solución en cuento a vialidad, en primer lugar por poseer  calles muy angostas (diseñadas para carretas, monturas y bicicletas), por las costumbres como tornar capilla ardiente cualquier calle, así sea alguna de las más importantes, atravesando vehículos para bloquear la vialidad,  incluso por vario días aunque no ocupe nadie las sillas dispuestas en plena vía pública o solo estén dos o tres dolientes.

Otra costumbre es bloquear las calles por alguna fiestas y si esta es pagano-religiosos, son varias días, sin previo aviso, ante tal situaciones las autoridades competentes no hacen más que ser mudos testigo, pues también los trabajadores municipales, contribuyen al caos ya sea desplazando de forma lenta  los carretones recolectores de basura, por el nada eficiente método de recolección, y que decir de los trabajadores del  Sistema de Agua Potable y  Drenaje Descentralizado  (Sapad) de Los Reyes, que por varas días bloquean tramos de vialidades, sin el correcto señalamiento y sin previo aviso.

 

Aumentan la demanda de actas en el registro civil de Zamora

0

(La Voz de Michoacán).- Como parte de los incrementos que se han dado en forma generalizada este Enero en productos y servicios, es que se incrementaron los  precios del tabulador de servicios del registro civil en Zamora,  impactando con un 25 por ciento extra para expedición de documentos y demás servicios.

Así lo indicó la oficial del registro civil de Zamora, Blanca Isabel Arriaga Marín, quien puntualizó que  el incrementó se oficializó en días pasados,  mismo que será aplicado para la emisión de actas de nacimiento, matrimonio, defunción entre otras.

“El alza de  los precios de estos servicios se debe a la cuenta pública y la aceptación de los diputados pactada en la ley de ingresos y egresos 2016,  de ahí nosotros nada más recibimos las ordenes de ese aumento; hasta ahorita no hay queja de la población, iniciamos el lunes y no nadie comento nada, tal vez porque en otros años, siempre aumentaba”, dijo  la funcionaria estatal.

No descansaré hasta tener pacificado a Michoacán: Aureoles

0

(La Voz de Michoacán).- El Gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo, afirmó que no descansará hasta tener plenamente pacificado a Michoacán, “tiene que prevalecer el Estado de Derecho, el respeto y la aplicación de la ley”, al encabezar la cuarta reunión plenaria de la Mesa de Seguridad y Justicia de Apatzingán.

Acompañado por los integrantes del Grupo de Coordinación para la Seguridad de Michoacán, el mandatario sostuvo ante las y los representantes de los distintos sectores, que en próximos días despachará desde la región de Tierra Caliente y con ello se instalarán una buena parte de las dependencias gubernamentales en dicha zona.

Señaló que las tareas de reconstrucción no solamente son un asunto policial sino tienen que ver con una política integral sobre todo de atención a los jóvenes, por lo que precisó que se implementarán una serie de acciones desde diversos frentes para tal fin.

Aureoles Conejo reconoció la presencia de las y los integrantes de la Mesa y destacó la importancia que tiene dicho órgano, los cuales suman siete en total en las distintas regiones del estado, y cuentan con la participación activa de la ciudadanía, lo que dijo, es una de las cosas más relevantes de este esfuerzo.

Luego de escuchar los planteamientos de los diversos sectores, reiteró que la seguridad es un eje prioritario de su administración; “la reconstrucción no será un proceso sencillo pero que la decisión está tomada y vamos para adelante tope donde tope, este estado tiene que recuperar la paz y la seguridad”.

Siguen los juicios en el caso de La Isla de La Palma

0

(La Voz de Michoacán). – No obstante el “nudo gordiano” que existe en los diversos juicios que se siguen en el caso de La Isla de La Palma, existe el interés y propósito de avanzar y encontrar soluciones antes que el gobierno federal pudiera cambiar los planes de desarrollo de ese espacio en Michoacán.

Lo anterior lo dijo la legisladora Eloísa Berber Zermeño, quien alertó que los planes del gobierno federal para el desarrollo de esta zona, pudieran sufrir “un golpe de timón” y llevar este al vecino estado de Guerrero y dejar a Michoacán con sus problemas “irresueltos”. A la federación, dijo, le daría igual que el desarrollo se establezca en la zona limítrofe de Guerrero o Michoacán.

