31.3 C
Houston
Wednesday, September 10, 2025
Home Blog Page 82

Continúa abierta convocatoria para reclutar policías en Uruapan

0

La Voz de Michoacán. 16 enero – Con la meta de aumentar de manera gradual el número de policías hasta llegar a 600 uniformados debidamente capacitados y avalados por instancias de seguridad pública estatal y federal, la dirección de Seguridad Pública, Tránsito Y Vialidad Municipal de Uruapan, mantiene abierta  la Convocatoria de Reclutamiento, a fin de que los jóvenes interesados formen parte de la corporación.

Los aspirantes deberán cumplir con ciertos requisitos para acceder a la etapa de reclutamiento que consiste en un curso de formación inicial, no tener tatuajes visibles, no ser ministro de culto religioso y no tener antecedentes penales. 

Todos los aspirantes deberán participar, como sucedió con quienes acudieron en pasadas convocatorias, en cumplir con los principales requisitos para formar parte de la corporación. Algunos de ellos son contar con estudios mínimos de nivel secundaria terminada; no tener antecedentes penales; tener entre 18 y 40 años de edad; y acreditar todas las evaluaciones de Control de Confianza.

Aunado a ello, los aspirantes deberán presentar su documentación básica en las instalaciones de la secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal, en la calle Naranjo esquina Eucaliptos de la colonia Miraflores o en la presidencia municipal de Uruapan en avenida Chiapas número 514 colonia Ramón Farías, donde pasarán solo los jóvenes que cumplan con el perfil adecuado.

Equipo de Trump piensa mover la prensa de la Casa Blanca

0

(VOA noticias). 16 enero – Trump ha protagonizado duros episodios con la prensa, especialmente con algunos medios de comunicación a quienes acusa de dar información falsa sobre él y su equipo. La semana a un corresponsal de la cadena CNN no le permitió hacer preguntas durante una rueda de prensa.

La nueva administración de la Casa Blanca analiza la posibilidad de restringir el acceso de los periodistas al edificio y no usar más el habitual salón de conferencias de prensa, según admitió el futuro jefe de gabinete, Reince Priebus.

“No ha sido determinado”, comentó el asesor de Donald Trump, al ser consultado en la cadena NBC sobre a qué áreas podrán acceder los profesionales acreditados durante la próxima gestión republicana, a partir del 20 de enero.

Previamente, Priebus había detallado que se está considerando trasladar las conferencias de prensa, realizada habitualmente en la Casa Blanca, al edificio Eisenhower, sede ubicada a pocos metros.

Dicha ubicación, con mayor capacidad de aforo, ha sido usada por varios presidentes para atender a los comunicadores, pero el actual salón es el elegido desde hace medio siglo.

Según detalló hoy Priebus en una entrevista en el canal ABC, esto permitiría que hubiera “más prensa y más cobertura de todo el país”.

Priebus no hizo mención a la posible expulsión de los periodistas que se encuentran empotrados en la Casa Blanca y tienen escritorio de trabajo a apenas unos pasos de las oficinas del Ala Oeste del presidente y los altos funcionarios del gobierno.

Priebus no hizo mención a la posible expulsión de los periodistas que se encuentran empotrados en la Casa Blanca y tienen escritorio de trabajo a apenas unos pasos de las oficinas del Ala Oeste del presidente y los altos funcionarios del gobierno.

Priebus habló en ABC “This Week” horas después de que la revista Esquire publicara un informe que sugería que los medios de comunicación podrían ser desalojados permanentemente de su espacio de trabajo dentro de la mansión presidencial.

Sobre ese tema, el director de comunicaciones de la Casa Blanca, Sean Spicer, reconoció que existe “una discusión sobre cómo hacerlo”.

“Lo único que se ha discutido es si las primeras conferencias de prensa estarán o no en esa pequeña sala de prensa”, dijo Priebus sobre el habitáculo que apenas cuenta con medio centenar de asientos.

El Edificio de Oficinas Ejecutivas Eisenhower, ubicado justo al oeste de la Casa Blanca, podría acomodar mejor a decenas de periodistas que quieren cubrir el Gobierno de Trump, apuntó Priebus.

“Usted puede cuadruplicar la cantidad de personas en la conferencia de prensa, permitiendo más prensa, más cobertura desde todo el país”, dijo.

El vicepresidente electo, Mike Pence, también se refirió hoy a la información de Esquire en una entrevista en la CBS al afirmar que cualquier cambio sería para “acomodar el creciente interés” en la nueva Administración, pero insistió en que todavía “no se ha tomado ninguna decisión” al respecto.

Trump propone fin de sanciones a Rusia por anexión de Crimea

0

(VOA noticias). 16 enero – El presidente electo, Donald Trump, también dijo que la OTAN es obsoleta y que sus miembros no están pagando lo deben pagar.

En entrevistas con los diarios The Times de Londres y Bild de Alemania, el presidente electo Donald Trump propuso el lunes el fin de la sanciones a Rusia por su anexión de Crimea a cambio de un acuerdo de reducción de armas nucleares.

