27.7 C
Houston
Friday, August 29, 2025
Home Blog Page 53

Exárbitro Urrea advierte posibles represalias contra el gremio

0

(mediotiempo.com). 14 marzo – Terminado el paro arbitral que provocó la suspensión de una jornada en la Liga MX, el exárbitro Joaquín Urrea consideró que las represalias contra el gremio van a llegar aunque no serán inmediatas.

El que fuera árbitro de la final de Liga en 1984-85, además de presidente de la Comisión de Árbitros, aconsejó a los silbantes que se mantengan unidos.

“Les digo a los árbitros que ahora más unidos tienen que estar porque las represalias van a venir y entonces los árbitros tienen que estar preparados para defender a los árbitros que dieron la cara en esta situación.

“Ahorita no porque no van a ser tan obvios pero sí poquito a poquito y con el tiempo van a ir cortando una que otra cabeza”, expresó en entrevista.

Urrea también rememoró el paro arbitral en 1979 cuando los silbantes pararon en apoyo a la destitución del ingeniero Guillermo Aguilar Álvarez como presidente de la Femexfut. 

“A mí me tocó cuando fui presidente de la Asociación, a mí me tocó aquél famoso paro cuando paramos el futbol porque Isidro Insúa y Nacho González tomaron por asalto la Federación Mexicana de Futbol y corrieron al ingeniero Aguilar Álvarez que era el presidente de la Federación y entonces los árbitros en apoyo al presidente legítimo paramos el futbol.

“Después vinieron las represalias, me suspendieron un año, nada más fueron seis meses afortunadamente. Les dije: ‘cuando yo regrese, ninguno de ustedes va a estar aquí’ y así fue”, recordó vía telefónica.

EL PRESIDENTE LÓPEZ PORTILLO DESTRABÓ EL CONFLICTO

Aquella vez, de acuerdo con Urrea, hasta el presidente José López Portillo debió participar para resolver el asunto.

“Ahí tuvo que intervenir hasta López Portillo y se nombró un alto comisionado que fue el licenciado Petricoli porque estos señores querían designar. Imagínate, los mismos presidentes de clubes querían designar los árbitros para los partidos y eso no se podía permitir”, puntualizó.

En Atlas piden que los árbitros hagan su trabajo

0

(mediotiempo.com). 14 marzo – En Atlas saben que es momento de aprovechar que todos los ojos estarán en el arbitraje, por ello, José Madueña pide que los silbantes hagan su trabajo.

“Tal y como es, que no por una camiseta o por cualquier jugador cambien su manera de arbitrar, entonces respeto y que marquen lo que ellos creen profesionalmente”.

El lateral derecho explica que respeta la labor de los nazarenos y que la principal enseñanza que dejó el paro del fin de semana es: “El respeto mutuo, ellos (los árbitros) hacen su trabajo, no creo que traten de afectar, no lo hacen con esa intención”.

En Atlas saben que es momento de aprovechar que todos los ojos estarán en el arbitraje, por ello, José Madueña pide que los silbantes hagan su trabajo.

 “Tal y como es, que no por una camiseta o por cualquier jugador cambien su manera de arbitrar, entonces respeto y que marquen lo que ellos creen profesionalmente”.

El lateral derecho explica que respeta la labor de los nazarenos y que la principal enseñanza que dejó el paro del fin de semana es: “El respeto mutuo, ellos (los árbitros) hacen su trabajo, no creo que traten de afectar, no lo hacen con esa intención”.

Alex Castro quiere que jugadores sigan ejemplo de árbitros

0

(mediotiempo.com). 14 marzo – El parón del gremio arbitral del pasado fin de semana debe ser una enseñanza para todo el medio futbolístico, pero más para los jugadores pensando en la creación de una asociación, consideró el mediocampista de lo Pumas, Alejandro Castro.

“Debemos ser conscientes que si ellos lo hicieron también lo podemos hacer y estamos en nuestro derecho, nunca faltando al respeto, pero sí estando más unidos.

“Si bien es cierto que somos ejemplo para muchas personas, creo que hay demasiada violencia en las calles para que lo provoquemos también en la cancha, sabemos que no fue lo mejor, pero hay que respetar a los árbitros”, dijo en conferencia de prensa el jugador felino, quien señaló a Rafael Márquez como la persona indicada para iniciar la organización. 

“Se tuvo una reunión y que mejor que Rafa que hizo este movimiento porque es la persona con todos los elementos y tiene nuestro apoyo”, apuntó.

Ya con el antecedente de los últimos castigos a jugadores por conductas violentas, Castro señaló que no por ello bajarán la intensidad dentro del terreno en el partido de este domingo ante el América, aclarando que todo bajo la premisa del respecto al rival y a los silbantes.

“No te puedes estar cuidando, debes salir a jugar a tope, sino das muchas ventajas y por supuesto poner atención en este tema tan reciente”.

