29.7 C
Houston
Monday, September 8, 2025
Home Blog Page 72

“Vuelve a repuntar el precio de la zarzamora en Los Reyes”

0

La Voz de Michoacán.-  Luego de tres semanas de precios de la zarzamora por debajo de sus costos de producción, 40 pesos por caja de media pinta (2.400 kilogramos), cuando producirla cuesta  entre 50 a 60 pesos, finalmente el precio volvió a repuntar, en la región de Los Reyes, lo anterior fue informado  a La Voz de Michoacán, por el representante no gubernamental del Sistema Producto Zarzamora (SPZ) del Distrito de Desarrollo Rural (DDR) 088, Gustavo Calleros Coloni.

Calleros Coloni,  explicó que el derrumbe del precio de la frutilla, en los meses de diciembre y primeros días de enero  es común, solo que en esta ocasión se ha agudizó debido a que la zarzamora mexicana estuvo  compitiendo de forma desfavorable con otras frutillas como la fresa y el arándano, que son de  mayor  preferencia por los consumidores de este tipo de frutos. 

Agregó  que desde el pasado mes de septiembre del año que recién concluyó, inició la cosecha de fresa de la Florida y del  estado de California en los Estados Unidos (EEUU),  la cual hasta hace 15 días, no había  sido  afectada por las heladas y las tormentas  invernales, por lo que la oferta de esa  frutilla y de los altos volúmenes de  frambuesa tanto de los  mismos EEUU como de México,  habían  mantenido un precio competitivo,  respecto a  la zarzamora mexicana.

Por otro lado el mercado norteamericano había sido inundado con una sobreproducción de arándano procedente de Argentina, además de la producción de esta frutilla de Chile y Perú, Calleros Coloni, revela que este fruto (arándano) tiene una vida de anaquel mayor, lo  que permite que sea trasladada por barco, lo que disminuye en gran medida sus costos, reduciendo   las ventajas competitivas de la zarzamora mexicana, respecto a esa frutilla argentina, chilena y peruana,  además que tanto esta frutilla como la fresa y frambuesa,  tienen mayor movilidad  en el mercado que la zarzamora.

LeBron llegó a 20 mil puntos; Cavs vencieron a OKC

0

(mediotiempo.com). 30 enero – Kyrie Irving anotó 29 puntos, LeBron James registró 25 con 14 rebotes y los Cleveland Cavaliers cuajaron uno de sus partidos más completos de las últimas semanas al vencer el domingo a Russell Westbrook y al Thunder de Oklahoma City por 107-91.

Los Cavs consiguieron su segunda victoria al hilo luego que los campeones de la NBA perdieron seis de ocho partidos en medio de la turbulencia causada por las críticas de James sobre la composición del plantel tras una reciente derrota.

Westbrook acabó con 20 puntos, 12 rebotes y 10 asistencias para su 24to triple-doble de la temporada see this page. Pero solo encestó 7 de 26 tiros por el Thunder, que venía con tres victorias seguidas.

James se convirtió en el primer jugador en la historia de los Cavaliers en sumar 20.000 puntos con la franquicia. Necesitaba de seis unidades para alcanzar el hito y lo logró con un enceste en bandeja al inicio del segundo tiempo.

Falcons arribaron a Houston, listos para el SB LI

0

(mediotiempo.com). 30 enero – Los Atlanta Falcons fueron los primeros en llegar a Houston, Texas, sede del Super Bowl LI, un día antes que sus próximos rivales, los New England Patriots quienes decidieron llegar el 30 de enero a la ciudad fronteriza.

El avión proveniente de Atlanta Georgia aterrizó poco después del mediodía en el Aeropuerto Intercontinental George Bush. Por la noche se tiene prevista una rueda de prensa con el coach Dan Quinn y un par de jugadores.

Los Falcons jugarán el segundo Super Bowl de su historia ante los Patriots el próximo 5 de febrero.

Estados Unidos: qué dicen los que apoyan la orden de Donald Trump de prohibir la entrada de personas de 7 países musulmanes

0

(bbc.co.uk). 30 enero – Para algunos, la orden ejecutiva de Donald Trump sobre inmigración es “una herida autoinfligida en la lucha contra el terrorismo”.

