28.3 C
Houston
Friday, September 5, 2025
Home Blog Page 69

Maestros mantienen bloqueo de vías del tren en LC

0

La Voz de Michoacán.–  Un grupo de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantienen bloqueadas las vías del tren en la Tenencia de Guacamayas, perteneciente a este municipio, con la exigencia de la liberación de Miguel B., director de la Escuela Secundaria Técnica 154, ubicada en dicha localidad, así como de los compañeros detenidos este miércoles cuando se enfrentaron con mandos de la Policía Michoacán.

En entrevista para La Voz de Michoacán, Víctor Hugo Téllez representante de la DIII-6 Democrática, comentó que a primera hora de este jueves, comentó que este jueves los docentes bloquearán las vías del tren en Lázaro Cárdenas. “Se están intentando establecer mesas con las autoridades de los tres niveles de gobierno para lograr la liberación” comentó.

Estados divididos por orden contra ciudades “santuarios”

0

(VOA noticias). 2 febrero – Algunos republicanos de California se resistieron a la iniciativa. El senador estatal Jeff Stone votó en contra y afirmó creer que “esta ley hace mucho más difícil para las autoridades federales atrapar a los delincuentes más peligrosos a los que queremos deportar para mantener a salvo nuestras comunidades”.

La campaña contra las “ciudades santuario” prometida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desencadenado acciones contrapuestas en los estados del país en función del partido que los gobierna, dejando al descubierto la profunda división nacional en materia de inmigración.

Los defensores de estas medidas afirman que su estrategia facilita que la gente sin permiso de residencia reporte delitos sin temor a la deportación. Sus críticos expresan preocupaciones sobre la delincuencia.

Algunos estados maniobraron para aplicar su orden, mientras que otros se desmarcaban del gobierno federal para proteger a los migrantes que viven en el país sin permiso de residencia.

El concepto de “santuario” alude a medidas de las administraciones locales para resistirse a la persecución de migrantes en situación irregular.

En contra

Manifestante tiene un cartel durante una manifestación en el centro de Miami. El alcalde del condado de Miami-Dade, Carlos Gimenez, emitió una orden asegurando a la administración Trump que Miami-Dade no está funcionando como una ciudad santuario para inmigrantes ilegales.

Manifestante tiene un cartel durante una manifestación en el centro de Miami. El alcalde del condado de Miami-Dade, Carlos Gimenez, emitió una orden asegurando a la administración Trump que Miami-Dade no está funcionando como una ciudad santuario para inmigrantes ilegales.

California, el estado más grande del país, quiere establecer medidas a nivel estatal que prohibirían a las fuerzas de seguridad cooperar con las autoridades federales de inmigración.

Otro estado fronterizo, Texas, ha anunciado que retendrá fondos a las “ciudades santuario”.

San Francisco reafirmó su compromiso con las políticas de santuario al demandar a Trump el martes, el mismo día en que los senadores estatales de California avanzaron en una legislación que daría dinero a los abogados de inmigrantes que afronten la deportación.

Se estima que en California viven unos 2,3 millones de inmigrantes que están en el país sin permiso de residencia.

Oregon fue pionero en establecer medidas santuario a nivel estatal con una ley en 1987.

“Ellos cortan nuestros pastos. Recogen nuestras uvas”, dijo Brown la semana pasada. “Cuidan de nuestros hijos y cuidan de nuestros ancianos, y quiero asegurarme de que se sienten bienvenidos en Oregon”, aseguró la gobernadora de Oregon, Kate Brown.

A favor

El secretario de Seguridad Nacional John Kelly, habla con el gobernador de Texas, Greg Abbott, justo antes de una reunión informativa sobre seguridad fronteriza la sede regional del Departamento de Seguridad Pública de Texas en Weslaco, Texas. El secretario Kelly y Abbott recorrieron la frontera de Texas con México en un helicóptero después de la reunión informativa.

El secretario de Seguridad Nacional John Kelly, habla con el gobernador de Texas, Greg Abbott, justo antes de una reunión informativa sobre seguridad fronteriza la sede regional del Departamento de Seguridad Pública de Texas en Weslaco, Texas. El secretario Kelly y Abbott recorrieron la frontera de Texas con México en un helicóptero después de la reunión informativa.

Los partidarios del presidente han celebrado las medidas. En su mayoría, las ciudades implicadas han reforzado sus políticas de santuario.

