24.2 C
Houston
Friday, September 12, 2025
Home Blog Page 96

Angangueo en bandera amarilla por mal clima

0

(La Voz de Michoacán).- Angangueo es uno de los municipios más vigilados cuando se presentan lluvias atípicas, por el desastre ocurrido en el 2010.  En estos días debido al sistema frontal número 28 y el canal de baja presión que se registran en el centro de la República, se presentan precipitaciones moderadas y lluvias de intensas a fuertes por lo que se hacen recorridos a las zonas afectadas, comentó el presidente municipal, Leonel Martínez Maya.

El reporte de Protección Civil y Seguridad Pública, cuando han recorrido el cerro El Melón, la comunidad de La Salud, la Segunda Manzana de Nicolás Romero, El Llano de Las Papas y más, es que se han registrado temperaturas bajas de 3 a 5 grados. “Ayer cayó aguanieve en El Llano, pero no ha nevado. En Angangueo está lloviendo desde hace dos días, igual que en otros lugares, y, de acuerdo a los pronósticos, se espera es que no haya ningún imprevisto, ninguna contingencia. La lluvia cae lenta y se intensifica en momentos, pero no es grave”, dijo el alcald

Busca incrementar adeptos al sistema médico

0

(La Voz de Michoacán).- La Asociación médica O Madre,  busca incrementar adeptos  al sistema médico   de seguridad social que presta a  particulares  y población interesada, quienes por una anualidad menor a 2 mil pesos se hacen acreedores a servicios  médicos especializados y quirúrgicos de primera calidad,  sistema que  supera   el obsoleto modelo del Seguro Popular.  Por lo que se buscará ofrecer el sistema al gobierno del Estado,  además de que ya se cuenta con avances en convenios para prestar el servicio a trabajadores de municipios de la región.

Así lo indicó, Sergio Navarrete Peña, director del consejo consultivo de  la Asociación O Madre,  quien refirió que “vamos   mejor de lo que pensábamos, tenemos más de 1 mes de inaugurar, y tenemos más de 350  derechohabientes ya, tenemos convenio ya con el ayuntamiento de Villamar, prácticamente  con el de Chavinda, Purepero y estamos esperando resultados con Jacona y Ecuandureo, pero desde el momento que les propusimos esto les encanto”.

Refirió que las principales necesidades médicas de la población son quirúrgicas, lo que se refleja en los procedimientos que se realizan con los beneficiarios de OMadre, donde la mayoría de la gente que se está  inscribiendo, es porque   tendrán una cesárea o una cirugía inmediata.

Política exterior de Jeb Bush seguiría la de su padre

0

(AP) — Jeb Bush cree tener las respuestas que necesita la política exterior estadounidense, desde la fórmula para contener las ambiciones nucleares de Corea del Norte hasta la receta para destruir a la organización Estado Islámico.

A diferencia de sus rivales en la lucha por la nominación republicana a la presidencia, si bien afirma tener sus propias ideas, viene de una familia con amplia experiencia en ese terreno, de la que él se nutrirá.

En una amplia entrevista con la Associated Prss, el ex gobernador de la Florida elogió la filosofía de su padre, George H.W. Bush, quien armó una amplia coalición antes de ir a la guerra en el Golfo Pérsico y apeló al poderío militar estadounidense para expulsar a Irak de Kuwait.

Jeb Bush dice estar dispuesto a emplear una agresiva política militar como sucesor de Barack Obama y a dejar en claro que “estamos de vuelta”.

Indicó asimismo que buscaría la asesoría de su hermano George W. Bush, otro expresidente, pero que en líneas generales su política exterior se asemejaría más a la de su padre.

“Fue una política exterior muy exitosa, en torno a la cual creo que podría forjarse un consenso bipartidista”, manifestó Jeb Bush. Además, sería una política “que el pueblo estadounidense podría apoyar”.

Jeb Bush habla de apelar a las intervenciones militares “con moderación”, pero que cuando lo haga, empleará una “fuerza asombrosa”, como hiciera Colin Powell como jefe del estado mayor conjunto bajo el gobierno de su padre y secretario de estado bajo el de su hermano.

