24.9 C
Houston
Monday, September 1, 2025
Home Blog Page 57

Tuvimos más fortuna en los penales que Querétaro: DT de Bravos

0

(VOA noticias). 8 marzo – El director técnico de Bravos de Juárez, Miguel de Jesús Fuentes, reconoció que si su equipo avanzó a los cuartos de final de la Copa MX fue porque tuvo más fortuna en la tanda de penales que el de Gallos Blancos, aunque aclaró que el mérito de los suyos fue no bajar los brazos.

“Nosotros nos plantamos en el campo buscando el triunfo, fue complicado porque fue parejo. Al final arriesgamos y logramos el empate. Ya en los penales tuvimos más fortuna que ellos”.

El estratega de los fronterizos destacó la actitud de sus jugadores, quienes no descansaron hasta conseguir el gol del empate. Además, de que fueron más contundentes en los penales. 

“Todo es mérito de los jugadores, nunca bajaron los brazos. Antes del gol tuvimos opciones, pero todo es de ellos. Su actitud fue indomable esta noche. La prioridad es ganar cada partido, ya nos olvidamos de la Copa y empezamos a pensar en Alebrijes hasta donde podamos seguir avanzando. Claro está que queremos llegar a la final”.

Por último, Fuentes alabó el trabajo de Cirilo Saucedo, quien atajó dos tiros y gracias a ello los Bravos se instalaron los cuartos de final.

Capacitarán a sociedades civiles para formalizar su actuación

0

La Voz de Michoacán.- El Centro Mexicano para la Filantropía y al empresa acerera ArcelorMittal llevaron a cabo el taller especializado en el marco jurídico de sociedades civiles y la construcción de alianzas con empresas, con el objetivo de impulsar la formalización y actualización de los grupos organizados de la sociedad civil en Lázaro Cárdenas.

A través de este taller de 16 horas se dieron cita 21 representantes de 13 organizaciones de la región, entre las que se encontraban: Centro Cultural ArcelorMittal, Centro Cultural La Parota (La Mira), Centro Cultural Juksikani (Guacamayas), Servir por Servir, Fundación Vida Digna, UNOSPA, Vida de Perro LZC, GHAPAD, Consejo Ciudadano de Transparencia, Club Tintoreras, Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Lázaro Cárdenas. 

Uno de los puntos clave de este taller fue dar a conocer el proceso y la oportunidad que tienen estas organizaciones para poder emitir recibos deducibles de impuestos, convirtiéndose en donatarias autorizadas. Se profundizó en los requisitos para obtenerlo y los compromisos que se adquieren, así como la forma de mantenerse como tal. Esta condición les abre la posibilidad a las organizaciones de fondear sus proyectos a través de diversas fuentes, no solo de convocatorias públicas, sino de otros grupos organizados, fundaciones, otras asociaciones particulares y empresas.

El taller fue impartido por Consuelo Castro, experta abogada y ex Secretaria Ejecutiva de la Junta de Asistencia Privada, quien explicó a detalle el proceso para constituirse legalmente, el proceso para la obtención del certificado de Donataria Autorizada por parte del SAT y las principales implicaciones fiscales de las mismas. Se realizó un análisis general de las Asociaciones Civiles a nivel estado y de las oportunidades de las organizaciones locales para fortalecerse y poder beneficiar a un mayor número de personas.

Exigen independencia financiera para el Poder Judicial

0

La Voz de Michoacán.- Al conmemorarse el origen histórico de la Suprema Corte, Marco Antonio Flores Negrete, ratificó su demanda de independencia económica para la judicatura michoacana.

El presidente del Supremo Tribunal de Justicia insistió en otorgarle al Poder Judicial del Estado un porcentaje fijo del gasto público estatal, que quede expresamente establecido en la Constitución local.

Ante el gobernador Silvano Aureoles y el presidente del Congreso, Pascual Sigala, Flores Negrete reclamó “condiciones materiales” para que todo el que se queje con justicia encuentre un tribunal que lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario. 

El magistrado aseguró que el debido proceso y la presunción de inocencia son el eje central de todo acto de privación y molestia al ciudadano en el sistema jurídico mexicano.

A su vez, el gobernador Silvano Aureoles evocó los actos fundacionales del Estado mexicano en 1815, durante la guerra de independencia, para hacer frente a quienes intentaban mantener sus privilegios a través de la intimidación y de la fuerza.

