24.5 C
Houston
Thursday, September 11, 2025
Home Blog Page 88

Exsíndico reclama millonaria indemnización

0

(La Voz de Michoacán).- El  exsíndico, Enoc Tafólla Torres demandó, ante el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, (TEEM) al Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas, el pago de más de tres millones 129 mil pesos por los conceptos de compensaciones, que dejó de percibir por más de 2 año, tras haber sido privado de su libertad por la PGR y salir luego bajo libertad absolutoria.

El Juicio contra el Ayuntamiento que promueve Enoc Tafolla Torres se fundamenta en los acuerdos  que se tomaron en el Tribunal que el pasado 4 de febrero cuando fue notificado el gobierno municipal, a través de Guillermo Godoy Escalante, en calidad de Secretario del Ayuntamiento.

Enoc Tafolla Torres, motiva la defensa de sus garantías en la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, bajo un derecho constitucional que dio origen a la restitución de sus derechos políticos.

Tafolla Torres, fue detenido  el 9 de Octubre de 2005, un mes antes que el Congreso del Estado revocará el mandato al entonces presidente Gustavo Torres Camacho, síndico y seis regidores, quienes sin embargo fueron reivindicados tras acudir a las suprema corte de justicia de la nación, ante las pifias legales del congreso de la entidad.

Designan al nuevo titular de la oficina de Rentas

0

(La Voz de Michoacán).- Como parte de los procesos de cambio de personal de  las diferentes dependencias estatales en la región de Zamora, fue que tuvo lugar el pase de estafeta al interior de la Administración de Rentas, espacio donde  quedó  a cargo   Israel Peña Cárdenas, quien fue presentado con personal de  la dependencia  por su antecesor, José de Jesús Garnica Tovar, quien hasta el 31 de Enero tenía el nombramiento de administrador de rentas.

Con su nombramiento que le fuera otorgado por el gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo, fue que  Israel Peña fue presentado el pasado martes al personal que labora en la oficina de  Administración de Rentas en Zamora.

El cambio institucional se dio  con el nombramiento de Peña Cárdenas, quien desde el pasado primero de Febrero recibió de manos del gobernador  de Michoacán  su oficio de nombramiento,  con lo que se inició el proceso de entrega – recepción que se realizará bajo  la revisión de la Contraloría del Estado, para oficializar todo el proceso.

Peña Cárdenas  señaló que “la intención de presentarse de manera previa con el personal, fue la de hacer un buen equipo de trabajo, de modo que la unión entre cada integrante de la dependencia, logre posicionar a la Administración de Rentas de Zamora, como la más brillante en todo el estado”.

Delegación de Cuba visitará 7 municipios de la región

0

(La Voz de Michoacán).- Dar a conocer las riquezas arquitectónicas,  naturales, artesanales y gastronómicas así como la vasta cultura de los pueblos purépechas, es la intención por la cual una delegación de la provincia de Matanzas, Cuba, visitará Michoacán del 12 al 17 del presente mes de febrero, donde recorrerán siete municipios de la región y asistirán a centros de expresión cultural y turísticos.

Lo anterior fue dado a conocer por la diputada local Brenda Fraga González, quien es la presidenta de la Comisión de Cultura y Artes del Congreso del Estado, quien agregó que se trata de un intercambio bilateral en donde se mostrará a la delegación cubana, parte de la riqueza cultural  que tiene la región purépecha y tradiciones en el contexto social.

Históricamente, agregó la legisladora, México y Cuba han sostenido buenas relaciones, principalmente intercambios en materia de educación, cultura, salud y agricultura, por ello la importancia de participar en este recorrido donde se dará a conocer la diversidad cultural de los pueblos originarios.

Señaló que es de gran importancia mantener vigentes los lazos de amistad con Cuba ya que con ello se logrará que sigan realizando intercambios en diferentes materias y a la vez posicionar a Michoacán como un estado rico en cultura, tradiciones e historia.

