23.5 C
Houston
Tuesday, September 9, 2025
Home Blog Page 73

Joel Anthony, el ‘jornalero’ de la NBA

0

(mediotiempo.com). 29 enero – Si el 13 de abril de 2016 hubiera sido el último partido de Joel Anthony en la NBA, el pívot nacido en 1982 en Montreal, Canadá, podría haberse dado por satisfecho. Ese día, los Pistons vencían a los Cavaliers en un intrascendente duelo de regular season, antesala del enfrenamiento que iba a medir a ambas escuadras pocos días después en los playoffs por el anillo.

Anthony, que no entraba en los planes de los Pistons, jugaba esa jornada 35 minutos y firmaba 7 puntos, 4 rebotes y 8 tapones, su récord personal  histórico en este último apartado. Buena marca para cerrar una carrera deportiva. Porque el pívot canadiense disfrutaba ante Cleveland de su última experiencia con los de Detroit, que en febrero lo habían mandado a Houston, que a la vez lo había mandado a los Sixers. Pero ese traspaso en cadena se canceló después porque uno de los implicados, Donatas Motiejunas, no pasó las pruebas físicas.

Así que Anthony se quedó en Motown, sin impacto en la rotación. En los citados playoffs, los Cavaliers de su excompañero LeBron James barrieron a los Pistons (4-0). Anthony no pisó el parqué. En verano, quedó libre.

Padre de Tom Brady arremetió contra NFL por ‘Deflategate’

0

(mediotiempo.com). 29 enero – El Padre de Tom Brady arremetió contra la NFL y declaró su descontento por las declaraciones en el tema de los balones desinflados, por el cual su hijo fue suspendido esta temporada cuatro juegos sin derecho a paga.

Thomas Brady recalcó que la liga nunca tuvo las pruebas suficientes en contra de su hijo y por tal motivo el juzgado no tuvo alternativa que optar por la decisión de Goodell. 

“Fue una cacería de brujas, fue algo que lo superó, mintió de diversas maneras y la realidad es que Tommy nunca fue suspendido por desinflar balones”, explicó.

“Fue porque la corte le dijo que podía hacerlo, Roger Goodell puede hacer lo que quiera a cualquier jugador por la razón que sea. Eso fue lo que pasó. La NFL admitió que no tenían evidencia”, expresó el padre de Brady.

Además, agregó que él hubiera preferido recibir las críticas negativas hacia su hijo, las cuales considera son incomprensibles.

Defensa de Rayados, pasó de mala a espectacular

0

(mediotiempo.com). 29 enero – Aunque no lograron sacar los tres puntos ante León en la Jornada 4, Antonio Mohamed, entrenador de Rayados, destacó el trabajo defensivo del equipo, ya que aún con la expulsión de Edwin Cardona, el rival no los inquietó, por lo que clasificó como “espectacular” lo hecho por su zaga, la cual ha sido muy criticada en los últimos años.

“Hicieron un trabajo defensivo excelente y las más claras las tuvimos nosotros, una de Efraín y otra de Dorlan. Con uno menos no nos inquietaron, pero es difícil jugar con uno menos en el futbol y el partido se hizo muy cuesta arriba. Estoy muy contento con el esfuerzo, con el compromiso, prácticamente no nos patearon a gol, el trabajo defensivo fue espectacular. Lamentablemente las que tuvimos no las pudimos concretar, pero hicieron un buen trabajo”, dijo al finalizar el encuentro en el BBVA. 

Sobre si apelarán la expulsión del jugador de la Selección de Colombia, el Turco comentó que eso le toca a la directiva, y solo debe enfocarse en los que jugadores que tiene disponibles, ya que consideró tiene un plantel para sobreponerse a cualquier baja
.
“El equipo se sobrepone a todo, sino juega uno, juega otro, tenemos un gran plantel. Si corresponde o no apelar la sanción, eso le corresponde a la directiva. Me tengo que enfocar en los que van a estar”, finalizó.

Toman medidas para evitar corrupción en materia de seguridad

0

La Voz de Michoacán.– “Tomaremos  las medidas correspondientes a todo aquel empleado municipal que vulnere a los ciudadanos y denigre a las corporaciones policiales de esta localidad, habrá cero tolerancia a la corrupción”, exclamó el presidente municipal Víctor Manuel Manríquez González, quien destacó la importancia de otorgar un servicio de calidad y calidez, con el objetivo de que el usuario sea respetado legalmente.

