26.1 C
Houston
Friday, September 12, 2025
Home Blog Page 93

Ted Cruz contradice la ciencia en torno al cambio climático

0

(AP) — Al responder a una pregunta sobre el calentamiento global durante un acto de campaña esta semana, el aspirante a la nominación republicana a la presidencia Ted Cruz dio respuestas que ven en contra del consenso científico, según el cual el fenómeno es alimentado por la actividad humana.

Algunas de las afirmaciones de Cruz y lo que dicen los hechos:

CRUZ: “Los satélites que miden la temperatura, que nosotros hemos lanzado para que midan la temperatura, no han registrado un calentamiento significativo en los últimos 18 años”.

LOS HECHOS: Los científicos, incluidos aquellos que trabajan con los sistemas de medición de las temperaturas vía satélites a los que alude Cruz, dicen que el político está usando mal la información recabada por esos aparatos, los cuales revelan un calentamiento, aunque relativamente pequeño, durante el período que menciona Cruz, según Carl Mears, científico de Remote Sensing Systems, la empresa que recaba la información a la que se refiere Cruz.

Al tomar como referencia el año de 1997, Cruz selecciona una época en la que las temperaturas alcanzaron sus topes por el fenómeno El Niño. Partiendo de ese año, se minimiza el incremento de las temperaturas, señaló Mears. “Si empiezas a andar en bicicleta en la cima de la colina, siempre vas hacia abajo, por lo menos durante un tiempo”.

Más importante es lo que sucede en la superficie de la Tierra, donde vive la gente, acotó Mears. Los sistemas de medición en tierra muestran un calentamiento mucho mayor.

Las tendencias a largo plazo que reflejan los satélites de Mears revelan un calentamiento de 0,7 grados a partir de 1979, en que se comenzó a medir las temperaturas con satélites. Los aparatos a nivel de la tierra muestran un calentamiento de 1 grado en el mismo lapso. Y 1979 no figura entre los cinco años más calurosos o más fríos en los 36 años en que se han hecho estas mediciones.

___

CRUZ: “John Kerry dijo en el 2009 para el 2013 se habrían derretido los casquetes polares. ¿Han notado que el hielo sigue allí? La realidad es que hubo una expedición que fue a la Antártida para demostrar que los casquetes se estaban derritiendo… (El barco) Quedó varado por el hielo, porque, de hecho, los casquetes polares han aumentado. Son más grandes que antes. No solo Kerry estaba equivocado, sino que dijo cosas totalmente opuestas a los hechos”.

LOS HECHOS: Kerry hablaba del casquete polar Ártico y es cierto que no se ha derretido como se había pronosticado. Pero al resaltar eso, Cruz distorsiona los hechos al decir que un barco quedó varado en el hielo antártico, que está en el otro extremo, cerca del Polo Sur.

Los científicos dicen que en cuestión de décadas el hielo del mar en el Polo Norte se derretirá durante los meses de verano y las armadas de algunos países están explorando el área para tratar de encontrar rutas más rápidas. Las mediciones científicas de la Antártida –donde hay gruesas capas de hielo en la tierra, no flotando en el océano, como en el Ártico– indican que las capas heladas están disminuyendo en un lado y aumentando en el otro. Pero el que un barco haya quedado varado en la Antártida no nos dice nada sobre este fenómeno.

___

CRUZ: “Si tú eres un político que quiere que el gobierno se meta en todo, si quieres más poder, el cambio climático es la teoría pseudocientífica perfecta… porque no hay forma de refutarla”.

LOS HECHOS: Lejos de ser pseudociencia, el cambio del clima es un fenómeno aceptado por la gran mayoría de los científicos reales.

“El cambio climático es algo muy complicado, pero que está muy bien comprendido porque mucha gente ha hecho grandes esfuerzos para fabricar sensores, para desplegarlos y para interpretar lo que dicen”, manifestó Rush Holt, director ejecutivo de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (American Association for the Advancement of Science), la sociedad científica más grande del mundo. “No se trata de un puñado de modelos sofisticados en una computadora, contamos con información real. Es una ciencia muy desarrollada”.

EEUU: Proyectan plan de contingencia para el Gran Terremoto

0

(AP) — Mientras helicópteros militares transportan equipos de búsqueda y rescate sobre la región noroeste junto al Pacífico, bajo ellos pueden verse escenarios de devastación producidos por un enorme terremoto que podría sacudir la región en cualquier momento.

Aguas empujadas por un tsunami barren comunidades costeras. Edificios, puentes y carreteras yacen en ruinas. Incendios están fuera de control. Sobrevivientes se encuentran varados sobre techos, colgados de escombros flotantes o atrapados dentro de edificios en ruinas.

