28.4 C
Houston
Friday, September 12, 2025
Home Blog Page 98

Participan ciudadanos en plan de obras anual

0

(La Voz de Michoacán).- Gracias a la buena participación ciudadana, el gobierno municipal encabezado por el presidente municipal Víctor Manuel Vázquez Tapia dio comienzo con el registro de obras prioritarias en algunas comunidades, con la finalidad de tener acercamiento con la ciudadanía y escuchar de viva voz las necesidades que tienen los habitantes de cada  comunidad.

Para ello por asignación del presidente municipal la mayoría de los funcionarios de cada departamento, participaron dividiéndose en tres grupos para atender tres rutas de comunidades, en donde se escucharon las inquietudes, se externaron las necesidades prioritarias por parte de los beneficiarios, como es agua potable, drenaje, ampliaciones eléctrica, posteriormente las otras necesidades como mejoramiento a la vivienda, infra estructura educativa, pavimentación, entre otras.

En dichas rutas se visitaron alrededor de tres comunidades por ruta, en donde los habitantes enumeraron  cada una de las obras en común que se requieren en su localidad, así mismo votaron de conformidad.

Igualmente destacó el director de Obra Pública Arq. Martín Acosta Rosales que “cabe hacer mención que de acuerdo al presupuesto asignado a su comunidad se realizaran las obras comenzado por la numero uno que ustedes mismos eligieron como prioridad y así consecutivamente”.

Finalmente se les indicó a los ciudadanos que posteriormente se visitaran nuevamente para informarles el presupuesto que se les fue asignado y el monto de las obras.

Manifestantes exigen continuidad al programa de vivienda

0

(La Voz de Michoacan).- Exigiendo al gobierno municipal de continuidad al programa denominado “Vivienda digna” que comenzó la administración anterior así como quejándose por la prepotencia de algunos servidores públicos, integrantes de la asociación civil Valle de las Delicias, se manifestaron en el exterior de la presidencia municipal y bloquearon la avenida Chiapas durante la mañana de ayer.

La manifestación dio inicio con una marcha que salió del  el Monumento a Lázaro Cárdenas hacia la Presidencia Municipal para posteriormente plantarse en la presidencia municipal para manifestar sus inconformidades.

Fue  alrededor de las 10 de la mañana, cuando  los quejosos portando cartulinas y lonas con leyendas donde mostraban su inconformidad exigían al presidente municipal Víctor Manuel Manríquez diera  continuidad al programa de vivienda que fue aprobado en sesión de cabildo en la administración municipal  pasada.

Las protestas y  manifestaciones por este tema que han tenido lugar desde que inicio las actual administración municipal se debe a que éste se ha negado  ha dar continuidad al proyecto excusándose en que  no es viable, ello a pesar de que muchos de los beneficiarios han realizado pagos de 20 mil  de los 45 mil pesos que comprende el terreno, el pie de casa y la dotación de servicios, según el proyecto.

Buscan regular tortillerias en Lázaro Cárdenas

0

(La Voz de Michoacán).- Con el objetivo de regular los establecimientos de la Masa y la Tortilla en el municipio  se ha presentado a cabildo una iniciativa de reglamento que busca respeto de horarios de comercialización de producto, distancia entre un negocio y  se apliquen sanciones a comercios que no cuentan con la licencia respectiva para funcionamiento.

Artemio Yáñez, regidor municipal, puso en manos del órgano de gobierno el anteproyecto que podría entrar a revisión y aprobación en su caso en la sesión de cabildo próxima, luego de que propietarios de tortillerías denuncian que la mayoría de sus compañeros siguen incurriendo en faltas que afectan a la mayoría del sector y el reglamento interno de ello que no se está aplicando.

Profesores toman por tiempo indefinido la USR

0

(La Voz de Michoacán).- Profesores agremiados en la Coordinadora Regional de la Sección XVIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), tomaron desde las 8 horas de éste miércoles 13 de los presentes, por tiempo indefinido la Unidad de Servicio Regional (USR) Los Reyes, ante la negativa de los docentes por el posible cambio del titular de esta Unidad.