La directiva que el presidente firmó el viernes, que incluye suspender la admisión de refugiados y prohibir la entrada de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana, ha sembrado caos y confusión y ha sido extensamente criticada en todo el mundo.

En una declaración conjunta, los senadores republicanos John McCain y Lindsey Graham, indicaron que “esta orden ejecutiva envía una señal, intencionada o no, de que Estados Unidos no quiere que los musulmanes vengan a nuestro país”.

“Es por eso que tememos que esta orden ejecutiva pueda hacer más para ayudar al reclutamiento de terroristas que para mejorar nuestra seguridad”, indicaron.

Otros legisladores, tanto republicanos como demócratas, también criticaron la medida que se dijo era “una violación de los valores estadounidenses” y de la Constitución.

ProtestasDecenas de miles de personas salieron a protestar en Estados Unidos tras la firma de la orden ejecutiva.

Pero a pesar de las críticas y las condenas, la medida del presidente estadounidense también ha recibido ferviente apoyo donde, en realidad, importa más: en el liderazgo del Congreso, ahora en manos de los republicanos.

Tanto el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan, como el líder de la mayoría republicana del Senado, Mitch McConnell, apoyaron la directiva.

Ryan, quien reiteradamente criticó la propuesta electoral de Trump para prohibir la entrada de musulmanes al país, fue uno de los primeros legisladores que expresó su apoyo a la directiva.

“El presidente Trump está en lo correcto al asegurarse de que estamos haciendo todo lo posible para saber exactamente quién está entrando a nuestro país”, dijo.

Nuestra responsabilidad número uno es proteger nuestro territorio”,indicó.

“Somos una nación compasiva, y apoyo el programa de reubicación de refugiados, pero es momento de revaluar y reforzar el proceso de escrutinio para visado”, agregó.

Trump y RyanEl presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, fue uno de los primeros en expresar su apoyo a la directiva de Trump.

La orden ejecutiva de Trump, titulada “Proteger a la nación de la entrada de terroristas extranjeros a los Estados Unidos”, prohíbe durante al menos 90 días la entrada a Estados Unidos de ciudadanos de Irán, Irak, Siria, Sudán, Somalia, Libia y Yemen.

También suspende durante 120 días el Programa de Admisión de Refugiados a Estados Unidos, y prohíbe indefinidamente la admisión de refugiados sirios.

“Cautela”

Por su parte, en una entrevista el domingo con la cadena de TV ABC, el senador Mitch McConnell, apoyó el proceso de escrutinio para refugiados, pero advirtió que la administración debe “ser cautelosa” para no crear restricciones “demasiado amplias”.

“Si lo que se busca es reforzar el proceso de escrutinio… ¿quién se opondría a eso?”, dijo. “Pero yo me opongo a una prueba religiosa. Los tribunales tendrán que determinar si esto es demasiado amplio”.

Cuando la presentadora volvió a pedirle que explicara si apoyaba o no la directiva, el senador republicano dijo: “Mira, el presidente tiene bastante latitud para tratar de asegurar al país”.

“Y yo no voy a hacer una crítica general a este esfuerzo”, declaró.

Otros legisladores republicanos ofrecieron también su apoyo.

“El presidente Trump firmó una orden para ayudar a evitar que los yihadistas se infiltren en Estados Unidos”, declaró el presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, Michael McCaul.

“Con el trazo de un bolígrafo, él está haciendo más para cerrar las sendas terroristas hacia este país que lo que hizo la última administración en ocho años”, agregó.

TrumpSegún un sondeo reciente 48% de los estadounidenses apoyan la directiva de “suspender la inmigración de regiones propensas al terrorismo”.

La medida de Trump también obtuvo el apoyo de grupos de apoyo conservadores, como el Faith and Freedom Coalition, (Coalición para la Fe y la Libertad), quien calificó la directiva como “una medida totalmente prudente”.

“Tiene perfecto sentido no tratar de construir un avión en el aire”, le dijo al diario The Washington Post, Ralph Reed, el presidente de la organización, y señaló que había que “apretar el botón de pausa” en las actuales prácticas sobre las políticas de inmigración y refugiados.

La medida de Donald Trump también parece haber logrado el apoyo de los electores.