Los sismólogos dicen que una ruptura total de una falla geológica de 1.046 kilómetros de largo (650 millas) que corre del norte de California a la Columbia Británica y un tsunami resultante podría ser un evento que le toque presenciar a esta generación, y funcionarios de atención de emergencias están ocupados preparándose para lo peor.

Funcionarios federales, estatales y militares han estado trabajando conjuntamente con el fin de diseñar planes para cuando ocurra el “Gran Terremoto”.

Estos planes de contingencia reflejan profunda ansiedad respecto a la potencial gravedad del desastre que se asoma: más de 14.000 muertes en el peor de los escenarios, 30.000 heridos, miles de personas sin vivienda y un retroceso de años en la economía de la región, si no es que de décadas.

Como una respuesta, lo que proyectistas visualizan es un despliegue de personal civil y militar y de equipo que sería muy superior a la respuesta a cualquier desastre natural que haya ocurrido hasta ahora en Estados Unidos.

Habría oleadas de aviones de carga, helicópteros y barcos, así como decenas de miles de soldados, funcionarios de emergencia, equipos mortuorios, policías, bomberos, ingenieros, personal médico y otros especialistas.

“La respuesta seria de magnitud superior a la del huracán Katrina o la supertormenta Sandy”, dijo el teniente coronel Clayton Braun, de la Guardia Nacional del Ejército del Estado de Washington, en referencia a dos de los desastres naturales más conocidos en la historia reciente de Estados Unidos.

Desde 2013, Braun ha encabezado un equipo para trabajar en la organización de un plan de respuesta militar para el estado de Washington, el cual sería usado en conjunto con esfuerzos de agencias civiles estatales y federales.

El plan de respuesta de Oregon se llama el Cascadia Playbook, tomando el nombre de la amenazante falla geológica de altamar: la Zona de Subducción Cascadia. El plan, revelado el año pasado, ha sido distribuido a funcionarios cruciales para que el estado pueda responder rápidamente cuando ocurra el desastre.

“Ese libro de instrucciones nunca está a más de 100 pies (30 metros) de donde estoy yo”, dijo Andrew Phelps, director de la Oficina de Atención de Emergencias de Oregon. Cuando Phelps sale a comer, mantiene el libro en su automóvil para tener acceso a él rápidamente.

Un terremoto de magnitud 9,0 acompañado de un tsunami que devastó partes de Japón en 2011 proporcionó mayor claridad de lo que se necesita hacer en la región noroeste junto al Pacífico con el fin de mejorar su presteza para una catástrofe similar.

Proyectistas federales y estatales de planes de emergencia, así como oficiales militares, han estado teniendo reuniones para identificar qué se puede hacer para reducir la pérdida de vidas y colocar a la región en una mejor posición para recuperarse.

Aún hay mucho por hacer, y es imposible prepararse por completo para una catástrofe de esta magnitud, pero los responsables de los planes de contingencia en desarrollo creen que están logrando avances.

Los planes consideran el uso de un sistema estratificado para hacer llegar personal, equipo y suministros a la región devastada.

Aviones grandes de carga, como la aeronave militar C-5 Galaxy, aterrizarían en aeropuertos o bases aéreas capaces de recibirlos, y después serían utilizados de manera progresiva aviones más pequeños para llevar personal y suministros a campos aéreos más pequeños cerca de las áreas devastadas.

Caso sobre inmigración en EEUU podría fijar límites al poder presidencial

0

(Reuters) – El desafío a las políticas de inmigración del presidente Barack Obama que revisará la Corte Suprema de Estados Unidos podría tener un impacto más allá de determinar si millones de inmigrantes indocumentados pueden permanecer en el país. El resultado del caso podría limitar el poder del sucesor de Obama para eludir el Congreso y actuar por su cuenta.

Si la orden de Obama que bloquea las deportaciones de ciertos inmigrantes es invalidada por los magistrados, la decisión podría obstaculizar la capacidad de los futuros presidentes para elaborar políticas mediante decretos ejecutivos, dijeron expertos legales a Reuters.

“La pregunta no es sobre el fondo del asunto de la inmigración”, dijo Gerald Treece, profesor de derecho constitucional en la South Texas College of Law en Houston. “La pregunta es cuál es el poder del presidente”.

El máximo tribunal dijo el martes que revisará la demanda presentada por 26 estados que buscan revertir la orden ejecutiva del 2014 de Obama que proteje a más de cuatro millones de inmigrantes ilegales del proceso de deportación.

El Gobierno del mandatario demócrata, enfrentado con un Congreso hostil controlado por los republicanos, ha empleado la autoridad ejecutiva del presidente con una frecuencia cada vez mayor.

Además de la orden ejecutiva sobre deportaciones, Obama ha actuado por su cuenta para alterar las disposiciones de la Ley de Asistencia Asequible, limitar las emisiones de carbono para combatir el cambio climático y endurecer los requisitos sobre los vendedores de armas de fuego.