Pretende dotar de agua potable a los Santos

0

(La Voz de Michoacán).- Este año iniciará la primera fase del proyecto que una vez concluido pretende dotar de agua potable  a las localidades serranas de este municipio conocidas como los santos: San Isidro, San Martín Uringuitiro, Santa Rosa, San Benito, San Antonio, San Luis y Pamatácuaro.

Lo anterior fue informado a éste corresponsal por  Feliz Bernabé Cortés, el jefe de tenencia de San Isidro y los encargados del orden de: San Antonio, San Luis y San Benito: Lucas Martínez, Ismael Agustín Agustín y Joel Agustín Ruíz, respectivamente.

El proyecto llevará el agua del manantial “La Ciénega” (sic), ubicado en la periferia Oeste de la tenencia de Pamatácuaro, donde se bombeará al cerro de  “La Cruz”, desde donde por gravedad se hará llegar a las comunidades mencionadas.

Para primera fase de éste proyecto -que inicia el presente año- se tiene un presupuesto de 3 millones  844 mil pesos, que servirá para realizar las obras de captación del agua del manantial mencionado; cárcamo de bombeo;  línea de conducción al depósito que también se construirá en la parte alta al noreste de la localidad de Pamatácuaro.

Personal de bomberos busca controlar el número de incendios

0

(La Voz de Michoacán). – La falta de pericia de agricultores y de habitantes de la región, que buscan eliminar el pelillo de pasto y pata de trigo o maíz con quema de pastizales, ha originado que el personal de bomberos, protección civil y  rescate   otorgue hasta más de tres servicios  por día, esto a fin de evitar  que las quemas generen problemas en  viviendas o empresas.

Así lo indicó el bombero, Alberto Garcés Gallardo, quien en compañía de casi una docena de bomberos y rescatistas  atendieron cuatro deflagraciones en pastizales y zonas cerriles  de Zamora, todas originadas por quema de pastizal sin control,  mismas que pusieron en riesgo viviendas, una empresa gasera, maquinaria de construcción e instalaciones deportivas.

El primer registro de incendio, dijo Garcés Gallardo, se  reportó en las cercanías del aeropuerto de Zamora,   el que se controlo con acciones diversas en un promedio de dos horas, con más de una decena de bomberos y socorristas que laboraron.

La Justicia de EEUU frena brutalmente la reforma climática de Obama

0

El Tribunal Supremo de Estados Unidos asestó este martes un duro golpe al presidente Barack Obama al suspender un ambicioso programa que busca limitar las emisiones contaminantes de las centrales térmicas.

La más alta instancia judicial estadounidense se pronunció a petición de 27 Estados, en gran parte de mayoría republicana, que criticaban el plan de Obama en favor de las energías limpias, un pilar de su política para luchar contra el calentamiento global.

La decisión del máximo tribunal se tomó por cinco votos contra cuatro. Los cuatro jueces progresistas de la Corte expresaron su desacuerdo con el fallo, tomado con una sorprendente rapidez.

El Tribunal Supremo suspendió concretamente la aplicación del Clean Power Plan (‘Proyecto para una Energía Limpia’), elaborado por la Agencia de Protección del Ambiente (EPA) estadounidense, que impone a las centrales eléctricas reducciones draconianas de sus emisiones de gases de efecto invernadero -del 32% respecto a los niveles de 2005-, antes de 2030.

Ese conjunto de medidas federales estuvo en el centro de los compromisos que presentó Washington para preparar la conferencia climática de París y llegar al acuerdo adoptado a mediados de diciembre pasado por 195 países.

Pese a ello, la Casa Blanca reafirmó el martes su “confianza” en la legalidad de su plan de lucha contra el cambio climático.

“Estamos en desacuerdo con la decisión de la Corte Suprema de suspender el ‘Clean Power Plan'”, subrayó la presidencia en un comunicado, al tiempo que manifestó su convicción de que el plan está fundado “en bases técnicas y legales sólidas”.

El precandidato presidencial demócrata Bernie Sanders estimó a su vez “profundamente decepcionante” la decisión del Corte Supremo.

– Los republicanos claman “victoria”-

Patrick Morrisey, fiscal de Virginia occidental, Estado que estuvo en primera fila en la oposición a la ley, saludó por el contrario en Twitter esta “victoria monumental” y “sin precedentes”.

