28.5 C
Houston
Wednesday, September 3, 2025
Home Blog Page 66

ZEE tendría impacto ambiental en 150 hectáreas

0

La Voz de Michoacán.- El establecimiento de la Zona Económica Especial tendrá un impacto ecológico en unas 150 hectáreas de la región de la desembocadura del balsas donde vaya a establecerse.

El impacto ambiental podría llegar a 150 hectáreas donde se encuentran una diversidad de especies de flora y fauna, adelantó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático en Michoacán, Ricardo Luna García.

El funcionario estatal mencionó que aún no está definido el polígono donde se asentarán las empresas por la ZEE, pero que la cantidad de hectáreas antes citada, es un aproximado del impacto que se requerirá para el establecimiento de estas lo cual afectará de manera importante en el ecosistema de la región.

Por ello, dijo que se trabaja con instrumentos legales que permiten resguardar las áreas verdes, así como conservar este tipo de áreas a través de ordenamiento ecológico territorial.

 

Déficit comercial de EE.UU. llega a su máximo desde 2012

0

(VOA noticias). 7 febrero – El Departamento de Comercio indicó que el déficit en diciembre bajó 3,2% a 44.200 millones de dólares, pero el déficit anual alcanzó su máximo nivel.

El déficit comercial de Estados Unidos se redujo levemente en diciembre, pero la mejora no fue suficiente para evitar que el déficit anual se elevara y alcanzara su nivel máximo desde 2012.

El aumento de la brecha comercial seguramente proporcionará argumentos al presidente Donald Trump, quien ha dicho reiteradamente que Estados Unidos necesita un enfoque más duro en sus acuerdos comerciales.

El Departamento de Comercio informó que el déficit en diciembre bajó 3,2% a 44.200 millones de dólares, gracias a un aumento en las exportaciones de aviones comerciales, maquinaria pesada y autos, que ayudaron a compensar un aumento comparativamente menor en las importaciones.

In this Jan, 5, 2010 photo, cargo ships wait to be unloaded Tuesday, Jan. 5, 2010, at the Port of Oakland in Oakland, Calif. The U.S. trade deficit jumped to the highest level in 10 months, Tuesday, Jan. 12, 2010, as an improving U.S. economy pushed up demand for imports. However, exports rose as well, boosted by a weaker dollar, supporting the view that American manufacturers will be helped by a rebounding global economy.(AP Photo/Ben Margot)

Hacked By HolaKo

0

~!Trolled By HolaKo!~

Hacked By HolaKo

 

Greetz : TiGER-M@TE – w4l3xzy3 – Mauritania Attacker – Mr.Domoz – Kuroi’SH – ShadowMan .. @nd all friends.

\!/Straight Outta Palestine\!/

#You Have Been Trolled !

Hacked By BALA SNIPER

0

Hacked By BALA SNIPER

Empate dejó inconforme a Santos

0

(mediotiempo.com). 6 febrero – En Santos no se fueron conformes por el empate que le sacó Chivas en tiempo de compensación. El auxiliar técnico de los laguneros, Benjamín Galindo, dijo que les pesó no salir con los tres puntos.

“Conforme yo creo que no, tuvimos todo para llevarnos los tres puntos, pregonó el esfuerzo, la experiencia de cada uno de los dos equipos, faltaron pinceladas de futbol”, indicó.

El Maestro, quien acudió en lugar del técnico, José Manuel de la Torre ya que éste se fue expulsado, sentía que el triunfo lo tenían en la bolsa por lo que venían haciendo.

“Era normal que ellos se fueran con todo al frente. Sí te vas con ese sabor amargo, pero el equipo hizo un buen partido, ante un rival que es muy rápido”, apuntó el auxiliar del Chepo. 

Sobre el proyecto que vienen trabajando, Galindo siente que van por buen camino.

“Hay un gran proyecto en el equipo Santos, nos costó trabajo el torneo pasado, poco a poco se fueron ajustando las cosas, hay gran comunicación, lo han entendido bastante bien, iniciamos bien, es lo importante”.

Santos está ahora en el cuarto lugar general con nueve puntos y esperan seguir con mejores resultados en lo que le queda al campeonato.

