28.5 C
Houston
Wednesday, September 3, 2025
Home Blog Page 65

Que Alustiza entienda que Atlas no es Puebla: Profe Cruz

0

(mediotiempo.com). 8 febrero – Sí hubo molestia por parte de Matías Alustiza al salir de cambio en la Jornada 4, cuando los Zorros del Atlas se medían ante la Franja de Puebla.

Así lo reconoció el estratega de los rojinegros, José Guadalupe Cruz, que además aseguró que el jugador debe entender que ya se debe a los colores del Zorro.

“Ha ofrecido disculpas al grupo y a un servidor. Atlas no es Puebla con todo respeto, allá era ídolo y tenía situaciones a su favor, aquí es un jugador más, con mucha calidad, sale molesto por el cambio y en ese momento considero apropiado poner a Barragán en su lugar y habla de un jugador que no quiere salir porque quiere ayudar”, dijo el estratega. 

El Profe Cruz indicó que dentro de sus responsabilidades está el tomar decisiones. Además, dejó en claro que el delantero sabe qué hay códigos y disciplina en la institución.

“Hubo una realidad, Alustiza se molestó por el cambio, estoy para tomar decisiones, para eso me pagan, todas (las decisiones) tienen consecuencias. Estoy para eso y en el equipo, en la institución, hay disciplina, hay códigos que no se van a romper por un jugador, nadie está por encima de la institución”, sentenció el técnico atlista.

Matías Alustiza al salir de cambio, no le dio la mano a su entrenador, iba enojado por su salida.

Impulsará Icatmi proyectos productivos con fondo de 100 mdp

0

La Voz de Michoacán.- De visita en el plantel Guacamayas, y en la extensión ubicada en la cabecera municipal, el director general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi), Israel Tentory García, firmó convenios de colaboración con el Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento y con la Asociación de Mujeres Campesinas browse around this website.

Acompañado del director del plantel Guacamayas, Gildardo Arévalo Duarte, ponderó el esfuerzo que hace el gobierno estatal para invertir mayores recursos a través de un fondo de 100 millones de pesos que se distribuirá equitativamente en las diez regiones de la entidad para impulsar 5 mil proyectos productivos en beneficio de aproximadamente 10 mil personas.

Además, resaltó el trabajo que se realiza en esta sede del Icatmi en beneficio de las y los ciudadanos, a quienes se les facilitan oportunidades de empleo. “La formación es muy importante para tener más oportunidades de desarrollo”.

Luego de firmar los convenios con el Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas para capacitar a los agremiados así como a sus familiares directos, entre otros beneficios, así como con la Asociación de Mujeres Campesinas para conceder cuotas preferenciales a sus integrantes, Tentory García destacó la importancia de unir esfuerzos con las organizaciones civiles. 

El secretario general del gremio, Humberto Soberano Ramírez, reconoció que el Icatmi “siempre se ha distinguido por preparar a gente emprendedora, y es lo que el sindicato busca”.

Posteriormente, el director general del Icatmi realizó un recorrido por las instalaciones del plantel Guacamayas y se reunió con miembros de los sindicatos de instructores y administrativos del Instituto.

Asimismo, con integrantes del Patronato de Vinculación acordó trabajar de manera conjunta para ofrecer opciones educativas acordes a las necesidades de la región, especialmente tras la creación de la Zona Económica Especial, y se comprometieron a gestionar recursos extraordinarios para la operación del plantel, las acciones móviles y las extramuros.

En el Icatmi de Lázaro Cárdenas se imparten 31 cursos, entre los que destacan Estilismo y bienestar personal; Soldadura y pailería; Informática; Inglés; Confección industrial de ropa.

Además, existen Acciones Móviles en Arteaga y Acciones Extramuros en Lázaro Cárdenas y Tumbiscatío, así como en las tenencias de Buenos Aires, La Mira y Caleta de Campos. Con apoyo del Patronato de Vinculación se logró el préstamo de instalaciones para capacitación en Buenos Aires y Caleta de Campos.

