25.9 C
Houston
Tuesday, September 2, 2025
Home Blog Page 62

Delanteros de Rayados, Santos y Tigres, entre los que más disparan a gol

0

(mediotiempo.com). 16 febrero – A excepción de Tigres, los equipos del norte se colocan entre los primeros ocho de la tabla general, pero no es la única parte donde destacan, y es que también sobresalen en los tiros a gol, puesto que en top cinco de ese sector aparecen Dorlan Pabon de Rayados, Jonathan Rodríguez de Santos y hasta los felinos tienen presencia con Ismael Sosa.

El delantero colombiano de la Pandilla está en la primera posición con 17 disparos en 487 minutos jugados, lo que le ha redituado en ser el líder de goleo con cuatro anotaciones hasta el momento y que su equipo esté en el quinto lugar con 10 puntos.

En segundo lugar está el Cabecita Rodríguez con nueve disparos y solo está a un tanto de alcanzar a Pabón en la tabla de goleo; además, ha necesitado menos disparos para anotar, puesto que promedia un gol cada tres tiros, mientras que el jugador colombiano tiene un promedio de 4.2 remates por anotación. 

Quien aparece en la quinta posición es el Chuco Sosa con ocho, pero a diferencia de los demás delanteros, el jugador felino no aparece en la pelea por el liderato de goleo, ya que apenas sumas dos tantos en el campeonato, mismos que se ven reflejados por el mal paso del equipo, que están en el lugar 16 de la tabla.

Xolos es el segundo lugar del torneo, pero se tienen que conformar con ver a Milton Caraglio en la novena posición, con siete en 471 minutos disputados, aunque eso no impide que pelee la tabla de goleadores con tres goles, empatado con el jugador uruguayo de los laguneros.

Sin duda el torneo está teniendo a la mayoría de los equipos del norte como protagonistas, y por el futbol demostrado están dentro de los candidatos a clasificar a la Liguilla, solo faltaría que los dirigidos por Ricardo Ferretti repunten, aunque su margen de puntos se ha reducido, ya que solo quedan 33 puntos por disputar y deben pensar en hacer mínimo 22 para buscar clasificar a la siguiente fase.

Convocan a protestas en el “Día sin inmigrantes” en EE.UU.

0

(VOA noticias). 16 febrero – Los inmigrantes dicen que no asistirán a sus trabajos, no abrirán sus negocios, no piensan hacer compras, y en algunos casos, no enviarán a sus hijos a las escuelas.

Inmigrantes en todo Estados Unidos tienen previsto quedarse en casa este jueves en lugar de ir a clase o a trabajar, para demostrar lo importantes que son para la forma de vida y la economía estadounidense.

El movimiento organizado a través de Facebook y las redes sociales será acompañado de actos del “Día sin inmigrantes” convocados en ciudades como Filadelfia, Washington, Boston, Houston, Chicago y Nueva York.

La iniciativa es una respuesta al presidente, Donald Trump, cuyo gobierno ha prometido aumentar la deportación de inmigrantes que viven en el país de forma ilegal. Trump basó su campaña en la construcción de un muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México y atribuyó el alto desempleo a la inmigración. Como presidente ha pedido vetar la entrada en el país de viajeros de siete países de mayoría musulmana.

Los organizadores esperaban que miles de personas participaran en las protestas para demostrar solidaridad con los trabajadores.

Los inmigrantes dicen que no asistirán a sus trabajos, no abrirán sus negocios, no piensan hacer compras, y en algunos casos, no enviarán a sus hijos a las escuelas. 

La idea es demostrar lo que pasaría si todos los inmigrantes indocumentados son perseguidos.

Todavía es incierto con qué tanta participación contará el boicot, una especie de huelga de brazos caídos, pero al menos en Washington y lugares cercanos, muchos restaurantes y otros negocios han anunciado que cerrarán o funcionarán de manera limitada, debido a la ausencia prevista de empleados, cocineros y meseros.

Cinco de esos restaurantes son los que posee el afamado chef de origen español, José Andrés, quien anunció por medio de Twitter que los tres restaurantes Jaleo, y Zaytinya y Oyamel estarán cerrados el jueves luego que un par de cientos de sus empleados le dijeron que no trabajarían el jueves. Pidieron su apoyo y lo consiguieron.

“Somos uno solo”, dijo el chef. “No deberíamos estar peleando entre nosotros, deberíamos estar trabajando juntos para mover este país hacia adelante”.