Según Fox News, un sondeo llevado a cabo por Quinnipiac University mostró que 48% de los estadounidenses apoyan la directiva de “suspender la inmigración de regiones propensas al terrorismo, incluso si esto significa rechazar a los refugiados”.

Un 42% se mostró en contra de la iniciativa, indica Fox News.

El sondeo también mostró que 53% de los encuestados (frente a 41%) apoyan que los inmigrantes de países musulmanes se registren con el gobierno federal task planning.

LaVine no defenderá título de clavadas en NBA All Star

0

(mediotiempo.com). 30 enero – Lo que quizás fue el mejor concurso de clavadas en la historia del fin de semana del Juego de las Estrellas no tendrá una secuela.

El guardia de los Minnesota Timberwolves, Zach LaVine, dice que no volverá al evento para tratar de ganar por un tercer año consecutivo. LaVine defendió su título en Toronto la temporada pasada, ganando un emocionante duelo a Aaron Gordon de los Orlando Magic.

LaVine dice que no tiene nada que demostrar y que está más centrado en tratar de ayudar a los Timberwolves a clasificar a los playoffs. Los Wolves comenzaron el jueves en el puesto 12 en la Conferencia Oeste, pero están a sólo 2 juegos de la octava posición.

 El entrenador de los Wolves, Tom Thibodeau, dice que aprueba la elección de LaVine y considera que el jugador de 21 años es mucho más que un clavador de pelotas.

“No se trata de religión”: la reacción de Donald Trump al rechazo global contra su orden de prohibir la entrada de personas de siete países musulmanes a EE.UU.

0

(bbc.co.uk). 30 enero – El presidente de EE.UU., Donald Trump, se mantiene firme en la aplicación de la orden que impide la entrada de refugiados a EE.UU. por 120 días, el ingreso de ciudadanos de siete países por 90 días y la prohibición indefinida para refugiados sirios.

Pese a las protestas que se desataron en todo el país y a las órdenes judiciales que suspenden parcialmente las disposiciones, Trump publicó un comunicado en Facebook en el que defiende su decisión.

Esto no se trata de religión. Se trata del terror y de mantener a nuestro país seguro. Hay más de 40 países con mayoría musulmana que no se han visto afectados por esta orden“, escribió.

Los siete países restringidos por la disposición de Trump son Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen.

“Volveremos a emitir visados ​​a todos los países una vez que estemos seguros de que hemos revisado e implementado políticas más seguras durante los próximos 90 días”, agregó.

El republicano defendió su política diciendo que era similar a lo que su predecesor, Barack Obama, hizo en 2011 “cuando prohibió los visados ​​para los refugiados de Irak durante seis meses”.

“Los siete países mencionados en la orden ejecutiva son los mismos países previamente identificados por la administración de Obama como fuentes de terrorismo”, detalló.

Manifestantes en el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York.Las protestas más grandes ocurrieron el sábado 28 de enero en el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York.

El mandatario dijo también que EE.UU. “es una nación orgullosa de inmigrantes”

“Para ser claro, esto no es una prohibición de musulmanes, como los medios de comunicación están falsamente informando”, señaló.

Trump aseguró que tiene “sentimientos por las personas involucradas en esta horrible crisis humanitaria en Siria”.

“Seguiremos mostrando compasión ante aquellos que huyen de la opresión, pero lo haremos mientras protejamos a nuestros propios ciudadanos y fronteras”, sostuvo.

Afectados

“La historia juzgará el impacto a largo plazo de la orden de inmigración de Trump, pero los elogios que hizo a su implementación no serán fácilmente olvidados”, dice Anthony Zurcher, corresponsal de la BBC en América del Norte.

“Dijo que está funcionando muy bien en una breve respuesta a una pregunta el sábado por la tarde. Pero en los principales aeropuertos de EE.UU., las cosas no iban muy bien”, comentó el analista.

Como consecuencia de la orden ejecutiva que Trump firmó el viernes, decenas de personas que ya estaban volando a EE.UU. fueron detenidas a su llegada, incluso si tenían visas válidas u otros permisos de inmigración.

Abogados en el aeropuerto de Dulles, Virginia.
Varios abogados se reunieron en los aeropuertos para ayudar a aquellos afectados por las restricciones de Trump.