Mencionó que se trabajará  a favor de impulsar políticas públicas que se basen en torno a la cultura de la legalidad, a fin de que las y los ciudadanos uruapenses denuncien cualquier acto de corrupción por parte de los empleados de la actual administración. 

Puntualizó que es necesario que la población realice sus respectivas quejas a través de los canales legales o jurídicos existentes como la Contraloría Municipal o el Departamento Jurídico de la Presidencia Municipal, o en su defecto, denunciar a través de las redes sociales.

“Hemos sido reiterativos en múltiples ocasiones que no vamos a ser tolerantes con los actos de corrupción; por ello, implementamos el esquema de las infracciones de cortesía, a fin de que entre los usuarios se cumpla con las normas establecidas y que ello sirva para que en este gobierno no seamos cómplices de las mordidas”, dijo.

Rehabilitan con más de 17 mdp camino en Charapan

0

La Voz de Michoacán.- Con una inversión de 17 millones 477 mil pesos, la Junta de Caminos (JC) del Estado de Michoacán rehabilita el camino que conecta a las comunidades de Ocumicho y Cocucho en el municipio de Charapan, el cual tiene una extensión de 1.26 kilómetros lineales.

La obra consiste en la introducción de drenaje sanitario, red de agua potable y acometidas domiciliarias, así como la sustitución de la carpeta de pavimento asfáltico existente por concreto hidráulico.

Además de impulsar el comercio de los productos agrícolas cosechados en las parcelas aledañas a las vías rehabilitadas, la JC impactará positivamente en la venta de las piezas de alfarería conocidas como “diablitos de Ocumicho”, pues al contar con dos vialidades en óptimas condiciones se garantiza el transporte adecuado de la mercancía, evitando que se dañe.

Inaugura Aureoles obras en Zitácuaro

0

La Voz de Michoacán.-  El Gobernador Constitucional Silvano Aureoles Conejo inauguró obras en el municipio de Zitácuaro, esto como muestra del compromiso establecido con la población de este lugar.

En un primer punto, el mandatario estatal inauguró la rehabilitación de la carpeta asfáltica del tramo carretero Monumento a la Bandera-La Encarnación, obra que tuvo una inversión de 12.5 millones de pesos, trabajos que se realizaron en un periodo de tres meses en una longitud de 5 kilómetros. 

Posteriormente, con una inversión de 6.7 millones de pesos inauguró la rehabilitación del camino Zitácuaro-Nicolás Romero, trabajo que se realizó en una longitud de 4.7 kilómetros que beneficiará a más de 15 mil habitantes.

Asimismo, en la plaza principal de la tenencia, dejó en claro que la administración que encabeza tiene establecido cuatro ejes en beneficio de la población: Desarrollo social, Infraestructura, Inversión productiva y seguridad pública.

El mejor Stephen Curry abusa de unos Clippers irreconocibles

0

(NBA Maniacs). 29 enero – Golden State le tiene la medida tomada a los Clippers desde hace un tiempo. Desde Navidad de 2014, el equipo angelino ha sido incapaz de arrancar una victoria ante el vigente campeón del Oeste, y su mala racha siguió con estrépito. Los Warriors lograron su octava victoria consecutiva ante los Clippers por un resultado de escándalo: 144-98. La explosión del Stephen Curry de las mejores noches fue letal.

Volvió el rey del triple

El todavía vigente MVP terminó con 43 puntos (incluyendo un 9/15 en triples), 9 rebotes y 6 asistencias, sin ni siquiera alcanzar los 29 minutos de juego ni disputar el último cuarto, ya con el duelo sentenciado. Su capacidad para anotar desde cualquier posición de la cancha superando a cualquier defensa que se le pusiera encima volvió a levantar al Oracle Arena para lo que fue una de las noches más plácidas de la temporada, incluso ante un teórico rival directo.