José Andrés ya enfrenta una demanda de Trump por haber suspendido la construcción de un restaurante dentro del hotel del presidente en la capital de la nación.

Otro restaurante, Busboys and Poets, del inmigrante iraquí, Andy Shallal, también acatará el boicot. “Los inmigrantes hacen de Estados Unidos grande de nuevo”, dijo en el anuncio de cierre.

Según el Washington Post, al menos una escuela subvencionada, la LAMB Public Charter School, también cerrará debido a que su personal y estudiantes serán parte de la protesta.

La protesta ha sido organizada a nivel de bases y a través de Facebook y otras redes sociales con hashtags como #ImmigrantsMakeAmericaGreat, #OneDayWithoutImmigrants y #Not1MoreDeportation, entre otros.

“Señor presidente, sin nosotros y nuestras contribuciones, este país sería paralizado” dice un tuit.

“Pierde el pago de un día pero gana mucho más”, animan.

La protesta de este jueves tendrá lugar luego de una masiva manifestación llevada a cabo el lunes en Milwaukee, Wisconsin en la que miles de personas desfilaron por la ciudad exigiendo poner fin a la represión ordenada por Trump contra los inmigrantes y contra el alguacil local, David Clark, que apoya al presidente.

¿Qué tanta diferencia hay en las redadas de inmigrantes indocumentados hechas bajo el gobierno de Donald Trump y el de Barack Obama?

0

(bbc.co.uk). 15 febrero – Las últimas redadas para atrapar inmigrantes en Estados Unidos han llevado a muchos a ver el inicio de la guerra contra los indocumentados adelantada por el presidente Donald Trump en la campaña electoral. ¿Pero era diferente en el gobierno de Barack Obama?

Cientos de inmigrantes indocumentados fueron arrestados la semana pasada en sus casas y lugares de trabajo en varias ciudades estadounidenses incluyendo Los Ángeles, Atlanta y Nueva York.

El presidente Donald Trump, se lo adjudicaba el lunes como un mérito en una rueda de prensa con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

Aseguraba Trump que se cumplía así su promesa electoral de perseguir a “los malos”, refiriéndose a inmigrantes indocumentados con antecedentes penales.

El presidente estadounidense prometió deportar a tres millones de “criminales”, aunque no se sabe bien qué define como criminal.

¿Operativos regulares?

Sin embargo, David Marin, director de operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) -la agencia que llevó a cabo las redadas en 11 estados-, aseguró que se habían planeado desde hace tiempo, “antes de que el gobierno actual publicara las actuales órdenes ejecutivas”.

Y hasta cierto punto eso es cierto.

Las redadas masivas se remontan a 2011, durante la presidencia de Barack Obama, quien en sus ocho años de mandato deportó a 2,5 millones de personas. Activistas hispanos lo tacharon de “deportador en jefe”.

Pancarta contra TrumpMiles de personas se han manifestado en EE.UU. a favor de los inmigrantes y en contra de Trump.

Pero activistas y grupos de derechos humanos aseguran que las redadas actuales son más duras que las anteriores ya que hay gente arrestada sin antecedentes criminales, algo que, según ellos, no ocurría en la época de Obama.

De hecho, mientras el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, aseguraba que la redada de la semana pasada era normal, añadía que el 75% de los arrestados tenía antecedentes criminales. Eso dejaría un 25% que efectivamente no habría cometido un crimen.

En cuanto a cifras, todavía es muy pronto para saber si se están produciendo más arrestos que antes.

También secretario de Relaciones Exteriores mexicano, Luis Videgaray, afirmó en TV que el número de deportados se mantiene con la misma tendencia de 2016, “incluso ligeramente por debajo del año pasado.”

No hemos visto ningún crecimiento en el número de deportados en los 11 puntos de entrada terrestre, no hemos visto todavía ningún incremento”, añadió.

Trump firma la orden ejecutivaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionTrump firmó una orden para contratar a más agentes de inmigración en la primera semana de su mandato.

Alarma

En cualquier caso, cada vez son más los hispanos que viven en EE.UU. alarmados por lo que está ocurriendo.

“Existe muchísimo temor”, afirmó el padre Fred Morris, cuya iglesia está situada en una zona predominantemente hispana de Los Ángeles.

“Es más que palpable. Se irradia. La gente está aterrorizada. Estaban sentados en silencio estupefactos”, añadió, refiriéndose a la misa del domingo pasado.

