33.8 C
Houston
Wednesday, September 10, 2025
Home Blog Page 83

Mavericks llegarán a la CDMX con derrota a cuestas

0

(mediotiempo.com). 10 enero – Los Dallas Mavericks llegarán a México con una derrota a cuestas, ya que la noche de este lunes fueron derrotados 92-101 por los Minnesota Timberwolves.

El equipo texano marcha último en la Conferencia Oeste con marca de 11-27 y esta noche solamente tuvo a dos jugadores con más de 10 puntos: Harrison Barnes (30) y la estrella Dirk Nowitzki (26).

Con los T’Wolves, el dominicano-estadounidense Karl-Anthony Towns anotó 34 puntos (20 de ellos en el primer cuarto) y capturó 11 rebotes mientras que el español Ricky Rubio añadió 13 unidades y estableció su mejor marca de la campaña con 15 asistencias.

El jueves a las 21:00 horas será el partido de los Mavericks ante Phoenix Suns en la Arena Ciudad de México.

Cavs adquirieron a Kyle Korver en cambio

0

(mediotiempo.com). 10 enero – Los campeones defensores de la NBA se volvieron más difíciles de derrotar.

Dos días después de llegar a un acuerdo, los Cavaliers de Cleveland completaron el sábado un cambio con los Hawks de Atlanta para adquirir a Kyle Korver, uno de los mejores tiradores de larga distancia en la liga, y quien ahora podrá esperar fuera de la llave por pases de LeBron James. 

Los Cavs enviaron al alero Mike Dunleavy, el base Mo Williams, efectivo y una futura selección de lotería a los Hawks a cambio de Korver, un veterano de 14 años de la NBA que da a Cleveland una nueva amenaza para las defensas.

Korver, de 35 años, ayuda a compensar por la pérdida de J.R. Smith, que estará fuera de acción hasta abril a causa de una fractura en un pulgar.

El alero ha acertado 43% de sus tiros de 3 puntos en su carrera y tiene además abundante experiencia en la postemporada.

México, mercado prioritario para la NBA

0

(mediotiempo.com). 10 enero – Por primera vez en la historia, la NBA celebrará dos juegos de temporada regular en México y ello es reflejo de que el azteca es un mercado prioritario para la Liga estadounidense, debido a la gran afición y su creciente popularidad en el país.

Los Phoenix Suns recibirán a Dallas Mavericks este jueves y a San Antonio Spurs dos días después, juegos donde desfilarán figuras como Dirk Nowitzki, el argentino Manú Ginóbili y el francés Tony Parker.

“México es prioridad para la NBA”, aseguró Raúl Zárraga a Mediotiempo. “Es la primera vez que la liga saca tres equipos para estos dos juegos, esto implica un compromiso muy alto con la afición”

 Zárraga, director de NBA México, explicó que por el éxito que han gozado las ediciones anteriores de los “Global Games”, la Liga pensaría en aumentar el número de juegos en territorio nacional y en un futuro contemplaría la posibilidad de albergar una franquicia.

“Sí está en el radar, no hay un plazo definido, la mira está enfocada en los juegos que tenemos y que haya más juegos después. En un futuro quizá podríamos pensar en una franquicia pero aún estamos lejos”, agregó.

“Hay varios elementos como el económico, social, la altura de la Ciudad de México, inversionistas que se atrevan a pagar los costos de una franquicia NBA y que además haya retorno de inversión”.

VE TALENTO, NO CONTINUIDAD

México tuvo al menos un representante en la NBA durante los últimos años con Eduardo Nájera, Gustavo Ayón o Jorge Gutiérrez, pero para la temporada 2016-2017 no hay ningún azteca.

“(En Estados Unidos) la estructura Universitaria para emigrar al profesional está perfectamente armada para que los jóvenes encuentre la continuidad de vida en el deporte”, mencionó.