Los Clippers, incluso con Blake Griffin recuperando sensaciones (20 puntos en 23 minutos en el segundo partido tras superar su lesión de rodilla), fueron una marioneta para sus rivales. Su defensa nunca funcionó, y la ausencia de Chris Paul le debilitó en la creación de juego. Las diferencias iban poco a poco abriéndose, con el equipo de Doc Rivers perdiendo de 21 puntos al descanso. Lo que no sabían es que lo peor para ellos estaba por llegar.

12 minutos prodigiosos

Stephen Curry se dejó lo mejor de su repertorio en el tercer cuarto. Su salida tras el descanso fue antológica, anotando 25 puntos (por solo 23 de los Clippers al completo), incluyendo 5 triples no precisamente rozando el arco. Una forma no solo de asegurar la victoria, sino una paliza de las que dejan huella en su rival. Al final, los 46 puntos de desventaja fueron la peor derrota del equipo angelino en el siglo XXI.

Para los Warriors, la victoria deja un regusto magnífico. Fue la tercera vez esta temporada en la que conseguían ganar por al menos 40 puntos, igualando ya el récord absoluto de la historia de la NBA alcanzado por última vez en 1988-89 (Lakers y Suns). Además, son a estas alturas de la campaña el equipo de la historia con mejor diferencial de puntos total, superando con +628 los +627 de los Lakers de 1971-72.

Viento en popa

Y si bien Golden State ya tiene más que aprendido que los récords de temporada regular no garantizan campeonatos, todo sigue funcionando a pleno rendimiento. La adaptación de Kevin Durant al quinteto de los Warriors, al menos por lo visto en cancha, ha sido casi idílica, y el equipo es ya con claridad el más sólido de la temporada (líderes destacados con 40-7). El equipo de Steve Kerr navega con seguridad a asegurarse el mejor balance de la liga.

Veto de inmigración genera protestas en aeropuertos de EE.UU.

0

(VOA noticias). 29 enero – En siete ciudades del país, se presentaron manifestaciones en contra de la orden ejecutiva firmada el viernes por el mandatario estadounidense.

La orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, prohibiendo a los ciudadanos de siete países predominantemente musulmanes ingresar a los Estados Unidos, ha provocado protestas en todo el país.

Nueva York

Los gritos de “Let them in!” Surgieron de una multitud de más de 2.000 personas protestando en el aeropuerto John F. Kennedy, donde 12 refugiados fueron detenidos el sábado. Celebridades como la actriz Cynthia Nixon de Sex and the City se unieron a la manifestación.

Newark, Nueva Jersey

Más de 120 personas protestaron las órdenes de inmigración de Trump y se reunieron en el Aeropuerto Internacional Newark Liberty.

Doce refugiados iraquíes que arribaron en diferentes vuelos fueron detenidos por las autoridades migratorias en el Aeropuerto Internacional John Kennedy en Nueva York.

Doce refugiados iraquíes que arribaron en diferentes vuelos fueron detenidos por las autoridades migratorias en el Aeropuerto Internacional John Kennedy en Nueva York.

Fairfax, Virginia

Decenas de manifestantes dentro del aeropuerto internacional de Washington Dulles corearon “El amor, no el odio, hace grande a América” y “Di lo ruidoso, dicen que claro, los musulmanes son bienvenidos aquí”.

Denver

Decenas de personas convergieron en Denver International Airport para demostrar su apoyo a los refugiados. En la terminal principal del sábado, cantaron “Los refugiados son bienvenidos aquí”.

En el aeropuerto internacional de Dallas, Fort Worth, una mujer sostiene un cartel durante una protesta contra la prohibición de viajar impuesta por la orden ejecutiva del presidente estadounidense, Donald Trump.

En el aeropuerto internacional de Dallas, Fort Worth, una mujer sostiene un cartel durante una protesta contra la prohibición de viajar impuesta por la orden ejecutiva del presidente estadounidense, Donald Trump.

Chicago

Una multitud de manifestantes organizó una manifestación en el Aeropuerto Internacional O’Hare. El Chicago Sun-Times.

Los manifestantes bloquearon el tráfico de vehículos a la terminal internacional de O’Hare por un tiempo. El diario dice que algunos viajeros llegaron a la protesta, mientras que otros se sintieron molestos por las manifestaciones.