El gobierno mexicano confirmó que sus consulados en EE.UU. están recibiendo tres veces más llamadas de conciudadanos preocupados por lo que está ocurriendo que antes de las elecciones de noviembre.

Este fin de semana hubo protestas contra las redadas en varias ciudades del país.

Pero los inmigrantes al parecer han optado mayoritariamente por ahora en mantenerse alerta y esperar el siguiente paso que pueda hacer el gobierno.

Trump no ordenó expulsar a migrantes que reciben ayuda del gobierno

0

(VOA noticias). 15 febrero – Ya existe una ley en EE.UU. que señala que los migrantes que se conviertan en dependientes de beneficios sociales pueden ser expulsados, aunque es raro que se aplique.

Un reporte muy difundido que señala que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para la deportación de migrantes que aceptaron beneficios sociales del gobierno es falso.

Trump rubricó órdenes ejecutivas centradas en inmigración, incluyendo el veto a la entrada al país de refugiados y ciudadanos de siete naciones de mayoría musulmana que ha sido suspendido temporalmente por un tribunal del estado de Washington, pero ninguna de ellas se centra en los migrantes que reciben beneficios sociales.

En las últimas semanas se filtraron borradores de posibles decretos presidenciales y uno de ellos aborda la situación de los migrantes que se han convertido en lo que se conoce como “carga para el estado” por aceptar ciertas ayudas gubernamentales. The Associated Press tuvo acceso al borrador de esa orden. 

El documento pide que estos migrantes sean deportados, pero no ha sido firmado por Trump. Incluso en el caso de llevar su firma, no cambiaría demasiado la situación actual. Ya existe una ley que señala que los migrantes que se conviertan en dependientes de ciertos beneficios sociales ofrecidos por el ejecutivo pueden ser expulsados del país, aunque es raro que se aplique.

Las personas que están en Estados Unidos sin los permisos legales necesarios tienen prohibido acceder a estos beneficios y otro tipo de ayudas.

Persisten las dudas sobre relación entre Trump y Rusia

0

(VOA noticias). 15 febrero – El FBI y tres comisiones del Congreso realizan investigaciones.

La renuncia —ahora manejada como despido—del asesor de seguridad nacional, Michael Flynn, lejos de resolver las dudas sobre los vínculos del gobierno de Donald Trump con Rusia, ha hecho que estas se multipliquen.

El martes por la tarde el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, dejó claro que el presidente fue advertido hace casi tres semanas que Flynn había mentido al vicepresidente Mike Pence y que Pence se enteró del engaño el jueves de la semana pasada; el martes por la noche, el New York Times aseguró en un reportaje que múltiples miembros de la campaña de Trump tuvieron contactos varias veces con funcionarios rusos de inteligencia durante el año previo a la elección de 2016.

La Casa Blanca parece haber quedado vulnerable y a la defensiva, tratando de explicar declaraciones pasadas de allegados, funcionarios y hasta del mismo presidente, que en una entrevista rápida a bordo del avión presidencial el viernes, pareció decir que hasta ese momento no estaba enterado de la conversación entre Flynn y el embajador ruso.

Agencias estadounidenses, incluido el FBI, han estado investigando la interferencia rusa en los comicios presidenciales de 2016. Además, tres comisiones del Congreso realizan sus propias pesquisas, las cuales incluyen examinar los contactos entre las autoridades rusas y los miembros de la campaña y del gobierno de Trump. 

Las investigaciones y el inusual despido del asesor de seguridad nacional cuando sólo llevaba 24 días en el puesto han dejado a los republicanos en la incómoda posición de tener que investigar al líder de su partido.

Tampoco parece un detalle menor, que el engañado haya sido el vicepresidente Pence, enlace entre la Casa Blanca y el Congreso, y que no se haya enterado del engaño sino hasta casi dos semanas después que el círculo cercano del presidente.

“No es posible tener a un asesor de seguridad nacional que engañe al vicepresidente y a otros”, dijo el republicano Paul Ryan de Wisconsin, el presidente de la Cámara de Representantes.

En la más reciente revelación, el Times reportó que miembros de la campaña de Trump, incluido su presidente de campaña de entonces, Paul Manafort, mantuvieron contactos varias veces con funcionarios rusos de inteligencia durante el año previo a las elecciones. Estados Unidos conocía estas conversaciones a través de registros telefónicos y llamadas interceptadas, señaló el periódico.

