Mohamed no crucificará a Edwin Cardona
(mediotiempo.com). 29 enero – Edwin Cardona fue expulsado al minuto 21 del partido donde empataron ante León, situación por la que el entrenador de Rayados, Antonio Mohamed, dijo no estar contento, pero no piensa crucificar al jugador colombiano, puesto que dice no es su estilo; además, no ve que haya sido una jugada artera, solo una apreciación arbitral.
Mohamed había tenido a Cardona a un lado, solo como cambio y desde agosto 2016 que no lo usaba como titular hasta este sábado y de inmediato se tuvo que ir el colombiano del partido por la tarjeta roja, ante un supuesto codazo propinado a Fernando Navarro.
“No es mi estilo crucificar a algún jugador, esto es futbol y son jugadas de competir por un balón y no pasa nada. No veo que haya sido artero para poder condenarlo o sancionarlo, me parece fue a disputar un balón y el árbitro interpretó que levantó el brazo de más, pero son apreciaciones. No estamos contentos con la expulsión, pero no se crucifica a nadie”, señaló.
“El árbitro es el que decide, tiene fracciones de segundo para decidir. Nosotros tenemos que ser más fuertes que cualquier decisión arbitral. Se puede equivocar para cualquiera, así que tenemos que respetar lo que pasó”, finalizó.
Tras el resultado ante la Fiera, el cuadro albiazul ahora debe enfocarse en la Copa MX, ya que reciben este próximo miércoles a Dorados en el estadio BBVA Bancomer, en un duelo correspondiente a la Jornada 3.
Reinoso consideró injusta la derrota ante América
El director técnico de Veracruz, Carlos Reinoso salió, hasta cierto punto, satisfecho con el funcionamiento de su equipo, pese a la derrota esta noche ante el América, derrota que calificó como injusta debido al planteamiento y el número de llegadas de peligro que tuvieron sobre el marco azulcrema.
“Tenemos un muy buen equipo de futbol, que en cualquier cancha del país este equipo se va a parar de igual a igual y eso me deja tranquilo, mas la derrota me duele porque la consideró injusta”, dijo en conferencia de prensa el estratega chileno, donde destacó la jugada en contragolpe con la cual las Águilas se llevaron los tres puntos.
“Nos paramos de forma igual y nos ganaron con una contra, el América con una contra nos ganó, buscamos quisimos, de repente estás cosas del futbol son así y no se da el gol, pero me deja orgulloso el equipo porque se para ante el subcampeón de México, se para de igual a igual”, agregó.
“Sí, creo que sí, tengo mucha fe en lo que hacemos y tengo mucha fe en estos chicos, podemos pelear la clasificación”, aseveró.
Finalmente señaló que la contundencia también jugó un papel importante esta noche en el Estadio Azteca, ya que ellos tuvieron la primera oportunidad de gol, la cual hubiera cambiado el rumbo del juego.
“Nos falta contundencia, yo me pongo feliz de ver a Reyna como jugó hoy, estamos recuperando gente, nosotros jugamos con siete mexicanos de inicio y América con nueve extranjeros.
“Para mí sí (es injusta), la primera oportunidad clara de gol la tuvimos nosotros, pero son codas de futbol”, concluyó.
Presidente de EE.UU. pide “fronteras sólidas” y critica a Europa
(VOA noticias). 29 enero – El presidente de Francia y el primer ministro de Bélgica, se mostraron en desacuerdo con el veto impuesto por el mandatario de los Estados Unidos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, subrayó la necesidad de que EE.UU. tenga unas “fronteras sólidas” y criticó la situación migratoria en Europa y el resto del mundo.
“Nuestro país necesita fronteras sólidas y un escrutinio extremo, AHORA. Miren lo que está sucediendo en toda Europa y, ciertamente, en el mundo – ¡un lío terrible!”, afirmó Trump en un escueto mensaje publicado en su cuenta personal en la red social Twitter.