La legisladora local dijo que la idea  es entablar acercamientos con ejidatarios y posesionarios  de ejidos tanto de Guerrero y Michoacán, que mantiene siete diferentes juicios contra el gobierno de la entidad y que se encuentran próximos a ser resueltos por los jueces. La idea es ver la posibilidad  de los jueces dicten sentencias a favor5 o en contra en el menor tiempo plazo y dejar de lados los amparos y recursos, para alcanzar acuerdos y tener una visión más clara de qué se lo que se va a hacer.

El calor decembrino en EEUU, cerca de niveles históricos

0

(AP) — El fenómeno El Niño impulsó el calor en Estados Unidos en diciembre de 2015 a niveles cercanos a los más altos de la historia, condiciones húmedas y claramente extremas, informaron el jueves autoridades climatológicas federales.

El año que recién terminó fue el segundo más caliente y el tercero más húmedo en 121 años de registros en 48 estados, anunció la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.

El promedio de 12,4 grados Celsius (54,4 Fahrenheit) del año pasado fue el segundo más alto, sólo por debajo del 2012.

“La combinación de El Niño más los cambios climáticos claramente trajeron a Estados Unidos algún tiempo extrañamente memorable, muy inusual y bastante preocupante”, afirmó el científico especialista en clima, Michael Oppenheimer, de la Universidad de Priceton. “En cuanto a la influencia del cambio climático es sólo el principio”.

Estas son sólo las estadísticas de Estados Unidos. A nivel mundial, es casi seguro que será el más caliente registrado, con las cifras exactas por salir a finales de este mes.

Durante la mayor parte de la primavera y el verano, el cambio climático fue el factor principal que empujó las temperaturas por arriba de lo normal en Estados Unidos, pero en noviembre y diciembre El Niño se hizo cargo y sobrealimentó el efecto del calentamiento global, dijo Victor Gensini, un profesor de meteorología en el Colegio DuPage.

El Niño es el calentamiento natural del Pacífico central que cambia el clima en todo el mundo.

Entrando a diciembre, era apenas el quinto año más caliente y el noveno más húmedo en Estados Unidos. Luego, un diciembre histórico elevó todo unos cuantos grados.

Con una temperatura promedio de 3,6 grados Celsius (38,6 Fahrenheit) diciembre fue mucho más caliente que el promedio general del siglo XX (0,33 grados Celsius, 32,6 Fahrenheit) y superó el récord de calor que se registró en 1939 por casi un grado Fahrenheit (3,11 grados Celsius, 37,6 Fahrenheit). Y la precipitación de 9,98 centímetros (3,93 pulgadas) en diciembre superó la anterior marca por más de 0,4 cm (0,166 pulgadas).

Departamento de Estado dio informes de Clinton “incompletos”

0

(AP) — El Departamento de Estado entregó respuestas “imprecisas e incompletas” a solicitudes de documentos públicos relacionados con el período en que Hillary Clinton estaba a la cabeza, incluyendo su incapacidad para encontrar documentos que mostraran que ella usó su cuenta privada de correo electrónico para asuntos de gobierno, reportó el jueves la oficina del inspector general del departamento.

Las conclusiones del inspector general Steve Linick fueron reportadas el mismo día en que el Departamento de Estado deberá dar a conocer miles de páginas más de la correspondencia de Clinton. El reporte concluyó que el personal responsable de responder a los pedidos hechos bajo la ley federal de libertad de información a menudo incumplió plazos y no cumplió los requerimientos legales para conducir búsquedas completas.

En general, el informe halló una “falta de supervisión” por parte del personal superior y “falta de búsqueda habitual de correos” ante los pedidos. El reporte atribuyó el problema a escasez de personal, en medio de pedidos cuyas respuestas han demorado más de 16 meses, un pedido que abarca varios secretarios de Estado. Algunos de los pedidos datan de la presidencia de George W. Bush.

