28.6 C
Houston
Thursday, September 11, 2025
Home Blog Page 90

Republicano Cruz dice triunfo en Iowa es una victoria para “conservadores de base” en EEUU

0

(Reuters) – El senador republicano Ted Cruz disfrutaba el martes de su victoria en la primera contienda por la nominación electoral de su partido a la Casa Blanca y describió el triunfo sobre su rival Donald Trump en las primarias de Iowa como un tributo a los “conservadores de base” de Estados Unidos.

Cruz también dijo que el resultado de la votación del lunes en el estado de Iowa constituye un rechazo a “la agenda liberal” del presidente Barack Obama y un triunfo para los valores “judeocristianos”.

“Este es el poder de los conservadores de base”, dijo el senador de Texas el martes a la cadena CNN.

“Una de las grandes mentiras que se dicen una y otra vez por los medios es que el país de alguna manera se ha identificado con el enorme Gobierno de Barack Obama. Eso no es verdad. Este es un país de centroderecha. Este es un país construido sobre valores judeocristianos”, sostuvo.

Cruz ganó los “caucus” republicanos de Iowa con un 28 por ciento de los votos, en comparación con el 24 por ciento que obtuvo el magnate Trump, cuya agresiva y poco ortodoxa campaña ha estado marcada por controversias que van desde llamados a prohibir el ingreso de musulmanes a Estados Unidos y la promesa de erigir una muralla a lo largo de la frontera con México.

El senador Marco Rubio, de Florida, de 44 años, quedó en tercer lugar con el 23 por ciento de los votos, en un resultado más sólido de lo esperado al promoverse como la alternativa a Cruz y Trump en la carrera de los republicanos para ganar la nominación del partido a las elecciones presidenciales del 8 de noviembre.

En el bando político contrario, la ex secretaria de Estado Hillary Clinton superó por un estrecho margen al senador Bernie Sanders, en los resultados más ajustados de las primarias demócratas de Iowa en la historia.

Clinton, de 68 años, se erigió como ganadora con una diferencia de apenas cuatro delegados, de acuerdo a cifras del partido. Sanders, de 74 años, un demócrata que se autocalifica de socialista y que ha criticado con dureza la campaña de su rival, declaró que el resultado era un virtual empate.

“Creo que lo significativo de esta votación es que la gente no creía que Bernie Sanders pudiera ganar, que podemos competir contra Hillary Clinton, espero que esa idea haya desaparecido”, sostuvo el senador de Vermont a CNN.

El estado de Iowa ha realizado las primeras contiendas por la nominación a la presidencia de Estados Unidos desde inicios de la década de 1970, otorgando un peso adicional en el proceso electoral que puede generar impulso a los aspirantes al inicio de las primarias que se extenderán por meses.

Clinton gana en Iowa y ahora todos enfilan a New Hampshire

0

(AP) — Hillary Clinton ganó en Iowa y ahora todos los precandidatos presidenciales enfilan hacia la arena siguiente, New Hampshire. Se pondrá a prueba el atractivo de Ted Cruz y dará a Clinton la oportunidad de inyectar nuevo vigor a su campaña.

Clinton se impuso por estrechísimo margen a Bernie Sanders en las asambleas partidarias de Iowa el lunes, pero eso indica una prolongada contienda entre las alas progresista y pragmática del Partido Demócrata.

Del lado republicano, el triunfo de Cruz fue digno de una campaña llena de giros y sorpresas. Al ganar con el 27,7%, el senador texano demostró ser el preferido de los evangélicos, aunque muchos en su partido lo detestan y su capacidad para montar una eficiente maquinaria de movilización.

Donald Trump fue segundo con el 24,4%, un revés humillante para el jactancioso empresario que dominó las encuestas durante las semanas previas. Marco Rubio, con 23,1%, se vio proyectado a la cabeza de los preferidos del establishment partidario que buscan una alternativa a Trump o Cruz.

Conocidos todos los resultados, Clinton superó a Sanders por menos de tres décimas de 1%. A pesar de ser calificado del “resultado más estrecho en la historia de las asambleas demócratas en Iowa, los dirigentes dijeron que no habrá un recuento y la campaña de Sanders dijo que no impugnará los resultados.

“No hay plan de mirar atrás”, dijo Tad Devine, un estratega de Sanders.

La victoria le dio 23 delegados a Clinton y 21 a Sanders.

Con su ventaja en superdelegados —los funcionarios partidarios que pueden apoyar al candidato que prefieran_, Clinton tiene ahora 385 delegados contra 29 de Sanders.

