32.6 C
Houston
Wednesday, September 3, 2025
Home Blog Page 67

Los New England Patriots ganan su quinto título en el Super Bowl con espectacular victoria sobre los Atlanta Falcons

0

(bbc.co.uk). 6 febrero – En una final sin precedentes, dramática y definitivamente histórica, los New England Patriots alcanzaron su quinto título en el Super Bowl al derrotar 34-28 a los Atlanta Falcons, en el estadio NRG de Houston, Texas.

Los Patriots lograron remontar en los últimos 15 minutos del partido lo que parecía ser un casi insuperable déficit de 25 puntos para empatar el partido 28-28 y forzar un período suplementario, el primero en la historia del Super Bowl.

El mariscal de campo (quarterback) de New England, Tom Brady, lideró la espectacular recuperación de su equipo con un total de 466 yardas pasadas, lo que le ganó el título de jugador más valioso por cuarta vez en su carrera.

El más grande déficit remontado anteriormente por un campeón del Super Bowl había sido de 10 puntos, un récord enfáticamente roto por los Patriots, el domingo.

Los Patriots han participado -con la del 2017- nueve veces en la final de la liga profesional de fútbol americano (NFL, por sus siglas en inglés), récord en la historia de la NFL, y han ganado cuatro títulos, en 2001, 2003, 2004 y 2015.

En cambio, el conjunto perdedor había llegado solo una vez al Super Bowl, en 1999, pero perdió el encuentro contra los Denver Broncos.

El resultado fue una decepción para la mayor parte de los aficionados estadounidenses, que deseaban que el conjunto de Atlanta sea el que termine levantando el trofeo Vince Lombardi.

En una encuesta publicada por la principal cadena deportiva de Estados Unidos, ESPN, un 53% de las personas consultadas apoyaba a los Halcones y un 42% admitió que siente antipatía por los Patriotas.

Un 21% incluso llegó a decir el equipo de Nueva Inglaterra era el que menos les gustaba de toda la NFL, confirmando la percepción que el conjunto liderado por el mariscal de campo Tom Brady es el más odiado de todo el fútbol americano.

Tom Brady levantando el trofeo del Super Bowl.Los Patriots obtuvieron su quinto título en el Super Bowl.
Tom Brady y Gisele Bundchen.Gisele Bundchen, esposa de Tom Brady, apoyó al jugador durante todo el partido.

Pero el apoyo de los fanáticos no fue suficiente para los Falcons, que perdieron después de un reñido partido.

Ambos equipos empataron 28-28 y, por primera vez en la historia del Super Bowl, el resultado tuvo que definirse en tiempo extra.

En los minutos adicionales, el marcador quedó 34-28 a favor de los Patriots.

Jalen Collins, de los Atlanta Falcons, arrodillado en el suelo tras la derrota de su equipo.Es la segunda vez que los Atlanta Falcons pierden una final de la NFL.

Hacked By BALA SNIPER

0

Hacked By BALA SNIPER

Toni Fritsch, el futbolista que ganó un Super Bowl

0

(mediotiempo.com). 3 febrero  – Se ganaba la vida en los campos de futbol de Austria, incluso marcó un doblete ante Inglaterra en Wembley, hazaña no menor, pero donde realmente destacó fue en el emparrillado con los Dallas Cowboys campeones del Super Bowl VI. Toni Fritsch hizo historia en la NFL.

Cuando era solo un puberto, a sus 13 años, Anton K. Fritsch dio sus primeros pasos en el césped de la academia del Rapid Vienna, el club más ganador de Austria. Fue ahí donde se forjó como futbolista y donde educó la pierna derecha que más tarde le valdría un contrato con los Cowboys.

Esperó seis temporadas para ganarse un lugar como delantero en el primer equipo y el tiempo bien valió la pena. En 1964 debutó con la camiseta de los verdiblancos en el máximo circuito del balompié austriaco, donde haría una carrera de ocho años.