Powell impuso una doctrina que contemplaba el uso de una “fuerza abrumadora”, que aplicó exitosamente en la Guerra del Golfo de 1990. Pero Jeb Bush opina que el uso de la fuerza tiene que ir de la mano con el de la política.

“El ingrediente que considero esencial es no solo tener una estrategia militar, sino también una estrategia política, para no crear otro vacío que haya que volver a llenar”, expresó Bush. “Siria es un buen ejemplo de eso”.

Cuando Obama deje la presidencia dentro de un año, su sucesor heredará conflictos militares en dos países en los que se había comprometido a poner fin a prolongadas guerras: Afganistán e Irak. Habrá muchos menos soldados en ambos, y las fuerzas estadounidenses allí no participan directamente en combate.

Obama se irá sin haber podido acabar con dos guerras que heredó de George W. Bush. Mientras que la de Afganistán fue vista como una respuesta a los ataques del 11 de septiembre del 2001, la intervención del 2003 en Irak, encabezada por Estados Unidos, fue condenada unánimemente, ya que tuvo por objetivo acabar con armas de destrucción masiva que nunca fueron encontradas.

Los soldados estadounidenses se retiraron de Irak a fines del 2011, a pesar de fallidas negociaciones de último momento entre el gobierno de Obama y el iraquí para que se quedasen algunas. Para unos, ese fue el fin de un nefasto legado en la política exterior estadounidense, mientras que para otros se creó un vacío que facilitó la irrupción de los militantes del Estado Islámico en Irak y Siria.

Jeb Bush postula una política dura hacia el extremismo islámico, pero su retórica es más moderada que la de algunos de sus rivales, sobre todo Ted Cruz, quien propuso intensos bombardeos en las zonas donde opera el Estado Islámico, dando a entender que podría haber muchas víctimas civiles, y Donald Trump, quien planteó prohibir temporalmente el ingreso de musulmanes a Estados Unidos para prevenir ataques, comentarios que recibieron amplia condena internacional.

En el debate del jueves entre los precandidatos republicanos dijo que Estados Unidos no debe ser “el policía del mundo”, pero que debería tomar medidas para proteger sus intereses nacionales y los de sus aliados.

Primeros emigrantes cubanos logran llegar a EEUU tras larga travesía

0

El primer grupo de emigrantes cubanos de los casi 8.000 varados en Costa Rica desde noviembre, alcanzó finalmente tras una larga y complicada odisea por el continente su objetivo final: ingresar a Estados Unidos.

Poniendo fin a un periplo que para muchos comenzó meses atrás al salir de Cuba, los primeros fueron doce cubanos que llegaron el jueves a la ciudad mexicana de Nuevo Laredo. Allí ingresaron a un puente internacional, para emerger horas más tarde en Laredo, la población estadounidense al otro lado de la frontera, en el estado de Texas (sur).

“Estamos contentos porque logramos nuestro objetivo, fue una guerra dura, desde octubre estoy pasando por esto, pero bueno, lo logré, gracias a Dios y a todos”, expresó con enorme satisfacción Randy Cuevas, el primero en pasar la frontera, en un video divulgado por la organización civil Cubanos en Libertad, que ayuda a los cubanos que llegan a Texas.

“Anoche (jueves) llegaron 12 que viajaron en avión a Nuevo Laredo y esta mañana llegaron otros 47 que venían en autobús”, dijo a la AFP vía telefónica Alejandro Ruiz, de Cubanos en Libertad.

Estas personas son la avanzada del grupo de 180 cubanos que salieron el martes de Costa Rica en avión mediante un programa piloto entre ese país, El Salvador y Guatemala que podría extenderse a otros 7.600 isleños, que continúan varados en territorio costarricense debido a que su país vecino, Nicaragua, se niega a dejarlos pasar desde el 15 de noviembre.

La meta es Estados Unidos, donde la política de “pies secos/pies mojados” permite a los cubanos que huyen de su país quedarse legalmente una vez que pisen territorio estadounidense. Basta con presentar sus papeles en un puesto fronterizo.

– Difícil odisea –

El flujo de cubanos hacia Estados Unidos se disparó desde que Washington y La Habana comenzaron un histórico acercamiento en diciembre de 2014, por el temor a que se eliminen los beneficios migratorios y laborales, de los que no goza ningún inmigrante de otra nacionalidad en Estados Unidos.