El magnate neoyorquino no dio más explicaciones, pero escribió ese comentario después del revuelo que ha causado la orden ejecutiva que firmó el pasado viernespara luchar contra el terrorismo yihadista.
El decreto ley suspende tanto la entrada de todos los refugiados durante 120 días como la concesión durante 90 días de visados a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana con historial terrorista -Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, el Yemen e Irán- hasta que se establezcan nuevos mecanismos de escrutinio.
Ese veto provisional provocó este sábado caos e indignación en medio mundo, mientras numerosos viajeros veían bloqueado ya su acceso al territorio estadounidense y se producían protestas en el aeropuerto neoyorquino JFK y en otros puntos de Estados Unidos.
El ministro británico de Asuntos Exteriores, Boris Johnson, también calificó de “divisorio” y “equivocado” el veto impuesto por el presidente de EE.UU.
Además, una jueza federal bloqueó a última hora del sábado parte del polémico veto, en respuesta a una demanda de la Unión para las Libertades Civiles en América (ACLU) contra la orden ejecutiva de Trump que pone en dudad su constitucionalidad.
La jueza Ann M. Donnelly, del tribunal del distrito federal de Brooklyn (Nueva York), dictó que los refugiados u otras personas afectadas por la medida y que han llegado a aeropuertos estadounidenses no pueden ser deportados a sus países.
Trump ha recibido numerosas críticas a las medidas, dentro y fuera de Estados Unidos, algunas de ellas provenientes de mandatarios europeos como el presidente francés, François Hollande.
Manifestantes se reúnen en el aeropuerto internacional de San Francisco para denunciar la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que prohíbe a los ciudadanos de siete países predominantemente musulmanes entrar en Estados Unidos.
En una conversación telefónica este sábado con el multimillonario, Hollande subrayó que la defensa de la democracia implica el respeto de los principios en los que se sustenta, “en particular la acogida de los refugiados”.
Hollande “recordó su convicción de que el combate para la defensa de nuestras democracias no es eficaz más que si nos enmarcamos en el respeto de los principios que las sustentan, en particular la acogida de refugiados”, informó el Elíseo al término de la conversación telefónica entre los dos mandatarios.
Asimismo, el primer ministro belga, Charles Michel, dijo hoy que pedirá explicaciones a Trump, al estar en desacuerdo con el veto a la entrada en el país de ciudadanos de varios países de mayoría musulmana.
Entregan cobijas a habitantes en situación vulnerable
La Voz de Michoacán.- Para beneficio de los habitantes de necesidades económicas más sentidas en el municipio, autoridades municipales dieron inicio a la entrega de cobijas, apoyo que se logró gracias a donativos recabados por el personal del Sistema de Desarrollo Integral para la Familia (DIF) así como empresarios y habitantes que donaron a la causa.
Así lo indicó Ana Bertha Barragán Escobar, presidente honorifica del DIF, quien en compañía con el edil de Zamora, Carlos Lugo Godínez, iniciaron la dotación de cobijas a las colonias Lázaro Cárdenas y Salinas de Gortari, donde comenzó oficialmente la campaña “arropando corazones”; la colecta se inicio el pasado mes de diciembre.
“En este día se entregaron aproximadamente 600 cobijas, la dinámica es cada día estar entregando ese promedio; las cobijas se entregan diariamente pues ahorita ya está comenzando a bajar más el clima. El apoyo se está dando a las colonias prioritarias, el apoyo es para personas de escasos recursos, y en situación vulnerable”, señaló.
La presidenta del sistema DIF Zamora, destacó que se trabajo en conjunto con la Dirección de Organización Ciudadana, para que reunieran a la gente y que las cobijas llegarán a donde realmente necesiten, pues el objetivo primordial es que las familias se abriguen.