Clinton, quien encabeza las encuestas para la candidatura presidencial demócrata, ha recibido críticas por enviar comunicaciones oficiales del Departamento de Estado mediante un servidor de correo electrónico privado. La AP informó en marzo de 2014 sobre la existencia de un servidor en su domicilio de Chappaqua, Nueva York, y que tilizó esa cuenta en lugar de la oficial.

Linick reportó que La organización sin fines de lucro Citizens for Responsibility and Ethics in Washington (Ciudadanos Partidarios de la Responsabilidad y la Ética), con sede en Washington, no halló archivos cuando solicitó una búsqueda en la cuenta privada de Clinton en 2012. Es uno de cuatro ejemplos destacados en el informe. Otro fue un pedido de horarios de la secretaria efectuado por la AP que “estuvo encajonado durante años” hasta que la agencia noticiosa demandó al Departamento de Estado en marzo. Cuatro meses más tarde, la agencia reveló en documentos en la corte que finalmente había realizado una búsqueda y se ubicaron al menos 4.400 documentos.

Clinton desde entonces ha entregado más de 55.000 páginas de mensajes electrónicos al Departamento de Estado que dice se relacionaban con su trabajo al frente del departamento y que fueron enviados usando su cuenta privada.

Pero el reporte de Linick resalta problemas inherentes para respuestas públicas a pedidos de documentos cuando empleados del gobierno usan esas cuentas privadas.

La ley federal de documentos públicos “ni autoriza ni requiere que las agencias busquen documentos federales en cuentas privadas de correo electrónico mantenidas en servidores privados o en proveedores comerciales” tales como Gmail o Yahoo, dice el reporte. “Adicionalmente, el analista no tiene forma de localizar independientemente registros federales de esas cuentas a menos que los empleados den pasos para preservar mensajes oficiales en los sistemas de registros del departamento”.

NY alcanza acuerdo en demandas por espionaje a musulmanes

0

(AP) — El Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York fortalecerá las salvaguardas contra el espionaje ilegal de musulmanes en investigaciones de terrorismo e instalará a un representante civil en una junta asesora que revisa las pesquisas bajo los términos de un acuerdo en dos demandas de derechos civiles, dijeron abogados el jueves.

El anuncio de un acuerdo luego de meses de negociaciones concluye formalmente el litigio sobre acusaciones de que la mayor fuerza policial del país arroja una sombra sobre las comunidades musulmanas al aplicarles una campaña encubierta de etiquetación religiosa y espionaje ilegal.

“Estamos comprometidos a fortalecer las relaciones entre nuestro gobierno y las comunidades de fe para que los residentes de cualquier tipo de origen se sientan respetados y protegidos”, dijo el alcalde Bill de Blasio en una declaración.

Las demandas estaban entre las acciones legales que siguieron a reportes por The Associated Press que revelaron cómo la ciudad infiltró grupos estudiantiles musulmanes, colocó informantes en mezquitas y espió de otras formas a musulmanes como parte de esfuerzos más amplios para prevenir ataques terroristas.

El acuerdo modifica y añade restricciones al espionaje establecidas por el decreto judicial Handschu, que fue implementado en respuesta al espionaje contra manifestantes antibélicos en las décadas de 1960 y 1970. El decreto fue relajado tras los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001 en la ciudad, con el fin de permitir a la policía monitorear más libremente actividades políticas en lugares públicos.

Grupos defensores de los derechos civiles demandaron en el 2013 en una corte federal en Manhattan, acusando a la policía de Nueva York de violar las reglas del decreto Handschu. En una segunda demanda presentada ese año en una corte federal en Brooklyn por mezquitas, una organización caritativa islámica y líderes comunitarios se afirmaba que el departamento estaba discriminando a los musulmanes.

La municipalidad comenzó negociaciones para alcanzar un arreglo el año pasado, y en junio se llegó a un acuerdo tentativo en el caso de Brooklyn. Aunque no requiere que el departamento admita haber cometido violaciones ni que la ciudad pague una compensación monetaria, el acuerdo “eliminará prácticas que estigmatizan erróneamente a individuos” al tiempo que hace las investigaciones “más efectivas al centrarlas en conductas delictivas”, dijo Arthur Eisenberg, director de asuntos legales para la Unión de Libertades Civiles de Nueva York.