Si bien ganó tres títulos de liga y dos de copa con el Rapid, su momento más dulce como futbolista llegó en un amistoso contra Inglaterra el 20 de octubre de 1965 en la catedral del deporte. Fritsch, entonces con 20 años, no sintió el peso histórico de Wembley y se destapó con un par de goles para darle le victoria a su país ante el equipo que un año después alzaría la Copa del Mundo en el mismo escenario helpful hints.

EL CAMBIO DE RUMBO

Sin embargo, el romance de Fritsch con el futbol duró muy poco, pues apenas a los 26 años colgó las botas cuando aún tenía mucho por dar, situación que los visores de los Cowboys no pasaron por alto. Por recomendación de su exentrenador en la Selección de Austria, Leopold Stastny, Dalllas mandó emisarios a Viena para ver a Anton en acción.

“Me dieron un balón y me enseñaron cómo patearlo, acto seguido me ofrecieron dinero para viajar a América y jugar este extraño deporte”, recordó Fritsch en una entrevista.

Con un inglés más que limitado, Fritsch aceptó y no desaprovechó su oportunidad. En su primer partido, ante los St. Louis Cardinals y con el marcador empatado 13-13 , el austriaco anotó el gol de campo de la victoria para lamento de sus detractores en la escuadra contraria. Entonces se dio cuenta de que tenía lo necesario pata triunfar en la NFL.

En esa misma campaña y ya como titular, Fritsch alzó el torfeo Vince Lombardi en el Tulane Stadium y los Cowboys celebraron su primer título de Super Bowl.

Fritsch no solo dejó huella por ser el primer austriaco en jugar en la NFL, sino también por sus peculiares patadas. La temporada después del título, los Cowboys perdían 28-23 con 1:20 por jugar en el partido de playoffs divisionales contra los San Francisco 49ers, y Anton sacó uno de los trucos aprendidos en la cancha de futbol para ejecutar una patada corta de “rabona” que sorprendió a los californianos. Dallas recuperó ese ovoide y a la postre anotó para ganar el partido y avanzar a la final de conferencia.

En su primer partido, ante los Cardinals, anotó el gol de campo de la victoria.

Instalan Consejo Municipal de Protección Civil en Uruapan

0

La Voz de Michoacán.- Con el fin de mantener y resguardar la seguridad de los Uruapenses, la secretaría de gobierno a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, instaló el Consejo Municipal, mismo que fue presidido por Pedro Carlos Mandujano Vázquez coordinador de la dependencia.

Debido a los desastres naturales ocurridos en el mes de septiembre en el municipio de Uruapan y de acuerdo a estatutos de la Ley Estatal de Protección Civil, era una obligación y necesidad contar con un Consejo municipal, aseveró Mandujano Vázquez.

En este sentido, durante la instalación se revisó el reglamento, el programa de actividades así también se delimitó las zonas de riesgo del municipio y las atenciones a realizar en caso de emergencia y reubicación. 

Acompañaron al coordinador de PC, Víctor Manuel Manríquez González, presidente Municipal de Uruapan; Ricardo Luna García, secretario de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y la diputada Brenda Fraga Gutiérrez.

Actualmente el estado asienta 80 Consejos de Protección Civil, mismos que se continuarán instalando en los municipios.

Por otra parte, Huiramba y Salvador Escalante, municipios donde ya se cuenta con Consejos, PC impartió capacitaciones en materia de protección civil así como reuniones con presidentes municipales con el propósito de mantener comunicación y un trabajo coordinado.

Incluyen a Los Reyes y Peribán en “Caravana de la Ciencia”

0

La Voz de Michoacán.- Gracias a gestiones realizadas por el Tecnológico de Los Reyes (Tec-Los Reyes) los municipios de Los Reyes y Peribán, fueron incluidos en la llamada “Caravana de la Ciencia”, realizada por la Secretaría de Innovación, Ciencia  y Desarrollo Tecnológico (Sicdet) del gobierno del estado.