Se necesitan 2.382 delegados para ganar la candidatura demócrata.

Con todo, los resultados fueron demasiado estrechos para el gusto de la campaña de Clinton. Aprovechando el entusiasmo de los jóvenes y el hartazgo del partido con Clinton, Sanders pudo impedir que la ex secretaria de Estado ganara fácilmente la candidatura. New Hampshire es un reto difícil para Clinton, con un electorado que ha acogido bien el mensaje anti-Wall Street de Sanders, senador por el estado vecino de Vermont.

Para los republicanos, el viraje hacia New Hampshire significa que el elenco aun nutrido de precandidatos enfrenta un electorado menos religioso que el de Iowa y en su mayor parte indeciso.

Históricamente, New Hampshire ha preferido candidatos más moderados que Iowa y más del 40% del electorado no está registrado en partido alguno, lo cual les permite decidir en cuál de las primarias participará el 9 de febrero. Las encuestas muestran que los indecisos suman bastante más del 50%.

Puede ser una buena noticia para Cruz, que espera conjurar la maldición de Iowa. A diferencia de derechistas que en el pasado ganaron en Iowa pero se desinflaron rápidamente, Cruz dijo que su campaña tiene resistencia, recursos y atrae a un sector amplio.

“Este es el poder de las bases conservadoras y hay una mayoría silenciosa en este país”, dijo Cruz a la televisora CNN. “Este es un país de centroderecha. Este es un país construido sobre valores judeocristianos. Adicionalmente, el meollo de mi campaña se basa en principios de sentido común”.

LO ULTIMO: Trump dice faltar a debate pudo costarle Iowa

0

(AP) — Lo último sobre las asambleas partidistas en Iowa y las próximas primarias en New Hampshire. Todas las horas son locales.

___

22:10

Donald Trump dijo que su decisión de no participar en el último debate del Partido Republicano antes de las elecciones primarias de Iowa pudo haber contribuido a que terminara en el segundo lugar.

Pero el empresario multimillonario señaló que haría lo mismo si estuviera nuevamente ante tal posición.

Trump terminó en el segundo puesto atrás del senador federal de Texas Ted Cruz en la contienda electoral primaria del lunes después de haber ocupado el primer lugar en muchas encuestas.

Se negó a participar en el debate debido a una riña con Fox News y en lugar de eso realizó un evento de recaudación de fondos para veteranos de guerra que consiguió seis millones de dólares.

Trump dijo que él “nunca abandonaría eso para ir entre primero y segundo lugar en Iowa”.

___

21:40

El republicano Donald Trump predice que le robará votantes al precandidato presidencial demócrata, Bernie Sanders.

Trump dijo que los seguidores de Sanders “están muy involucrados en el mundo comercial, y yo soy el mejor comerciante”.

Afirmó que Sanders “menciona” el tema, “pero no creo que pueda ser capaz de hacer algo al respecto”.

Trump sonó más confiado que nunca al hablar con la prensa en New Hampshire antes de un acto político en Milford, New Hampshire.

El empresario dijo que espera mejorar su segundo lugar de Iowa.

Afirmó que New Hampshire “me queda mejor, probablemente me queda mejor”.

___

20:50

El senador de Vermont, Bernie Sanders, recaudó cerca de 3 millones de dólares en las últimas 24 horas luego de perder por un estrecho margen ante Hillary Clinton en las primarias de Iowa.

El equipo de campaña de Sanders señaló que es la mayor cifra que ha recaudado en un solo día durante su campaña presidencial.

Sanders logró recaudaciones por 20 millones de dólares durante el mes de enero, la mayoría de ellas a través de internet.

En la asamblea partidista de la semana entrante en New Hampshire, el senador goza de una sólida ventaja con respecto a Clinton.

___

20:45

Donald Trump culpó a la prensa por calificar su segundo lugar en Iowa como una derrota.

Trump le dijo el martes a miles de seguidores en Milford, New Hampshire, que no está decepcionado por finalizar detrás de Ted Cruz en un estado en el que pocos le daban una oportunidad.

“Llegué segundo, no fui humillado”, afirmó.

Trump había generado grandes expectativas antes de las primarias del lunes, al decirle a sus seguidores que esperaba una victoria.

Pero ahora señala: “La prensa no me trató bien”.

Asegura que la prensa se rehúsa a admitir que él hizo “un trabajo estupendo” y en su lugar reporta: “Bueno, sí, lo hizo bien. Un tanto decepcionado. ¿Saben? El tercer lugar fue fantástico”.