Ramiro Medina Magallón, coordinador regional de la Sección XVIII, aclaró que esta medida no ocasionó suspensión de clases en ninguno de los centros de trabajo (escuelas), ubicadas en los 5 municipios de la región de Los Reyes: Los Reyes; Cotija; Tocumbo; Tingüindín y Peribán, ya que los profesores movilizados para llevar a cabo esta medida, asignaron por comisiones 5 por delegación y 2 por centro de trabajo, explicó.

El coordinador regional, reveló que se sabe que dentro de los cambios de personal en las diferentes secretarias de la entidad, que actualmente se están llevando a cabo por instrucción del gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo, teniendo, por lo que se tiene la presunción de que se aprestan a renovar a los actuales nueve titulares de las USR, establecidas en la entidad.

Obama: EEUU debe concentrarse en América Central

0

(AP) — La política exterior estadounidense debe concentrarse en América Central y otras partes del planeta que serán inestables durante décadas, dijo el martes el presidente Barack Obama.

Al pronunciar su último discurso sobre el Estado de la Unión, el mandatario señaló que la prioridad debe ser la amenaza que representan ISIL y al Qaeda, “pero no puede parar allí. Aún sin ISIL, la inestabilidad continuará durante décadas en el Medio Oriente, Afganistán, Pakistán, partes de América Central, Africa y Asia”.

“Algunos de esos lugares pueden convertirse en refugios para nuevos grupos terroristas; otros caerán víctimas de un conflicto étnico o hambrunas, generando la próxima oleada de refugiados”, indicó. “El mundo nos mirará para que ayudemos a resolver estos problemas, y nuestra respuesta necesita ser más que hablar fuerte o pedir bombardeos masivos a civiles”.

Fue la única referencia de Obama a América Central, punto de origen de miles de personas que han llegado a la frontera estadounidense sin documentos desde el verano de 2014, alegando que huyen de la violencia generada por el crimen organizado.

Obama pronunció su discurso escasas horas después de que 149 congresistas de su propio partido acusaran a su gobierno de manejar equivocadamente el éxodo desde Guatemala, Honduras y El Salvador como una crisis migratoria en lugar de una crisis de refugiados.

Los congresistas demócratas difundieron el martes una carta dirigida a Obama, en la que le solicitaron una protección temporal a centroamericanos que llegaron a Estados Unidos buscando asilo y suspender inmediatamente sus deportaciones.

Los congresistas reunieron las firmas —casi tres cuartas partes de los 188 miembros de la bancada demócrata en la cámara baja— a raíz de que el secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, anunció el arresto de 121 inmigrantes durante un operativo enfocado en familias y niños centroamericanos que ingresaron a Estados Unidos después del 1 de mayo del 2014 de manera ilegal, tienen órdenes finales de deportación y han agotado las posibilidades de regularizar su situación migratoria.

En su alocución ante ambas cámaras del Congreso, Obama lanzó un llamado implícito a mantener a los demócratas en la Casa Blanca por un tercer mandato consecutivo y refiriéndose a los precandidatos republicanos, advirtió sobre “voces que nos llamarán a volver ser tribus, a culpar a ciudadanos que no lucen como nosotros o rezan como nosotros o votan como nosotros o tienen el mismo origen”.

Obama usa tono de campaña en último Estado de la Unión

0

(AP) — El presidente Barack Obama dijo al inicio de su discurso sobre el Estado de la Unión que sería breve, lo que habrá sonado a música en los oídos de algunos presentes en la cámara, ansiosos por regresar a la campaña para sucederlo.

Obama se lanzó a responder a las críticas acerbas de Donald Trump, Ted Cruz, Marco Rubio, Jeb Bush y otros precandidatos republicanos.

Quien diga que la economía se está contrayendo “vende una ficción”, sostuvo el presidente. Calificó de absurdo el escepticismo con respecto a la ciencia. Y sostener que la estatura de Estados Unidos en el mundo está disminuyendo es “politiquería barata”.