No se sabe cuántos otros fueron impedidos de abordar vuelos a EE.UU. en aeropuertos de otros países.

El jefe de gabinete de la Casa Blanca, Reince Priebus, dijo que los titulares de green cards o residentes permanentes de EE.UU. que tuvieran doble nacionalidad no se verían afectados, pero algunos han sido detenidos desde que la orden entró en vigencia.

Priebus rechazó las críticas de que la aplicación de la orden había sido caótica y dijo que sólo 109 personas, de 325.000 que viajaban, habían sido detenidas.

Protestas

El sábado, miles de personas se reunieron en los aeropuertos de todo el país para protestar contra la orden de Trump, incluyendo abogados que ofrecieron sus servicios de forma gratuita a los afectados.

Otras manifestaciones se llevaron a cabo el domingo, fuera de la Casa Blanca y de la Torre Trump en Nueva York.

La medida ha sido ampliamente cuestionada.

Varios jueces federales han suspendido temporalmente la deportación de los titulares de visados.

En una declaración conjunta, 16 fiscales de estados como California, Nueva York y Pensilvania, dijeron que “utilizarían todas las herramientas posibles para luchar contra este orden inconstitucional” y que “trabajarían para que el menor número posible de personas sufra la caótica situación que ha creado “.

La tarde del sábado, la jueza federal Ann Donnelly, en Nueva York, falló en contra de la expulsión de EE.UU. de personas con solicitudes de refugio aprobadas, visas válidas y “otras personas legalmente autorizadas para ingresar a EE.UU.”.

Como resultado de esta orden, dos ciudadanos iraquíes que habían trabajado con el ejército de EE.UU. fueron liberados en el aeropuerto John F. Kennedy en Nueva York.

En Boston, otro juez decidió que dos ciudadanos iraníes, ambos profesores universitarios, sean puestos en libertad en el aeropuerto internacional de Logan.

Una orden dictada en Virginia prohibió durante siete días la deportación de titulares de green cards en el aeropuerto de Dulles y ordenó a las autoridades que permitieran el acceso a sus abogados.

Un juez de Seattle emitió una suspensión de emergencia de la expulsión de EE.UU. para dos personas.

Sin embargo, el Departamento de Seguridad Interior (DHS, por sus siglas en inglés) ha dicho que continuará haciendo cumplir las medidas.

Nombran a Adrián López como Enlace Estatal en Zitácuaro

0

La Voz de Michoacán.- El secretario de Gobierno, Adrián López Solís fue presentado como represente y enlace de la región oriente del Gobierno del Estado, mismo que atenderá de manera particular a Zitácuaro; aunado a ello participó en la inauguración de obras junto con el gobernador Silvano Aureoles Conejo.

Acompañados de distintos funcionarios estatales, el encargado de la política interna inauguraron la carpeta asfáltica del tramo carretero monumento a la Bandera-La Encarnación; la rehabilitación del camino Zitácuaro-Nicolás Romero; del tramo carretero San Felipe- Rincón Don Gu; la de Puentesillas; así como de la construcción de ampliación de la Universidad Intercultural Indígena en su primera etapa en la tenencia de San Felipe los Alzati.

Durante la entrega de trabajos, en compañía del secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, José Juan Domínguez López y del presidente municipal de Zitácuaro, Carlos Herrera Tello, el encargado de la política interna agradeció el trabajo coordinado entre las diferentes instancias tanto de funcionarios públicos como de la comunidad. “Somos testigos que se están cumpliendo los compromisos del estado” aseveró. 

Asimismo al entregar la primera etapa de la Universidad Intercultural Indígena Otomí – Mazahua, instó a los jóvenes a comprometerse al desarrollo tanto de Michoacán como del país.

“Al hacer entrega de esta obra, refleja no solo el compromiso del gobierno, sino del compromiso con los jóvenes de las comunidades indígenas para que aporten al desarrollo de Michoacán y de México”, dijo.

El secretario de Gobierno, señaló que seguirá de manera puntual el trabajo que se realiza en la región Oriente, así como un seguimiento a las necesidades y compromisos con las tenencias y comunidades del municipio.