Trump indicó que las armas nucleares deben reducirse sustancialmente.

El domingo en el programa Fox News Sunday el vicepresidente electo, Mike Pence, trató de desviar las críticas de que Trump está muy ansioso por mejorar las relaciones con Moscú, aun cuando la inteligencia estadounidense concluyó que Rusia trató de influenciar el resultado de la elección de noviembre en Estados Unidos.

“Pienso que el presidente electo ha sido muy claro que tenemos una terrible relación con Rusia ahora. Y eso no es toda culpa nuestra pero es realmente un fracaso de diplomacia estadounidense y lo que el presidente electo está dispuesto a hacer es explorar la posibilidad de mejores relaciones”, indicó Pence.

Pence agregó que ambos países tiene un enemigo común en el grupo terrorista Estado islámico y que el presidente electo está tratando de avanzar los intereses estadounidenses al volverse a involucrar con otras potencias mundiales como Rusia y China.

En las entrevista con los medios europeos Trump también describió la alianza de la OTAN como obsoleta porque “no estaba ocupándose del terrorismo”. Agregó que los miembros de la OTAN no están pagando lo que se supone deben estar pagando, “lo que pienso es muy injusto para Estados Unidos”.

Paul Ryan: Republicanos buscan ayudar a los “dreamers”

0

(VOA noticias). 13 enero – Senadores reintroducen ley para proteger a “dreamers” con nueva ley.

El presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, confirmó que los republicanos trabajan con el equipo de transición del presidente electo, Donald Trump, en una solución para los inmigrantes que fueron traídos sin permiso a Estados Unidos cuando eran niños.

Ryan no proporcionó detalles sobre qué harían el Congreso y Trump con relación al programa, llamado Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). Pero en una sesión de preguntas y respuestas organizada por la cadena CNN, una mujer -la cual se identificó como una beneficiaria del DACA, con una hija pequeña- le preguntó al respecto y Ryan le respondió que no quería que la deportaran.

“Puedo ver que usted ama a su hija, usted es una persona agradable que tiene un gran futuro por delante, y espero que su futuro sea aquí”, afirmó el legislador. “Lo que tenemos que hacer es encontrar una manera de asegurarnos que usted pueda poner sus cosas en orden con la ley, y tenemos que hacer esto de una forma buena de manera que no le retiren el apoyo repentinamente y su familia quede separada”. 

Las palabras de Ryan tuvieron lugar luego que los senadores Lindsey Graham, republicano de Carolina del Sur y Dick Durbin, demócrata de Illinois, reintrodujeron la ley bipartidista conocida como “BRIDGE Act”, la cual podría evitar la deportación de los llamados soñadores y les otorga un permiso de trabajo.

La iniciativa surge en momentos en que los jóvenes soñadores amparados por el programa de acción diferida conocida como DACA, podrían quedar en el limbo si el nuevo gobierno de Donald Trump cumple con su promesa de cancelarlo.

En su declaración, el senador Graham reconoce que la orden ejecutiva autorizada por el presidente Barack Obama fue “inconstitucional” y que el presidente electo Trump tiene el derecho de derogarla.

“No creo que debemos anular este camino y empujar a estos hombres y mujeres, que salieron de las sombras y se registraron con el gobierno federal, nuevamente a la oscuridad”, dijo el senador Graham.

El proyecto de ley ofrece un estatus legal a estos jóvenes por tres años mientras el Congreso busca una solución permanente.

Cientos de miles de estos inmigrantes obtuvieron protecciones temporales y permisos de trabajo de parte del presidente Barack Obama. Mientras hacía campaña para llegar a la Casa Blanca, Trump prometió revertir dichas protecciones, lo que pone a los inmigrantes en riesgo de ser deportados, aunque el mes pasado dijo que esperaba “desarrollar algo” para ayudarlos.

El conductor Jake Tapper hizo notar que Trump, durante la campaña, prometió que habrá una “fuerza de deportación” para capturar a los más de 11 millones de inmigrantes que se encuentran sin permiso en el país. Ryan rechazó esa idea.

“Estoy aquí para decirles a ustedes que eso no está ocurriendo en el Congreso”, señaló.

En lugar de ello, Ryan dijo que Trump le ha solicitado a los legisladores que se enfoquen en dos prioridades con relación a la inmigración no autorizada: asegurar la frontera y deportar a los inmigrantes que son delincuentes violentos y reincidentes.

Los legisladores republicanos en la Cámara de Representantes y sus asesores también han dicho recientemente que están trabajando en hallar cómo pagar la seguridad fronteriza para poder cumplir la promesa de Trump de construir un muro en la frontera con México, aunque en un principio los contribuyentes pagarían la factura, no los mexicanos, como prometió el presidente electo.

El DACA ha extendido los permisos de trabajo y el alivio temporal de la deportación a más de 700.000 inmigrantes que fueron traídos sin permiso a Estados Unidos cuando eran niños desde que fue creado en 2012.