Las comunicaciones tuvieron lugar casi al mismo tiempo que se descubría evidencia de que Rusia estaba tratando de interferir con la elección presidencial al penetrar las cuentas de correos del Comité Nacional Demócrata, según el Times.

Manafort aseguró al Times que el recuento es “absurdo”, y al ser contactado el martes por la noche por The Associated Press, dijo que el FBI no lo ha entrevistado por estos presuntos contactos.

“Nunca he hablado a sabiendas con funcionarios rusos de inteligencia y nunca he estado involucrado con nada que tenga algo que ver con el gobierno ruso ni la administración Putin ni cualquier otro asunto que esté siendo investigado en la actualidad”, afirmó Manafort.

El miércoles en Moscú, el portavoz del presidente Vladimir Putin, Dmitry Peskov, dijo que el reporte del Times “no está basado en ningún hecho” y los medios rusos citaron al servicio de inteligencia exterior que afirmó que los reportes sobre contactos son infundados.

De igual manera, la portavoz del ministerio de Exteriores, Maria Zakharova, dijo en una rueda de prensa que los diplomáticos rusos actuaron de acuerdo a las reglas normales que se aplican a los diplomáticos de todos los países.

Manafort renunció como presidente de la campaña de Trump después de revelaciones de The Associated Press acerca del cabildeo encubierto que efectuó su firma en nombre del partido político prorruso que gobernaba Ucrania.

Funcionarios que hablaron con el Times de forma anónima dijeron que aún no han visto ninguna evidencia de que la campaña de Trump haya cooperado con Rusia en hackeos o en otros intentos de influir en los resultados de los comicios.

Pero los propios vínculos de Trump con Rusia han sido cuestionados dada su posición amistosa ante el añejo rival de Estados Unidos y su renuencia a criticar al presidente Vladimir Putin, incluso luego de que Putin se anexó la península ucraniana de Crimea en 2014.

“Esto no tiene que ver simplemente con un cambio en las políticas hacia Rusia, como al gobierno le gustaría hacer ver. Es lo que hay detrás de ese cambio de políticas”, dijo el representante Adam Schiff de California, el demócrata de mayor rango en la comisión de inteligencia de la Cámara de Representantes, uno de los organismos del Congreso que está efectuando investigaciones.

Schiff dijo que hay preguntas persistentes sobre los vínculos de la campaña de Trump con Moscú y si alguien apoyó al Kremlin con el hackeo.

“No se trata solamente de que un funcionario del gobierno fue sorprendido mintiendo. Tiene que ver con que el asesor de seguridad nacional del presidente fue sorprendido mintiendo y en un asunto de importancia crucial. Así que esto es grande”, dijo Schiff.

El gobierno del presidente Barack Obama dijo que Rusia interfirió en las elecciones de 2016 con el objetivo de que Trump resultara electo. Éste ha reconocido que Moscú hackeó algunas cuentas de correo electrónico de los demócratas, pero rechaza que haya sido con el objetivo de ayudarlo a ganar.

Trump recibe al primer ministro de Canadá en la Casa Blanca

0

(VOA noticias). 13 febrero – La visita de un día de Trudeau a Washington incluye además de la reunión con Trump, reuniones con líderes del Congreso.

El presidente de Estados Unidos, Donald Turmp, recibió al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, el lunes, en la Casa Blanca, para una reunión que se anticipa incluya el lanzamiento de una iniciativa conjunta para mujeres líderes empresariales y empresarias.

Trump y Trudeau sostendrán varias reuniones, incluyendo lo que la Casa Blanca llamó una mesa redonda sobre “el avance de las mujeres empresarias y líderes empresariales”.

El cronograma para la visita de un día de Trudeau a Washington incluye conversaciones con el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan y con el líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell.

Aunque no se especificó en la agenda pública, probablemente en las reuniones del lunes surja el tema económico, particularmente el comercio.

Trump ha dejado claro que quiere renegociar o eliminar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte que incluye a Estados Unidos, Canadá y México. Trump quiere acuerdos comerciales que favorezcan a Estados Unidos, mientras Trudeau defiende el libre comercio.

Canadá es altamente dependiente del mercado estadounidense, que representa el 75% de sus exportaciones.