Asimismo, se acordó con la ruta de transporte público “Aníbal Ponce” que se ampliara la misma, permitiendo así que las unidades pasen cada 10 minutos hasta la puerta del plantel.

¿Cómo la orden migratoria de Trump puede llegar a la Corte Suprema?

0

(VOA noticias). 8 febrero – El camino que recorre un caso antes de llegar a la Corte Suprema, de las cortes de distrito a las cortes de apelaciones y cómo se decide el fallo en cada instancia.

Casi todos los expertos legales están de acuerdo en que la constitucionalidad de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que suspende temporalmente los viajes a Estados Unidos a refugiados y a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana terminará decidiéndose en la Corte Suprema.

Numerosos casos relacionados con la prohibición de viajes avanzan en las cortes, y uno especialmente parece ya destinado al más alto tribunal de la nación. Aquí les explicaremos cómo las cortes de Estados Unidos podrían terminar decidiendo si la restricción de viajes del presidente Trump continuará.

Como avanza el caso

El sistema de cortes de Estados Unidos es como una pirámide. En el nivel más bajo estan 94 tribunales de primera instancia, llamados cortes de distrito. Si una persona o entidad quiere demandar a otra, este es el lugar donde se empieza.

En la mitad están las 13 cortes de apelaciones de la nación. Si un lado o el otro no le gusta el resultado en el nivel de las cortes de distrito, ellos tienen un recurso aquí.

En el nivel más alto, está la Corte Suprema, la última corte de apelaciones, cuyas decisiones son finales.

Manifestantes en el aeropuerto de Seattle pasan frente a una abogada voluntaria de inmigración, mientras apoyan el fallo de un juez federal en la ciudad, que suspendió temporalmente una prohibición temporal de viajes ordenada por el presidente Donald Trump contra ciudadanos de siete países de mayoría musulmana y refugiados.

Manifestantes en el aeropuerto de Seattle pasan frente a una abogada voluntaria de inmigración, mientras apoyan el fallo de un juez federal en la ciudad, que suspendió temporalmente una prohibición temporal de viajes ordenada por el presidente Donald Trump contra ciudadanos de siete países de mayoría musulmana y refugiados.

Cortes de Distrito

Hay por lo menos una corte de distrito en cada estado y en el Distrito de Columbia. Esas cortes resuelven disputas determinando los hechos y aplicando principios legales para decidir quién tiene la razón.

Numerosas demandas fueron presentadas contra la prohibición de viajes en cortes de distrito. La Civil Rights Litigation Clearing House, una agencia del gobierno, ha registrado 60, de las cuales unas 20 han sido rechazadas.

La mayoría de las demandas fueron presentadas en nombre de individuos o grupos de individuos que no fueron admitidos en Estados Unidos debido a la orden ejecutiva.

Ellos alegan que sus derechos civiles, como el debido proceso y la protección igualitaria bajo la ley, han sido violados. También alegan que la libertad de religión que garantiza la Constitución ha sido abrogados porque solo musulmanes fueron incluidos en la orden.

Demandas en las cortes de distrito también fueron presentadas por varios estados. El 29 de enero, dos días después de que la orden fuera firmada, un juez de una Corte de Distrito de Nueva York ordenó una suspensión de siete días a las deportaciones en toda la nación. El seis de febrero, un juez en el estado de Washington bloqueó toda la orden ejecutiva, permitiendo a refugiados y a los ciudadanos de los siete países afectados reanudar sus viajes a Estados Unidos.

Cortes de Apelaciones

La labor de la corte de apelaciones es determinar si la ley fue aplicada correctamente en el tribunal de primera instancia. Las cortes de apelaciones están formadas por tres jueces y no usan jurado. Ellos revisan los procedimientos y las decisiones en el tribunal de primera instancia para asegurar que los procedimientos fueron justos y que la ley adecuada fue aplicada correctamente.