Los jóvenes viven peor que sus padres en EE.UU., excepto los latinos

0

(VOA noticias). 10 enero – Además de la estrechez económica en la que viven, los “millenials” se están apartando de los patrones establecidos en cuando al tiempo que toman para salir de casa

Si tiene quejas de que sus hijos mayores no se han ido de casa y formado su propio hogar debe leer esto: Los jóvenes de la generación del milenio —excepto los latinos—en Estados Unidos viven peor de lo que vivían sus padres de la generación del llamado “baby boom” que nacieron después de la II Guerra Mundial.

Con una mediana de ingresos de $40.581 dólares por hogar, los jóvenes ganan un 20% menos que sus padres en la misma etapa de su vida pese a tener más educación, según un nuevo análisis de datos de la Reserva Federal realizado por el grupo activista Young Invincibles.

Los jóvenes latinos son la excepción: ganan casi un 29% más que sus predecesores de la generación del baby boom, $30.436 dólares, aunque esto probablemente se debe a que sus padres llegaron como inmigrantes y consiguieron empleos que los situaron en las escalas más bajas de ingresos.

De manera parecida, los ingresos medianos para “millennials” negros han caído sólo un 1,4%, a $27.892 dólares.

Cambio de patrones

Pero además de la estrechez económica en la que viven, los “millennials” se están apartando de los patrones establecidos en cuando al tiempo que toman para salir de casa, rentar un apartamento, comprar vivienda o formar un nuevo hogar.

En 2012, el 36% de los jóvenes adultos estadounidenses entre 18 y 31 años todavía seguían viviendo con sus padres. Es la porción más grande en cuatro décadas, según datos de 2013 del Pew Research Center.

El análisis publicado el viernes da datos concretos sobre una preocupante brecha generacional, que ayuda a explicar buena parte de la ansiedad que caracterizó a las elecciones de 2016. Los jóvenes tienen la mitad de valor neto que los miembros de la generación del milenio. Su tasa de vivienda en propiedad es más baja y su deuda estudiantil considerablemente mayor.

La brecha generacional es un dilema clave para la próxima presidencia de Donald Trump, que básicamente prometió el regreso de la prosperidad de posguerra en Estados Unidos. El análisis también apunta a problemas de cultura e identidad que dividieron a muchos votantes, indicando que los “millennials” blancos —que siguen ganando mucho más que sus iguales negros y latinos— han sufrido el descenso más brusco de ingresos en comparación con la generación de posguerra.

Andrea Ledesma, de 28 años, señaló que sus padres ya tenían una casa y varios hijos a su edad.

Las cosas son distintas para ella. Ledesma se graduó de la universidad hace cuatro años. Tras pasar por varios empleos, gana $18.000 dólares haciendo pizzas en Classic Slice, en Milwaukee. Comparte un apartamento de dos habitaciones con su novio y tiene una deuda estudiantil de $33.000 dólares.

“La vida no es así ahora, no es algo por lo que la gente luche y ni siquiera es algo alcanzable, y yo creí que lo sería a estas alturas”, dijo Ledesma.

Su madre, Cheryl Romanowski, de 55 años, ganaba unos $10.000 dólares al año a su edad y trabajaba en un banco sin educación universitaria. Esos ingresos equivaldrían ahora a unos $19.500 dólares.

Romanowski dice envidiar las opciones que tiene su vida en la vida, aunque admitió que lo tiene más duro que ella.

“Creo que las oportunidades se han ido desvaneciendo”, dijo.

El factor educación

La educación ayuda a mejorar los ingresos. Pero la mediana de persona joven con educación universitaria y deuda estudiantil sólo gana ligeramente más de lo que ingresaba un “baby boomer” sin educación superior en 1989.

La tasa de propiedad de vivienda para ese grupo demográfico cayó al 43% desde el 46% en 1989, aunque la cifra ha mejorado para jóvenes con educación universitaria en comparación con la generación de sus padres.

Los “millennials” tienen un valor neto mediano de $10.090 dólares, un 56% menos que la generación de posguerra.

Los blancos siguen ganando bastante más que los negros y latinos, reflejando la herencia de discriminación en empleos, educación y vivienda.

Sin embargo, en comparación con los blancos del baby boom, algunos jóvenes blancos parecen atrapados en un patrón de movilidad a la baja. Este grupo ha visto caer la mediana de sus ingresos más de uno 21%, a $47.688 dólares.

El análisis encaja con un patrón más amplio de menos oportunidades. Un estudio económico dirigido el año pasado por Raj Chetty, de la Universidad de Stanford, determinó que los nacidos en 1950 tenían un 79% de probabilidades de ganar más dinero que sus padres. Esa cifra cayó de forma continuada en las últimas décadas, de modo que los nacidos en 1980 tenían apenas un 50% de probabilidades de ganar más que sus padres.

La tendencia se ha producido a pesar del aumento de la educación superior entre los jóvenes estadounidenses. La proporción de jóvenes entre 25 y 29 años con un graduado universitario ha subido al 35,6% en 2015, frente al 23,2% de 1990, según señaló este mes un informe de la Brookings Institution.