“Estados Unidos de América es la nación más poderosa de la tierra. Punto. Nadie se le acerca. ¡Nadie se le acerca!”, exclamó.

Su último discurso anual ante la sesión conjunta del Congreso fue su participación más directa hasta el momento en la campaña para elegir su sucesor. Demostró que está más que dispuesto a defender su trayectoria y demostrar a los demócratas cómo cree que se debe hacer campaña.

Su legado dependerá de si los estadounidenses eligen en noviembre a un demócrata para sucederlo y consolidan los actos cruciales de su presidencia: la ley de seguro de salud, las políticas ambientales y los programas de inmigración.

Obama se refirió brevemente a las prioridades restantes —elevar el salario mínimo, reformar el sistema inmigratorio, ajustar las leyes de posesión de armas— aunque reconoció que su realización era improbable. Destacó algunos proyectos que tienen mejores posibilidades, como reformar la justicia penal y combatir el abuso de medicamentos de venta legal.

“Quién sabe si no volveremos a sorprender a los cínicos”, dijo Obama tras recordar la aprobación de la ley de presupuesto el año pasado.

El presidente también aludió de manera transparente a los ataques de los republicanos.

Defendió su política frente al auge del extremismo islámico y trató de calmar los temores acerca del grupo Estado Islámico.

“Esas afirmaciones exageradas de que estamos en la Tercera Guerra Mundial les hacen el juego a ellos”, dijo Obama. “No es necesario exagerar su fuerza para demostrar que los tomamos en serio y por cierto que no debemos enajenar a aliados vitales en esta lucha repitiendo la mentira de que el EI de alguna manera representa una de las grandes religiones del mundo”.

Con una audiencia prevista de alrededor de 30 millones, el discurso fue la primera de las dos oportunidades de Obama para promover un sucesor demócrata. Volverá a concentrar toda la atención una vez más a mediados de año, cuando pronuncie su discurso ante la convención demócrata.

El presidente y sus asesores se muestran atónitos ante la visión republicana del país, que consideran sombría y apocalíptica.

Al tratar de presentar una alternativa optimista, los redactores del discurso evitaron cuidadosamente cualquier atisbo de triunfalismo. Las encuestas revelan que pocos estadounidenses comparten su optimismo acerca de la trayectoria ascendente del país. Al destacar la recuperación económica, Obama corre el riesgo de parecer alejado de la realidad.

“La trayectoria del presidente suele estar muy alejada de sus palabras elocuentes”, dijo la gobernadora de South Carolina, Nikki Haley, en la respuesta republicana, “Al iniciar su último año en funciones, muchos estadounidenses todavía sienten el apretón de una economía demasiado débil para elevar los niveles de ingresos. Padecemos una deuda nacional aplastante, un plan de salud que ha vuelto el seguro menos accesible y los médicos menos disponibles, y malestar caótico en muchas de nuestras ciudades”.

Pero el presidente demostró que está en condiciones de replicar, una vez que los demócratas elijan un candidato y él se lance a la campaña.

Furor en EEUU por una lotería con bote récord de 1.500 millones de dólares

0

(EFE).- Estados Unidos espera hoy con máxima expectación el sorteo de la lotería Powerball, que ha acumulado un bote récord de 1.500 millones de dólares y ha disparado la venta de boletos para optar al jugoso premio.

Colas de gente se vieron hoy en establecimientos del país para no perder la oportunidad de adquirir un boleto antes del sorteo, que tendrá lugar hoy a las 22:59 horas (hora del este de EE.UU., 03:59 GMT del jueves).

Desde el pasado 4 de noviembre, nadie ha logrado el primer premio de la lotería durante 19 sorteos consecutivos dadas las escasísimas posibilidades (una entre 292 millones) que hay de acertar la serie de seis números ganadora.

“Es emocionante. Espero que tengamos hoy un ganador”, afirmó James Kim, quien regenta una tienda en la ciudad californiana de Hawthorne, en declaraciones al diario local “Los Angeles Times.