En Texas, el gobernador Greg Abbott recibió con los brazos abiertos la orden de Trump y dijo que el gobierno ha mostrado la posibilidad de asegurar la frontera.

Abbott dio instrucciones a los legisladores para que le presenten una ley en junio que castigue a los gobiernos locales que no cooperen con las autoridades migratorias federales.

El gobernador quiere cortar el flujo de dinero de los contribuyentes a las localidades que no detengan a los inmigrantes, y también ha pedido competencias para destituir a funcionarios locales electos si no obedecen.

Idaho también ha tomado medidas para aplicar el decreto de Trump, aunque el estado no tiene “ciudades santuario”.

Una ley prevista para esta semana impondría retenciones de dinero público en el caso de que se crease alguna.

EE.UU. pone a Irán “en aviso” por prueba de misil

0

(VOA noticias). 2 febrero – El lanzamiento de misiles balísticos de Irán y su apoyo a los rebeldes hutíes en Yemen son provocativos, dijo la Casa Blanca

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Michael Flynn, emitió una advertencia de que Estados Unidos actuará contra Irán a menos que deje de probar misiles balísticos y deje de apoyar a rebeldes hutíes en Yemen, pero se negó a especificar qué represalias tomaría.

“A partir de hoy, oficialmente estamos poniendo a Irán en aviso”, dijo sin ahondar más en la advertencia ni anunciar una acción específica contra Teherán.

El ministro de Defensa de Irán, el general Hossein Dehghan, confirmó el miércoles que la nación realizó una prueba de misil, pero no dijo cuándo ocurrió ni el tipo específico de misil.

Flynn condenó el lanzamiento, declarándolo “lo último en una serie de incidentes” en los que Irán ha amenazado a Estados Unidos y sus aliados regionales durante los últimos seis meses. 

El asesor señaló que los líderes en Teherán se envalentonaron a tomar tal acción ahora porque el acuerdo nuclear es “débil e ineficaz”, y porque las otras naciones involucradas en el acuerdo no tomaron medidas para frenar las ambiciones militares de Irán.

Acusó también al expresidente Barack Obama, y a otros miembros de su administración, de no ser lo suficientemente duro con Teherán.

“El gobierno de Obama no respondió adecuadamente a las acciones maliciosas de Teherán, incluyendo transferencias de armas, apoyo al terrorismo y otras violaciones de las normas internacionales”, dijo Flynn.

“La administración Trump condena estas acciones de Irán que socavan la seguridad, la prosperidad y la estabilidad en todo el Oriente Medio y más allá y ponen en riesgo la vida de los estadounidenses”.

Irán, Yemen

Altos funcionarios de la Casa Blanca dijeron que el lanzamiento de misiles balísticos de Irán y su apoyo a los rebeldes hutíes en Yemen son provocativos, están desestabilizando la región y están amenazando a varios países, incluyendo aliados estadounidenses.

Agregaron que estaban considerando vigorosamente “diversas opciones” que incluyen medidas económicas, así como incrementar el apoyo a enemigos regionales de Irán.

Los funcionarios, quienes hablaron con reporteros solicitando no ser identificados, reiteradamente rechazaron decir si estaba siendo considerada una acción militar.

La advertencia es una manifestación temprana de la promesa de Trump de presentar una postura más firme ante Irán.

No obstante, los funcionarios de gobierno enfatizaron que sus declaraciones no estaban relacionadas con las obligaciones de Irán bajo el acuerdo nuclear que negoció con Estados Unidos y otras potencias del mundo.

Aunque Flynn señaló que Trump ha criticado ese acuerdo, los funcionarios rechazaron decir si el mandatario estadounidense planeaba proseguir con su promesa de campaña de renegociarlo.

Irán se ha jactado desde hace mucho tiempo de tener misiles con alcance de 2.000 kilómetros, lo que coloca en rango de tiro a la mayor parte de Medio Oriente, incluido Israel.

LeBron respondió a críticas de Barkley tras derrota ante Mavs

0

(mediotiempo.com). 1 febrero – LeBron James respondió las críticas de Charles Barkley tras la derrota de los leveland Cavaliers 97-104 ante los Dallas Mavericks.

Barkley criticó a James porque exhortó a los Cavaliers a que contraten a otro jugador para tratar de ganar su segundo título consecutivo de la NBA. El analista de la cadena TNT catalogó a James como un “llorón”.