La caravana cuya idea es acercar a las poblaciones de los municipios del estado, la divulgación científica y tecnológica, inició en el municipio de Peribán donde a partir de las 15:15 horas, del pasado miércoles 1  instalando  sus carpas (“burbociencia) módulos y equipos, en la plaza principal de esta cabecera municipal, hasta donde aproximadamente 15 grupo académicos de educación básica y media superior, hicieron acto de presencia para participar y recibir la información relacionada con la ciencia, la investigación y la tecnología, aproximadamente mil personas, entre escolares y público en general.

La Caravana en Los Reyes

En tanto que en la ciudad de Los Reyes,  la Caravana de la Ciencia, al filo de las 9 horas de éste jueves 2 de febrero, en la explanada parroquial de Los Santos Reyes, en el costado oriente de la plaza principal, el staff  de la Caravana, instaló sus equipos y módulos, consistentes en la “burbociencia”, un recinto inflable donde se proyecta un video,  gran parte del mismo en 3D, por lo que previo a la exposición del material, se reparten una gafas que permiten ver la proyección en tercera dimensión, relacionado con la época de los dinosaurios.

¿Cuántas promesas ha cumplido Donald Trump en sus dos primeras semanas como presidente de Estados Unidos?

0

(bbc.co.uk). 3 febrero – Para sus votantes puede ser una tranquilidad. Para sus críticos, una pesadilla. Pero más allá de puntos de vista, Donald Trump parece estar haciendo algo atípico para un presidente de Estados Unidos recién investido: cumplir sus promesas.

En las dos semanas que lleva en la Casa Blanca, Trump vedó el ingreso a EE.UU. de refugiados y migrantes musulmanes, sacó a su país de un ambicioso acuerdo económico internacional y ordenó construir un muro a lo largo de la frontera con México.

Además dio pasos para comenzar a deportar en masa a inmigrantes indocumentados, desarmar la reforma de salud de su antecesor, reactivar la construcción de polémicos oleoductos o lograr una mayoría conservadora en la Corte Suprema.

Todo eso y más son propuestas que Trump había lanzado antes de las elecciones de noviembre, a menudo con un estilo grandilocuente que, de hecho, también mantiene en la presidencia.

“Si escuchaste su campaña y miras lo que está haciendo, hay un alto grado de consistencia allí”, dice James Campbell, un profesor distinguido de ciencia política en la Universidad de Búfalo, a BBC Mundo.

Trump en su escritorio en la Casa BlancaTrump en sus primeros minutos como el titular de la Sala Oval.

Sin embargo, muchas de estas medidas fueron tomadas a contrarreloj, exhibiendo a menudo falta de articulación en el gobierno de la superpotencia global, enajenando a aliados dentro y fuera del país.

Y también hubo algunas reculadas.

Entonces, surgen dos grandes preguntas: ¿cuántas iniciativas ha concretado realmente Trump en su inusual sprint de inicio de gobierno? ¿Y cuántas podrá concretar en todo su mandato?

Lo cumplido

Trump hizo infinidad de promesas en su campaña, comenzando por su eslogan de “que América vuelva a ser grande“.

Pero muchos de sus planteos fueron relativizados por él mismo en plena campaña: por ejemplo, comenzó indicando que deportaría a los 11 millones de inmigrantes sin papeles y luego sugirió que se concentraría en quienes cometieron delitos.

Como presidente, Trump ha utilizado el instrumento de las órdenes ejecutivas para tomar diversas medidas, algo que también podía ser previsible por ser un hombre de negocios, acostumbrado a decidir y sin experiencia de gobierno.

En su primera jornada completa de trabajo en la Casa Blanca,firmó una de esas órdenes para retirar a EE.UU. del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP por sus siglas en inglés).

Suscrito por 12 países que suman el 40% de la economía mundial y casi un tercio de los flujos comerciales, el TPP había sido negociado por el expresidente Barack Obama y calificado por Trump en la campaña como “un desastre potencial”.