Al abrir su negocio, Kim se encontró hoy con una larga cola de 60 personas que esperaban impacientes para comprar un boleto (cada serie de seis números seleccionada cuesta 2 dólares) que quizás les convierta en millonarios.

La expectación ha rebasado fronteras y ha llegado hasta China, donde ciudadanos de ese país han adquirido boletos a través de intermediarios en internet, según informó la cadena televisiva estadounidense NBC News.

Un ciudadano chino que estudia en EE.UU. aseguró a la cadena haber vendido 600 boletos a compatriotas en el país asiático.

“Empecé a vender billetes de lotería hace unos pocos días porque el enorme premio ha hecho que más chinos conozcan Powerball”, afirmó el estudiante, quien prefirió guardar el anonimato.

Desde el 4 de noviembre, los jugadores de Powerball se han gastado unos 2.600 millones de dólares en busca de un golpe de suerte millonario.

Si una persona acierta esta noche la serie ganadora, podría cobrar el premio íntegro con pagos anuales durante 29 años o en un sólo pago 930 millones de dólares (antes de impuestos).

Con esa fortuna, el ganador podría comprar, por ejemplo, el equipo de fútbol italiano AC Milan (valorado en 775 millones de dólares, según la revista “Forbes”) o ser más rico que celebridades como la cantante estadounidense Katy Perry (135 millones de dólares de ingresos en 2015, según “Forbes”).

La lotería Powerball se juega en 44 estados de EE.UU., en el Distrito de Columbia (donde se encuentra Washington), en Puerto Rico y en las Islas Vírgenes.

En marzo de 2012, la lotería Mega Millions repartió 656 millones de dólares, el mayor premio en la historia del país.

Tanto Powerball como Mega Millions han disminuido en los últimos años las probabilidades de ganar sus botes para propiciar varios sorteos consecutivos, cuyas jugosas cifras atraen cada vez a más compradores y generan ventas multimillonarias. EFE

Reúnen a madre e hijo separados en la frontera

0

(AP) — Una madre y su bebé se reunieron gracias a agentes de la Patrulla Fronteriza luego de que fueran separados por un traficante en su intento por cruzar ilegalmente a Estados Unidos, informaron el miércoles autoridades.

La reunión ocurrió luego de que agentes apostados cerca de Douglas, Arizona, aprehendieran a una mujer guatemalteca que llevaba a un bebé de unos 15 meses de edad, que no era suyo.

Unas dos horas después, los agentes encontraron a una mujer mexicana que dijo que buscaba a su bebé, luego de que se separaran mientras intentaban escalar el muro fronterizo a 6 kilómetros (4 millas) al este de Douglas.

La mujer les dijo a los agentes que había caído del muro, del lado mexicano, y se había lastimado. El traficante tomó al menor y le dijo que se quedara callada y que la Patrulla Fronteriza lo cuidaría, según el portavoz de la agencia, Matthew Eisenhauer.

La mujer logró caminar a una zona donde el muro estaba a una menor altura y consiguió ingresar a Estados Unidos, donde los agentes la arrestaron, dijo Eisenhauer.

La madre y su hijo gozaban de buena salud y fueron devueltos a México, indicó Eisenhauer.

Ellos son una de muchas familias con hijos que han atiborrado la frontera, en una nueva oleada de migrantes que llegan a Estados Unidos a través de México.

La mayoría de las familias provienen de Centroamérica y huyen de la violencia y la inestabilidad. A menudo son recluidas en centros de detención y liberadas más tarde, en lo que sus casos de migración, que a menudo involucran solicitudes de asilo, avanzan por el sistema legal.

Los mexicanos a menudo son deportados de manera expedita debido a la cercanía con México.

En el verano de 2014 se registró una oleada de niños sin compañía de adultos y de familias con niños que llegaron a Estados Unidos procedentes de El Salvador, Honduras y Guatemala. El flujo disminuyó en 2015, pero en los meses recientes se ha reavivado.