En caso de que Obama pierda ante la Corte Suprema, el caso podría atar las manos de un futuro presidente para actuar de manera similar.

El caso sobre inmigración probablemente será expuesto ante el Tribunal Supremo en abril, y una decisión podría ser dictada a finales de junio, lo que garantiza que el poder presidencial será un tema de gran relevancia al intensificarse la carrera hacia la Casa Blanca.

Giovani dos Santos, listo para volver al Tricolor

0

El entrenador Juan Carlos Osorio ya habló con él y Giovani dos Santos se dice listo y entusiasmado para regresar con la Selección Nacional, que el 10 de febrero jugará un amistoso contra Senegal en Miami sin jugadores de Europa porque no es Fecha FIFA.

El delantero volvió a los entrenamientos desde el 15 de enero, una semana antes que el resto de los clubes de la MLS debido a que el Galaxy disputará Cuartos de Final de Concachampions a partir del 23 de febrero contra Santos.

“Tuve contacto con él por teléfono, fue una conversación jugador-entrenador muy amena pero no puedo decir más”, reveló Dos Santos a Fox Sports.

La última vez que Giovani estuvo con el Tri fue en la Copa Oro, que finalizó con él y su hermano defendiendo a Miguel Herrera tras la agresión al comentarista Cristian Martinolli, después de la Final en la que el mayor de los hermanos difundió una foto presumiendo beber champaña en el vestidor.

El “Tuca” Ferretti no lo convocó para el juego de octubre contra Estados Unidos por el boleto a Copa Confederaciones y Osorio tampoco lo incluyó en su convocatoria para el inicio de la eliminatoria mundialista en noviembre al considerar que no estaba en su mejor forma porque se recuperaba de una lesión.

“Yo siempre lo que hago es prepararme físicamente para estar al 100 por 100, desde chiquito he tenido el sueño de ir a la Selección, así que todo lo que haga en mi club es pensando en ir a la Selección”, agregó.

JONATHAN BUSCARÍA IR A LA MLS

En un día de medios de la MLS, Giovani también reveló que su hermano le ha manifestado intenciones de unírsele en el Galaxy, para lo cual debería dejar al Villarreal.

La MLS difundió una nota en la cual refería dichas intenciones del menor de los Dos Santos, de acuerdo a un “tweet” de una periodista de Fox Sports que lo entrevistó. Giovani además dijo que Carlos Vela podría recalar en dicha competencia.

“No puedo decir nada. Es mi amigo. He hablado con él y tenía muchas preguntas sobre la MLS. En el futuro, hay muchos jugadores mexicanos que quieren venir a esta Liga”, aseguró a Sports Illustrated.

[MEDIOTIEMPO]

Brava abolladura a la corona del Rebaño en Copa

0

Chivas se estrenó como Campeón de la Copa MX en su visita a la frontera chihuahuense con una derrota por la mínima diferencia ante los Bravos de Ciudad Juárez en un estadio Olímpico abarrotado, que vio cómo el último Campeón en la Liga de Ascenso se impuso a los rojiblancos.

El Rebaño no mostró ninguna sorpresa en cuanto a su alineación estelar, y en la parte complementaria se vio sorprendido por un cuadro local que mostró empuje y fue al frente con anotación de Mario Ortiz, ventaja que jamás soltarían.

Fue al minuto 64′, cuando un disparo cruzado del atacante del equipo juarense sorprendió a Rodolfo Cota y aventajó a los de Orduña.

Con este triunfo, Bravos de Ciudad Juárez se puso adelante en el grupo, sumando sus primeros tres puntos en la competencia. Chivas tendrá ocasión de buscar la revancha en su casa, el Estadio Omnilife, para revertir la desventaja y quedarse con el punto extra de la serie.

[MEDIOTIEMPO]

Con David Pérez, Xolos tiene equipo completo

0

El Club Tijuana hizo oficial el día de hoy que Juan David Pérez, quien es el quinto elemento extranjero del equipo, a pesar de que desde ayer se aseguraba su llegada. El día de hoy, el cafetalero ya entrenó con el resto de sus nuevos compañeros bajo las órdenes de Miguel Herrera.

“Soy un jugador rápido, encarador. No soy cabeceador, pero la que tenga de cabeza la meto. Soy habilidoso”, fue como se definió el atacante tras su llegada al equipo canino.

Pérez llega procedente del Junior de Barranquilla de su natal país, ha jugado para tres equipos y será la primera ocasión que pruebe suerte en el extranjero. El delantero ha marcado 37 goles en los 154 duelos oficiales que ha disputado, recientemente fue pieza clave en la Copa conseguida con su club.

Juan David espera hacer una excelente relación con sus compatriotas: Dayro Moreno y Leiton Jiménez, a quienes ya ha enfrentado en la Liga de Colombia, esta contratación se suma a los extranjeros Juninho y Gonzalo Díaz para completar las 5 plazas.