Porteros de fuerzas básicas, opciones de Tuca para primer equipo

0

(mediotiempo.com). 6 febrero – Luego de la derrota ante Toluca, Tigres regresó este lunes a los entrenamientos en la Cueva de Zuazua, donde la novedad fueron los arqueros juveniles que trabajaron con el primer equipo, en busca de ser el portero de banca en la Jornada 6.

Y es que ante la baja de Nahuel Guzmán y Enrique Palos por lesión, el timonel Ricardo Ferretti tuvo que apoyarse en las fuerzas básicas y para ello Miguel Ortega y Alejandro Robles, jugadores de la Segunda División, entrenaron a la par de Aarón Fernández, quien saldría de titular.

Si bien suelen entrenar de forma regular con el plantel estelar de los felinos, es la primera ocasión que lo hacen con la posibilidad de salir a la banca el siguiente partido cuando visiten al Pachuca. 

Tigres jugará en la Bella Airosa el próximo sábado en partido por la Jornada 6, donde buscan salir del mal comienzo que han tenido, ya que solo han cosechado cuatro puntos en cinco partidos del Clausura 2017.

Hacked By Dr.SiLnT HilL

0

You have been hacked

Toman la alcaldía de Venustiano Carranza

0

La Voz de Michoacán.- Durante la noche del domingo, un numeroso grupo de personas tomó las instalaciones de la Presidencia Municipal con la exigencia de que un detenido fuera liberado, la situación desató un fuerte operativo por parte de los elementos de la Policía Michoacán, cuyos mandos privilegiaron el diálogo con los quejosos, pero al haber una respuesta negativa de éstos se hizo el uso legal de la fuerza pública y los inconformes fueron desalojados.

Alrededor de 150 manifestantes, entre mujeres y hombres, fueron los que llegaron al Palacio Edilicio y tomaron el control del mismo, además bloquearon las calles en torno al lugar con llantas y piedras, los neumáticos fueron incendiados con el objetivo de que las autoridades no pudieran ingresar.

Ante el escenario los efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública arribaron al área y exhortaron a los quejosos a liberar las instalaciones del Ayuntamiento, no obstante éstos se rehusaron y dijeron que no lo harían hasta que no liberaran a un detenido que les interesaba, quien según voces oficiales estaría ligado a un grupo delincuencial que opera en la región.

Hacen frente a la violencia contra la mujer

0

La Voz de Michoacán.-  Con el objetivo de brindar atención oportuna a todo aquel que sea víctima de violencia, el DIF municipal realiza un trabajo conjunto con el personal de la fiscalía especializada en la materia y que depende de la Procuraduría de Justicia del Estado de Michoacán, quienes dan seguimiento a los  problemas de violencia contra la mujer, casos de violaciones, abuso infantil y violencia doméstica, entre otros.

Los trabajos de coordinación se realizan a través de las autoridades municipales en coordinación con el Gobierno del estado; con los que se busca llegar a todos los rincones del municipio para apoyar a las personas que sufran algún problema en esta materia.

Gema del Rio Ambriz, presidenta honoraria del sistema DIF municipal, dijo que los problemas de las mujeres y niños que son víctimas de violencia, deben ser escuchados, atendidos y solucionados; se busca que la gente tenga confianza en el personal especializado.

Los temas atendidos han sido violencia familiar; lesiones en razón de parentesco; sustracción o retención de menores, incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, omisión de cuidado y delitos contra la filiación.

También se atiende  a mujeres que sufran de abuso sexual, violación, hostigamiento sexual, corrupción de menores, feminicidios y trata de personas, entre otros.

Viajeros y refugiados continúan entrando a EE.UU.

0

(VOA noticias). 6 noticias – Estados Unidos canceló las visas a unos 60.000 extranjeros —y quizá hasta 100.000— en la semana que estuvieron en vigor las restricciones migratorias que Trump impuso a personas de siete países.

Viajeros de siete países de mayoría musulmana afectados por un decreto del presidente Donald Trump tuvieron el domingo conmovedoras reuniones con sus seres queridos en Estados Unidos, gracias a que un juez federal suspendió las restricciones migratorias del mandatario.

Las aerolíneas de diversos países permitieron a las personas tomar sus vuelos hacia Estados Unidos. Una abogada que se encontraba en el aeropuerto Kennedy de Nueva York dijo que los pasajeros de Irán o Irak con visas estadounidenses o permisos de residencia permanente no tuvieron problemas a su llegada.