Más de 16.000 menores sin compañía y más de 20.800 personas que viajan en grupos familiares han sido detenidos desde octubre pasado en la frontera.

Relataron árbitros dolor de la Liguilla anterior

0

“Borrado” de la Liguilla anterior y en pleno proceso de reivindicación, Roberto García Orozco relató cómo es el dolor arbitral en medio de la tormenta.

Además de él, otros como Francisco Chacón y César Ramos se quedaron en el camino por algunos yerros que pintaron de polémica toda esa Fase del Apertura 2015.

“Todo lo que se difunde lo ven mis hijos, mi esposa, mi madre y mis hermanos, la gente que está alrededor mío y es cuando más te duele, entonces ahí tienes que sacar el coraje para seguir trabajando”, relató tras la entrega de gafetes FIFA para el 2016.

En ese sentido, Chacón aseguró que no hay crisis en el arbitraje, sino solo a veces errores acumulados.

“Creo que no existe crisis en el arbitraje mexicano. ¿Qué haría que dijera que hubiera crisis? Que no hubiera gente que viene atrás”, consideró.

Además, aseguró que la Liga MX es una de las más difíciles para pitar porque aquí se mezcla una gran cantidad de nacionalidades de jugadores con sus respectivas picardías, incluyendo la mexicana, con las que intentan “evadir la autoridad”.

“Aquí hay paraguayos, argentinos, brasileños, peruanos, todo el sudamericano juega en México y el jugador sudamericano tiene cierta picardía”, relató.

“Cuando salimos a arbitrar fuera del país, la verdad que dices ‘ah, caray ¿qué pasó?’ Aquí es más fácil arbitrar porque en México, por la gran diversidad que hay, tienes de chile, dulce y de manteca”.

[MEDIOTIEMPO]

Empuja México por tecnología arbitral en el mundo

0

La Comisión de Árbitros de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) es parte de un grupo que empuja a FIFA para implementar la tecnología arbitral.

El Presidente del organismo, Héctor González Iñárritu, explicó que en México no se puede implementar un quinto árbitro por temas de infraestructura, pero que el cambio global más viable es la repetición instantánea.

El 8 de enero hubo una junta preliminar del (International) Board donde se abordó esa posibilidad, que discutirá más ampliamente en marzo.

“Hay muchos países que están pidiendo esto de la repetición. No vamos a adelantar nada pero nosotros estamos ahí en fila haciendo presión en primer lugar junto con Holanda, Brasil, Estados Unidos, varios países para que en un momento dado podamos experimentar si la FIFA da esa anuencia, para irlo probando y, si funciona bien, es aceptable y saludable, echarlo a andar en torneos internacionales”, explicó.

En conferencia de prensa tras la entrega de gafetes FIFA, presentó el nuevo Plan de Trabajo de la Comisión y explicó que el objetivo principal es disminuir la cantidad de errores que influyan en los resultados de partidos, conscientse de que es imposible radicar al 100 por ciento los yerros.

“Un árbitro toma entre 70, 80 decisiones importantes por partido, de las cuales alrededor de un 10 por ciento son clave”, explicó.

El Plan, como adelantó Medio Tiempo hace un par de meses, incluye el aumento de las horas de trabajo de los silbantes tanto en aula como en cancha, en lo individual y lo grupal.

El Director del área técnica de la Comisión, Edgardo Codesal, especificó que este año a nivel mundial el objetivo es reducir los errores en las áreas, para lo cual la preparación es fundamental, con árbitros que puedan correr hasta 15 kilómetros por partido.

También reiteró que este torneo los partidos por el descenso tendrán a los árbitros de más experiencia y que en la Jornada 2 volverán todos los árbitros con gafete FIFA, luego de que en la primera estuvieron los más jóvenes. Así, a partir de la tercera estarán los mejor calificados.

“Esto va a hacer que la competencia sea mucho mayor, mucho más sana”, mencionó Codesal.

[MEDIOTIEMPO]