James dijo a un reportero que Barkley es un “resentido”, y agregó que no permitirá que el exastro de la NBA “le falte el respeto a mi legado”.

James también mencionó algunas de las polémicas y programas legales que Barkley tuvo en el pasado, antes de decir: “Lo único que he hecho toda mi carrera es representar a la NBA correctamente”.

Puebla, dispuesto a vender el club a Hugo Sánchez

0

(mediotiempo.com). 1 febrero  – Hugo Sánchez espresó en las últimas semanas su deseo de comprar al Puebla, algo de lo que ya están enterados en la alta cúpula del club camotero. El presidente Carlos López Domínguez aseguró que están abiertos al dialogo con el ahora comentarista deportivo para hablar sobre una posible venta de La Franja.

“Él lo ha externado, lo ha dicho en público. Nosotros estamos abiertos como bien lo he platicado, esperando una propuesta de él si es que llega, la analizaremos con el resto de la familia y tomaremos una decisión si es viable o no”.

Incluso aseguró que, de llegar una propuesta que convenza a la familia López Chargoy, podrían desprenderse tanto de Puebla como de Chiapas, pero por ahora solo están analizando lo que pueda suceder con Jaguares, ya que tienen un ultimátum de la Liga MX para venderlo. 

“Una vez que tengamos propuestas sobre la mesa lo analizaremos. Hoy la prioridad, por temas de federación es vender primero a un equipo (Chiapas), pero si llega una propuesta que sea interesante para la familia, se pueden vender a los dos equipos”, agregó.

En caso de que se dé una posible venta de Puebla, el deseo de Carlos López es que el equipo siga en la Angelópolis: “En su momento el mismo propietario definiría, pero por nuestra parte nos interesa que se quede el equipo en Puebla”.

Marini piensa en ganarle al América, no en renunciar

0

(mediotiempo.com). 1 febrero – Pablo Marini enfoca toda su atención en la Liga, donde Monarcas ocupa el decimo primer sitio y en la tabla de cociente sigue en último lugar, por lo que la victoria en Copa fue lo de menos, dejando claro que pese a los resultados negativos que lleva su escuadra, se mantendrá al frente del equipo

“Yo fui el primero en decir que no le haría daño a Monarcas, y así lo haré, los resultados sí preocupan, si hubiéramos ganado con Querétaro y Santos sería distinto. Pero también hay ocupación para ganar el partido del sábado, lo único que pasa por mi mente en estos momentos es revertir el mal partido del sábado y ganarle al América y por supuesto que estoy capacitado para eso”, recalcó. 

El estratega reconoció que aunque las Águilas no pasan por un buen momento, luego de haber cosechado los primeros puntos del torneo, Monarcas no tiene ventaja sobre ellos, y está planeando algo totalmente distinto a lo que mostró ante el equipo rojinegro.

“Habrá ciertos cambios, ya vi hoy a jugadores que me interesan, Achilier viene de 12 días de inactividad pero admiro su entereza y compromiso, Lezcano aún no tiene su pase internacional, sin embargo tengo algo más en mente. Ojalá que América viniera mal, nos convendría mucho, pero no es así, no puedo pensar eso, se dé su ataque, su rapidez y esperamos a su mejor cuadro porque estamos urgidos de puntos”, mencionó.

Inicia acreditación de programas educativos del ITSU

0

La Voz de Michoacán.- Con el objetivo de ofrecer un servicio educativo público de calidad en las ocho ingenierías que actualmente imparte el Instituto Tecnológico Superior de Uruapan (ITSU), se dio arranque al proceso de Evaluación- Acreditación de los programas educativos de dicho plantel de nivel superior.

Lo anterior fue dado a conocer por la directora general del ITSU Laura Guillén Loera, quién detalló que durante ésta semana los jefes de carrera y personal que tiene la responsabilidad de educar estarán recibiendo dicho curso. 

Reafirmó su compromiso en brindar un servicio educativo de calidad a los estudiantes, dando continuidad a los trabajos de acreditación y reacreditación de los programas educativos del Instituto con los organismos acreditadores: el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI) y el Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración (CACECA); también hizo un reconocimiento de la labor y compromiso institucional por parte de la planta docente, administrativa y directiva, invitándolos a seguir trabajando en equipo y demostrar que el ITSU tiene la capacidad de responder a los nuevos retos de la Educación Superior.