Trump y Trudeau también tiene amplias diferencias en lo relacionado a inmigración. El primer ministro canadiense respondió a la orden ejecutiva de inmigración emitida por Trump ofreciendo a quienes no sean admitidos en Estados Unidos que soliciten estatus temporal en Canadá.

Evacúan a 188.000 personas por daños en una represa de California

0

(VOA noticias). 13 febrero – La orden de evacuación entró en vigor después de que ingenieros detectasen un agujero hacia la parte superior del desagüe que estaba siendo usado para disminuir los niveles de la represa Oroville.

Decenas de miles de habitantes del norte de California recibieron la orden el domingo por la noche de abandonar de inmediato sus viviendas debido al peligro de que un aliviadero de emergencia en la represa más alta del país ceda, en el lago Oroville, provoque una corriente que inundaría localidades de las zonas más bajas.

La orden de evacuación entró en vigor alrededor de las 16:00 hora del domingo después de que ingenieros detectasen un agujero hacia la parte superior del desagüe que estaba siendo usado para disminuir los niveles de la represa, y se temiese que el aliviadero pudiera fallar.

La erosión en la cabeza del desagüe de emergencia de la presa amenaza con socavar la estructura de concreto y verter una gran e incontrolada cantidad de agua del Lago Oroville, explicó el Departamento de Recursos Hidráulicos de California. 

Ubicado a unos 240 kilómetros (unas 150 millas) al norte de San Francisco, el Lago Oroville es uno de los lagos artificiales más grandes de la región. Sus posibles riadas podrían desbordar el rio Feather y otras vías fluviales, canales y diques.

El domingo por la noche, las autoridades dijeron que el peligro había disminuido porque el nivel del lago había bajado y el agua había dejado de rebalsar por encima del desagüe.

Evacuación atascada

No obstante, cientos de autos con ciudadanos aterrorizados y enfadados a bordo estaban parados en una vía atascada mientras intentaban abandonar la zona.

“La policía vino y nos dijo que evacuásemos”, dijo Kaysi Levias, que estaba con su esposo Greg en una gasolinera en su intento por huir de la zona.

Las autoridades advirtieron a los residentes que el desagüe podría fallar en el plazo de una hora.

“Estoy impactado”, señaló Greg Levias. “Bastante molesto”.

“No nos están dando más avisos”, apuntó Kaysi terminando su frase.

“Nunca habíamos pasado por algo así. Tomamos a nuestros dos hijos y al perro y todo lo que pudimos meter en el maletero – ropa y mantas”, agregó.

Lo que no pudieron llevar con ellos quedó apilado lo más alto posible en su apartamento, ubicado en una planta baja, en Yuba City, antes de unirse a la fila de vehículos que intentaban dejar una ciudad a la que se mudaron hace apenas tres semanas.

Las órdenes de evacuación afectaron a las ciudades de Oroville, Gridley, Live Oak, Marysville, Wheat land, Yuba City, Plumas Lake y Olivehurst.

Al menos 250 agentes de policía de todo el estado están en la zona o de camino para ayudar en la evacuación, explicó Kim Zagaris, responsable del departamento de bomberos y rescate, en una conferencia de prensa el domingo.

El jefe de la policía del condado de Butte, Kory Honea, señaló que los ingenieros del Departamento de Recursos Hidráulicos le dijeron poco después de las 18:00 horas que la erosión en el aliviadero de la presa no avanzaba tan rápido como pensaban.

Los planes de salvación

Según Honea, hay un plan para taponar el agujero usando helicópteros que depositarían piedras en la grieta.

El agua comenzó a fluir el sábado por el desagüe de emergencia en la Presa Oroville, en el norte de California, por primera vez en los casi 50 años de existencia de esa megaobra, tras torrenciales lluvias. Horas antes, las autoridades habían dicho que la presa tenía solidez estructural y que no había amenaza para los habitantes de la región.

Los residentes de Oroville, una localidad de 16.000 personas, deben dirigirse al norte hacia Chico, y otras ciudades deben seguir las órdenes de las policiales locales, de acuerdo con la jefatura de policía del condado Butte.

La Oficina de Servicios de Emergencia del condado Yuba solicitó a los habitantes de localidades bajas, entre ellas Marysville, de 12.000 personas, que abandonen sus casas y se dirijan hacia el este, el sur o el oeste y eviten dirigirse al norte hacia Oroville.

El Departamento de Recursos Hidráulicos de California afirmó que descarga de 2.832 metros cúbicos (100.000 pies cúbicos) por segundo por el principal aliviadero, que está muy dañado, en un intento para drenar el lago.