Muchos de los cubanos varados comenzaron su periplo en Ecuador, que hasta hace poco no le exigía visa a los isleños, y de ahí atravesaron por tierra Colombia y América Central, sorteando un sinfín de obstáculos.

“La odisea fue difícil, en Costa Rica estuve dos meses esperando”, explicó Cuevas, de 29 años. “Salí por Ecuador, una travesía muy dura, Ecuador no fue tan duro, sino Colombia, donde me quitaron mi dinero, donde me asaltaron”, señaló.

Pese a los sufrimientos, la cercanía a la meta tornaba exultantes a los cubanos.

“Estoy feliz, me siento nuevecito”, dijo a la AFP en un mensaje Julio César Arcia Medina, un talabartero de 37 años que llegó este viernes en el autobús al puente internacional de Nuevo Laredo, que a diario registra una intensa actividad y gran afluencia de vehículos al ser el principal paso comercial hacia Estados Unidos.

“Están felices porque por fin se les dio la oportunidad de llegar a Estados Unidos”, comentó Ever Escobar, conductor del autobús que los trasladó desde Chiapas (sureste de México), en un recorrido de 40 horas.

– Etapas siguientes –

Algunas de las personas que llegaron en el bus comenzaban a salir en Laredo, confirmó Ruiz. Los cubanos pueden tardar hasta 24 horas para superar el control fronterizo, dijo.

Una vez en Estados Unidos, la organización Cubanos en Libertad los pone en contacto con sus familias para organizar el encuentro, y si no tienen allegados en el país, les brinda refugio.

Muchas de las personas tienen familia en Florida (sureste), dijo Ruiz, sobre todo en Miami, tradicional enclave de los cubanos en Estados Unidos, donde vive la mitad de los dos millones de personas de la diáspora de la isla en este país.

Luego de este primer programa piloto, los países involucrados en el tránsito de los cubanos se reunirán la semana que viene para decidir los próximos pasos para el traslado de los que se quedaron, dijo la directora de Migración de Costa Rica, Katia Rodríguez.

Pareja de Tennessee, primera ganadora de la lotería del siglo

0

Una pareja de Tennessee (sur de Estados Unidos) se convirtió en la primera ganadora oficial del pozo del siglo en Estados Unidos, tras haber comprado uno de los tres boletos ganadores de la cifra récord de 1.580 millones de dólares.

John Robinson y su esposa Lisa, de Munford, una pequeña ciudad de Tennessee, posaron con un cheque falso de 528,8 millones de dólares en una rueda de prensa organizada por la lotería del estado.

Acosada con preguntas acerca de sus intenciones, la pareja dijo que con el premio pagaría la deuda estudiantil de su hija y daría dinero a su iglesia y a un hospital infantil.

Ellos optaron por recibir su premio todo junto, o sea unos 337 millones de dólares antes de impuestos. Si hubieran optado por 30 anualidades, la suma habría sido de 528,8 millones de dólares.

– Mucho estrés –

John trabaja en servicios de mantenimiento y su esposa es dermatóloga. A pesar de la posible fortuna ganada, Lisa afirmó que quería continuar trabajando “un cierto tiempo” y no quería mudarse.

Antes de la confirmación, la pareja había venido este viernes a Nueva York especialmente invitada por los estudios de la cadena NBC. Fue John quien compró los boletos de Powerball el miércoles, horas antes del sorteo, por pedido de su esposa, contó. Sus chances de ganar eran 1 en 292,2 millones.

“Volvía del trabajo, me llamó y me dijo si podía pasar y comprar boletos de lotería. No tenía ganas de detenerme, no me sentía bien, pero pensé, OK, voy a parar”, recordó, mostrando su boleto cuidadosamente en el bolsillo de la camisa.

La combinación ganadora la conformaron el 4, 8, 19, 27 y 34, mientras que el 10 fue el llamado número Powerball. Los otros boletos que acertaron los seis números fueron vendidos en California y Florida, según la lotería.

Cuando Lisa Robinson escuchó en la televisión los números sorteados, los escribió en un papel y verificó tres veces antes de despertar a su marido, que ya dormía.