“Aquí (en México) hay mucho talento, pero la Liga Nacional de Basquetbol Profesional no tiene esa estructura”.

A EVITAR EL ‘¡EEEH, PUTO!”

Debido a que la afición mexicana trasladó el grito del balompié a la NFL en el Estadio Azteca y a la NBA en los juegos previos en CDMX, Zárraga hace un llamado a la reflexión.

“No puedo controlarlo (el grito), la afición es la afición, invito más bien a hacer un llamado para crear una afición dedicada al juego”, sugirió.

La NBA preparó un Fan Zone en Chapultepec que abrirá el viernes, entre otros eventos como convivencias con jugadores de los Suns y las leyendas Gary Payton y Sean Elliot.

Entregan apoyos a trabajadores del campo en Tangancícuaro

0

La Voz de Michoacán. 10 enero – Conscientes de las necesidades que tienen los habitantes de la parte alta de Tangancicuaro, productores de la Pequeña Propiedad, realizaron la entrega de apoyos en cobijas, dulces y juguetes a los trabajadores del campo, especialmente aquellos que laboran en los cultivos agrícolas de  tubérculo  en Guarachanillo.

Jorge Hernández Álvarez, presidente de la pequeña propiedad, y organizador del evento de Reyes para los jornaleros agrícolas, señaló que los apoyos se logran con  la suma de voluntades de los  productores de Zamora, Jacona, Tangancícuaro, Santiago Tangamandapio, Tinguindín, Tocumbo y Los Reyes,  quienes anualmente suman recursos  para estas acciones. 

Recordó que este es el séptimo año en que se realiza la actividad, la que cuenta de entrega de despensas, aguinaldos, galletas, ropa abrigadora y cobijas a la población abierta de  Guarachanillo y localidades vecinas, quienes  reciben de esta forma un agradecimiento de los productores de papa por su trabajo en los jornales agrícolas.

“Nace  la idea del grupo de productores del producto papa,  que viendo la necesidad donde viven ellos, en una situación marginada, porque viven en estas comunidades, carecen de muchos servicios y también a veces de empleo”, señaló.

A finales de mes se podrá utilizar el puente del río Chondo

0

La Voz de Michoacán. 10 enero – El Presidente Municipal de Peribán, José Luis Sánchez Mora, acompañado del síndico, Atanacio Blanco Cervantes y  de los regidores: J. Jesús García Gómez y Jaime Esquivel Escalera,  estuvieron presentes en el libramiento Peribán-Buenavista, donde grúas  instalaron las trabes sobre la base del puente sobre el río Chondo, se trata de   6 trabe, con lo que se avanza en el tramo carretero que se encuentra en reparación.

El proceso del acomodo de las trabes fue dirigido por un grupo de ingenieros y técnicos, quienes dieron las indicaciones precisas del  ensamblado de las vigas de concreto, el proceso para adecuar la infraestructura se realizó con el apoyo de dos grúas para mover el alto tonelaje. 

De acuerdo a la información proporcionada por parte de la constructora encargada de los trabajos, a finales del presente mes ya se podrá transitar sobre el área de rodamiento  del puente mencionado.

Hay que recordar que a causa de las intensas lluvias que provocó el huracán “Patricia”, a finales del mes de octubre del 1015,  la loza de rodamiento de dicho puente colapsó, lo que ocasionó el cierre temporal del libramiento, pero debido a la importancia de esta rúe se tuvo que construir un paso provisional de un carril con el apoyo de la iniciativa privada, lo que ha provocado un sin número de accidentes, desde el primer día en que el puente se derrumbó, algunos de los cuales han tenido consecuencias fatales.

Buscarán la forma de optimizar los recursos en Uruapan

0

La Voz de Michoacán. 10 enero – El presidente municipal de Uruapan,Víctor Manuel Manríquez González, mencionó que para este ejercicio anual no se esperan condiciones tan favorables en materia económica; por lo que se  tendrá que recurrir a la optimización de los recursos financieros en cada una de las dependencias y a desarrollar análisis y diagnósticos para ver de dónde se pueden obtener más ahorros.