Efectos en los jubilados

La fortuna en declive de los “millennials” podría afectar a los miembros de la generación de posguerra retirados o al borde de la jubilación. Los impuestos del salario de los jóvenes ayudan a financiar la Seguridad Social y las prestaciones de Medicare que reciben muchos adultos mayores, programas que Trump ha dicho no sufrirán recortes. Y esos mismos adultos de mediana edad necesitarán jóvenes que construyan sus hogares e inviertan en mercados financieros para proteger sus ahorros.

“Los desafíos que enfrentan hoy los adultos jóvenes podrían augurar los desafíos que veremos en el futuro”, indicó Tom Allison, subdirector de política e investigación en Young Invincibles.

Obama pone fin a política de “pies secos pies mojados”

0

(VOA noticias). 13 enero – El presidente Obama dice que la derogación de la medida busca “establecer una mayor consistencia en nuestra política de inmigración”.

La Casa Blanca anunció oficialmente el jueves la derogación de la política conocida como “pies secos, pies mojados”, que permitía que cualquier cubano que llegara a suelo estadounidense se quedara y obtuviera estatus de residencia legal.

En un comunicado, el presidente Barack Obama informa que su decisión es una de las “medidas importantes para normalizar las relaciones con Cuba y establecer una mayor consistencia en nuestra política de inmigración”.

“El Departamento de Seguridad Nacional eliminará la política denominada ‘wet-foot/dry foot’ (pies secos pies mojados), que fue creada hace más de veinte años y diseñada para una era diferente”, indica el mensaje.

Cuba elogió la medida y la calificó de “inteligente”. 

“Creaba serios problemas para la seguridad de Cuba, para la seguridad de los Estados Unidos, para la seguridad de nuestros ciudadanos que se veían expuestos por medio del aliento que implicaban estas políticas preferenciales a tráfico de persona, fraude migratorio, violencia”, dijo el jueves por la noche Josefina Vidal, la encargada del área de Estados Unidos de la Cancillería.

Un número no determinado de personas murieron en estos años tratando de cruzar el Estrecho de la Florida.

De a cuerdo con las nuevas disposiciones, con efecto inmediato, los ciudadanos de Cuba que intenten entrar a los Estados Unidos ilegalmente y que no cualifiquen para auxilio humanitario serán sujetos a ser devueltos a Cuba, en concordancia con las leyes de Estados Unidos y las prioridades en su aplicación, agrega el comunicado.

“Al tomar esta medida tratamos a los migrantes cubanos de la misma manera que tratamos a los migrantes de otros países”, dice la nota de la Casa Blanca, la cual explica que: “El gobierno cubano ha aceptado el retorno de los ciudadanos cubanos que serán ordenados a volver a Cuba, así como ha venido aceptando el retorno de los migrantes interceptados en el mar”.

Adicionalmente, se informó que “el Departamento de Seguridad Nacional también ha puesto fin al programa de “parole” (salvoconducto) que admitía a médicos cubanos en terceros países y los estimulaba a emigrar”.

Al explicar la decisión, la Casa Blanca dice que “Estados Unidos y Cuba están trabajando juntos para combatir enfermedades que ponen en peligro la salud y las vidas de nuestros pueblos. Al dar tratamiento preferencial al personal médico cubano, el programa condicional para los médicos contradice esos esfuerzos, y arriesga causar daño al pueblo cubano”.

El personal médico cubano será ahora elegible para solicitar asilo en las embajadas y consulados de Estados Unidos en todo el mundo según los procedimientos aplicables a todos los extranjeros.

“Estados Unidos, una tierra de inmigrantes, desde hace más de un siglo se ha enriquecido con las contribuciones de los estadounidenses de origen cubano”, señala el presidente Barack Obama.

El mandatario agrega que desde que asumió el cargo, su gobierno ha colocado a la comunidad cubano-estadounidense en el centro de sus políticas. “Con este cambio seguiremos recibiendo a los cubanos así como recibimos a los inmigrantes de otras naciones, en concordancia con nuestras leyes”, afirma la nota.

Obama destaca también que durante su administración ha trabajado para mejorar la vida del pueblo cubano, dentro de Cuba, al proporcionarles un mayor acceso a recursos, información y conectividad con el mundo, y asegura que: “Sostener ese enfoque es la mejor manera de asegurarnos de que los cubanos disfruten de la prosperidad, persigan reformas y determinen su propio destino. Como dije en La Habana, el futuro de Cuba debe estar en manos del pueblo”

La medida tiene lugar una semana antes que el presidente Obama deje su cargo y es casi seguramente el último cambio que hará en su vasta reforma a las relaciones con Cuba.

El presidente electo Donald Trump ha asumido una posición más dura con respecto a las relaciones de Estados Unidos con Cuba, indicando que podría revertir las medidas tomadas por Obama una vez que asuma el poder.