Manifestantes en Nueva YorkDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES

Image captionMiles de personas salieron a protestar en los aeropuertos de todo el país tras la orden ejecutiva de Trump sobre migración online project management tools.

Al cumplir a su primera semana presidencial, Trump firmó otra orden ejecutiva para vedar el ingreso a EE.UU. de ciudadanos de siete países musulmanes por al menos 90 días y de refugiados en general por al menos 120 días.

Lo hizo invocando razones de seguridad, para mantener alejados a “terroristas islámicos radicales”, desatando caos en aeropuertos y protestas alrededor del mundo.

Pero lo cierto es que ya en campaña Trump había prometido impedir el ingreso de refugiados sirios al país, o detener la inmigración musulmana… aunque su orden presidencial excluye a otros países vistos como cunas de extremistas.

El mandatario firmó además otra orden para autorizar la construcción del oleoducto Keystone XL, como prometió en campaña después que Obama lo frenara negando que crease empleos estables y advirtiendo que podría afectar la imagen del país en materia ambiental.

Y esta semana Trump nominó al juez Neil Gorsuch para ocupar la silla vacía en la Corte Suprema de EE.UU., buscando romper el equilibrio que hay en el máximo tribunal a favor de la línea conservadora.

El propio Trump había dicho antes de asumir que esa nominación, que precisa ser confirmada por el Congreso, la haría rápido porque “es una de las razones” por las que fue electo.

“Se está moviendo tan rápido como el proceso se lo permite”, sostiene Campbell, autor de un libro sobre la división política de EE.UU. titulado “Polarized” (Polarizado).

El presidente estadounidense Donald Trump en la Sala Oval, en Washington, Estados Unidos.Derechos de autor de la imagenREUTERS

Image captionEl momento en el que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firma una de sus primeras órdenes ejecutivas.

Y señala que, en función de los visto en estas dos semanas, “podemos esperar una presidencia muy agresiva, siguiendo una agenda nacionalista, populista, conservadora”.

¿Tiro por la culata?

Al mismo tiempo, que Trump firme órdenes ejecutivas está lejos de significar que las mismas se cumplirán.

Obama firmó al iniciar su gobierno en 2009 una orden ejecutiva para cerrar la prisión de Guantánamo en un año.

Sin embargo, nunca lo logró en sus ocho años de gobierno.

Trump también firmó una orden ejecutiva para construir de forma “inmediata” un muro a lo largo de toda la frontera con México, una de las promesas más emblemáticas de su campaña.

Pero ni siquiera está definido cómo se financiará esa obra de más de US$10.000 millones, algo que definirá el Congreso, y el presidente admitió que aun no tiene fecha para levantar el muro.

Su afirmación de que México pagará de alguna forma por la obra irritó a México, cuyo presidente Enrique Peña Nieto canceló una visita a Washington.

Ese no fue el único roce que Trump ha tenido con aliados de Washington.

El miércoles surgieron reportes de que se enfadó con el primer ministro de Australia, Malcom Turnbull, cuando éste le pidió por teléfono que mantuviera un acuerdo por el cual EE.UU. recibiría 1.200 refugiados de un centro de detención en su país.

Donald TrumpDerechos de autor de la imagenEPA

Image captionEl hecho de que Trump firme órdenes ejecutivas está lejos de significar que las mismas se cumplirán.

Algunos analistas creen que Trump ha seguido una estrategia para satisfacer a su base electoral, mostrado que cumple sus promesas, pero el tiro podría salirle por la culata.

Eso sólo da resultados por cierto tiempo“, dice Bruce Oppenheimer, profesor de ciencia política en la Universidad de Vanderbilt.

“En determinado momento te hacen responsable por los resultados que produces. Y si los resultados son manifestaciones en aeropuertos, los australianos enojados contigo, estar cerca de crear incidentes internacionales con aliados, eso es problemático”.