Kevin Dossey, del departamento, dijo al periódico Sacramento Bee que el aliviadero de emergencia tiene capacidad para descargar 7.080 metros cúbicos (250.000 pies cúbicos) por segundo, pero comenzó a mostrar debilidad en un pequeño tramo.

La corriente que pasa por el aliviadero alcanzó su máximo volumen de 356,8 metros cúbicos (12.600 pies cúbicos) por segundo a la 1 de la mañana del domingo y bajó a 226,5 metros cúbicos (8.000 pies cúbicos) por segundo para el mediodía.

Durante la erosión imprevista que tuvo lugar durante la semana en el principal aliviadero, se desprendieron enormes fragmentos de concreto. Esta situación causó una enorme zanja de 60 metros (200 pies) de largo y nueve metros (30 pies) de ancho que continúa aumentando de tamaño.

Los ingenieros no saben a qué se debió la erosión, pero Chris Orrock, otro vocero del Departamento de Recursos Hidráulicos de California, dijo que al parecer el principal aliviadero de la presa dejó de derrumbarse aunque se le utiliza para descargar agua.

El lago es parte central de la red de suministro de agua que administra el gobierno de California. Mediante la red se abastece a actividades agrícolas en el Valle Central y a los habitantes y empresas en el sur del estado.

Trump mantiene opciones abiertas frente a orden migratoria

0

(VOA noticias). 22 febrero – El mandatario lo afirmó ante periodistas durante su vuelo en el Air Force One con destino a Florida. Con esto, la Casa Blanca no apelaría la decisión de la justicia sobre el veto a la migración.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que estaba considerando presentar una nueva orden ejecutiva sobre la prohibición a la inmigración, después de que la Justicia frenara el decreto que prohibía la entrada al país de los migrantes procedentes de siete países extranjeros.

La información coincide con los reportes que aseguran que la Casa Blanca desistiría de dar la batalla judicial en la Corte Suprema, y por lo tanto no apelará la decisión de la justicia que el jueves congeló el veto migratorio.

Por su parte el Jefe de Gabinete Reince Priebus, aclaró a los periodistas que “todas las opciones judiciales están en la mesa, incluyendo una apelación de la decisión del noveno Circuito sobre la orden de restricción temporal a la Corte Suprema”.

El fallo no dijo definitivamente si la acción del presidente era o no constitucional.

Un abogado de la Universidad de Miami, David Abraham, dijo a la VOA que la corte de apelaciones sólo revisó la orden judicial que suspendió la ejecución hasta que se pueda determinar su legalidad.

“La ‘puesta en marcha’ de la orden ejecutiva del presidente, continuará hasta que se resuelva la cuestión subyacente”, dijo Abraham.

El fallo significa que los ciudadanos con visa y refugiados de los siete países afectados por la orden de restricción de viajes del presidente Trump pueden continuar ingresando a EE.UU.

El fallo significa que los ciudadanos con visa y refugiados de los siete países afectados por la orden de restricción de viajes del presidente Trump pueden continuar ingresando a EE.UU.

Durante una conversación con periodistas a bordo del Air Force One con destino a Florida, el presidente aseguró sin embargo que seguía confiado en que ganaría el caso si el mismo llegaba a la Corte.

Argumentando que se trata de un asunto de seguridad nacional que requiere una respuesta más urgente, el mandatario está considerando “presentar una nueva orden ejecutiva”.

Trump señaló además que era probable que la nueva orden cambie “muy poco” con respecto a la ya presentada, pero añadió: “Me gustaría sorprenderlos”.

John Banzhaf, profesor de derecho de la Universidad George Washington en la capital de la nación, dijo a VOA que cualquier medida tomada por el gobierno de Trump para apelar inmediatamente al caso ante la Corte Suprema es poco probable que tenga éxito.

Trump dijo a periodistas a bordo del Air Force One, que no está al tanto de los informes de que Flynn discutió sobre las sanciones rusas. Dijo que estudiará el asunto. Aunque más tarde, dijo que tenía "plena confianza" en Flynn.

Trump dijo a periodistas a bordo del Air Force One, que no está al tanto de los informes de que Flynn discutió sobre las sanciones rusas. Dijo que estudiará el asunto cu98puo. Aunque más tarde, dijo que tenía “plena confianza” en Flynn.