El jefe de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, se congratuló a su vez por el freno a unas medidas basadas en “un abuso de poder ilegítimo”.

“Los reglamentos de la administración (Obama) destruirían empleos, aumentarían los costos y disminuirían la viabilidad de nuestro aprovisionamiento en energía”, aseguró.

El ‘speaker’ (presidente) de la Cámara, el republicano Paul Ryan, dijo que se trató de “una victoria para la población y la economía” de Estados Unidos.

Luego del fracaso de un conjunto de medidas legislativas sobre el tema energético al comienzo de su presidencia, Obama se había apoyado en la EPA, una agencia vista con desconfianza, e incluso con hostilidad, por una parte del campo republicano.

Pero ahora las nuevas reglas que la EPA impulsó han sido suspendidas, a la espera de la decisión de una corte de apelaciones.

La decisión de la Corte sorprendió el martes por su dureza y también porque no es habitual que el templo del Derecho en Estados Unidos intervenga en un asunto que está aún siendo examinado por jurisdicciones inferiores.

De todas maneras, Obama verá fuertemente disminuidas las posibilidades de que su emblemática reforma sobre el clima vea la luz en lo que le queda de mandato, que concluye en menos de un año.

Multimillonario Trump y senador Sanders ganan primarias de EEUU en Nuevo Hampshire

0

(Reuters) – Aprovechando una ola de descontento de los votantes con los políticos tradicionales, el multimillonario Donald Trump ganó el martes la primaria presidencial del Partido Republicano de Estados Unidos en Nuevo Hampshire, mientras que el senador Bernie Sanders se impuso ante Hillary Clinton en la votación demócrata.

Desencantados con la economía y los políticos de Washington, los votantes en las dos primeras carreras de primarias han respondido con entusiasmo a los precandidatos para la elección presidencial del 8 de noviembre vistos como fuera de la corriente principal de sus respectivos partidos.

Los resultados, aunque decisivos, hicieron poco por aclarar la confusión sobre quién surgirá como el rival de Trump en el lado republicano, y la campaña de la rival de Sanders, la ex secretaria de Estado Clinton, se mostró defensiva acerca de sus perspectivas futuras.

El triunfo de Trump consolida su condición de favorito para obtener la nominación del conglomerado opositor en la carrera a la Casa Blanca del 2016. La campaña poco tradicional del empresario se ha caracterizado por sus llamados a deportar a los inmigrantes ilegales y a prohibir temporalmente el ingreso de musulmanes a Estados Unidos.

Trump quedó primero con el 34 por ciento de los votos. El gobernador de Ohio John Kasich, de 63 años, estaba en segundo lugar con un 16 por ciento, dijo la cadena CNN, basado en un estimado de un 67 por ciento de los resultados.

Trump felicitó a los otros candidatos en la carrera, pero prometió volver pronto a su enfoque agresivo. “Mañana: bum, bum,” dijo, imitando los gestos de un boxeador, mientras que sus seguidores vitoreaban.

Sanders tenía el 60 por ciento de los sufragios demócratas sobre la base de un 66 por ciento de los resultados, por delante de Clinton, con el 38 por ciento. Clinton, de 68 años, felicitó a Sanders en un discurso ante sus partidarios.

“Juntos hemos enviado el mensaje que resonará desde Wall Street a Washington, desde Maine a California, y es que el Gobierno de nuestro gran país pertenece a todas las personas y no sólo a un puñado de contribuyentes de campaña ricos”, dijo Sanders, de 74 años, en su discurso de la victoria.

Ferguson pide cambios en plan de reformas, atrae críticas

0

(AP) — El Consejo Municipal de Ferguson pidió el martes al Departamento de Justicia de Estados Unidos que se hagan siete cambios en su acuerdo de reforma de los tribunales y la policía de la ciudad, una maniobra que provocó críticas inmediatas tanto del departamento federal como de muchos vecinos.