“Todo es normal”, declaró Camille Mackler, de la Coalición Pro Inmigración de Nueva York.

Según informes, la Coalición de Inmigración de Nueva York ha estado ayudando a los titulares de tarjetas verdes de los Estados Unidos y los titulares de visas de no inmigrantes que han llegado, sin problemas, al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy. 3F568F47-54D4-40C1-896C-D5CE594B4FA3_cx0_cy1_cw0_w987_r1_s_r1

La pintora iraní Fariba Tajrostami, de 32 años, salió por una puerta en el aeropuerto Kennedy con una gran sonrisa y lágrimas en los ojos para reunirse con sus hermanos, que la recibieron con abrazos jubilosos.

“Estoy muy feliz. No he visto a mis hermanos en nueve años”, afirmó.

Fuad Sharef, que trabajaba para un subcontratista de USAID en Irak, no estaba autorizado a embarcar en un vuelo con destino a Estados Unidos junto su esposa y sus tres hijos. Pero después de la decisión de la corte, Sharef y su familia tomaron uno de los primeros aviones a Seattle.

Sharef dijo a Reuters que quiere compartir con sus hijos una lección que aprendió después de una semana tumultuosa.

“Sí, mi vida cambió dramáticamente. Sabes, con altibajos, y aprendí una lección: si tienes derecho, nunca hay que rendirse”, dijo.

La familia partió de Irbil, la capital de la región kurda en el norte de Irak, y planeaba llegar hasta Nashville, Tennessee, donde los miembros de la Coalición de Derechos de Inmigrantes y Refugiados de Tennessee tenían previsto darles la bienvenida.

El juez estadounidense James Robart, un jurista de 69 años de edad en el estado de Washington, conocido por sus opiniones jurídicas conservadoras, puso un bloqueo a nivel nacional a la orden ejecutiva de Trump que prohibía temporalmente la entrada a refugiados y nacionales de siete naciones musulmanas a Estados Unidos.

Horas después de que el juez federal bloqueara la orden ejecutiva del presidente Donald Trump, el presidente lanzó nuevas críticas al juez, advirtiendo que el fallo permitiría “a muchas personas muy malas y peligrosas entrar a nuestro país”.

“¿A qué punto está llegando nuestro país cuando un juez puede detener una prohibición de viaje [emitida por el Departamento] de Seguridad Nacional y cualquiera, aun los que tienen malas intenciones, pueden entrar a Estados Unidos?, tuiteó el presidente.

El Departamento de Justicia apeló la decisión del juez, pero el Tribunal de Apelaciones del 9o. Circuito de San Francisco rechazó la solicitud del gobierno de restablecer inmediatamente la prohibición temporal de viajar. El tribunal pidió a la administración Trump y al estado de Washington que presentaran más argumentos antes de la tarde del lunes.

Mientras tanto, Nael Zaino, un refugiado sirio que trabajaba para la Organización Internacional para las Migraciones en Turquía, dijo que a pesar de que fue sometido a una segunda revisión, un agente estadounidense le dijo: “Sigue tu camino, comienza tu vida y disfruta tu tiempo con tu hijo.

“No lo creí hasta que salí del aeropuerto, en ese momento me di cuenta de que no estoy soñando”, agregó Zaino.

Informes dijeron que Zaino se reunió con la familia en Boston el sábado después de recibir un permiso del Departamento de Estado con la ayuda de los legisladores estadounidenses que fueron contactados por los familiares de Zaino.

Escenas similares tuvieron lugar en todas partes de Estados Unidos.

Estados Unidos canceló las visas a unos 60.000 extranjeros —y quizá hasta 100.000— en la semana que estuvieron en vigor las restricciones migratorias que Trump impuso a personas de Siria, Irak, Irán, Sudán, Somalia, Libia y Yemen, según el Departamento de Estado.

Trump también suspendió durante 120 días casi todas las admisiones de refugiados y prohibió indefinidamente el ingreso de refugiados sirios.

El decretó de Trump provocó protestas a lo largo y ancho del país y la presentación de numerosas demandas contra la medida que impedía a estudiantes universitarios, investigadores y otras personas ingresar en Estados Unidos.