Los  programas educativos en proceso de acreditación son la ingeniería en Administración por el organismo  CACECA  y la ingeniería  en Mecánica por CACEI. Mientras que los  programas educativos en proceso de reacreditación son ingeniería en Sistemas Computacionales (CACEI), ingeniería en Industrias Alimentarias (CACEI), ingeniería  Industrial (CACEI), ingeniería Electrónica (CACEI) e ingeniería Mecatrónica (CACEI).

Preparan ritual del año nuevo Purépecha

0

La Voz de Michoacán..- “Enkache uékaka miten nanís juchá niajki, miteakache uénani naní juchá jurásïn”. Para saber a dónde vamos, es necesario saber de dónde venimos, reza un pensamiento Purépecha; El año nuevo purhépecha es una celebración propia que se realiza el día primero de febrero, teniendo como elemento central el encendido del fuego nuevo, con el que valoramos nuestra identidad cultural.

En la víspera, se recibe el fuego viejo y a los caminantes que encabezan los cargueros anteriores, es decir, de Arantepakua, municipio de Nahuatzen, en los linderos de la comunidad de Santo Tomás y entrada a Huáncito, en la Cañada de los Once Pueblos.

Esta noche se lleva a cabo una ceremonia o ritual del apagado del fuego viejo y posteriormente un evento cultural.

El amanecer del día primero, una ceremonia con la bandera purhépecha; durante la mañana será la recepción de solicitudes de nuevos cargueros; a las 13:00 horas rueda de prensa y a las 23:00 horas la ceremonia del encendido del fuego nuevo Purépecha. 

De acuerdo a la información, el año nuevo Purépecha inicia en 1983 en Tzintzuntzan, siendo el detonante la lucha por la tierra, formando parte de una serie de acciones emprendidas desde distintas disciplinas.

Los iniciadores de esta celebración fueron el presbítero Agustín García y el profesor Valente Soto Bravo, también los integrantes de la primera generación de etnolingüistas Purépechas, entre otros.

El encendido del fuego nuevo es una celebración de los purépecha con la que valoramos nuestra identidad y tiene como objetivo mantener o recuperar la sabiduría, por medio de su renacimiento, su fuerza, la raíz y sustento de toda nuestra cultura.

Trump nomina a Neil Gorsuch a la Corte Suprema

0

(VOA noticias). 1 febrero – Al anunciar su nominación, Trump dijo que está cumpliendo su promesa de campaña a los votantes que lo eligieron.

El presidente Donald Trump nominó a la Corte Suprema de Estados Unidos al Neil Gorsuch, juez de la Décima Corte de Circuito de Apelaciones.

“El juez Gorsuch tiene capacidades jurídicas sobresalientes, una mente brillante, una disciplina tremenda, y se ha ganado el apoyo de ambos partidos”, dijo Trump al anunciar la nominación en su primer mensaje televisado desde la Casa Blanca. 

La nominación de Gorsuch fue aplaudida por conservadores recelosos de la ideología cambiante de Trump. Si es aprobado por el Senado, Gorsuch tomaría el lugar que quedó vacante tras la muerte el año pasado de Antonin Scalia, quien fue durante mucho tiempo la voz más poderosa de la derecha en la Corte Suprema.

Al aceptar la nominación, Gorsuch pareció dar muestras de su humildad y del poder del lenguaje que maneja.

“Presente aquí en una casa llena de historia, y perfectamente consciente de mis imperfecciones, me comprometo a que, si soy confirmado, haré todo lo que está a mi alcance para ser un fiel servidor de la Constitución y las leyes de este gran país”, dijo con su esposa, Louise, a su lado.

“Es el papel de los jueces aplicar — no alterar— el trabajo de los representantes del pueblo”, añadió. “Un juez al que le satisfacen todas las conclusiones a las que llega es probablemente un mal juez”.

Gorsuch, de 49 años, está entre los nominados más jóvenes a la Corte Suprema. Es hijo de un miembro del gabinete del expresidente Ronald Reagan, graduado de Harvard y Oxford, ex empleado asistente de dos jueces de la Corte Suprema y con experiencia en el Departamento de Justicia.

Es considerado como un “confiable conservador con reputación de ser un claro y lúcido escritor”, según el Washington Post.