Tras diálogo, SSP libera vialidad en Aranza

0

La Voz de Michoacán.- Luego del diálogo entablado entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y comuneros de Aranza, elementos de la Policía Michoacán liberaron la vialidad a la altura del crucero de esta comunidad.

Tras el operativo policial implementado por instrucción del titular de la SSP, Juan Bernardo Corona Martínez, el subsecretario de la institución, Carlos Gómez Arrieta, arribó al lugar para establecer un canal de comunicación con los inconformes.

Entre los acuerdos se estableció un operativo permanente a cargo de la Policía Michoacán, así como la realización de mesas de diálogo con Gobierno del Estado y acciones para reclutar aspirantes a conformar la Policía Michoacán. 

Tras los compromisos, los lugareños liberaron la vía de comunicación, pero se mantienen de manera permanente el operativo de seguridad.

Con estas acciones la SSP refrenda su compromiso de otorgar las condiciones necesarias para que las y los michoacanos vivan en tranquilidad.

Las herramientas de la CIA para ‘hackear’ teléfonos y televisores, según la última filtración WikiLeaks

0

(bbc.co.uk). 8 marzo – El sitio de filtraciones de documentos confidenciales WikiLeaks publicó detalles de lo que asegura son las herramientas de hackeo de gran alcance utilizadas por la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés).

El portal liderado por Julian Assange señaló que las supuestas armas cibernéticas incluyen software malicioso creado para sistemas Windows, Android, iOS, OSX y Linux, así como routers de internet.

Una parte del software se desarrolló internamente, según WikiLeaks, pero indicaron también que los servicios de inteligencia británicos MI5 han ayudado a elaborar un ataque de spyware —programas que secretamente registran la actividad de un computador— a los televisores de marca Samsung.

Un portavoz de la CIA no confirmó esta información.

Dos personas sostienen sus celulares ante un cartel con el logotipo de WhatsApp.WhatsApp es la app de mensajería más extendida del mundo.

“No comentamos sobre la autenticidad o contenido de supuestos documentos de inteligencia”, dijo.

Un vocero del Ministerio del Interior (Home Office) británico no se pronunció al respecto.

WikiLeaks argumentó que su fuente había compartido dichos detalles con el portal para promover un debate sobre si las capacidades de hackeo de la CIA exceden sus poderes establecidos.

El portal describió esta supuesta revelación como la primera de una serie de filtraciones sobre las actividades cibernéticas de la CIA, a la que se han referido como “Vault 7”.

Televisores hackeados

El mecanismo para comprometer una gama de televisores inteligentes F8000 de Samsung fue denominado “Weeping Angel” (“Ángel llorón”, en español), según documentos fechados en junio de 2014.

Julian AssangeEl fundador de Wikileaks, Julian Assange, dijo que había un riesgo de proliferación de armas cibernéticas.

Allí describen la creación de un modo de “falso apagado”, diseñado para engañar a los usuarios y hacerles creer que sus pantallas ya no estaban en funcionamiento.

En su lugar, señalaron los documentos, se crearon mecanismos para grabar de forma secreta el audio, que luego era transferido por internet a servidores computarizados de la CIA una vez que los televisores volvieran a encenderse, al permitir que sus enlaces de wifi se restablecieran.

En un apartado titulado “trabajo futuro”, se sugiere que también se puedan tomar capturas de video y superar la limitación del wifi.

Samsung no se ha pronunciado sobre los alegatos.

Ataques a Apple

WikiLeaks también afirma que a partir del año pasado, la CIA ha construido un arsenal de 24 ataques de “día cero” a Android. “Día cero” es un término empleado para las fallas de seguridad en el código que son desconocidas por el fabricante del producto.

Un iPhoneSegún WikiLeaks, la CIA pudo acceder a mensajes instantáneos de la aplicación móvil Whatsapp.

Según WikiLeaks, algunas de estas fallas habían sido descubiertas por la CIA, pero otras fueron supuestamente obtenidas por la agencia de inteligencia británica GCHQ así como por la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés) y por terceras partes que no fueron nombradas.

Dispositivos fabricados por Samsung, HTC y Sony, entre otros, supuestamente sequedaron comprometidos como resultado de esta operación, y le permitieron a la CIA leer mensajes de Whatsapp, Signal, Telegram y Weibo, entre otros servicios de mensajería instantánea.