Los abogados de derechos civiles dijeron que el acuerdo requiere que el Departamento de Policía modifique las reglas para prohibir específicamente las investigaciones basadas en la raza, la religión o la etnia.

Otras cláusulas requieren que el departamento trate de usar las técnicas investigativas menos intrusivas y que tome en cuenta “el efecto potencial sobre la actividad política o religiosa de individuos, grupos u organizaciones y en personas que, aunque no son blancos de la investigación, son afectadas por la técnica o sujetas a la aplicación de ésta”.

Demócratas están furiosos con el gobierno por deportaciones

0

(AP) — Legisladores demócratas criticaron el jueves a la Casa Blanca por las redadas en la época navideña contra inmigrantes centroamericanos para su deportación y acusaron al gobierno de esparcir el terror entre estas comunidades.

El representante de Illinois, Luis Gutierrez, dijo que el presidente Barack Obama está poniendo en riesgo toda la buena voluntad que construyó el año pasado con su orden ejecutiva para evitar que se deportara a millones de inmigrantes, acciones que están siendo combatidas en la corte. Además se quejó de que el gobierno no alertó a sus aliados en el Congreso antes de realizar los operativos, que se hicieron públicos cuando el The Washington Post dio a conocer una historia sobre los planes al respecto apenas unos días antes de Navidad.

Gutierrez y otros legisladores expresaron esas y otras quejas durante una reunión con funcionarios del gobierno, incluida Cecilia Munoz, directora del Consejo de Políticas Internas.

“En la bancada hispana existe una indignación real”, afirmó Gutierrez.

El legislador dijo que le hizo notar a Muñoz que el precandidato presidencial republicano Donald Trump, quien lleva una plataforma opuesta a los inmigrantes, ha elogiado las redadas e incluso se ha colgado el crédito por ellas.

“Miren, lo que le dije es: ‘Piensa en ello un momento. Donald Trump está elogiando tu política pública sobre inmigración. No deberías requerir más evidencia de lo mal que está'” dicha política, comentó Gutierrez.

Un portavoz de la Casa Blanca, Peter Boogaard, declinó comentar más allá del comunicado emitido el lunes por el secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, en el que indica que 121 personas con órdenes de sacarlas del país, las cuales habían agotado sus recursos legales, fueron objeto de deportación.

“No debería sorprender a nadie. He dicho públicamente durante años que los individuos que conforman las prioridades en la aplicación de la ley, incluidas familias y menores sin compañía, serán retirados”, comentó Johnson.

Pese al pequeño número involucrado, los demócratas señalan que la publicidad en torno a las redadas navideñas ha resonado en las comunidades de inmigrantes. Y posteriormente varios de los inmigrantes han logrado que se suspendan sus deportaciones, lo que derivó en que algunos demócratas, entre ellos la líder de la bancada demócrata, Nancy Pelosi, de California, argumenten que dichas personas necesitan más abogados y más ayuda.

“Necesitamos obedecer nuestras leyes. Pero también queremos, al obedecer nuestras leyes, asegurarnos que el proceso sea imparcial para las personas”, dijo Pelosi.

El Centro para el Progreso Estadounidense, que suele ser un aliado cercano del gobierno, también criticó los operativos en un comunicado.

Las deportaciones planeadas ocurren en una época en que funcionarios del gobierno temen la llegada de otra oleada de mujeres, niños y familias de centroamericanos en su frontera sur, en momentos en que las personas huyen de la violencia y la persecución en Honduras, Guatemala y El Salvador.

Una situación similar consumió la atención del Congreso y la administración a mediados de 2014, aunque los legisladores nunca actuaron ante la solicitud de un presupuesto emergente y cambios políticos que buscaba el gobierno. A la larga la crisis dejó de estar en la mirada del público al disminuir el número de personas que llegaron a la frontera, pero la cifra comienza a subir nuevamente.

Los demócratas dijeron que los funcionarios del gobierno señalaron ese incremento como una manera de justificar las redadas.

“Esto fue un anuncio para enviar un mensaje a Centroamérica: No vengan”, dijo la representante demócrata Zoe Lofgren, de California. “Pero si acaban de asesinar a tu madre, tu padre y tu hermano, el mensaje no será suficiente y ése es el problema”.