En una votación por unanimidad, el consejo aprobó el martes enmendar el acuerdo preliminar que la ciudad había negociado durante siete meses con el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés). El plan pretendía corregir los problemas identificados en una investigación del DOJ tras la muerte a tiros de Michael Brown, de 18 años, abatido por un policía de Ferguson. El DOJ encontró prácticas inconstitucionales y discriminatorias en el sistema judicial y la policía de la localidad.

El concejal Wesley Bell propuso los cambios, varios de los cuales pretenden reducir costes. A las autoridades locales les preocupaba que aplicar las recomendaciones pudiera llevar a la bancarrota al suburbio de St. Louis. El consejo aprobó el resto del acuerdo, y Bell dijo confiar en que el DOJ aceptara los cambios.

“No creo que haya nada poco razonable”, comentó.

Pero Vanita Gupta, responsable de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia, indicó en un comunicado que la votación del consejo supone “un desenlace desafortunado”.

La medida “crea un retraso innecesario en la tarea esencial de llevar prácticas policiales constitucionales a la ciudad y supone un desenlace desafortunado para los policías de Ferguson y miembros de la comunidad preocupados”, dijo Gupta.

Si el DOJ no acepta los cambios es posible que se presente una demanda de derechos civiles que podría costar a Ferguson millones de dólares en costas legales.

Gupta no dijo de forma explícita que fuera a presentarse una demanda, pero en su comunicado señaló que el departamento tomará “las acciones legales necesarias” para asegurar que las prácticas policiales y judiciales de Ferguson cumplen la Constitución y las leyes federales.

El principal cambio que introdujo el consejo elimina el requisito de subir los salarios de los policías. Los concejales consideraron que cumplir ese punto también requeriría subir los sueldos de los bomberos, lo que podría suponer un millón de dólares al año.

Otra provisión señala que algunas partes del acuerdo no se aplicarán a otra entidad del gobierno que pudiera asumir servicios que ahora ofrece Ferguson. Eso significa que si, por ejemplo, el condado de St. Louis asume la labor policial en Ferguson, no se le podría exigir que cumpliera el acuerdo con el DOJ.

La votación del consejo se produjo al final de una reunión a menudo ruidosa que tuvo que trasladarse al centro comunitario por la gran cantidad de asistentes, unas 300 personas. La inmensa mayoría de los oradores respaldaron el acuerdo original.

Cuando el consejo aprobaba el acuerdo enmendado, Karl Tricamo, de 32 años, alzó la voz para preguntar por qué no se había anunciado hasta el final de la reunión.

“No creo que el Departamento de Justicia vaya a apoyar esto”, dijo.

Ferguson se ha visto bajo escrutinio desde la muerte de Brown. El padre del joven baleado estuvo de pie, en silencio, al fondo de la sala durante la reunión del martes. Michael Brown, negro y de 18 años, murió el 9 de agosto de 2014 por disparos del agente blanco de policía Darren Wilson durante una confrontación en la calle. Wilson, que más tarde renunció de su puesto, fue absuelto de malas prácticas por un jurado de instrucción de St. Louis y por el Departamento de Justicia.

El tiroteo fue un catalizador para el movimiento Black Lives Matter (“Las vidas de los negros importan”) y ayudó a entablar un diálogo nacional sobre el uso de la fuerza en la policía.

El acuerdo contempla que se contrate a un observador, se introduzca formación sobre diversidad en la policía y se compre software y contrate personal para analizar los registros sobre detenciones, uso de la fuerza y otros aspectos relacionados con la labor policial.

Análisis: Trump demuestra que el partido no puede pararlo

0

(AP) — Líderes actuales y anteriores del Partido Republicano condenaron su comportamiento. Los dos únicos congresistas republicanos de New Hampshire se negaron a apoyarlo. Un conservador, dueño del principal periódico del estado, le llamó “estafador” en portada.

Pero Donald Trump ganó de todos modos, y con un amplio margen.

También lo hizo Bernie Sanders, que se va de New Hampshire con una contundente victoria que se podría esperar de un candidato bendecido con la aprobación casi total de su partido. Salvo por que el aparato del Partido Demócrata respalda a Hillary Clinton.