También alegan que la CIA creó un departamento especializado para acceder a iPhones y iPads, lo que le permitía a la agencia ver la localización geográfica del sujeto, activar la cámara y micrófono del dispositivo y leer comunicaciones escritas.

Dos personas sostienen sus celulares ante un cartel con el logotipo de WhatsApp.WhatsApp es la app de mensajería más extendida del mundo.

Según reportes, dicho departamento tomó ventaja de ataques de “día cero” al sistema iOS obtenidos por GCHQ, la NSA y el Buró de Investigaciones Federales estadounidense (FBI).

“Es nuestra política tradicional no comentar sobre asuntos de inteligencia”, le dijo GCHQ a la BBC.

“Además, todo el trabajo de GCHQ se lleva a cabo de acuerdo con un estricto marco legal y de políticas, lo que asegura que nuestras actividades son autorizadas, necesarias y proporcionadas”.


Otros alegatos de WikiLeaks indican que la CIA:

  • Busca formas para infectar los sistemas de control computarizados de vehículos. El portal señala que estos habrían podido utilizarse para cometer asesinatos que no pudieran detectarse.
  • Había hallado maneras para infectar computadoras que no estuviesen conectadas a internet ni a otras redes inseguras. Se habla de métodos que incluían esconder datos en imágenes o en partes ocultas del almacenamiento del ordenador.
  • Había desarrollado ataques contra productos populares de anti-virus.
  • Había construido una biblioteca de técnicas de hackeo “robadas” de un software malicioso creado en Rusia y en otros lugares.

Análisis: Mark Ward, corresponsal de tecnología

Hay una cantidad enorme de información en el volcado de datos de la CIA, pero mucha de ella, como su aparente éxito en intervenir televisores inteligentes, no es tan sorprendente.

Investigadores independientes han manejado hackeos similares, por lo que los agentes de inteligencia gubernamental siempre van a poder ir más allá.

Además, de alguna forma ya sabemos que en los dispositivos modernos con acceso a internet se han encontrado todo tipo de agujeros en todo tipo de aparatos, incluidos automóviles.

IPhone 6 y 7Según WikiLeaks, la CIA también tiene herramientas para “hackear” los iPhone.

Lo que es más interesante es el trabajo que señala WikiLeaks sobre lo que se ha hecho con los auriculares de iPhone y Android.

Esto porque Apple trabaja duro para asegurarse de que el sistema operativo iOS sea seguro y Google ha invertido un gran esfuerzo recientemente en consolidar su propio sistema.

Para una agencia de inteligencia, el acceso a esos dispositivos es clave porque estos viajan a todas partes con el sujeto.

Lo que podría afectar más a la CIA es perder el control de toda la información sobre fallas de “día cero” y de software malicioso detallados en los documentos.

Es más que probable que la agencia haya pagado millones de dólares para hacerse con un arsenal de herramientas que estaban garantizadas para funcionar.

Más que todo porque estas herramientas están sustentadas sobre fallas, virus y vulnerabilidades que nunca antes se habían visto.

Los sistemas operativos de todos los tipos son como grandes pajares y la información que arrojan algunas de estas filtraciones lucen como un buen mapa que guía a todas las agujas que se esconden dentro.

Con la mayoría de los “día cero” ahora quemados, la CIA pude tener que volver a atrincherarse por un tiempo, pero sin duda tendrá otras herramientas de ataque almacenadas y listas para desplegar.

Lo que resulta más preocupante es que mientras se libera información sobre los virus, habrá personas malintencionadas reuniéndola y utilizándola.

¡Leyenda! Nowitzki, primer extranjero en llegar a 30 mil puntos

0

(mediotiempo.com). 8 marzo – El mejor extranjero en la historia de la NBA se convirtió esta noche en el sexto jugador en llegar a los 30 mil puntos en el deporte ráfaga profesional.

Dirk Nowitzki fue el “alma de la fiesta” esta noche en Dallas, en donde los Mavericks vencieron 122-111 a Los Angeles Lakers, juego en el que el alemán fue el mejor encestador de su quinteta con 25 unidades y 11 rebotes.