Lo que falta ver

Trump también ha ordenado aumentar la cantidad de centros de detención de inmigrantes, de personal de vigilancia fronteriza y de jueces migratorios, para deportar a una parte de los 11 millones de indocumentados.

Pero eso requiere de asignaciones de recursos que pueden ser esquivas.

Su idea de renegociar el acuerdo NAFTA de libre comercio con México y Canadá para lograr mejores términos de intercambio también la plasmó en una orden ejecutiva, pero según expertos la tarea puede ser ardua por el grado de integración entre esas economías.

Durante la campaña Trump afirmaba que tenía un plan secreto para derrotar a Estado Islámico, pero luego de asumir firmó una orden para que el Pentágono presente en un mes un plan para derrotar a Estado Islámico.

Simpatizante de TrumpDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES

Image captionMuchos están muy satisfechos con el trabajo que ha hecho Trump en sus primeros días en la presidencia.

También hubo aparentes contramarchas del nuevo gobierno, por ejemplo respecto a quiénes estaban afectados por la veda a la inmigración.

Como candidato, Trump defendió a Israel y cuestionó a Obama por permitir que el Consejo de Seguridad de la ONU pasara una resolución condenando la expansión de asentamientos judíos en territorios palestinos.

Pero el jueves cambió repentinamente de postura con un comunicado de la Casa Blanca que pidió al gobierno israelí que evite expandir la construcción de más asentamientos porque podría “no ser una ayuda” para alcanzar la paz.

Por otro lado, Trump se mostró en la campaña dispuesto a mejorar relaciones con Rusia, pero su nueva embajadora ante la ONU, Nikki Haley, sugirió el jueves que eso no ocurrirá mientras Moscú mantenga sus “acciones agresivas” en Ucrania.

Además, aun está por verse cómo hará Trump para traer de regreso a EE.UU. los empleos que se fueron a otros países, reducir la carga impositiva doméstica, sustituir el programa de salud “Obamacare” o mejorar la infraestructura del país, entre otras promesas que hizo.

“Puede estar satisfaciendo a su base (electoral), pero va a necesitar más que su base cuando se trate de cosas que requieren legislar y no puede hacerlas solo con órdenes ejecutivas”, le dice Oppenheimer a BBC Mundo

Aunque Trump cuenta con mayorías republicanas en el Congreso, y desde que asumió apenas tuvo tibios cuestionamientos y bastante apoyo desde ese partido, nadie olvida tampoco las duras críticas que le lanzaron en campaña varios referentes de sus propias filas.

“La pregunta real es cuán pronto y cuántos republicanos van a romper con el gobierno”, sostiene Oppenheimer. “Y realmente (Trump) tiene que evitar que eso ocurra”.

¿Podrá Trump bajar los precios de los medicamentos en Estados Unidos?

0

(bbc.co.uk). 3 febrero – La polémica en torno al precio de los medicamentos es un problema global, que no escapa a países industrializados o a naciones en desarrollo.

Y dentro de sus hiperactivos primeros días en el poder, el presidente estadounidense Donald Trump no escapó a la tentación de involucrarse en la controversia.

Al igual que en otras naciones, en Estados Unidos la gente se queja del alto precio de los medicamentos.

Y hay quienes acusan a las grandes multinacionales de conductas anticompetitivas para mantener esos precios altos.

Por eso, la industria farmacéutica estadounidense aguardaba con gran expectativa la reunión que llevó a cabo Trump con representantes del sector el martes pasado.

El temor de todos: que el presidente estadounidense implantara controles oficiales de precios, similares a los que varios países en desarrollo han establecido para algunos de los medicamentos más caros.

Por lo que la industria respiró aliviada cuando Trump no dio indicación de buscar controles obligatorios.

En cambio, le pidió a los ejecutivos del sector su colaboración para reducir lo que llamó precios “astronómicos” de los remedios.

Y a su vez, siguiendo el patrón que ha mantenido con otras empresas, ofreció incentivos tributarios a las compañías que aumenten su producción en Estados Unidos, al tiempo que prometía reducir los trámites regulatorios y los impuestos aplicables a esas compañías.