San Francisco

Cientos de manifestantes bloquearon la calle en la terminal internacional del aeropuerto de San Francisco, para expresar su oposición a la prohibición de algunas personas de las naciones de mayoría musulmana.

San Diego

Conductores y manifestantes afuera del aeropuerto internacional de San Diego coreaban “No hay odio, no hay miedo, todo el mundo es bienvenido aquí”.

El bloqueado veto inmigratorio de Donald Trump preocupa a la NBA

0

(NBA Maniacs). 29 enero – Una orden ejecutiva firmada el viernes a la tarde en la Casa Blanca causó un sábado de caos en Estados Unidos. El nuevo presidente Donald Trump ordenó el bloqueo inmigratorio para ciudadanos de siete paises de mayoría musulmana, prohibiendo de facto su entrada en el país, incluyendo a personas con residencia legal en EE.UU. Una decisión que provocó una reacción ciudadana con protestas en los principales aeropuertos estadounidenses, y que quedó legalmente bloqueada unas horas después por decisión judicial.

De refugiado a jugador NBA

Paralelamente, la jornada NBA se disputaba con normalidad, pero un jugador estuvo muy cerca de verse afectado por esta orden ejecutiva. Thon Maker nació en Sudán, uno de los países afectados por este bloqueo. Su familia salió del país en 2002, cuando el hoy jugador de los Bucks tenía 5 años huyendo de la cruenta guerra civil que afectó al sur del país (hoy independizado con el nombre de Sudán del Sur). Maker acabó como refugiado de guerra en Australia, donde adquirió la nacionalidad y, de paso, pudo desarrollar las virtudes baloncestísticas que le llevaron hasta la NBA.

En el momento de la firma de la orden ejecutiva por el presidente Trump, Maker se encontraba fuera de Estados Unidos, visitando a los Raptors en Toronto. Disponer de pasaporte australiano le evitó problemas para entrar de vuelta en el país, y pudo disputar como titular el duelo que Milwaukee jugó este sábado ante Boston.

Una liga global 

Pero la NBA se sumó a las múltiples asociaciones y empresas preocupadas por un veto que afecta a más de medio millón de personas residentes legalmente en Estados Unidos, los que proceden originalmente de Irak, Irán, Sudán, Somalia, Yemen, Libia y Siria. La liga emitía durante la jornada un comunicado firmado de su portavoz Mike Bass donde dejaba claro que no quería perder la mezcla de culturas y nacionalidades que han hecho de la NBA una competición de impacto mundial.

“Nos hemos puesto en contacto con el Departamento de Estado y estamos en proceso de acumular información para entender como esta orden ejecutiva se aplicaría a los jugadores de nuestra liga que son de estos países impactados”, decía el comunicado de Bass. “La NBA es una liga global y estamos orgullosos de atraer a los mejores jugadores de alrededor del mundo”. Además de Thon Maker, otro jugador nacido en el hoy llamado Sudán del Sur está en la NBA, aunque con doble nacionalidad británica: Luol Deng.

Una NBA sin fronteras

Ni Bucks ni Lakers jugarán más esta temporada en Toronto, en el único potencial compromiso que obligaría a Maker y Deng a salir de suelo estadounidense. Pero el problema va mucho más allá. La NBA ha hecho de África un importante caladero de talento, con su programa de Basketball Without Borders, por donde pasaron en sus ediciones africanas futuros NBA como Joel Embiid, Gorgui Dieng, Luc Mbah a Moute o Christian Eyenga. Y Sudán, un país de casi 38 millones de habitantes (más 12 millones en Sudán del Sur), ha tenido varios representantes en este evento anual.

Otro de los países afectados, Irán, es una potencia baloncestística en Asia y principal competencia en torneos continentales de selecciones de China. Hamed Haddadi, su jugador más ilustre, jugó cinco temporadas en Grizzlies y Suns. Tras su última temporada en 2012-13, el pívot se ha afianzado ahora como uno de los mejores jugadores de la rica liga china. Con 31 años, su talento no le impediría volver a probar en la NBA si así lo quisiera, pero la situación legal lo hace hoy por hoy una idea arriesgada.