La victoria de Trump, por 18 puntos, y la del autoproclamado socialista demócrata, por 21, son un recordatorio de los límites del poder del partido en un momento de enfado con Washington y de frustración con los políticos.

Muchos líderes del Partido Republicano pueden estar aterrados por el ascenso de Trump, pero todavía tienen que encontrar la fórmula divina para frenar al multimillonario empresario inmobiliario. Clinton, por su parte, puede contar con el respaldo de todos los nombres importantes de su partido, pero Sanders se está ganando a los jóvenes e independientes que ayudaron a Barack Obama a la llegar a la Casa Blanca.

El martes, la cúpula del Partido Republicano de New Hampshire expresó una mezcla de frustración y vergüenza por ser el estado donde Trump cosechó su primera victoria. “Me niego a apoyarlo bajo ninguna circunstancia”, dijo Fergus Cullen, expresidente de la formación en la región. “Trump sería un desastre”.

Cullen comparó a Trump con Pat Buchanan en 1996, el polémico exasesor de Nixon y comentarista político conservador que también ganó las primeras del estado. Los líderes del partido se alinearon de inmediato con Bob Dole, que había liderado a los republicanos en el Senado y que terminó obteniendo la nominación a la Casa Blanca.

No fue porque quisieran a Dole, recordó Cullen, sino por el temor de que Buchanan avergonzase al Partido Republicano.

“El partido pudo frenar a Buchanan hace 20 años”, señaló Cullen. “Hoy, son incapaces de hacerlo”.

Para los que como él están en contra de Trump, la situación solo empeora.

El decepcionante resultado de Marco Rubio en New Hampshire elimina la posibilidad de que el senador por Florida surja como la candidatura alternativa preferida del partido, mientras la carrera electoral se dirige ahora a South Carolina y los estados del Súper Martes.

Compitiendo por el respaldo del mismo grupo de republicanos, el gobernador de Ohio, John Kasich; el exgobernador de Florida, Jeb Bush; el gobernador de New Jersey, Chris Christie y Rubio lograron en conjunto el número suficiente de votos para superar cómodamente a Trump. Pero al competir entre ellos — cuatro experimentados políticos contra el recién llegado solitario — el magnate ganó con facilidad.

Entre ahora y el 15 de marzo se celebrarán primarias en South Carolina, Nevada y más de una docena de estados que votan el 1 de marzo — un tiempo que Trump y el senador por Texas Ted Cruz pueden utilizar para ampliar su ventaja. Más allá de cuestiones sobre la solidez de su campaña sobre el terreno, el empresario mantiene una amplia ventaja en las encuestas de opinión previas a la votación en el sur — y podría verse impulsado por su éxito en New Hampshire.

Lo mismo podría ocurrirle a Sanders, aunque le queda mucho por ascender a medida que avanza la carrera democrática.

South Carolina y Nevada son estados con más diversidad racial que Iowa y New Hampshire, lo que debería jugar en favor de la consumada fortaleza de Clinton entre las minorías. Y al contrario que los republicanos, los demócratas dan a cientos de miembros influyentes del partido la posibilidad de votar a quien quieran en una convención nacional. Entre los conocidos como superdelegados, Clinton tiene ya una ventaja de 352 delegados, de los 2.382 que necesita para la nominación.

Alebrijes-Jaguares se jugó con 231 espectadores

0

A simple vista parecía que el partido entre Jaguares y Alebrijes, correspondiente a la Vuelta de la Llave 2 de la Copa MX, se jugó a puerta cerrada en el Estadio Cuauhtémoc.

Pero más bien fue el poco interés, y no es para menos ya que se enfrentaron dos equipos ajenos a la plaza poblana, que apenas ocuparon 231 de las más de 51 mil butacas con las que cuenta el recién remodelado recinto en la Angelópolis.

Al final, fueron los Alebrijes quienes se llevaron los tres puntos al derrotar 3-2 alos Jaguares de Chiapas.

El partido de estemartes se adelantó debido a la visita que hará el Papa Francisco a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, donde tendrá un evento en el Estadio Víctor Manuel Reyna, casa del conjunto felino.

[MEDIOTIEMPO]