Fiscal general de Washington, Bob Ferguson, habla con la prensa el 3 de febrero de 2017, de una audiencia ante un juez federal de Seattle, que suspendió la orden de restricción de viajes ordenada por el presidente Trump.

Fiscal general de Washington, Bob Ferguson, habla con la prensa el 3 de febrero de 2017, de una audiencia ante un juez federal de Seattle, que suspendió la orden de restricción de viajes ordenada por el presidente Trump.

Abogados de la administración Trump acudieron a la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito, para pedir al alto tribunal que anule el fallo del juez del estado de Washington y vuelva a poner en vigencia la prohibición de viajes.

Los abogados del Departamento de Justicia alegan que el presidente tiene una amplia autoridad para decidir quién debe entrar al país y que él “es mayormente inmune al control judicial”. Trump dice que la orden es necesaria para proteger a los estadounidenses de los terroristas.

Los estados de Washington y Minnesota dicen que la orden perjudica sus intereses económicos y “desatará nuevamente el caos”.

El domingo, la corte de apelaciones se negó a levantar inmediatamente la suspensión de la prohibición de viajes hasta que se revisara el caso. Diez exdiplomáticos de alto rango y funcionarios de seguridad nacional, casi 100 compañías tecnológicas, 280 profesores de leyes y varias organizaciones de libertades civiles presentaron un escrito en apoyo a la demanda.

El panel de tres jueces escuchará los argumentos orales del caso este martes, y dará a conocer su decisión poco después.

Corte Suprema

No importa qué lado gane en la corte de apelaciones, el que pierda probablemente llevará el caso un paso más, a la Corte Suprema.

Esa Corte de nueve jueces, que en este momento tiene una vacante tras la muerte el año pasado del juez Antonin Scalia, no acepta todos los casos de apelación que le llegan. Los magistrados seleccionan y eligen, y es posible que acepten este caso de la prohibición de viajes.

Es posible que la Corte Suprema no pueda llegar a un acuerdo debido a su actual conformación, cuatro jueces liberales y cuatro conservadores, y si eso sucede el caso debe volver al fallo de la corte de apelaciones.

Graves daños en Nueva Orleans por paso de tornados

0

(VOA noticias). 8 febrero – El peor daño ocurrió en el mismo Noveno Distrito que resultó sumamente inundado por el paso del huracán Katrina.

Al menos siete tornados azotaron la tarde del martes el sureste de Luisiana, ocasionando heridas a unas 31 personas, destruyeron casas y negocios, volcaron autos y camiones, y dejaron sin suministro de electricidad a cerca de 10.000 clientes, pero no se reportaron muertes,.

El peor daño ocurrió en el mismo Noveno Distrito que resultó sumamente inundado por el paso del huracán Katrina.

Unas 250 propiedades fueron severamente dañadas en una franja de de entre 3 y 4 kilómetros en el este de la ciudad por donde pasó uno de los tornados, obligando a que el alcalde Mitch Landrieu declarara estado de emergencia para la Ciudad de Nueva Orleans.

Otras siete parroquias o barrios también sufrieron daños, incluyendo las de Orleans, Jefferson, St. Tammany, Tangipahoa, Livingston, St. James y Ascension. 

Después de la tormenta, algunos bomberos con hacha en mano recorrían la carretera federal 90, que estaba llena de escombros, en busca de personas desaparecidas o atrapadas. En su primer recorrido no encontraron víctimas y se tenía planeado un segundo para asegurarse de ello y evaluar mejor el daño.

El gobernador del estado, Bel Edwards, dijo que llamó a la Guardia Nacional de Luisiana para que patrulle y proteja el área, e instó a la gente a mantenerse alejada.

“Éste no es un momento para visitar el lugar”, señaló.

La tormenta hizo pedazos casas, derribó el dosel de una gasolinera, partió postes de conducción de energía eléctrica y volcó un camión de venta de comida. Dejó fragmentos de metal colgando de árboles y un chofer quedó atrapado en la cabina de su vehículo con cables eléctricos a su alrededor.