Él revisó cuatro veces más y afirmó que no creyó que eran los ganadores hasta el día siguiente, cuando los organizadores dijeron que uno de los boletos había sido vendido en ese pueblo de 5.000 habitantes al noreste de Memphis.

“Tuve miedo porque no sabía exactamente qué hacer”, explicó John, que contrató un abogado y quiere un consejero financiero, como la lotería recomienda a los ganadores.

“Y ahora voy a estar preocupado porque todo el mundo lo sabe”, continuó, precisando que su abogado le aconsejó presentarse en la televisión “porque el público quiere saber quiénes son los ganadores”.

Una fiebre se había apoderado de los estadounidenses ante este sorteo, con gente formando largas colas fuera de las tiendas para comprar por dos dólares un boleto que le permitía soñar con ser multimillonario.

Powerball es una lotería bisemanal cuyos billetes se venden en 44 estados del país, así como en la capital, Washington DC, Puerto Rico y en las islas Vírgenes norteamericanas.

Para ganar el pozo, el apostador debe tener en su billete los números de las cinco bolas blancas elegidas del 1 al 69 y una bola roja elegida del 1 al 26.

Desde el 4 de noviembre pasado, ningún billete vendido había resultado ganador en los sucesivos sorteos, lo que hizo que creciera el pozo a repartir.

El récord para un solo ganador del Powerball se registró el 18 de mayo de 2013, cuando una jubilada de 84 años, que vivía en un barrio residencial de Tampa, en Florida, ganó 590,5 millones de dólares.

En color blanco, el tercer uniforme de Pumas

0

La espera por conocer oficialmente el tercer uniforme de los Pumas de la UNAM terminó. Este domingo, ante los Diablos Rojos del Toluca, los dirigidos por Memo Vázquez estrenarán la indumentaria que tiene como color principal el blanco y tonalidades en negro.

Al frente se encuentra la cara del puma de manera tradicional, que abarca casi todo el pecho, con un solo patrocinador arriba del mismo; en las mangas, en la parte inferior, el color negro da un contraste con el blanco, así como con las líneas laterales.

La playera cuenta con la tecnología Dry-fit que permite una mejor oxigenación al cuerpo del jugador. Además, el short también es color blanco, con líneas negras a los costados y en la parte inferior, al igual que en las mangas, el negro hace un contraste. Las calcetas son blancas, con el color negro en la parte superior, además de contar al frente con el puma.

Y aunque las imágenes ya se habían filtrado en el mes de diciembre, donde primero se mostraba el puma pequeño en la parte superior izquierda, al final salió a la luz la playera a usar, misma que este domingo en la Fecha 2 el equipo mostrará a sus aficionados.

Con dos torneos en este primer semestre del 2016, como son la Liga MX y la Copa Libertadores, a la que regresan tras 10 años de ausencia para disputarla por tercera ocasión, los del Pedregal y la marca que los viste decidieron lanzar este tercer jersey.

[MEDIOTIEMPO]

Rayados y Puebla, nominados a mejor estadio de 2015

0

El Estadio BBVA Bancomer, casa de los Rayados, además de ser el más moderno recinto deportivo de Latinoamérica, fue nominado para ser el mejor estadio del mundo durante el pasado 2015.

La página de internet StadiumDB.com publicó a los candidatos para llevarse la distinción a la que convoca cada año, en donde se tuvo como límite hasta este viernes para el registro, tras el cual se establecerá una lista definitiva y será a partir del próximo lunes 18 de enero cuando comience a recibirse las votaciones.

Rayados estrenó su casa el pasado mes de agosto del 2015 enfrentando al Benfica de Portugal, después de un largo proceso de planeación y construcción que estuvo envuelto en la polémica por temas políticos y ambientalistas.

En el presente 2016 StadiumDB realiza la sexta convocatoria para destacar a los mejores estadios del mundo, donde las condiciones que deben de reunirse para ser tomados en cuenta son: deben ser inmuebles exclusivamente para jugar al fútbol y tener una capacidad de 10 mil personas en adelante, además de por lo menos haber registrado un lleno total durante el año, por lo que el estadio de Rayados cumple con todos los requisitos.

También entre los candidatos se encuentra el remodelado Estadio Cuauhtémoc de Puebla, ya que pueden incluirse estadios que hayan sido remodelados, como es el caso de la casa de La Franja.