De ser confirmado, Gorsuch reemplazará al juez Antonin Scalia, un firme conservador que murió el año pasado tras servir en la corte durante 30 años.

Gorsuch restauraría la mayoría conservadora a la corte de nueve miembros, donde cuatro son liberales.

La nominación es el presagio de una intensa batalla en el Capitolio donde los demócratas en el Senado todavía resienten la negativa de los republicanos a confirmar al juez Merrick B. Garland, nominado del presidente Barack Obama.

La confirmación de Gorsuch dependerá primero de la Comisión Judicial del Senado y luego pasará al pleno de la Cámara alta, donde necesita una mayoría de 60 votos para ser nombrado al cargo.

Los republicanos tienen 52 escaños, por lo que será necesario que algunos demócratas respalden al nominado o nominada. En el pasado reciente el tiempo promedio de confirmación ha sido de 73 días.

San Francisco demanda a Trump por estatus de ciudad santuario

0

(VOA noticias). 1 febrero – El gobierno federal no puede “colocar una pistola en la cabeza de las localidades” para que lleve a cabo dictados federales dice el abogado de la ciudad.

El fiscal de la ciudad de San Francisco, Dennis Herrera, presentó una demanda contra el presidente Donald Trump por su medida de recortar fondos federales a las “ciudades santuario”, y calificó el decreto presidencial “no solo de ser inconstitucional sino también no estadounidense”.

“Este no es un paso que tomo a la ligera”, dijo Herrera en una conferencia de prensa con el alcalde Ed Lee luego de entablar la demanda. “Es uno que resulta necesario para defender a la gente de esta ciudad, de este estado y de este país, de la extralimitación de un presidente que ha mostrado poco respeto por nuestra Constitución, por los derechos de los estados o por el imperio de la ley”. 

El gobierno federal no puede “colocar una pistola en la cabeza de las localidades” para que lleve a cabo dictados federales, enfatizó el abogado.

Trump firmó la semana pasada una orden ejecutiva para retirar fondos a ciudades santuario que se nieguen a cooperar con autoridades federales de inmigración, lo que detonó manifestaciones en varias partes del país. El decreto no especificó qué tipo de subvenciones podrían ser retiradas.

San Francisco presentó la demanda el mismo día que legisladores de California proponían una iniciativa de ley que proporcionaría protección en todo el estado a inmigrantes al restringir la cooperación de agencias judiciales locales con autoridades federales de inmigración.

Otras ciudades santuario prometieron acción jurídica. La querella de San Francisco, presentada ante la Corte de Distrito de San Francisco, cita la 10a Enmienda de la Constitución que limita al gobierno federal de interferir en el poder reservado a los Estados”.

“El tejido de nuestras comunidades y miles de millones de dólares están en juego”, dijo Herrera. “El presidente Trump parece no comprender la Constitución ni los limites que le impone al Poder Ejecutivo”.

La demanda menciona como acusados a Trump, al secretario de Seguridad Nacional, John F. Kelly, y al secretario interino de Justicia, Dana J. Boente. Un vocero del presidente no respondió de inmediato una solicitud de comentario de The Associated Press.

San Francisco estableció su política de ciudad santuario en 1989 para proteger a las víctimas del abuso doméstico, las familias y otros ciudadanos que temían ser deportados si cooperaban con las autoridades.

Al menos 30.000 personas que carecen de autorización para estar en Estados Unidos viven en San Francisco, dijo Herrera.

San Francisco recibe aproximadamente $1.200 millones de dólares anuales de fondos federales para servicios que incluyen vivienda, servicios de salud y de personas sin hogar. La demanda busca impedir que el gobierno federal retenga ese dinero.

Durante la campaña política, el entonces candidato Trump puso a San Francisco como ejemplo de lo que puede suceder cuando se acoge a inmigrantes indocumentados criminales y no se les reporta.

Trump se refería a la muerte de Kathryn Steinle sucedida en julio de 2015 en el distrito de Embarcadero en San Francisco. La mujer fue víctima de Juan Francisco López Sánchez, un inmigrante indocumentado mexicano que previamente había sido deportado cinco veces.

El decreto firmado por Trump exige que las autoridades locales retengan a los inmigrantes sin documentación que hayan cometido crímenes y los entregue a las autoridades federales para su deportación.