Formación de policías será prioridad en Uruapan: edil
La Voz de Michoacán.- Para evitar que los recortes presupuestales realizados por la federación en este 2017 no afecten la formación de más policías certificados, la administración municipal de Uruapan realiza los ajustes necesarios en materia financiera, informó el presidente municipal de Uruapan, Víctor Manuel Manríquez González.
Detalló que a través de la Tesorería Municipal se toman las medidas pertinentes para blindar financieramente el proceso que se requiere para reclutar este año más elementos de Seguridad Pública, que “vengan a reforzar la vigilancia en este municipio”.
Refirió que la seguridad no es ajena a los ajustes presupuestarios que lleva a cabo el Gobierno de la República, por lo que en Uruapan ya se toman las providencias correspondientes para garantizar la formación de más policías debidamente preparados y certificados.
El edil señaló que de acuerdo a la ONU, cada ciudad del mundo requiere de por lo menos 300 policías por cada 100 mil habitantes. De tal manera que a Uruapan le corresponde contar con mil 200 elementos de seguridad, tomando en cuenta que actualmente este municipio rebasa los 400 mil pobladores.
Con Trump en el poder California propone su independencia
(VOA noticias). 27 enero – Las amenazas para separarse de Estados Unidos han formado parte de la política estadounidense casi desde la fundación del país.
La colisión ya prevista entre las políticas conservadoras del gobierno de Donald Trump y las ideas claramente liberales en California ha hecho surgir un nuevo intento de hacer de ese estado un país independiente.
Trump ganó la elección presidencial al ganar la mayoría de votos en el Colegio Electoral, pero en California, perdió por más de 4 millones de votos de diferencia.
California y Trump chocan en su modo de percibir a los inmigrantes, el cambio climático, los derechos civiles, el derecho a portar armas y los derechos de las mujeres a tomar decisiones sobre el aborto, entre otros muchos temas.
Así que no fue una sorpresa completa que las autoridades electorales estatales anunciaran el jueves que se ha presentado a la oficina del secretario de gobierno de California la propuesta Yes California Independence Campaign (Campaña por el Sí a la Independencia de California), una propuesta que les solicitaría a los votantes rechazar el fragmento de la constitución del estado que lo declara parte inseparable de Estados Unidos.
Las amenazas para separarse de Estados Unidos han formado parte de la política estadounidense casi desde la fundación del país. El intento más grave ocurrió antes y durante la Guerra Civil, cuando 11 estados sureños se separaron y formaron la Confederación.
La enmienda constitucional propuesta, en la que no se menciona a Trump, también le solicitaría a los votantes que rechacen la frase que afirma que la Constitución estadounidense es la ley suprema. Si cumple los requisitos para aparecer en las boletas y los electores la aprueban, se programaría un referendo en 2019 para preguntarle a los votantes: “¿California debería convertirse en un país libre, soberano e independiente?”.
El secretario de gobierno Alex Padilla dijo que el grupo que impulsa la propuesta, fue autorizado para que empiece a intentar recolectar las casi 600.000 firmas de electores requeridas para que el plan pueda aparecer en las boletas.
Intentos previos de hacer de California una nación, o fragmentarla en múltiples estados, han fracasado.
Otro obstáculo sería la Constitución estadounidense, que carece de cláusulas que prevean la separación de algún estado.
La campaña debe presentar las firmas válidas de los votantes a más tardar el 25 de julio con el fin de que pueda ser incluida en las boletas de noviembre de 2018, justo cuando el presidente Trump debería intentar ser reelegido.
Putin y Merkel hablarán el sábado con presidente Trump
(VOA noticias). 27 enero – Las conversaciones separadas con los dos líderes están previstas para el sábado.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, tiene previsto hablar por teléfono con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante el fin de semana, indicó el Kremlin el viernes.
La conversación programada es vista en Moscú como un primer paso en la normalización de relaciones después de tres años de tensiones iniciadas tras la anexión rusa de Crimea y las sanciones que impuso como consecuencia el gobierno de Barack Obama.