Puntualizó que para éste año también se buscará que haya una mayor participación ciudadana en todas las acciones de gobierno, con el propósito de llevar a mejores niveles a las diferentes dependencias municipales. 

Informó que las acciones de 2016 fueron evaluadas por empresas especializadas y parte de los resultados, arrojan que existe un marcado interés de la sociedad por participar más activamente en las acciones de gobierno “ello sin duda, nos habla, de la preocupación que tienen los uruapenses  por superar los distintos problemas que registramos”, dijo.

En el caso de los programas sociales con que se trabajó en 2016, se tendrá que realizar un diagnostico para determinar cuáles con los que tienen hicieron impacto entre la sociedad y los que no, tendrán que dejar de ejecutarse.

Manríquez González fue explícito en el sentido de que pese a las expectativas desfavorables para este año, se privilegiará la gestión de recursos económicos ante dependencias federales, la cámara de diputados, senadores y los diputados locales “es una modalidad de trabajo que todos los alcaldes tienen la obligación de realizar a fin de mejorar las condiciones de sus municipios.”, exclamó.

Contra Cruz Azul y América, Pumas es el verdadero equipo ‘chilango’

0

(mediotiempo.com). 10 enero – Si de representar a su ciudad se trata, los Pumas son los verdaderos capitalinos.

El conjunto de la UNAM, que este domingo recibirá a Cruz Azul, es el que más jugadores oriundos de la CDMX tiene con 11, mucho más que los apenas cuatro de la Máquina y los tres del América.

Los porteros Alfredo Saldivar y Alejandro Palacios, los defensas Alejandro Castro, Erik Vera, José Antonio García, José Carlos Van Rankin y Luis Quintana, así como los mediocampistas Jorge y Kevin Escamilla, además de Javier Cortés y el extremo Pablo Barrera, son los “chilangos” del plantel.

Por si fuera poco, todos poseen la peculiaridad de ser canteranos del Club Universidad, a excepción de Castro. De esos once, habitualmente en Pumas son titulares Palacios, Van Rankin, Cortés y Barrera.

En tanto, en Cruz Azul el juvenil guardameta Alejandro Peláez, el defensa Omar Mendoza y los jóvenes mediocampistas Kevyn Montaño y Víctor Zúñiga son los oriundos de la capital; Mendoza es el único que figura en el once inicial de los cementeros.

Por otra parte, las Águilas solo tienen a tres nacidos en la capital del país: los defensas Erik Pimentel y Gil Burón, además del mediocampista Manuel Pérez, pero ninguno de ellos figura como titular para Ricardo La Volpe, cuyo equipo debuta este domingo en el torneo al visitar al Toluca en la reinauguración del Nemesio Diez.

CONTRA OTRA RACHA NEGATIVA

Después de perder en Guadalajara el sábado anterior y extender la racha sin triunfos contra Chivas en la Perla Tapatía a 35 años, ahora los Pumas reciben a la Máquina con otra sequía a cuestas.

Los auriazules no han vencido a Cruz Azul en C.U. desde el Apertura 2010, a partir de lo cual han pasado seis años y medio en que el hogar universitario se convirtió en una segunda casa celeste.

Los cementeros han obtenido durante esa racha tres victorias y dos empates. Lo que es garantía en este lapso son los goles, pues con 13 en total (8 de Cruz Azul y 5 de Pumas) el promedio ha sido de 2.6 por partido.

Ese será uno de los atractivos para el próximo domingo, cuando además Nico Castillo hará su presentación ante su nueva afición auriazul y la Máquina podrá debutar a dos de sus refuerzos, Martín Cauteruccio y Martín Rodríguez.