La selecta lista a la que Nowitzki se unió incluye los nombres de Kareem-Abdul Jabbar, Karl Malone, Kobe Bryant, Michael Jordan y Wilt Chamberlain. 

Todo fue felicitaciones, abrazos y reverencias de parte de sus compañeros para el máximo exponente en la historia de los Mavs, incluso por parte de Mark Cuban, dueño del equipo. Nowitzki volvió a la cancha y agradeció al público, que se había puesto de pie para ovacionarlo.

Fue una de las mejores actuaciones del germano en lo que va de la temporada, ya que solamente en cinco juegos previos había llegado a la marca de las 20 unidades.

¡Loquillo! Terrell Owens inventa su propio saco del Salón de la Fama

0

(mediotiempo.com). 8 marzo – Parece que el exreceptor, Terrell Owens, no permitirá que el no haber sido elegido al Salón de la Fama le impida formar parte de tan selecto grupo, aunque de una manera singular.

Quien jugara para 49ers, Eagles, Cowboys y Bengals se mandó hacer un saco dorado al estilo de los que son entregados a los exaltados al HoF, con la particularidad de que esta prenda tiene bordadas en el reverso todas sus estadísticas como profesional.

T.O. ha hecho pública su molestia por no ser elegido al recinto de los inmortales en los dos años que ha estado disponible, así que parece haber tomado este asunto en sus propias manos.

Los 23 países que rechazan recibir a sus nacionales deportados desde Estados Unidos

0

(bbc.co.uk). 8 marzo – De todo lo que ha hecho desde que llegó a la Casa Blanca el presidente de EE.UU., Donald Trump, lo que más polémica ha generado han sido los asuntos relacionados con inmigración, deportaciones y la situación de los criminales extranjeros.

Y ya lo había advertido el republicano cuando ganó en noviembre: “Lo que vamos a hacer es atrapar a las personas que son criminales y tienen antecedentes criminales, miembros de pandillas, traficantes de drogas. Que son muchas personas, probablemente 2 millones, quizá hasta 3 millones. Y los vamos a sacar del país o quizá los vamos a encarcelar“.

Las deportaciones siguen sin pausa: el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, le dijo a la BBC este domingo que sólo esa ciudad ya ha recibido a más de 500 nacionales deportados desde Estados Unidos desde que inició la era Trump.

A Obama lo acusaban de ser A Obama lo acusaban de ser “deportador en jefe”.

Pero este no es un tema nuevo. Durante los ochos años de gobierno de Barack Obama se deportaron a más de 2,2 millones de personas: los críticos lo llamaban “deportador en jefe”.

Y tuvo que enfrentarse durante esos años, como lo hace ahora la presidencia de Trump y su anunciada política migratoria, a un dilema: qué hacer con aquellos que son de países que se niegan a recibirlos de regreso.

“Recalcitrantes”

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) señala a 23 países de ser “recalcitrantes”, pues “se rehúsan o son no-cooperativos” a la hora de aceptar el regreso de nacionales deportados desde EE.UU.

Entre ellos destacan China, India, Cuba, Haití y Afganistán,cuyos nacionales representan casi un cuarto del millón de personas que tienen órdenes de deportación.

En EE.UU. se estima que hay cerca de 11 millones de migrantes en situación irregular.

IndocumentadoDe acuerdo al ICE, hay unas 900.000 personas que tienen una orden de deportación en EE.UU.

“Algunos de estos países son naciones pobres que pueden no tener los suficientes recursos, pero en el caso de China e India, que tendrían recursos, creo que no podemos especular diciendo que no quieren a estas personas de vuelta por ser criminales”, le dijo a BBC Mundo el especialista en temas de migración David Leopold, expresidente de la Asociación de Abogados de Inmigración estadounidense.

“Creo que tiene que ver más con el papeleo que se tiene que realizar. Deportar a una persona de EE.UU. es un tema muy serio y delicado que necesita un complejo proceso”, explicó.

Sin embargo, David Bier, del Instituto Cato de Washington y experto en temas de migración, cree que es una excusa.

“Países como China e India quieren evitar recibir en sus países a personas que han sido procesadas como criminales y deportadas por Estados Unidos, por eso se han demorado en diligenciar estos casos”, le dijo a BBC Mundo.