La política “pies secos pies mojados” entró en vigencia en 1995 durante el gobierno de Bill Clinton, como una revisión de una política de inmigración más liberal. Hasta entonces, los cubanos detenidos en el mar que trataban de llegar a Estados Unidos se les permitía quedarse en el país y podían convertirse en residentes legales después de un año.

La Habana se ha quejado insistentemente por la política ahora derogada, diciendo que alienta a los cubanos a afrontar peligrosos viajes para escapar y a la salida de los mejores profesionales del país; pero la medida también ha servido para que los cubanos más desencantados busquen una vida mejor en el extranjero y se conviertan en fuente de apoyo financiero para sus familias en la isla.

Poco antes de que la administración Obama anunciara oficialmente la derogación de las dos medidas, un funcionario que había alertado anónimamente sobre la decisión dijo que la mayor parte de los cubanos que huyen de la isla lo hacen por razones económicas o para aprovechar los beneficios que saben pueden recibir si logran llegar a Estados Unidos.

La Habana también insistió en que ahora debe derogarse la Ley de Ajuste Cubano, aprobada por el Congreso de Estados Unidos en la década de los 60 y por la cual se otorga tratamiento especial de refugiado a los isleños y se les da residencia al año.

Cuba consideraba que esta norma y la política de “pies secos pies mojados” eran parte de un “arsenal” de hostilidades para politizar la cuestión migratoria, a la cual se sumaban las sanciones económicas con el objetivo de modificar un modelo político poco afín a Washington tras el triunfo de la revolución en 1959.

En una declaración escrita leída en la televisión estatal el jueves por la tarde para dar a conocer la noticia a la población, el gobierno de Cuba consideró que se trata de “un importante paso en el avance de las relaciones bilaterales”.

Según datos del Departamento de Seguridad Interior, desde octubre de 2012, más de 118.000 cubanos se han presentado en los puertos de entrada de Estados Unidos. En el año fiscal 2016, que terminó en septiembre, más de 41.500 cubanos ingresaron por la frontera sur estadounidense, rompiendo un récord de cinco años. Otros 7.000 llegaron entre octubre y noviembre.

Este influjo ha afectado a otros países en la región que deben dar atención a los cuanos que aún no han llegado a la frontera con Estados Unidos, dijo el funcionario.

Se ha informado que los cubanos que han ingresado a Estados Unidos hasta esta fecha, al igual que los profesionales médicos de ese país que han llegado amparados por las medidas derogadas, continuarán el proceso para obtener el estatus legal.

EE.UU.: Donald Trump califica de “caza de brujas” los reportes no confirmados de que Rusia tiene información comprometedora sobre él

0

(bbc.co.uk). 11 enero – El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump aseguró en un mensaje en su cuenta de Twitter que hay una “caza de brujas política”, después de que algunos medios estadounidenses aseguraran que la inteligencia rusa posee información comprometedora sobre el magnate.

El Kremlin también negó la versión, asegurando que las alegaciones solo buscaban dañar las relaciones entre Moscú y Washington.

Según publicaron la cadena CNN y otros medios como The Washington Post, el pasado viernes las agencias de inteligencia estadounidenses comunicaron a Trump y al presidente Barack Obama la existencia de un informe no corroborado que hace referencia al material comprometedor en manos rusas, en la misma reunión en la que les informaron sobre la intervención de Rusia en las elecciones de EE.UU.

Noticias falsas, una total caza de brujas política, fue la reacción de Trump en la noche del martes.

Y, por el momento, la comunidad de inteligencia estadounidense no ha dicho nada públicamente para apoyar las afirmaciones contenidas en el informe, que habría sido elaborado por un exespía británico.

Afiche con los rostros de Putin y TrumpSegún la inteligencia estadounidense, Putin dispuso una campaña de ciberataques para afectar en las elecciones presidenciales del 8 de noviembre de 2016.

Según The New York Times, parte del contenido del informe empezó a circular durante la campaña y tanto el Times como otros medios tuvieron acceso al documento, pero decidieron ignorarlo porque las acusaciones no pudieron ser verificadas.

Pero el informe, elaborado para la campaña de Hillary Clinton, fue publicado íntegramente por el portal Buzzfeed el martes.

“El Kremlin no tiene información comprometedora sobre Trump”, dijo por su parte el vocero del presidente ruso Vladimir Putin este miércoles temprano.

El vocero, Dmitry Peskov, le dijo a un grupo de periodistas que las alegaciones eran “completamente fabricadas” y “un obvio intento de dañar nuestras relaciones bilaterales (con EE.UU.)”.

Hackeo ruso

Las alegaciones, en cualquier caso, llegan en un momento particularmente delicado para Trump, quien tomará posesión como nuevo presidente de EE.UU. en nada más nueve días.

Y seguramente le pondrán todavía más picante a su conferencia de prensa de este miércoles -la primera desde julio-, originalmente diseñada para abordar el tema de los potenciales conflictos de interés del futuro mandatario.