“Reconozco los esfuerzos y los trabajos de infraestructura en los caminos del municipio de Zitácuaro que son polos de atracción que detonan la economía de la región”, concluyó.

“Ciudad Mujer Huetamo estará lista para operar este año”

0

La Voz de Michoacán.- Tras supervisar los avances de la obra de Ciudad Mujer Huetamo, las autoridades señalaron que estará lista para mediados de año y operando durante 2017, con lo que Michoacán se convertirá en el primer estado del país en contar con dos complejos destinados atender a las mujeres, sus hijas y sus hijos.

En este tenor la titular de la Secretaría de la Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Fabiola Alanís Sámano, y el alcalde de Huetamo, Elías Ibarra García, realizaron un recorrido de supervisión de la obra en el terreno donde se construye en esta demarcación.

De acuerdo con la funcionaria estatal, el proyecto que se ejecuta con recursos federales a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), tendrá que estar listo para mediados de año, para comenzar a operar en este 2017. 

“Ciudad Mujer Huetamo nos permitirá brindar atención integral a las mujeres de esta zona del estado, en especial el tema de prevención del embarazo en adolescentes que actualmente registra un incremento considerable”, indicó.

Por su parte, el alcalde de Huetamo recordó que las mujeres de su municipio tienen necesidades en lo educativo, en lo económico y, además, son jefas de familia, por lo que Ciudad Mujer representa una oportunidad de desarrollo y empoderamiento para ellas, sus hijas y sus hijos.

Cabe destacar que Ciudad Mujer Huetamo atenderá anualmente un promedio de 100 mil mujeres de los municipios de Susupuato, Tiquicheo, Tuzantla, Carácuaro, Huetamo, Madero, Nocupétaro, San Lucas, Tacámbaro y Turicato, así como del Estado de México y Guerrero.

Mejorará imagen urbana de San Felipe de los Alzati: Aureoles

0

La Voz de Michoacán.- La tenencia de San Felipe de los Alzati mejorará su imagen urbana con el propósito de que sea una opción atractiva para los turistas, así lo señaló el Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo al inaugurar la primera etapa de la rehabilitación de carpeta asfáltica, tramo carretero San Felipe-Rincón de Don Gu (San Felipe – Ocampo – Angangueo), que tuvo una inversión de 20.5 millones de pesos.

En su mensaje, el mandantario estatal pidió crear el Comité de Participación Ciudadana de Desarrollo Integral de San Felipe de los Alzati.

Trump: “No hay nada bonito en buscar terroristas”

0

(VOA noticias). 30 enero – El decreto se puso en marcha “de manera impecable y con extraordinario profesionalismo”, afirma la Casa Blanca.

El presidente Donald Trump y funcionarios de la Casa Blanca defendieron enérgicamente las restricciones a la entrada de refugiados y personas de siete países de mayoría musulmana, mientras las protestas contra la medida se propagan y los demócratas prometen legislación para bloquearla.

El mandatario, criticado en todo el mundo por la medida temporal antiinmigrante, dijo el lunes que detener la entrada de terroristas a Estados Unidos involucra decisiones difíciles, pero que así cumple con una promesa de campaña.

“No hay nada de bonito en buscar terroristas antes de que entren a nuestro país”, dijo en su cuenta de Twitter. “Esto fue parte grande de mi campaña. ¡Aprendan del mundo!”. 

La orden ejecutiva, firmada el viernes, incluye una suspensión por 120 días del ingreso de refugiados y una prohibición de 90 días a la entrada de personas procedentes de Irak, Irán, Somalia, Sudán, Libia y Yemen.

La implementación llevó a la confusión, particularmente en los aeropuertos nacionales, donde en algunos casos, personas con tarjetas de residencia o “green cards” fueron detenidas para ser interrogadas de manera más detallada antes de permitir su entrada al país.

Las protestas se extendieron a los aeropuertos de Nueva York, Newark en New Jersey, Dulles en Virginia, Ronald Reagan en Washington, y en los de Denver, Chicago, Dallas, Seattle, Portland, Los Angeles, San Francisco y San Diego, entre otros.

Pero funcionarios de la Casa Blanca dijeron que el decreto se puso en marcha “de manera impecable y con extraordinario profesionalismo”.