Los indocumentados

Y es que la principal razón que esgrimen los países “no-cooperantes” con la política de deportación de EE.UU. es la falta de documentos que prueben de manera conclusiva la nacionalidad de la persona que deportan.

Zhu Haiquan, vocera de la embajada de China en Estados Unidos, le dijo a The New York Times que su gobierno está trabajando con EE.UU. para agilizar el proceso de deportación de los connacionales afectados, pero que debe primero certificar que el deportado es un ciudadano chino.

“Nos adherimos al derecho de primero verificar y recién después repatriar”, señaló la vocera.

Trump firmó este lunes un segundo Trump firmó este lunes un segundo “veto migratorio” para ciudadanos de 6 países de mayoría musulmana.

“Es una justificación. No ves al gobierno chino rechazando a científicos o a personas con un doctorado. Pero creo que con la agresividad que este gobierno está afrontando este tema, van a terminar siendo aceptadas en sus países de origen”, señaló Bier.

El mismo argumento ha sido sostenido por otros gobiernos. Por ejemplo, en 2012 Haití se negó a recibir a Jean Jacques, un inmigrante de ese país que acababa de cumplir una condena por el intento de asesinato de un ciudadano estadounidense.

La razón que dio Haití para negarle el acceso al país fue en esa línea: el gobierno de EE.UU. nunca pudo probar la nacionalidad haitiana de Jacques.

Donald TrumpDonald Trump ha señalado que aspira a expulsar a todos los indocumentados con antecedentes judiciales.

Jacques quedó en libertad en 2012, debido a resolución de la Corte Suprema de 2001 que señala que no se puede retener a una persona indocumentada por más de 180 días si su país de origen no lo recibe.

“Estas personas quedan en un limbo legal: aunque pueden circular por EE.UU., no reciben ningún estatus, ni mucho menos la ciudadanía“, explicó Bier.

En 2015, Jacques fue condenado de nuevo a 60 años de cárcel, en esta ocasión por la muerte de una mujer de 25 años.

Sin embargo, a pesar de que durante años tanto el gobierno de China como el de India han rechazado recibir a sus nacionales, en los últimos meses han aceptado iniciar un proceso para normalizar este asunto.

Muestra de ello es que el gobierno indio aceptó recibir en 2016 dos vuelos desde EE.UU. con personas indocumentadas.

_______________________________

PAÍSES “RECALCITRANTES” PARA EL ICE

1. Afganistán 2. Argelia 3. Burundi 4. Cabo Verde
5. China 6. Cuba 7. Eritrea 8. Gambia
9. Ghana 10. Guinea 11. India 12. Irán
13. Irak 14. Costa de Marfil 15 Liberia 16. Libia
17. Malí 18. Mauritania 19. Marruecos 20. Sierra Leona
21. Somalia 22. Sudán del Sur 23. Zimbabue

_______________________________

Cuba, el “más recalcitrante”

El ICE señala a Cuba como “el más recalcitrante” para acoger de regreso a sus nacionales.

En su informe de julio de 2016, el ICE anotó que una de las principales causas era la política de “pies mojados, pies secos” que permitía a los cubanos que llegaban a suelo estadounidense obtener la residencia permanente.

Bandera CubanaEl gobierno EE.UU. señaló que Cuba es el país “más recalcitrante” a la hora de recibir nacionales deportados desde EE.UU.

Pero esta política fue derogada por Barack Obama en enero de 2017. Entonces, un comunicado conjunto de ambos gobiernos abrió la puerta a que Cuba considere “caso por caso” la devolución de ciudadanos de ese país.

Sin embargo, eso no se ha concretado y, con la llegada de Trump a la Casa Blanca, parece complicarse su puesta en práctica.

La autoridad estadounidense cuenta 28.400 cubanos con orden de deportación que la isla hasta ahora se ha negado a recibir. La Habana sólo acepta a quienes llama los “excluibles”, una lista de 2.700 que salieron del puerto de Mariel en 1980.

Represalias

Donald Trump se refirió a la disputa por los deportados que sus países rechazan en declaraciones del pasado septiembre, antes de ganar la elección.

“Hay por los menos 23 países que se niegan a recibir de nuevo a sus nacionales que son expulsados de EE.UU. Muchos de ellos son criminales. Y nosotros decimos: ‘Ok, nosotros los mantenemos'”, afirmó Trump.