Donald TrumpTrump tiene prevista una conferencia de prensa este miércoles.

En los últimos días, el presidente electo ha estado bajo presión para aceptar las conclusiones de agencias de espionaje estadounidenses que dicen que Rusia estuvo detrás del hackeo de correos electrónicos del Partido Demócrata durante la campaña presidencial de 2016.

Las mismas agencias aseguran que el Kremlin quería perjudicar a la demócrata Hillary Clinton con el ciberataque y ayudar a Trump a llegar a la Casa Blanca.

Sin embargo, el magnate no ha aceptado hasta ahora las conclusiones de los servicios de inteligencia y ha calificado a los que se oponen a las buenas relaciones de EE.UU. con Rusia como “tontos”.

Rusia ha negado cualquier participación en los ciberataques y también acusó a EE.UU. de llevar a cabo una caza de brujas.

Kerry advierte sobre crecientes tensiones entre EE.UU. y Corea del Norte

0

(VOA noticias). 11 enero – El saliente secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, dice que hay un punto donde las tensiones con el líder norcoreano serán peligrosas.

El Ministerio de Defensa surcoreano advirtió, en un documento escrito divulgado el miércoles, que Corea del Norte ha hecho significativo progreso en sus capacidades nucleares en 2016 con más material fisible y tecnología mejorada en ojivas en miniatura.

El documento agrega que se estima que Pyongyang prosee 50 kilogramos de plutonio con grado de armas, suficiente para fabricar 10 artefactos nucleares.

El domingo, el Norte dijo que estaba preparado para lanzar un misil balístico intercontinental en cualquier momento y lugar determinado por el líder Kim Jong-un. 0C3D3D8E-433D-4074-8548-85AC8C3E0503_cx0_cy3_cw0_w987_r1_s_r1

Por su parte, el saliente secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, dijo el martes en la Academia Naval en Annapolis, Maryland, dijo que hay un punto donde las tensiones con el líder norcoreano serán peligrosas.

“Si él procede y sigue adelante con el misil balístico intercontinental como dijo el otro día, lleva a Estados Unidos más inmediatamente a una situación de amenaza inmediata y tenderemos que encontrar otras formas, formas más fuertes para detener elimpacto en las elecciones que él ha hecho”, indicó Kerry.

También el martes, el saliente secretario de Defensa de Estados Unidos, Ashton Carter, en su última conferencia de prensa indicó que cualquier misil balístico intercontinental de Corea del Norte considerado una amenaza sería interceptado y destruido.

“Si el misil es una amenaza será interceptado. Si no es una amenaza no necesariamente lo haríamos, porque primero que nada seria para ventaja nuestra ahorrar nuestro inventario de intercepcióny en segundo lugar recabar inteligencia del vuelo”, dijo Carter.

LOS ÚLTIMOS OCHO DE LA NFL SALEN A ESCENA EN LA VUELTA DIVISIONAL

0

LOS ÚLTIMOS OCHO DE LA NFL SALEN A ESCENA EN LA VUELTA DIVISIONAL

Y entonces quedaron ocho. La NFL llega a su vuelta Divisional y los cuatro partidos son revanchas de la temporada regular, la primera vez que esto sucede desde la campaña 2010. Los ocho equipos sobrevivientes ganaron sus respectivas divisiones, la primera vez que los ocho equipos presentes en la vuelta Divisional son campeones divisionales desde 2011.
El sábado 14 de enero, los Atlanta Falcons (11-5), campeones de la NFC Sur, recibirán a los campeones de la NFC Oeste, los Seattle Seahawks (11-5-1), en el Georgia Dome para dar inicio al fin de semana (FOX, 4:35 PM, hora de New York). Esa noche en horario central (CBS, 8:15 PM, hora de New York), los New England Patriots (14-2), que ganaron la AFC Este y se aseguraron la preclasificación Nº 1 en la AFC, recibirán a los campeones de la AFC Sur Houston Texans (10-7) en el estadio Gillette.
El domingo 15 de enero, los Kansas City Chiefs (12-4), campeones de la AFC Oeste, serán anfitriones de los campeones de la AFC Norte, los Pittsburgh Steelers (12-5), en el estadio Arrowhead (NBC, 1:05 PM, hora de New York), y los Dallas Cowboys (13-3), que ganaron la NFC Este y se aseguraron la preclasificación Nº 1 de la NFC, recibirán a los Green Bay Packers (11-6) en el estadio ATyT (4:40 PM, hora de New York, FOX).
Sábado 14 de enero

NFC
Seattle en Atlanta
4:35 PM, hora de New York
FOX
AFC
Houston en New England
8:15 PM, hora de New York
CBS
Domingo 15 de enero

AFC
Pittsburgh en Kansas City
1:05 PM, hora de New York
NBC
NFC
Green Bay en Dallas
4:40 PM, hora de New York
FOX

“Ahora es una temporada totalmente nueva”, dice el mariscal de campo de Dallas DAK PRESCOTT. “Todo lo que hagas en este punto es realmente cómo te verás al final del año. Así que eso es importante para nosotros, esperando por mucho tiempo jugar en esta postemporada.”