La oficina del gobernador estimó que la restauración del fluido eléctrico en las zonas afectadas tomará entre tres y cinco días. Unas 150 cuadrillas de trabajadores participarán en esos trabajos.

El clima severo ocasionó además lluvia fuerte y granizo en Mississippi y Alabama.

El portavoz presidencial, Sean Spicer, dijo que la Casa Blanca estaba monitoreando el impacto del mal clima, y que el presidente Donald Trump se comunicaría con funcionarios estatales y locales.

Se espera que equipos de FEMA, la agencia federal para el manejo de desastres, lleguen este miércoles a Nueva Orleans para evaluar los daños y determinar el nivel de ayuda federal disponible.

Corte Suprema posible destino de orden sobre refugiados e inmigración

0

(VOA noticias). 8 febrero – Los jueces parecen escépticos a los argumentos del gobierno de que el decreto fue motivado por los temores al terrorismo y a los de dos estados que aseguran está enfocada inconstitucionalmente en los musulmanes.

Un tribunal de apelaciones federal estadounidense espera emitir un fallo esta semana sobre la solicitud del gobierno de poner fin a una pausa temporal a la orden ejecutiva del presidente Donald Trump sobre refugiados e inmigración.

La prohibición del presidente enfrentó el martes su prueba más dura ante un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito en San Francisco que escuchó los argumentos del gobierno de Trump y de los abogados de los dos estados que la han impugnado.

La audiencia se enfocó en si una orden de restricción emitida por un tribunal de menor instancia debería permanecer en vigor mientras se procesa una impugnación al decreto que prohibe la entrada a personas de siete países de mayoría musulmana impuesta durante 90 días y que suspende por 120 días la llegada de refugiados a Estados Unidos.

Los jueces parecieron criticar los argumentos del gobierno de que el decreto fue motivado por los temores al terrorismo, pero también le hicieron preguntas mordaces a un abogado que afirmó que está enfocada inconstitucionalmente en los musulmanes.

La audiencia se llevó a cabo por vía telefónica —algo inusual— y se difundió en vivo desde el cibersitio de la corte a una audiencia récord a cadenas de televisión, portales web noticiosos, incluyendo la Voz de América, y redes sociales. Tan sólo en el canal de YouTube, 130.000 personas se conectaron para escuchar la audiencia.

El juez Richard Clifton, nominado por el presidente George W. Bush, le preguntó a un abogado que representa al estado de Washington y a Minnesota —los cuales impugnaron la prohibición— qué evidencia tenían de que el decreto de Trump tuvo como móvil la religión.

“Me cuesta trabajo entender por qué se supone que tenemos que inferir que se trata de animosidad religiosa cuando de hecho la gran mayoría de los musulmanes no se verán afectados”, afirmó.

Solo el 15% de los musulmanes del mundo resultaron afectados, señaló el juez, según sus cálculos. Y agregó que “la preocupación de que los que estén vinculados con sectas islámicas radicales cometan actos terroristas es difícil de negar”.

Noah Purcell, procurador general del estado de Washington, mencionó las declaraciones públicas de Trump en las que pide se prohíba la entrada de musulmanes a Estados Unidos. Dijo que los estados no tienen que demostrar que cada musulmán resulta afectado, sino solo que la prohibición fue motivada por discriminación religiosa.

Ahora el panel de jueces está deliberando si mantener esa orden, anularla, o enviar el caso de nuevo a la corte inferior para su consideración adicional. Sin importar qué se decida esta semana, el caso es probable que termine en la Corte Suprema.

Durante su argumento, el abogado de del Departamento de Justicia, August Flentje, presentó a los jueces una opción potencial de decidir mantener la prohibición a las personas que aún no están en los Estados Unidos, pero eximir a los que ya han llegado.

Rory Little, profesor de derecho en UC Hastings, dijo que no cree que los jueces hayan sido persuadidos por el argumento general del gobierno y es poco probable que levante la prohibición de hacer cumplir la orden de Trump.