Y agregó: “Eso no va a pasar conmigo. No va a pasar conmigo“.

Banderas de China y EEUUEl gobierno chino ha señalado que no se rehúsa a recibir a los nacionales deportados desde EE.UU., pero que primero debe verificar que estas personas sean ciudadanos de su país.

El debate que genera esta traba a la deportación efectiva de inmigrantes con historial criminal precede a Trump y ha enfurecido a quienes proponen leyes de control de la migración más estrictas.

Por eso, casos como el de haitiano Jacques y de otros criminales sin papeles han sido utilizados por varios congresistas para presionar al gobierno y lograr que sancione a los países que se nieguen a colaborar.

Pero hasta ahora, a pesar de que el gobierno de Estados Unidos puede cancelar las visas de los países que se rehúsen a recibir nacionales deportados, sólo Guyana ha sido efectivamente sancionado en el pasado.

Para el analista John Feere, del Centro de Estudios de Inmigración, es un tema de seguridad pública que debe ser resuelto a la brevedad.

Parece que la seguridad nacional y pública hubiera sido enviada al asiento trasero para evitar molestar a países extranjeros. Los gobiernos extranjeros no deben estar a cargo de nuestras políticas de inmigración”, le dijo al diario The New York Times.

Pero, por su parte, Bier señaló que hay otro aire en la administración: “Creo que Donald Trump está dispuesto a sancionar a los países que se nieguen a recibir a sus nacionales. Ya lo ha dejado claro en las órdenes ejecutivas que ha firmado”, dijo el experto del Instituto Cato.

Y en eso está de acuerdo Leopold: “Creo que los problemas de Donald Trump van a llegar por otras vías, no por las relaciones con China e India en este tema. Creo que su política migratoria es la de separar familias y causar dolor y eso es bastante claro”.

Era un partido para haberlo definido en el primer tiempo: Mohamed

0

(mediotiempo.com). 8 marzo – El DT de Rayados, Antonio Mohamed se dijo molesto con el accionar de su equipo por no haber finiquitado el partido frente a Mineros en los primeros 45 minutos.

“Era un partido para haberlo definido en el primer tiempo, eso es lo que nosotros tenemos como molestia porque es un partido en el que pudimos no haber hecho tanto desgaste, lo hubiésemos finiquitado en el primer tiempo pero el rival hizo lo suyo, dio pelea, pero al final dio espacios y lo pudimos liquidar”, señaló.

De igual manera, el Turco expuso que “en lo futbolístico de a rato estamos bien y de a ratos no, lo que pasa es que es muy difícil mantener la intensidad, estamos llevando los partidos a lapsos y en esos lapsos que tenemos de manejar al rival, tenemos que ser contundentes”.

El pase a cuartos fue sufrido: Almeyda

0

(mediotiempo.com). 8 marzo – Matías Almeyda, técnico de Chivas, reconoció que sufrieron para clasificar a los cuartos de final de la Copa MX, y destacó la propuesta futbolística de Correcaminos, al que derrotaron en tanda de penales.

“El primer tiempo dominamos, nos pudimos ir en ventaja en el último minuto, el segundo tiempo pudimos hacer el 2-0 y después destaco mucho el funcionamiento del rival, con una excelente propuesta futbolística y nosotros cometimos errores, de ahí vino el empate. El pase a cuartos fue sufrido, pero le veo el lado positivo de haber pasado, pero obviamente hay cosas para seguir trabajando”.

El estratega argentino reconoció que a su equipo le hace falta trabajar más en la definición. 

“Creo que no es el manejo de partido, es la definición, porque manejo tuvimos y fallamos de nuevo en la definición, sabemos que el rival siempre atacará, que va tener chances, pero nosotros después del 2-0 siempre hacíamos un toque de más en el área y ahí hay que ajustar, hay que definir y liquidar el partido, el manejo lo tomo como la posesión del balón y en eso el equipo estaba bien”.

Sobre la actuación del portero, Miguel Jiménez, Almeyda aplaudió su labor ante Correcaminos.

“Bien, contento por él porque el partido se definió en penales donde se pudo lucir, pero en el partido había parado varias pelotas de peligro, sobre todo en el segundo tiempo, dio tranquilidad al equipo, se le vio sólido, está jugando sus primeros partidos con Chivas y eso marca que en el futuro tendremos un gran arquero”.