Si de foráneos se trata, la Liga MX se pinta Albiceleste

0

(mediotiempo.com). 10 enero – La Liga MX cada vez más foránea tiene las puertas abiertas sobre todo hacia Argentina, el país extranjero que más aporta futbolistas entre los 18 equipos aztecas.

Para el inicio del Clausura 2017 hubo 453 jugadores registrados, de los cuales son 193 quienes cuentan con alguna nacionalidad foránea. Entre ellos, 68 son argentinos, lo que duplica al segundo país que envía futbolistas: Colombia con 29.

Pese al aumento de chilenos y la idea de que la Liga MX se volvió “andina”, este país es el quinto en el escalafón de nacionalidades, ya que tras argentinos y colombianos son 21 los mexicoamericanos y 18 los uruguayos.

Cabe aclarar que no todos estos foráneos cuentan como extranjeros, ya que muchos se han naturalizado. De los 193 jugadores contemplados, son 134 los que participan como extranjeros, mientras que 38 son naturalizados y 21 mexicoamericanos.

Después de los 18 uruguayos, la siguiente legión es paraguaya con 12 representantes, seguida por la brasileña con 11 y la ecuatoriana con 10, así como la peruana, española y francesa, con 2 cada uno.

Los países que cuentan con solo un representante en México son Honduras (Bryan Beckeles-Necaxa), así como Cabo Verde (Djaniny Tavares-Santos), de acuerdo a los registros de la Liga, a falta de que los clubes puedan fichar más foráneos con el 31 de enero como límite.

Por todo ello, la Liga MX es la que cuenta con más argentinos en el mundo, pues tras los 68 en México hay 36 en Italia, 33 en España, 23 en Brasil y 21 en Grecia, entre otras con menos representantes, de acuerdo a un recuento del diario Olé.

Así el balance de extranjeros en la Liga MX.
(Mediotiempo)

Por si fuera poco, Argentina también domina en cuanto a entrenadores extranjeros, ya que cuentan con siete: Ricardo La Volpe (América), Matías Almeyda (Chivas), Javier Torrente (León), Antonio Mohamed (Rayados), Pablo Marini (Monarcas), Ricardo Valiño (Puebla) y Hernán Cristante (Toluca).

Ellos representan más de la tercera parte de los estrategas y la misma cantidad que los mexicanos: Víctor Vucetich (Gallos), Alfonso Sosa (Necaxa), Miguel Herrera (Xolos), José Manuel de la Torre (Santos), Francisco Palencia (Pumas), Sergio Bueno (Jaguares) y José Guadalupe Cruz (Atlas).

El resto son un chileno (Carlos Reinoso), un español (Paco Jémez), un uruguayo (Diego Alonso) y un brasileño (Tuca Ferretti), de acuerdo a su lugar de origen, ya que el DT de Tigres es nacionalizado mexicano.

Playera de Rayados, en el Top 10 de las más vendidas del continente

0

(mediotiempo.com). 10 enero – A pesar de que el 2016 estuvo lleno de decepciones para la afición de Rayados, al haber perdido una final en casa en el primer semestre y posteriormente quedar eliminados de la Concachampions y no lograr calificar en el último torneo, la fidelidad y el aguante que tiene la hinchada albiazul es a toda prueba.

Además de que fueron líderes absolutos de asistencia en sus partidos de local en la Liga Mx durante todo el año, los seguidores del Monterrey también pueden decir con orgullo que la playera de su equipo es una de las 10 más vendidas en el continente.

Esto fue dado a conocer por la empresa Euromericas Sport Marketing, que realiza un conteo sobre las playeras de futbol que más se venden cada año y en su informe “Por amor a la camiseta 2017”, revela que tres clubes mexicanos están dentro de la lista: Chivas que repite en el primer lugar, América en el quinto puesto y Rayados en el octavo. 