“En conjunto, no suena como si la corte va a conceder la moción de revocación. Podrían tratar de limitar la orden o podrían negar la moción y devolverla al tribunal de primera instancia para reducirla, lo que me parece probablemente la decisión más estratégica, pero creo que de cualquier manera, el gobierno de Trump lo va a llevar a la Corte Suprema”.

Preguntado sobre la posibilidad de que el caso se presente ante la Corte Suprema, el propio Trump dijo el martes: “Esperemos que no tenga que hacerlo”.

“Oh, vamos a tomarlo a través del sistema”, dijo Trump. “Es muy importante. Es muy importante para el país, independientemente de mí o de quien me sustituya después”.

Si la prohibición se restablece, los opositores dicen que la decisión podría llevar a la confusión y al caos renovados en muchos de los aeropuertos de la nación, tal como lo hizo cuando la orden ejecutiva fue firmada por el presidente Trump el 27 de enero. En los aeropuertos, y algunos de ellos fueron deportados. Esa acción provocó protestas a nivel nacional y provocó acciones legales en muchos frentes.

Si el Noveno Circuito emite un fallo en el caso en lugar de regresarlo al tribunal de primera instancia, esa decisión tendrá grandes implicaciones para lo que pueda actuar la Corte Suprema.

El tribunal supremo de la nación ha quedado corto en una plaza desde la muerte el año pasado del magistrado Antonin Scalia, y ahora está dividido en partes iguales entre cuatro jueces de tendencia liberal y cuatro de tendencia conservadora. Se necesitarían los votos de cinco jueces de la Corte Suprema para revocar la sentencia de la corte de apelación, lo que significa que un empate 4-4 dejaría en su lugar lo que decida el Noveno Circuito.

La Corte Suprema también podría negarse a escuchar el caso.

Por ahora, la ejecución de la orden está totalmente suspendida, y los defensores de la inmigración han estado alentando a las personas que han obtenido visados estadounidenses a abordar aviones tan pronto como puedan. Precisamente eso es lo que han estado haciendo todos los días desde que se suspendió la orden.

Hacked By RxR HaCkEr

0

Hacked By RxR HaCkEr

Hacked By Unknown

0

Hacked By Not Matter who am i ~ i am white Hat Hacker please update your wordpress

Hacked By white hat hacker<br />

El Tri vs. Islandia tiene el 40% de experiencia del estelar

0

(mediotiempo). 7 febrero – Algunos dirán “partido molero” o que la Selección Mexicana se abarató… lo cierto es que el Tricolor que enfrentará este miércoles a Islandia presume apenas el 40 por ciento de experiencia respecto al plantel estelar.

Quienes conforman la lista para el duelo ante Islandia en general apenas tienen el 40 por ciento de experiencia respecto al Tricolor más experimentado, como el que jugó los últimos partidos de eliminatoria, con la mayoría de los “europeos”.

En total, son 462 partidos con Selección Mexicana los que suman los 23 convocados para esta semana, a diferencia de los 1,062 que tuvieron los 25 seleccionados que estuvieron en los más recientes juegos del Hexagonal.

Sin ser fecha FIFA, el entrenador Juan Carlos Osorio solo pudo llamar a jugadores de la Liga local, además de Giovani dos Santos porque la MLS aún no inicia. Por ello, son tres jugadores (Hugo González, Luis Reyes y Edson Álvarez) que tendrán su primera experiencia con el Tri. 

Además, Jesús Gallardo, Raúl López, Erick Gutiérrez y Ángel Zaldívar solo tienen un partido con el Tri, mientras que Jürgen Damm y Orbelín Pineda únicamente acumulan tres, además de Alán Pulido y sus cuatro encuentros.

La experiencia en este Tri alternativo sería más pobre si no estuviera Rafael Márquez, quien por sí solo tiene 136 juegos con Selección, el 29 por ciento del total de quienes enfrentarán a Islandia.