SEATTLE SEAHAWKS (11-5-1) en ATLANTA FALCONS (11-5) (Sábado, FOX, 4:35 PM, hora de New York)
Este es el segundo encuentro en postemporada entre los dos equipos. En la vuelta Divisional 2012 (13 de enero de 2013), los Falcons derrotaron a los Seahawks 30-28 en el Georgia Dome.
Seattle lidera la serie histórica 10-6 (incluyendo postemporada). Los Seahawks ganaron los últimos dos encuentros, incluyendo un triunfo 26-24 en el CenturyLink Field en la sexta semana (16 de octubre de 2016).

Los Seahawks derrotaron a Detroit 26-6 la semana pasada para avanzar a la vuelta Divisional. El corredor de Seattle THOMAS RAWLS acarreó 161 yardas y una anotación, la mayor cantidad de yardas por tierra en un partido de postemporada en la historia de la franquicia.
El mariscal de campo de los Seahawks RUSSELL WILSON tiene 64 victorias en su carrera (incluyendo postemporada), la mayor cantidad de triunfos en la historia por un mariscal de campo titular en sus primeras cinco temporadas.
Los Seahawks tuvieron cuatro jugadores seleccionados al Pro Bowl: el ala defensiva CLIFF AVRIL (primero), el ala defensiva MICHAEL BENNETT (segundo), el esquinero RICHARD SHERMAN (cuarto) y el apoyador BOBBY WAGNER (tercero).

El entrenador en jefe de Atlanta DAN QUINN estuvo cuatro temporadas con Seattle (2009-10, 2013-14), incluyendo las campañas de 2013 y 2014, cuando fue el coordinador defensivo del equipo. Los Seahawks llegaron hasta el Super Bowl en ambas temporadas y ganaron el Super Bowl XLVIII.
El mariscal de campo de los Falcons MATT RYAN lideró la NFL con índice de pasador de 117.1, la quinta mejor marca en la historia de la liga.
Atlanta tuvo seis jugadores seleccionados al Pro Bowl: el apoyador VIC BEASLEY JR. (primero), el pateador MATT BRYANT (primero), el corredor DEVONTA FREEMAN (segundo), el receptor JULIO JONES (cuarto), el centro ALEX MACK (cuarto) y el mariscal de campo Ryan (cuarto).

HOUSTON TEXANS (10-7) en NEW ENGLAND PATRIOTS (14-2) (Sábado, CBS, 8:15 PM, hora de New York)
Este es el segundo encuentro en postemporada entre los dos equipos. En la vuelta Divisional 2012 (13 de enero de 2013), los Patriots derrotaron a los Texans 41-28 en el estadio Gillette.
New England ganó siete de los ocho encuentros en la historia, incluyendo la postemporada. Los Patriots están 4-0 en casa contra los Texans, incluyendo un triunfo 27-0 en la tercera semana (22 de septiembre de 2016).

Houston avanzó hasta la vuelta Divisional con un triunfo 27-14 sobre Oakland la semana pasada. Los Texans, que lideraron la NFL en defensiva total (301.3 yardas por juego) durante la temporada regular, limitaron a los Raiders a 203 yardas totales netas.
El apoyador de Houston WHITNEY MERCILUS tuvo dos capturas y tres tacleadas para pérdida de yardas en la victoria de la semana pasada. Tiene cinco capturas y seis tacleadas para pérdida de yardas en sus últimos dos partidos de postemporada.
El ala defensiva de los Texans JADEVEON CLOWNEY, que fue seleccionado a su primer Pro Bowl, la semana pasada tuvo una intercepción para establecer una anotación en sus primeros partidos de postemporada de su carrera.

New England ganó su octavo título divisional consecutivo, la racha más larga en la historia de la NFL. El de los Patriots son los únicos equipos en la historia de la NFL en ganar 13 títulos divisionales en un lapso de 14 años.
El mariscal de campo de New England TOM BRADY tiene 22 triunfos en postemporada en su carrera, la mayor cantidad en la historia de la NFL. Brady es también el líder de la NFL en postemporada en su carrera en pases completos (738), intentos (1,183), yardas aéreas (7,957) y pases anotadores (56).
Los Patriots tuvieron cuatro jugadores seleccionados al Pro Bowl: el mariscal de campo Brady (12º), el apoyador DONT’A HIGHTOWER (primero), el profundo DEVIN MC COURTY (tercero) y el jugador especialista MATTHEW SLATER (sexto).

PITTSBURGH STEELERS (12-5) en KANSAS CITY CHIEFS (12-4) (Domingo, NBC, 1:05 PM, hora de New York)
Este es el segundo encuentro en postemporada entre los dos equipos. Sus otros dos choques en postemporada sucedieron el 8 de enero de 1994, cuando los Chiefs derrotaron a los Steelers 27-24 en la prórroga en el estadio Arrowhead en una vuelta de Comodines.
Pittsburgh lidera la serie histórica 21-11 (incluyendo postemporada). Los Steelers derrotaron a los Chiefs 43-14 en la cuarta semana (2 de octubre de 2016) y ganaron cuatro de los últimos cinco encuentros entre los clubes.