Dicha lista está integrada solamente por clubes de México, Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos, los cuales cuentan también con las ligas más poderosas del continente y los que generan más pasión entre sus aficionados, quienes además de estar presentes en la tribuna, también adquieren las camisetas que representan los colores que aman.

Según la clasificación que año con año realiza la firma Euroamericas Sport Marketing, Chivas está a la cabeza de la lista con dos millones 345 mil playeras vendidas; Boca Juniors de Argentina ocupa el segundo puesto con dos millones 233 mil y en el tercer peldaño Flamengo de Brasil con dos millones 037 mil 122 prendas.

En el cuarto sitio aparece otro club amazónico, el Corinthians con un millón 713 mil 789 jerseys vendidos; luego está el América con un millón 668 mil 908; Atlético Nacional de Colombia con un millón 276 mil 098 camisetas y River Plate que ostenta un millón 234 mil piezas vendidas.

Pisándole los talones a los Millonarios aparece Rayados, el último en la lista que rebasa el millón de camisetas vendidas con un millón 122 mil; mientras que más abajo están Los Ángeles Galaxy de la MLS con 998 mil 098 y cierra el conteo el Sao Paulo con 977 mil jerseys.

Obama despide hoy su presidencia con discurso desde Chicago

0

(VOA noticias). 10 enero – “El principal enfoque del discurso no va a ser una reflexión sobre lo mucho que hemos avanzado en los últimos años, sino una visión a futuro de cómo tomar los logros… y construir sobre ellos”.

El presidente Barack Obama se despide hoy de los constituyentes que lo eligieron en dos ocasiones a la presidencia del país, no con un discurso de victoria como hubiera querido, sino con un llamado a la acción para defender su legado.

El discurso será transmitido a todo el país –y la Voz de América lo transmitirá en sus plataformas y en esta página web con interpretación al español—desde el McCormick Place de Chicago, Illinois a partir de las 9:00 de la noche, hora de Washington. 

“Es el pase de la batuta”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki. “Chicago era el lugar más natural para él, no solo porque es su ciudad natal sino también porque es donde comenzó en la política y donde realmente aprendió la primera lección…que son con las acciones individuales y las acciones de la gente como realmente suceden los cambios”.

De acuerdo a la asesora presidencial, Valerie Jarret, que habló el lunes con los reporteros, “el principal enfoque del discurso no va a ser una reflexión sobre lo mucho que hemos avanzado en los últimos años, sino una visión a futuro de cómo tomar los logros… y construir sobre ellos”.

“Su intención es la de motivar a la gente a querer involucrarse y luchar por la democracia”, aseguró Jarret.

Los detalles del discurso, incluyendo la cantidad de gente que se espera esté presente en el auditorio McCormick, no han sido revelados, pero la demanda por obtener entradas al evento fue tan grande que se agotaron rápidamente el sábado a pesar del intenso frío en Chicago. Unas 14.000 personas podrían haberlas obtenido.

Se espera que el presidente esté acompañado de la primera dama, Michelle Obama, y del vicepresidente Joe Biden y su esposa, Jill Biden.

“Es un discurso serio —no un mitin— y será pronunciado a una audiencia sentada”, dijo Psaki. Se supone que será más corto que el discurso del Estado de la Nación, lo cual podría significar menos de de una hora.

Entre los grandes logros de la presidencia de Obama la Casa Blanca lista, entre otros:

  • el alto desempleo de 7,8% cuando Obama tomó posesión del cargo, comparado con el 4,6% del pasado noviembre;
  • la tasa de gente sin seguro de salud que bajo del 16% en 2010 al 8,9% en 2016;
  • la reducción de las tropas en Irak y Afganistán;
  • la adopción de las leyes de igualdad en el matrimonio en todo el país; y
  • la eliminación de Osama Bin Laden.

“Por cualquier medida posible, el presidente ha logrado mover la aguja en los últimos ocho años”, insistió Jarret.

Falta ver qué tanto de estos logros revierte el nuevo gobierno.