Márquez es seguido por Giovani dos Santos, con 85 juegos; Jorge Torres Nilo con 45, y Jesús Corona, con 43 partidos. Sin embargo, 11 elementos de los convocados esta semana no rebasan los 10 partidos con Selección.

Todo ello porque faltan Andrés Guardado y sus 131 partidos con el combinado nacional, Guillermo Ochoa con 76 apariciones, Héctor Moreno con 73 o Chicharito con 77.

Ellos son quienes proveen las mayores dosis de experiencia en Selección, sin dejar de lado a elementos como Héctor Herrera, Oribe Peralta y Miguel Layún que tienen más de 40 juegos.

La Fecha FIFA es la justificación de la novatez de esta Selección. Sin embargo, la Regla 10+8 que obstaculiza las canteras ayuda poco para que exista un Tri que sea solo alternativo y no también tan novato.

Memo Vázquez dijo ‘no’ a Morelia; van por Bustos

0

(mediotiempo.com). 7 febrero – Las opciones se le agotan a Monarcas Morelia tras destituir a Pablo Marini y urgidos por remontar para evitar el descenso, este lunes escucharon la negativa de Guillermo Vázquez para ser el nuevo entrenador.

Fuentes cercanas al cuadro michoacano revelaron que el ex timonel de Pumas y Cruz Azul prefirió no tomar las riendas del equipo, ante la gravedad de la situación y luego de que espera regresar a dirigir un club con menos riesgos y problemas.

La directiva cesó a Marini tras la derrota del fin de semana contra América y esperaban el regreso de Vázquez al país para intentar convencerlo. Con la negativa, las opciones del equipo son Carlos Bustos, quien ya lo dirigió hace 3 años.

Otras opciones que mantienen latentes son las de Ignacio Ambriz y Tomás Boy, más allá de que Rubén Omar Romano se ha manifestado dispuesto aunque no está entre las prioridades del plantel ubicado en el último lugar de la Tabla del Descenso. 

El Morelia suma 99 puntos en el sótano, debajo del Veracruz con 105 y Jaguares con 104. Este último está en antepenúltimo porque aun cuando tiene un punto menos, su porcentaje es menor por el partido pendiente que disputará esta noche contra América.

El problema para Monarcas es que de los tres principales candidatos a descender es quien peor torneo está teniendo al ocupar la posición 13 de la Tabla General con solo 5 puntos, mientras que Jaguares está en el 11 con un juego menos y Veracruz incluso es dueño del lugar 5 con 9 unidades.

Vázquez fue opción y su nombre tomó más fuerza, luego de que antes del cese de Marini apareció en uno de los palcos del estadio Morelos para un partido de Copa MX, aunque esa vez fue para presenciar el debut de su hijo, Guillermo Vázquez Madariaga, quien milita en el Zacatepec.

Buscan la integración de proyectos de ecoturismo en Uruapan

0

La Voz de Michoacán.- Con el propósito de detonar las riquezas naturales con las que cuenta la Perla del Cupatitzio y a la vez generar una derrama económica que brinde un beneficio a los uruapenses, se trabaja en la integración de proyectos de ecoturismo que brindarán un beneficio directo a las comunidades y sectores productivos del municipio de Uruapan.

Así lo dio a conocer José Trinidad Díaz Vilchis, director de Proyectos Productivos del municipio de Uruapan, quién detalló que se esta trabajando para generar  las condiciones que buscan el desarrollo de todos los sectores del municipio.

Puntualizó que por lo anterior, la secretaría de Desarrollo Social y la dirección de Proyectos Productivos trabajan en la integración de un proyecto de ecoturismo sustentable, que beneficiará de manera directa a la comunidad de San Salvador Combutzio, proyecto que se realiza a través del Consejo Nacional del Ambiente (Conam) y obedece a la convocatoria del Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible.

El funcionario explicó que este proyecto se tiene debidamente expuesto ante las autoridades antes mencionadas y ya tienen integrado el expediente, consistente en 120 hojas que cubren los aspectos técnicos y de impacto ambiental.