___

20:10

La ex primera dama de Estados Unidos, Barbara Bush, se unirá a la campaña de su hijo, Jeb, en New Hampshire, informó el equipo de campaña del precandidato republicano.

Bárbara Bush acompañará a Jeb Bush durante un acto de campaña programado el jueves en una escuela secundaria de Derry, comentó la campaña del republicano.

También estará con su hijo el viernes, confirmó el equipo de campaña. Jeb Bush ha apostado a lo grande por un triunfo en New Hampshire, luego de la pobre actuación en la asamblea partidista republicana en Iowa.

___

15:40

El bloque de legisladores negros anunciará a quién apoya en las elecciones primarias después de la votación en New Hampshire pautada para el 9 de febrero, informó el representante Jim Clyburn de South Carolina.

Clyburn no reveló si la agrupación se inclinará a favor de Hillary Clinton o Bernie Sanders, aunque mencionó que algunos de sus integrantes han trabajado en la campaña de Clinton.

Técnico de Chivas pidió comprensión a la Femexfut

0

El técnico de Chivas, Matías Almeyda, desde su trinchera pide a la Femexfut que exista flexibilidad en cuanto a la convocatoria de jugadores, sobre todo de su equipo y más por el momento que pasa la institución rojiblanca, que se juega el descenso en el actual torneo.

“Hay fechas FIFA que estás obligado a dar a los jugadores. Si hay un amistoso y nos ponemos de parte de este club que está sufriendo el peor momento de su historia, te pones más accesible en el sentido, de que en estas fechas podrían ir estos jugadores, pero si me sacas seis jugadores, me desarmas”, dijo Almeyda en el programa La Última Palabra de Fox Sports.

El estratega del Rebaño puso en contexto el por qué le preocupan los llamados de sus jugadores a Selección Nacional: “El último jugador que prestamos fue Alanís y me lo regresaron en una pierna, yo también tengo un plantel corto y tengo que defender a mi equipo”.

Finalmente, el sudamericano consideró que ambas partes deben ser flexibles en el tema de la convocatorias: “Podríamos ser más flexibles las dos partes y buscar el bien común para los dos, es lo que yo opino”.

[MEDIOTIEMPO]

Tomás Boy se quejó del arbitraje

0

Tomás Boy comentó su desacuerdo con el arbitraje realizado por Eduardo Galván en el empate 1-1 entre Cruz Azul y Atlante por el juego de ida de la Llave 2 de la Copa MX.

“Estoy en desacuerdo con eso (el arbitraje), pero si tienes que marcar dos penales, los tienes que marcar, fue clarísimo, se le cuelga del cuello y el gol es un gol. Entiendo que si los que estaban transmitiendo el partido dudaron con ocho repeticiones, imagínate el abanderado que marcó así de repente, pero es un gol clarísimo”, dijo

El entrenador se refirió al tanto anulado a Manuel Madrid.

FENTANES CELEBRÓ APOYO DE LA AFICIÓN

En tanto, Eduardo Fentanes destacó el apoyo de la afición del Atlante en la Ciudad de México.

“Extraordinario (el apoyo), en el hotel y los alrededores la gente nos trata extraordinario, la gente acá nos da apoyo además se va contenta. Cada que venimos acá nos sentimos como en casa”, dijo Fentanes.

[MEDIOTIEMPO]

Saludo entre Boy y ‘Piojo’, en expectativa

0

El saludo entre Tomás Boy y Miguel Herrera está en expectativa pues el DT de Cruz Azul no quiso aclarar si se acercará a su homólogo de Tijuana cuando se enfrenten en la Fecha 5.

En conferencia de prensa, el DT comentó que no piensa en situaciones individuales como el saludo, solo en enfrentar a Tijuana.

Cuando Miguel Herrera era técnico de la Selección Nacional tuvieron un intercambio de declaraciones en las que el “Jefe” criticó a Herrera.

[MEDIOTIEMPO]

La Volpe vs. ‘Tuca’; Ferretti, el mejor

0

Mismo nombre, carrera similar en el banquillo pero con diferente apellido y más diferente el momento que ambos viven como directores técnicos.

Ricardo Ferretti enfrentará a Ricardo La Volpe el próximo viernes en lo que será el primer choque que tengan en cancha neutral debido a que Chiapas no tiene disponible su estadio y el partido deberá jugarse en Puebla en lo que será la edición 32 de los choques entre ambos entrenadores.