Pittsburgh derrotó a Miami 30-12 la semana pasada, siendo ése el 35º triunfo de los Steelers en postemporada, una marca de la NFL. El corredor de los Steelers LE’VEON BELL acarreó 167 yardas y dos anotaciones, la mayor cantidad de yardas por tierra en un juego de postemporada en la historia del club.
El mariscal de campo de Pittsburgh BEN ROETHLISBERGER lanzó pases anotadores de 50 y 62 yardas al receptor ANTONIO BROWN en la victoria en la vuelta de Comodines. Brown es el único jugador en la historia de la NFL en registrar dos anotaciones de 50 o más yardas en el primer cuarto de un partido de postemporada.
Pittsburgh tuvo cinco jugadores seleccionados al Pro Bowl: el corredor Bell (segundo), el receptor Brown (quinto), el guardia DAVID DE CASTRO (segundo), el centro MAURKICE POUNCEY (quinto) y el mariscal de campo Roethlisberger (quinto).

Los Chiefs, que ganaron 10 de sus últimos 12 partidos, se aseguraron la AFC Oeste por primera vez desde 2010. El mariscal de campo de Kansas City ALEX SMITH tiene un porcentaje de intercepciones de 0.5 (una intercepción, 186 intentos) en postemporada en su carrera, la mejor marca en la historia de la NFL (mínimo de 150 intentos).
El receptor novato de los Chiefs y el devolvedor especialista TYREEK HILL son los únicos jugadores en la historia de la NFL en registrar al menos tres recepciones anotadoras (seis), tres acarreos anotadores (tres) y tres anotaciones totales mediante retorno de patada (tres) en una temporada.
Kansas City tuvo cuatro jugadores seleccionados al Pro Bowl: el profundo ERIC BERRY (quinto), el devolvedor especialista Hill (primero), el ala cerrada TRAVIS KELCE (segundo) y el esquinero MARCUS PETERS (segundo).

GREEN BAY PACKERS (11-6) en DALLAS COWBOYS (13-3) (Domingo, FOX, 4:40 PM, hora de New York)

Este es el octavo encuentro en postemporada entre los equipos, con los Cowboys encabezando la serie 4-3. Los Packers ganaron el último choque en postemporada, derrotando a Dallas 26-21 en Lambeau Field en la vuelta Divisional 2014 (11 de enero de 2015).
Incluyendo postemporada, la serie histórica entre los equipos está empatada en 17. Dallas derrotó a Green Bay 30-16 en Lambeau Field en la sexta semana (16 de octubre de 2016).

Green Bay derrotó a los New York Giants 38-13 la semana pasada para avanzar a la vuelta Divisional. los Packers ganaron siete partidos consecutivos, aventajando a sus oponentes 223-125 durante ese lapso.
El mariscal de campo de los Packers AARON RODGERS, que lanzó 362 yardas y cuatro anotaciones en la victoria de la semana pasada en la vuelta de Comodines, tiene índice de pasador de 100.3 en su carrera en postemporada, siendo uno de los cuatro mariscales de campo en la historia de la NFL en tener un índice de pasador de 100 o más (mínimo de 150 intentos). El receptor de Green Bay RANDALL COBB tuvo cinco recepciones para 116 yardas y empata la marca de la NFL en un solo partido de postemporada, con tres recepciones anotadoras.
Los Packers tuvieron tres jugadores seleccionados al Pro Bowl: el profundo HA HA CLINTON-DIX (primero), el guardia T.J. LANG (primero) y el mariscal de campo Rodgers (sexto).

Los Cowboys ganaron la NFC Este y se aseguraron la preclasificación Nº 1 en la conferencia con registro de 13-3. Dallas clasificó para la postemporada 32 veces, empatando con los Packers y los Giants en mayor cantidad en la historia de la liga.
Dallas es el único equipo en la historia de la NFL en tener a un novato superando las 20 anotaciones (el mariscal de campo DAK PRESCOTT, 23) y a otro novato acarreando 15 anotaciones (el corredor EZEKIEL ELLIOTT, 15) en la misma campaña. Prescott, cuyas 13 victorias están empatando la mayor cantidad por un mariscal de campo titular novato en la historia de la NFL, tuvo índice de pasador de 104.9, el más alto registrado por un novato en los anales de la liga. Elliott lideró la NFL con 1,631 yardas por tierra, la tercera mayor cantidad por un novato en la historia de la liga.
Los Cowboys tuvieron cinco jugadores seleccionados al Pro Bowl: el corredor Elliott (primero), el centro TRAVIS FREDERICK (tercero), el guardia ZACK MARTIN (tercero), el mariscal de campo Prescott (primero) y el tackle TYRON SMITH (cuarto).​

 

Fuente: NFL.com