La conversación está programada para el sábado, según dijo el portavoz de Putin, Dmitry Peskov, en declaraciones recogidas por agencias rusas de noticias.
Trump ha dicho en el pasado que, como parte de su cambio de estrategia con Rusia, está preparado para revisar las sanciones que Washington impuso a Rusia, aunque legisladores de su mismo partido no solo se oponen a esa idea sino que planean ampliarlas tras el involucramiento de la inteligencia rusa en las elecciones de noviembre.
Otra figura opuesta al alivio de las sanciones es la canciller alemana, Angela Merkel, con quien Trump también tiene programada una conversación telefónica el mismo sábado. De acuerdo a fuentes en Berlin, se espera que la plática esté enfocada en el tema de Rusia.
Putin felicitó a Trump por su victoria poco después de las elecciones estadounidenses, pero el Kremlin señaló que no han hablado desde entonces.
Putin quiere felicitar a Trump por asumir el cargo, señaló Peskov, y se espera que ambos “intercambien opiniones sobre los principales parámetros de las relaciones bilaterales actuales”.
El vocero declinó entrar en detalles sobre qué temas concretos se tratarían, y no dijo si los dos mandatarios aprovecharían la conversación para fijar una reunión.
El Kremlin ha recibido de forma positiva las promesas de Trump de reparar los lazos con Moscú, que alcanzaron su punto más bajo desde la Guerra Fría por la crisis de Ucrania, la guerra en Siria y las acusaciones de interferencias rusas en las elecciones de Estados Unidos. Sin embargo, autoridades y legisladores rusos han advertido que reparar las maltrechas relaciones bilaterales llevará tiempo.
Entregan recursos y anuncian inversiones en Irimbo y Queréndaro

Trump y May se reúnen en la Casa Blanca
(VOA noticias). 27 enero – May es la primera líder extranjera en reunirse con Trump en Washington desde que asumió la presidencia el viernes pasado.
La primera ministra británica, Theresa May, se reúne con el presidente Donald Trump este viernes en la Casa Blanca, donde ambos líderes ofrecerán una conferencia de prensa.
May será la primer líder extranjera en reunirse con Trump en Washington desde que asumió la presidencia el pasado viernes.
Ambos líderes han tomado medidas para reformar sus relaciones internacionales, particularmente a través del comercio. La pendiente salida del Reino Unido de la Unión Europea y la retirada de Trump del Tratado de Cooperación Trans Pacífico, TPP, de 12 naciones, generan la necesidad de negociar nuevos acuerdos comerciales en el mundo.
El plan de May para la salida de la Unión Europea incluye dar prioridad al control de la inmigración, aunque aún no ha anunciado detalles al respecto.
El portavoz de la Casa Blacna, Sean Spicer, dijo que Trump aún no ha decidido si cortará fondos a organizaciones internacionales, como las Naciones Unidas, después que informes de prensa sugirieran que el presidente estaba buscando reducir el rol de Estados Unidos en esas organizaciones.
El jueves, May habló en una reunión de legisladores republicanos en Filadelfia donde dijo que los días de Estados Unidos y el Reino Unido interviniendo en otras naciones para rehacerlas a su imagen han terminado.
May dijo que es de interés del Reino Unido y de Estados Unidos defender sus valores, pero no regresar a lo que llamó las “fracasadas políticas del pasado”.
Agregó que “Pero tampoco podemos permitirnos estar distraídamente cuando la amenaza es real y cuando es en nuestros propios intereses intervenir. Debemos ser fuertes, inteligentes y obstinados”.
May también llamó a reformar instituciones multilaterales como la ONU y la OTAN para hacerlas más relevantes y significantes e indicó que sus miembros tienen que dejar de reclinarse en Estados Unidos.
La primera ministra británica Theresa May dijo que la presidencia de Trump pude hacer a Estados Unidos “más fuerte, más grande y más confiado” lo que indicó es bueno para el resto del mundo.