Sin embargo el Estadio de Rayados y el Cuauhtémoc no están solos, pues otros estadios de Europa, Asia y África se encuentran en la competencia, como lo son el Estadio Ordos de China; el Estadio Mamut de Bourdeaux, Francia; Estadio Municipal de Brazzaville, Congo; el Estadio Bakú de Azerbaiyán; Estadio Antalya Arena de Turquía; el Kyle Field de Texas en Estados Unidos, así como El Estadio Suita de Japón, entre otros.

Hasta el momento han sido registrados un total de 17 estadios de todo el orbe, donde al final las votaciones decidirán al ganador.

[MEDIOTIEMPO]

Multipropiedad es tema de la prensa: ‘Piojo’

0

Xolos de Tijuana llegó la tarde de este viernes a la ciudad de Culiacán para encarar su duelo de la Jornada 2 frente a Dorados. Un relajado Miguel Herrera se dio tiempo de llenar de elogios a su rival en el banquillo, Luis Fernando Suárez, a pesar de la crisis que azota a los de Sinaloa.

“Suárez es un técnico muy capaz con experiencia internacional, sin duda alguna el equipo acertó en traerlo dada su complicada situación en la tabla porcentual”, comentó a su llegada al aeropuerto, donde varios aficionados ya los esperaban.

Sobre el tema de la multipropiedad, el “Piojo” solo se limitó a mencionar que es la misma prensa quienes generan la polémica, ya que tanto él como su equipo vienen a Culiacán con la intención de ganar.

“Lo de la polémica sobre el mismo dueño es un tema que ha alimentado la prensa, nosotros venimos a hacer nuestro partido y buscar ganar”, finalizó el estratega.

[Pressport]

Lata de ‘Tigres campeón’ en casa de Rayados

0

Un aficionado de Tigres presumió la lata conmemorativa del último título de Liga de los felinos en la casa del archirrival Rayados.

Según se puede apreciar en una fotografía que hicieron llegar a Mediotiempo, una persona sostiene con su mano la lata elaborada por la compañía refresquera patrocinadora de los dos equipos de la Sultana del Norte, mientras que de fondo puede observarse el Estadio BBVA Bancomer vacío.

Después de que Tigres conquistara su cuarto título de Liga en el Apertura 2015 el pasado mes de diciembre frente a Pumas, la marca patrocinadora de los universitarios diseñó el modelo que se aprecia en la imagen, la cual es de colección al ser de edición limitada.

Cabe destacar que durante los partidos en la nueva casa de Rayados, al comprar refrescos o cerveza a los aficionados nunca se les entrega en la o botella su bebida, sino que siempre les es servida en un vaso de cartón.

De esta manera se aprecia que “el carro” de la afición incomparable sigue para con sus vecinos, quienes hasta el momento no les queda más que aguantar y esperar a que Rayados pronto pueda brindarles la alegría de un campeonato que puedan echarle en cara a los seguidores auriazules.

[MEDIOTIEMPO]

Buscan reclutar elementos para policía en Michoacán

0

(La Voz de Michoacán).- El director de la Policía Michoacán Omar Orlando Nava Badillo, mismo que coordina la Dirección de Seguridad Pública en el municipio de La piedad instaló en compañía de sus elementos, un módulo de reclutamiento para quienes deseen integrarse al Cuerpo Policiaco en el estado de Michoacán.

Todos aquellos jóvenes que quieran pertenecer y capacitarse como policías, podrán recibir la información en el módulo que se encuentra instalado en la parte baja del Palacio Municipal, que es justamente donde habrá elementos de la Dirección de Seguridad Pública para informar sobre los requisitos con los que se debe contar.

Por mencionar algunos requisitos, se encuentra el tener de 18 a 35 años de edad tener terminada la preparatoria y cartilla militar liberada y principalmente pasar los controles de confianza, esta invitación está hecha a civiles no a quienes ya hayan pertenecido al cuerpo de policía.

Explicó, el comandante inspector Orlando Nava Badillo, desde luego que se trata de reforzar con más personal y mejor capacitado para atender a la ciudadanía y poder desempeñar un trabajo confiable como se está haciendo a la fecha.