[Pressport]

Persiste la violencia contra la mujer en Uruapan

0

(La Voz de Michoacán).- Abuso físico, laboral y psicológico, son los tipos de violencia más frecuentes  en ésta región,  comportamiento que ésta  presente tanto en la meseta purépecha como en la zona urbana, de ahí la importancia de que la autoridad correspondiente genere nuevas estrategias para disminuir dicha problemática que al paso de los años a aumentado de manera considerable.

Por su parte,  Griselda Álvarez Tzintzun, directora de la Instancia Municipal de la Mujer, dio a conocer que a través de diversos programas se ha trabajado en la prevención de la violencia de la mujer mientras que aquellas que les ha tocado vivirla y que han buscado la ayuda se les ha dado atención especializada.

“Este problema refleja la pérdida de valores que existe en el ceno familiar por urge la recuperación de ellos para ir disminuyendo este comportamiento hasta erradicarlo, lo cual resulta complicado ya que es un problema que viene arrastrando de hace muchos años atrás”, exclamó.

Celebran 442 aniversario de la fundación de Zamora

0

(La Voz de Michoacán).- Autoridades del ayuntamiento  festejaron el 442 aniversario de la fundación de la ciudad de Zamora, evento donde se recordó los inicios de la construcción de  una de las ciudades y municipios más consolidados del Estado, el que cuenta con una gran cantidad de hombres ilustres. Durante el evento las autoridades reconocieron a  dos personalidades, una de estas el acaecido  Rector de la Universidad de Zamora,  al artista Joel Ramos  y al Colegio de Michoacán (COLMICH).

El evento tuvo lugar en la plaza principal de Zamora, donde se recordó que fue  en 1574 cuando se fundó la Villa de Zamora, siendo el 17 de noviembre de 1853 cuando el Congreso de Michoacán le dio la denominación de Ciudad. Tierra fértil en agricultura, comercio y destacados personajes de la historia nacional e internacional.

Ante estudiantes de nivel básico se leyó una reseña de la ciudad, donde se destacó que Zamora es la cuna de hombres ilustres que participaron en la independencia, de los Cristeros, de la Revolución, deportistas, poetas, políticos, literatos, escritores  y catedráticos.

En su intervención el edil de Zamora, José Carlos Lugo Godínez indicó que han sido años en que personajes importantes han  dado su dedicación al crecimiento  de esta ciudad, donde la población ha dado lo mejor de sí en los  442 años, integrando la historia de Zamora.

Michoacán se alista en producción agrícola

0

(La Voz de Michoacán).- Una de las empresas más serias de la Unión Americana, en base no solo al análisis de los estudios físicos del clima, sino además estudiando los ciclos (análisis históricos) del mismo,  “está llegando a predicciones que podrían parecer casi apocalípticas, ya que si bien predice que el presente año será unos de los más lluviosos para el estado de California, en los Estados Unidos (EEUU), también vaticina que en los 30 años siguientes habrá una sequía en esas tierras”, la revelación es del doctor en ciencias agronómicas por de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), Sergio Roberto Márquez Berber.

La entrevista al Dr. Márquez Berber, se da en el marco de su visita a Los Reyes, como ponente del  II Diplomado en Agricultura Orgánica, donde presentó el módulo, “Cambio climático y sus  repercusiones en la agricultura”.

El también especialista en fisiología vegetal y economía agrícola, explica lo catastrófico para la agricultura norteamericana que representaría tal sequía, lo que causaría un colapso para el mercado del aguacate y las hortalizas (principalmente) del vecino país del norte, pues California es considerado el jardín norteamericano, que surte de estos productos a la población norteamericana.

Sin embargo el investigador de la UACh, manifiesta que, “por desgracia  lo que para los norteamericanos sería una catástrofe, para México en general y muy especial para Michoacán, sería una oportunidad de suplir ese enorme déficit  de productos agrícolas, que ocasionaría tal sequía, en los EEUU”.

Corte Suprema de EEUU revisará decreto de Obama sobre inmigración

0

(Reuters) – La Corte Suprema de Estados Unidos acordó escuchar los argumentos del Gobierno del presidente Barack Obama para tratar de revivir su plan de proteger a más de 4 millones de inmigrantes indocumentados de la deportación, un decreto que emitió en 2014 para tratar de evitar a un Congreso dominado por la oposición republicana.

La disputa, que se debatirá en los próximos meses y que podría tener un fallo en junio, será una de las decisiones clave de la Corte en este período.

El decreto de Obama fue bloqueado por una corte de Texas, luego de que el estado y otros 25 gobiernos regionales dominados por los republicanos pusieron una demanda para detenerlo, argumentando que el presidente se había excedido en los poderes que le otorga la Constitución.