“Realmente es una historia de éxito a gran escala en términos de implementación en todos los niveles”, dijo uno de los funcionarios de alto nivel de la administración durante una conferencia telefónica con los reporteros

El presidente Trump ya había dicho, siempre en su cuenta de Twitter que “nuestro país necesita fronteras fuertes e investigación extrema, YA. Miren lo que está pasando en Europa y, en realidad, en todo el mundo —¡un desorden horrible!”.

En otro tuit añadió: “Los cristianos en el Medio Oriente han sido ejecutados en grandes cantidades. ¡No podemos permitir que este horror continúe!”.

Y luego, en un comunicado, el mandatario reiteró que la medida “no se trata de una prohibición contra los musulmanes como la prensa reporta falsamente” y aseguró en cambio que atiende las preocupaciones sobre ‘terrorismo y mantener nuestro país seguro”.

“Solo 109 detenidos”

El el lunes el presidente desestimó las quejas sobre los problemas en los aeropuertos, y aseguró que “solo 109 personas de 325.000 fueron detenidos para interrogarlos”.

“Los problemas en los aeropuertos fueron causados por una caída del sistema de Delta [Airlines]”, aseguró Trump sin presentar pruebas.

El mandatario también se refirió al líder de la minoría demócrata del Senado, Charles Schumer — quien se atragantó mientras denunciaba la orden de Trump— y a los manifestantes que protestaron en los aeropuertos, mientras aplaudió a su secretario de Seguridad Nacional, John Kelly.

“A pesar de las protestas y los lágrimas del senador Schumer, el secretario Kelly dijo que todo está caminando bien con muy pocos problemas. ¡HAGAMOS A ESTADOS UNIDOS MÁS SEGURO!”, dijo.

El secretario Kelly emitió una declaración que buscaba clarificar la política, afirmando que considera “la entrada de residentes permanentes legales asunto de interés nacional” y que ante la ausencia de información que indique una seria amenaza para la seguridad y el bienestar públicos, la residencia podría ser un “factor decisivo en nuestra decisión caso por caso”.

En un comunicado por separado, el Departamento de Seguridad Nacional, dijo que el gobierno mantiene el derecho de revocar visas en el momento en que considere necesario para la seguridad nacional. Pero horas antes una jueza federal de Nueva York prohibió temporalmente las deportaciones de personas entrantes a los aeropuertos de Estados Unidos con visas válidas o solicitudes aprobadas de refugio.

La jueza Ann Donnelly dijo que “existe un peligro inminente de que, en ausencia de una orden de remoción, haya consecuencias sustanciales e irreparables para los refugiados, personas con visa y otros individuos de naciones” que son objeto de la orden del presidente.

Trump ha hecho repetidamente llamados a una revisión más estricta de los refugiados, y los funcionarios que hablaron con los reporteros el domingo describieron el sistema anteriormente usado como “lamentablemente inadecuado”.

Bajo el gobierno del presidente Barack Obama, los refugiados tenían que pasar revisiones de seguridad, incluyendo una revisión estricta por parte de las autoridades y agencias de inteligencia, y extensas entrevistas antes de permitirles la entrada al país. Para muchos refugiados, el procesó tardaba dos años en completarse.

Nihad Awad, director ejecutivo del Consejo de Relaciones Islámico-Americanas, dijo a la Voz de América, que la orden de Trump va en contra de los valores estadounidenses que históricamente han recibido a los que huyen de la persecución y las guerras.

“Donald Trump no nos convence a ninguno de nosotros de que tenga razones legales o de seguridad nacional. Por ejemplo, los refugiados sirios ya están siendo sujetos a dos años de escrutinio e investigación extrema, y una vez que vienen están seguros, están investigados. Ni un solo ataque terrorista ha sido realizado por un refugiado sirio, o por ningún refugiado, que sepamos”, dijo Awad. “Así que para que él base toda su orden ejecutiva en [esa] falsa idea es antiestadounidense, no tiene ética.

Los demócratas en las comisiones judicial, seguridad nacional y relaciones exteriores de la Cámara de Representantes demandaron una reunión de “emergencia” con el secretario Kelly para discutir la controversial orden sobre los refugiados.