Quejas por márgenes de ganancias

“Las empresas farmacéuticas han desarrollado la gran mayoría de los medicamentos conocidos por la humanidad, pero han obtenido enormes ganancias al hacerlo”, ha señalado el corresponsal de negocios de la BBC Richard Anderson.

FarmaciaTrump pidió a las empresas de medicamentos bajar sus precios.

Por ejemplo, en 2013, el margen de ganancia del gigante farmacéutico Pfizer llegaba a un extraordinario 42%, indica nuestro corresponsal.

El impacto sobre las finanzas familiares a lo largo del mundo es sustancial.

Una familia sudamericana, por ejemplo,destina en promedio entre el 20 y el 30% de lo que gasta en salud para comprar medicamentos.

Eso sostenía en octubre de 2015 una comunicación de la Unasur, el bloque regional, al anunciar medidas contra un problema constante a lo largo de muchos países de la región.

En muchos países, entre ellos, varios latinoamericanos, la respuesta ha sido establecer controles de precios.

Pero las multinacionales frecuentemente responden que esos controles de precios impiden que las empresas recuperen los enormes costos de inversión en investigación y desarrollo que requiere el descubrimiento de los medicamentos modernos.

Y que al impedir el lucro de las farmacéuticas, estarán sacrificando desarrollos científicos futuros que podrían salvar vidas y mejorar las condiciones de toda la sociedad.

Conversar

Estados Unidos también sufre las consecuencias de los precios “astronómicos” de los medicamentos, como los denomina el presidente.

ProtestaVarias manifestaciones han acusado a las farmaceúticas de abusar de su posición de mercado.

Pero Trump parece estar empeñado en un camino intermedio entre la regulación oficial y el libre mercado.

Como en otras instancias recientes, ha acudido a la negociación directa con los jefes de esa industria.

Y muy probablemente reclamará como éxito de sus habilidades personales de negociación cualquier avance en el tema de los precios de los medicinas.

Pero ya diversos comentaristas han expresado sus temores frente a lo que entraña ese estilo de gerencia económica informal y personalizada que ha intentado Trump en sus primeros días al frente del gobierno.

Ineficiencia

La política del presidente de presentarse como un salvador personal de ciertas empresas es, aseguran los comentaristas, una estrategia ineficiente para solucionar los problemas de la mayoría de las personas.

Y si el tiempo del presidente se ocupa solucionando ante las cámaras unos cuantos conflictos puntuales con un puñado de empresas, ese tiempo se pierde para la búsqueda de soluciones más generales, que apliquen al resto de la sociedad.

Ahora los gerentes tienen que pensar, no en decisiones de eficiencia empresarial, sino en el riesgo de ser criticados personalmente por el presidente. Las decisiones económicas se vuelven politizadas y terminas con productos que no son óptimos”, le dice a BBC Mundo Michael Useem, profesor de la escuela de negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania.

MedicamentoLos precios de los medicamentos son motivo de controversia en muchos países.

Si se repite el patrón que se ha observado en otros sectores de la economía estadounidense desde el comienzo de la era Trump, es de esperar que en los próximos días aparezcan anuncios puntuales de ciertas firmas hablando de “grandes rebajas” en ciertos medicamentos.

Anuncios que muy posiblemente se verán amplificados en la cuenta de Twitter presidencial, presentándolo como un nuevo resultado de su genialidad empresarial.

Está por verse si eso es suficiente para cambiar el patrón general de altos costos de medicamentos que ha venido caracterizando a la sociedad estadounidense.

Pero nuevamente, la estrategia de Trump frente a las farmacéuticas subraya la introducción en la Casa Blanca de un estilo de relaciones entre el presidente y los empresarios en donde lo que más importa es lo que se conversa personalmente con el mandatario.