Dos rachas son las que pueden definir el momento que viven ambos o que vivieron en el pasado, pues sin duda Ferretti goza un mejor presente; mientras que La Volpe tuvo un pasado más satisfactorio.

El primer enfrentamiento data de la Jornada 6 de la Temporada 91-92 cuando el Atlante de La Volpe venció 4-2 a los Pumas de Ferretti en el Estadio Azulgrana en un encuentro en el que el “Piojo” Herrera se fue expulsado y que fue el inicio de una racha de 5 partidos en los que el ahora DT de Tigres no supo vencer a La Volpe.

Aquella campaña La Volpe se coronó como Campeón con el Atlante y poco más de 10 años después lo volvió a hacer –aunque no de forma oficial- al frente del Toluca.

Desde entonces se han jugado 31 partidos entre equipos dirigidos por ambos técnicos, y con el tiempo el saldo favoreció a Ferretti, quien hoy presume 14 triunfos, 9 empates y 8 derrotas, números en viceversa para el timonel argentino.

Además, el timonel de Tigres hoy presume cinco triunfos consecutivos ante los equipos de La Volpe todos con Tigres y en contra de Atlante y Jaguares, por lo que desde el 25 de julio del 2009 el argentino no vence a Ferretti, que hoy además presume ser el vigente campeón y con más títulos que su añejo rival.

[MEDIOTIEMPO]

Elecciones EEUU: Lo que hay que saber de Hillary Clinton

0

(AP) — Inesperadamente, Hillary Clinton se encuentra enfrascada en una reñida contienda con Bernie Sanders, acosada por el fantasma de su derrota ante Barack Obama en Iowa en el 2008. Luego de ignorarlo por bastante tiempo, Clinton ha empezado a criticar abiertamente a Sanders, tratando de no alienar a un sector del electorado que necesitaría más adelante, en la elección general. Lo que hay que saber sobre Clinton:

___

SINTESIS

Clinton arrancó como la gran favorita de los demócratas. Dominó las encuestas por mucho tiempo, pero buena parte de su ventaja se ha diluido en los últimos meses y Sanders asoma como un rival de cuidado.

Clinton le ha dedicado bastante tiempo y dinero a Iowa y espera que su organización pueda más que el entusiasmo generado por Sanders en las bases. En New Hampshire enfrenta una batalla más dura todavía, dado que Sanders es bastante popular en vista de que ha representado por años a un estado vecino, Vermont, en el Congreso. Espera que su popularidad entre las minorías, incluidos los hispanos, la ayude en las primarias que siguen en el sur.

En general los estrategas demócratas creen que Clinton logrará la nominación, pero ahora dicen que la contienda no será un paseo y se prolongará hasta mediados de año. Hay quienes temen que una primaria tan disputada la debilite de cara a la elección presidencial.

___

HISTORIA PERSONAL

Abogada. Ex senadora. Ex primera dama. Ex secretaria de Estado. En Arkansas trabajó en uno de los principales estudios de abogados mientras su marido Bill Clinton era gobernador y se proyectaba en la política nacional. En la Casa Blanca asesoró a su esposo y trabajó en un plan de salud que al final no fue aprobado. Como senadora de Nueva York colaboró con los republicanos para sacar adelante un proyecto con beneficios para la gente que ayudó tras los ataques del 11 de septiembre. Su voto a favor de la invasión de Irak le generó muchos problemas. Ella lo describe como “un error”. Como secretaria de estado fue parte del ala dura del equipo de seguridad nacional y ayudó a sentar las bases para las conversaciones con Irán que terminaron generando un acuerdo nuclear.

___

PLATAFORMA

En una primaria dominada por temas económicos, Clinton ha tratado de distinguirse de Sanders a partir de sus antecedentes en política exterior. En los últimos meses ha hecho delineado cómo combatiría a la organización Estado Islámico en el exterior y al terrorismo en Estados Unidos.

Empeñada en destacar su experiencia, a menudo le cuenta a los votantes pormenores de lo que sucedió en una sala de emergencias de la Casa Blanca el día en que soldados estadounidenses mataron a Osama bin Laden. Además, afirma que Sanders tiene una visión inocente de los asuntos mundiales.

Dice que los retos que enfrenta un presidente “son más que complicados… Es el trabajo más difícil del mundo. Lo he visto de cerca, personalmente, y sé lo que requiere”.