El miedo entre musulmanes

Pero el temor a las políticas de Donald Trump, claramente dirigida hacia países de religión musulmana, no solo aterroriza a los nacidos en esos países. Entre jugadores y ex-jugadores musulmanes nacidos en Estados Unidos, el malestar es evidente. “Es un día duro cuando te das cuenta de que mucha gente que creías que eran aficionados o amigos realmente te odian a ti y a todo en lo que crees”, tuiteaba el ex-jugador Nazr Mohammed.

Aún en activo, Rondae Hollis-Jefferson es ya un jugador importante en los Nets en su segundo año en la NBA y, a la vez, es musulmán. El alero declaró visiblemente emocionado antes de su partido ante Minnesota que “siento que cosas como esta deberían tratarse de otra forma. Siendo musulmán, conociendo a muchos musulmanes. Es definitivamente descorazonador de ver. Muchos de mis amigos de universidad son musulmanes, y sus familias son de algunos de esos países. Solo ver eso hace que mi corazón esté con ellos, por como se sienten por ello y por todo”.

Talento de todos los credos

La lista de jugadores de esta religión en la NBA incluye a los procedentes de países de mayoría musulmana, como los turcos Ersan Ilyasova, Omer Asik y Enes Kanter, los bosnios Jusuf Nurkic y Mirza Teletovic, o el senegalés Gorgui Dieng, pero también a otros que son minoría en su país de nacimiento, como el propio Hollis-Jefferson, Dion Waiters, Shabazz Muhammad o Kenneth Faried (estadounidenses) o el alemán Dennis Schröder. Mirando atrás, tres de los mejores pívots de la historia de la NBA también son musulmanes: Kareem Abdul-Jabbar, Hakeem Olajuwon y Shaquille O’Neal.

Restricción de refugiados afecta la doble nacionalidad

0

(VOA noticias). 29 enero – La medida, mientras tanto, no se aplicará a ciudadanos estadounidenses que también tengan la nacionalidad de uno de los siete países en cuestión.

El veto del presidente de EE.UU., Donald Trump, a la entrada de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana, afecta también a aquellos que tengan al mismo tiempo pasaporte de otra nación.

Así lo informó el diario The Wall Street Journal, citando un comunicado que publicará el Departamento de Estado, diciendo que la medida anunciada por la Casa Blanca va más allá de Irak, Irán, Somalia, Sudán, Siria, Libia y Yemen.

La prohibición temporal de entrada afecta además a cualquier ciudadano originario de esos países, aunque cuente con pasaporte de otra nación.

Así, por ejemplo un iraquí con doble nacionalidad británica no podrá ingresar en EE.UU. aunque utilice su pasaporte del Reino Unido, que hasta ahora le permitía viajar sin visado.

La orden ejecutiva firmada este viernes por Trump suspende durante 90 días la concesión de visados a todos los ciudadanos de varios países de mayoría musulmana hasta que se adopten procesos de “escrutinio extremo”, algo que es visto por algunas organizaciones como un paso hacia la prohibición de la migración musulmana.

Protestas en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy en Nueva York, por los refugiados iraquíes que arribaron en diferentes vuelos y que fueron detenidos por las autoridades migratorias.

Protestas en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy en Nueva York, por los refugiados iraquíes que arribaron en diferentes vuelos y que fueron detenidos por las autoridades migratorias.

Las autoridades del país han comenzado a aplicar estas medidas de manera inmediata. Por ahora se desconoce con exactitud cuántas personas han sido detenidas.

Al mismo tiempo, ordena la suspensión de todas las acogidas de refugiados durante 120 días para examinar los mecanismos de aceptación y asegurarse de que radicales no pisan territorio estadounidense.

Varios refugiados y migrantes han sido retenidos en las últimas horas a su llegada a aeropuertos del país.

La medida ha provocado una gran conmoción dentro y fuera de EE.UU.

Aunque el decreto no especificó qué pasos adicionales quiere que tomen el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado, el presidente ordenó a los funcionarios que revisen el proceso de solicitud y aprobación de refugiados y que busquen nuevas medidas que impidan abusos contra el programa de refugiados.

Durante la congelación, el gobierno de Estados Unidos podrá admitir refugiados caso por caso y continuará procesando solicitudes de personas que aleguen persecución religiosa, “siempre que la religión del individuo sea una religión minoritaria en el país del individuo”.