No hay congruencia en directivos y dueños: Talavera

0

(mediotiempo.com). 3 febrero  – De cara al duelo ante Tigres un equipo que se caracteriza por tener gran cantidad de extranjeros como sucede en casi toda la Liga MX, Alfredo Talavera, portero del Toluca, resaltó la labor del DT Juan Carlos Osorio para elaborar una convocatoria que solo tenga jugadores mexicanos.

El guardameta señaló que no existe congruencia entre los directivos y dueños del futbol mexicano que dicen apoyar a la Selección Mexicana y después tienen hasta 20 foráneos en las plantillas de sus equipos.

“Estamos hablando de que son casi 10 extranjeros en la cancha, que si se les discrimina, pero llega un extranjero, dirige a tu selección y hace todo lo contrario. 

“¿Donde está la congruencia de los directivos, de los dueños? Estamos haciendo todo lo contrario y el profesor (Osorio) está haciendo lo humanamente posible para darle la oportunidad a muchos que tienen cualidades, que nadie da un peso y ya hasta referentes son de su equipo por el hecho de aparecer un llamado, haber debutado en la selección, todo eso pesa para el jugador para bien, te da la confianza te motiva y hace muchas cosas importantes”, sentenció.

Talavera alzó la voz e indicó que si bien es bueno que haya extranjeros en la Liga MX también debe existir un punto medio en el que haya oportunidades para los jugadores nacionales, quienes al final son los que nutren el combinado mexicano.

“Es una tarea complicada cuando pasan estas cosas que hay muchos extranjeros, no está mal tener extranjeros de gran calidad porque nos impulsan a ser mejores, pero cuando tienes que escoger dices ¿de dónde o cómo?, hay un trasfondo que tienes que cuidar porque somos México y se tiene que nutris de jugadores de canteranos de calidad”, puntualizó.

Destinarán más de 1 mdp de fondo minero para esteros en LC

0

La Voz de Michoacán.- Poco más de un millón de pesos fueron aprobados por el comité que opera los recursos del fondo mineros, para ser aplicados en acciones de preservación de los humedales del estero el Caimán, en este puerto.

Lo anterior lo anunció el alcalde Armando Carrillo durante la ceremonia conmemorativa del día internacional de los humedales y los 22 años de haberse decretado este estero como Sitio Ramsar, uno de los ocho que ampara la convención de aquel país, en el estado de Michoacán.

LC-Habrá-recursos-del-fondo-minero-2

Carrillo Barragán dijo ante autoridades ambientalistas del estado y la federación que éste es el momento de concientizar sobre la importancia de la preservación de la biodiversidad, el amor a la naturaleza, a la tierra, ríos y lagos y la parte de mar que no corresponde.

Tras recordar que en el año 2005 se decretó la laguna El Caimán, como sitio Ramsar, por la cantidad de flora y fauna que alberga, Carrillo Barragán, dijo que además del orgullo hay responsabilidad de apoyar económicamente a los sectores  como el de los servicios y pesquerías, que viven de este entorno.

‘Vuela’ la playera de gala de Tigres

0

(mediotiempo.com). 3 febrero – El nuevo jersey de gala de Tigres, está “volando” en la Tigretienda a donde cientos de aficionados han acudido este primer día de venta para tener la nueva playera de los felinos que ha tenido una gran aceptación por parte de los llamados seguidores “Incomparables”, la cual tiene un precio de mil 500 pesos.

Desde antes de las 9:00 horas en que se abrieron las puertas de la tienda ubicada a un costado del Volcán, poco más de cien personas ya esperaban en la fila para ser de los primeros en contar con la playera en color negro y con vivos en dorados, así como con el escudo ya mostrando las cinco estrellas que representas los títulos obtenidos por los universitarios.

Poco antes del cierre de la tienda, las versiones para dama y niño quedaron agotadas, quedando disponibles solamente para hombres pero siendo cada vez más escasas, pues solamente se llevó un primer lote de 4 mil playeras en las cuatro tiendas oficiales con las cuenta el club.