Serían cuatro jueces probablemente favoreciendo la opinión de Trump y los otros cuatro oponiéndose a ella.

Sin embargo, agregó Banzhaf, las posibilidades de la administración Trump de prevalecer en la corte aumentaría si el caso se demora hasta que el candidato del presidente estadounidense para llenar el noveno puesto vacante en el Tribunal Supremo, el juez Neil Gorsuch, este instalado.

Una victoria para el gobierno sería más probable, dijo, si el caso es postergado hasta que Gorsuch sea confirmado por el Senado y juramentado; Gorsuch fue nominado solamente el 31 de enero, y el proceso de la confirmación seria de meses.

La orden original de Trump se fijó para expirar en 90 días, esto significa que podría expirar antes de la decisión de la corte suprema. Sin embargo, la administración podría revisar el alcance de la orden o su duración.

Estados Unidos: Trump promete que va a ganar la batalla judicial por el veto migratorio sin descartar aprobar una nueva orden ejecutiva

0

(bbc.co.uk). 11 febrero – “Ganaremos esa batalla, pero también tenemos muchas otras opciones, incluyendo simplemente presentar una nueva orden”.

Así respondió en la tarde del viernes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a una pregunta sobre la situación judicial de la orden ejecutiva que prohíbe la entrada de ciudadanos de 7 países en su mayoría musulmanes.

La orden ejecutiva, que también vetaba la entrada de refugiados durante 120 días, fue suspendida hace una semana por un juez de Seattle.

Un tribunal de apelaciones resolvió el jueves mantener la suspensión del juez.

Trump podría volver a presentar un recurso ante el tribunal de apelaciones o llevar el caso a la Corte Suprema.

Pero no parece que la batalla judicial parezca una prioridad del presidente, a juzgar por lo que le dijo a los periodistas en el avión presidencial, Air Force One.

Una nueva orden

Una mujer con un velo y la bandera estadounidense protesta contra Donald Trump en Washington DC el 4 de febrero.La administración de Trump no descarta ninguna opción para volver a poner en vigencia el veto migratorio.

Entre las “muchas opciones” citadas por Trump, está volver a aprobar un decreto en materia migratoria.

No está claro cómo podría ser una nueva orden. Trump dijo que cambiaría “muy poco”.

Según medios estadounidenses, el viernes, un funcionario de la Casa Blanca había dicho que la administración no estaba planeando llevar la disputa legal a la Corte Suprema.

Pero el jefe de Gabinete de la Casa Blanca, Reince Priebus, dijo más tarde a periodistas que esa medida sigue siendo una posibilidad.

“Cada opción judicial está en la mesa, incluyendo una apelación a la decisión del tribunal del noveno Circuito ante el Tribunal Supremo”, dijo Priebus.

Refugiados sirios llegaron a Estados Unidos.La orden ejecutiva de Trump afecta a ciudadanos de 7 países que mayoritariamente profesan la religión musulmana.

En una conferencia de prensa con el primer ministro japonés Shinzo Abe, Trump también prometió avanzar “rápidamente” para introducir medidas de “seguridad adicional” para Estados Unidos la próxima semana.

El mandatario habló mientras los abogados estatales de Virginia argumentaban ante los tribunales que su política “era el resultado de una animosidad hacia los musulmanes”.

Seguirán movilizaciones en Ostula; piden desmilitarización

0

La Voz de Michoacán.- Después de la asamblea general realizada la tarde noche del miércoles, la comunidad indígena de Santa María Ostula envío un comunicado en el que se anuncia que darán continuidad a sus movilizaciones ya que no  permitirán que la ambición de los capitalistas en el gobierno, las empresas mineras y el crimen organizado les sigan arrebatando la paz colectiva.

Una vez más presentaron sus demandas, en las que incluyen que se resuelva favorablemente la solicitud del presidente municipal de Aquila respecto a la instalación de una Base de Operaciones Mixtas  (BOM) en la localidad de Huahua, ubicada al sureste del municipio y que esté articulada en torno a la policía municipal de Aquila.

De igual forma solicitan la desmilitarización de la región de la Sierra-Costa de Michoacán, el respeto y otorgamiento de garantías para la operación y funcionamiento de la policía comunitaria de los municipios de Aquila, Coahuayana, Chinicuila y Coalcomán y el respeto al territorio comunal de Santa María Ostula y solución integral al conflicto agrario con pequeños propietarios de La Placita, entre otros.