___

LOS DEBATES

Clinton luce relajada en los debates y uno de sus mejores momentos se lo regaló el propio Sanders, cuando restó importancia a los cuestionamientos republicanos del uso de su servidor personal cuando dirigía el Departamento de Estado. “¡La gente está harta de oír hablar de sus malditos emails!”, expresó Sanders.

Clinton respondió acercándose a su rival y estrechándole la mano.

Ese episodio prácticamente puso fin a esos cuestionamientos. Pero es previsible que el tema cobre nuevamente vigencia si Clinton es la candidata demócrata en las elecciones generales.

__

MOMENTO MEMORABLE

Uno de los principales caballitos de batalla de los republicanos son sus críticas a Clinton por el ataque a la embajada de Estados Unidos en Libia, en el que murieron el embajador Chris Stevens y otros tres estadounidenses.

En octubre declaró ante un comité de la Cámara de Representantes que estudia ese episodio. Se mantuvo impasible durante una vista que duró 11 horas y respondió a una lluvia de preguntas con aplomo presidencial. Su desempeño la afianzó como la favorita entre los aspirantes demócratas a la presidencia y aplacó las críticas relacionadas con Libia.

Elecciones EEUU: Lo que hay que saber de Marco Rubio

0

(AP) — Marco Rubio se considera el republicano con más posibilidades de ser elegido presidente y es probablemente el favorito del establishment republicano, pero le ha costado luchar contra el malestar de mucha gente con el establishment y está detrás de Donald Trump y Ted Cruz en las encuestas de cara a la votación en Iowa. La gente de Rubio, no obstante, resta importancia a los primeros estados y se preparan para una campaña larga. Lo que hay que saber sobre el senador de la Florida:

___

SINTESIS

Hijo de inmigrantes cubanos, llegó al Senado nacional impulsado por el fervor generado por el tea party en 2010 y desde entonces ha ampliado su base. Con sus 44 años, atrae a muchos votantes jóvenes, un sector con el que los republicanos siempre han tenido problemas, y haría historia como el primer presidente hispano. Recauda mucho dinero y es muy requerido.

Se esperaba que se fajase con Jeb Bush, su antiguo mentor, pero los dos han sido desplazados del centro del escenario por Trump y Cruz. Apuesta a que, a la larga, los republicanos se unirán detrás suyo y logrará los delegados suficientes para quedarse con la nominación.

Últimamente se ha presentado como un ferviente conservador evangélico, duro en temas de seguridad nacional, solidario con los inmigrantes que están en el país ilegalmente y como alguien que puede captar nuevos votos para el Partido Republicano. Sus rivales lo pintan como alguien que cambia continuamente de posturas y que no asoma demasiado por el Senado.

___

HISTORIA PERSONAL

Nació en Miami y cursó estudios en una universidad de Missouri, con una beca de fútbol americano, antes de pasar a la Universidad de la Florida y luego a la Universidad de Miami, donde se graduó de abogado. Colaboró de joven con la campaña presidencial de Bob Dole en 1996. Fue elegido para la comisión que maneja los asuntos de West Miami y posteriormente llegó a la legislatura estatal de la Florida.

en 2007 pasó a ser el primer hispano elegido presidente de la cámara baja estatal y en 2009 se postuló al Senado nacional. Desafiando los pronósticos, derrotó al candidato del establishment republicano en las primarias y luego salió airoso en una contienda con otros dos candidatos y se quedó con la banca.

No se postuló para la reelección, decidido a concentrarse en su campaña presidencial.

___

PLATAFORMA

Se compromete a rebajar los impuestos a nivel individual y corporativo, a dar créditos impositivos a las parejas con hijos, ofrecer alternativas educativas y aumentar los gastos militares. En relación con la inmigración ilegal, quiere garantizar la seguridad de las fronteras antes de ocuparse de la situación de la gente que está en el país sin permiso. Propone que se les concedan permisos de trabajo luego de al menos 10 años.

Su lema es que el país necesita “una nueva generación de líderes” para un “nuevo siglo estadounidense”.

___

LOS DEBATES

Ya sea resistiendo los embates de Bush o criticando a Cruz, Rubio es un político aplomado, que sedujo a muchos conservadores cuando le tiró un dardo a Hillary Clinton en el primer debate republicano.

“¿Cómo me va a hablar a mí sobre lo que es la vida cuando uno vive de cheque en cheque?”, preguntó Rubio. “A mí me criaron de cheque en cheque”. Aludía al hecho de que su madre trabajó de sirvienta y su padre en un bar.

Ahora apela con frecuencia a esa frase cuando habla de sus propuestas económicas.

___

MOMENTO MEMORABLE

En octubre, cuando Bush habló de su pobre asistencia a las sesiones del Senado y de otras cosas, Rubio lo dejó descolocado, lo mismo que a sus asesores, al responder: “Aspiramos al mismo cargo y alguien te ha convencido de que atacarme a mí te va a ayudar”.

___

PARA EL OLVIDO

Rubio ha sido muy criticado por su pobre asistencia al Senado y por haberse perdido votaciones por participar en actos de campaña. “Marco, cuando te metiste en esto, era por un período de seis años. Tendrías que presentarte a tu trabajo”, le dijo Jeb Bush en un debate.

Elecciones EEUU: Lo que hay que saber de Jeb Bush

0

(AP) — Jeb Bush ha sufrido una notable transformación en el último año: quien alguna vez fuera una figura bien conectada, el favorito del establishment republicano, es hoy un candidato casi de relleno a la nominación presidencial que lucha por su supervivencia política. Lo que hay que saber de este hijo y hermano de expresidentes:

SÍNTESIS

Las expectativas eran altas cuando el segundo hijo de George H.W. Bush y hermano de George W. Bush lanzó su candidatura en junio. Tenía asesores de primer nivel y había recaudado más de 100 millones de dólares en los primeros seis meses de 2014. Lo que parecía una candidatura muy sólida, sin embargo, se fue diluyendo, en parte por sus presentaciones poco lucidas en los debates y también por la irrupción explosiva de Donald Trump en la contienda, que hizo pasar a los demás a un segundo plano. Le dedicó mucho tiempo a New Hampshire y ha ganado terreno allí. Se cree que ese estado puede ser vital para sus aspiraciones.

____

HISTORIA PERSONAL

Bush publicita mucho su administración conservadora en los ocho años que gobernó la Florida, de 1999 al 2007. Reformó totalmente el sistema educativo e instauró programas que les permiten a las familias usar dinero de los impuestos para pagar por escuelas privadas.

También destaca la forma en que hizo frente a una serie de huracanes y tormentas tropicales. Dice que esas experiencias lo ayudan a formular propuestas sobre seguridad nacional.

___

PLATAFORMA

Bush habla con frecuencia sobre una reforma al sistema inmigratorio y de aumentar los gastos militares.

Ha sido criticado por apoyar una reforma a las leyes de inmigración que habría permitido a miles de personas que están en el país ilegalmente quedarse si pagaban multas e impuestos atrasados, aprendían inglés, no recibían ayuda del gobierno ni tenían antecedentes policiales. A sus correligionarios republicanos no les cayó muy bien su afirmación de que muchos de los extranjeros que vienen a Estados Unidos ilegalmente lo hacen en un “acto de amor”, para evitar la separación de las familias. Se opone a conceder la ciudadanía a quienes están en el país sin autorización, pero está a favor de que se regularice la situación de esta gente bajo ciertas condiciones.

Dice ser el primer precandidato republicano que hizo propuestas concretas para combatir a la organización Estado Islámico. Dijo que enviaría más soldados a que asistan a las fuerzas regulares de Irak y a los rebeldes sirios, impediría los vuelos en determinas zonas e impulsaría una intensa y costosa modernización de las fuerzas militares.

___

LOS DEBATES

Sus presentaciones han sido decepcionantes y no ha logrado destacarse por sobre los demás.

___

MOMENTOS MEMORABLES

Luego de ser provocado varias veces por Trump, un frustrado Bush declaró en New Hampshire: “Tengo que decirlo: Donald Trump es un patán”. Acto seguido criticó a Trump por insultar a las mujeres, los hispanos y la gente con incapacidades. Fueron comentarios impulsivos, sin que nadie le plantease el tema. Semanas después, alguien en New Hampshire le preguntó por qué había dicho eso. Bush admitió que Trump era un empresario muy exitoso y agregó que lo que los “sacó de las casillas” fue un comentario despectivo que hizo Trump hacia un periodista del New York Times con una incapacidad física.

___

PARA EL OLVIDO

En julio pasado le tomó cinco días dar una respuesta clara cuando se le preguntó si Estados Unidos debió haber invadido Irak, un tema que genera dudas sobre el buen juicio de su hermano. Finalmente dijo que no hubiera apoyado la invasión, a sabiendas de que posteriormente se comprobó que Irak no tenía armas de destrucción masiva prohibidas.