Por último negó que la suspensión a Pablo Aguilar sea un factor para marcar favorito a Pumas en el partido que se jugará en Ciudad Universitaria.

“No creo que sea un factor a favor nuestro al contrario, ellos deben estar muy unidos, lo digo como compañero de trabajo hay que unirnos en esta situaciones, juegue quien juegue se jugará a tope, tienen un gran plantel”, finalizó.

Se reducirá la producción de caña de azúcar

0

La Voz de Michoacan.-  El año pasado la temporada de lluvias fue muy irregular, ya   que la precipitación pluvial se retiró durante casi un mes, además de que las lluvias que se presentaron fueron no en pocas ocasiones torrenciales, que en lugar de penetrar en el subsuelo y recargar los mantos freáticos,  por el contario arrastrar suelo, por ello la presente zafra tendrá  una reducción del rendimiento en campo de hasta el 15%, respecto al rendimiento obtenido  en la zafra 2015-2016, manifestó  a La Voz de Michoacán, Crescencio Álvarez Oseguera,  presidente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar de la Confederación Nacional Campesina (ULPCA-CNC) del ingenio Santa Clara.

El presidente de la ULPCA, explicó que por lo anterior de las 645 mil toneladas de caña de azúcar estimadas procesar en la zafra 2016-2017 en el ingenio Santa Clara, muy probablemente solo se llegue a industrializar 540 mil toneladas de la gramínea, pues de un promedio de 99 toneladas  de caña por hectárea, en la zafra 2015-2016,  se pasará a tan solo 85 toneladas por hectárea en la presente molienda.

Lo anterior también repercutirá en el cierre temprano de la zafra, pues se estima  concluya el 10 de abril (mes y medio antes de lo programado). Álvarez Oseguera reveló que a la fecha se llevan molidas 410 mil  575 toneladas de caña, con 96 días de zafra efectiva; en el campo aun trabajan 470 cortadores de caña foráneos, procedentes de: Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz. 

 Suspensión de azúcar mexicana a Los EEUU

Respecto a la suspensión de azúcar mexicana a los Estados Unidos (EEUU), el dirigente cañero, explicó que   se debió a una demanda interpuesta por productores de azúcar del vecino país del país del norte, contra los productores de azúcar mexicanos, que se concretó en un acuerdo entre ambos países, en donde solo se podrá exportar azúcar nacional a los EEUU,  una cantidad que se calcula en base a un balance azucarero y de acuerdo a las necesidades del dulce de ese país.

De ese balance y requerimientos de azúcar para este ciclo 2016-2017, resulto la cantidad de 821 mil toneladas, las cuales se debieron de exportar de forma ordenada de octubre (del 2016) a marzo de 2017, solo el 55% del 70% de la cantidad calculada, sin embargo al 26 de febrero del presenta año, dichas exportaciones habían rebasado el monto acordado, para esas fechas que era de 34 mil 335 toneladas, por lo que la suspensión  la exportación del dulce.

Álvarez Oseguera,  explicó que el pasado 10 de los presentes, se realizó una actualización del balance azucarero  de los EEUU, del presente ciclo, publicado por el Departamento de Agricultura del vecino país, donde se asienta que será de, 983  mil toneladas, por lo que a partir del próximo 1 de abril, se reanudará la exportación de azúcar mexicana.

Califican de obsoleto el Hospital Regional de LC

0

La Voz de Michoacán.- El presidente de la comisión estatal de los derechos humanos, calificó de “obsoleto” al hospital regional de este puerto y que constituye una violación al derecho a la salud de quienes acuden al mismo.

Tras hacer una revisión de seguimiento a la recomendación emitida por el organismo, Víctor Serrato, dijo que además de insuficiente, las condiciones en que opera el mismo son lamentable. “desde hace ocho años se está construyendo un quirófano y aun no se ha concluido, por lo que ahí, agregó, hay una responsabilidad administrativa.

Dijo que la dependencia a su cargo había emitido con antelación, una recomendación para que se construyera uno nuevo o en su defecto, el existente fuera sometido a una remodelación integral mayor, pero nada de eso ha ocurrido. 

En octubre de 2011, el entonces gobernador Leonel Godoy puso la primera piedra del que sería el más amplio hospital en Michoacán, fuera de la capital, con 90 camas censables y una inversión total estimada en 230 millones de pesos, de los cuales 85 serían utilizados en la primera etapa del mismo.

El terreno 57 mil 695 metros cuadrados habría de albergar 7 mil 312 metros cuadrados de construcción en un proyecto que nunca inició después de esa ceremonia.

El hospital de este puerto atiende pacientes de cinco municipios cercanos a Lázaro Cárdenas, incluidos habitantes del estado de Guerrero, además de un importante número de pacientes surgidos de la iniciativa federal del seguro popular.

Delegación de PC en Zamora alista operativo de Semana Santa

0

La Voz de Michoacán.- Aunque sus funciones han quedado limitadas a capacitación y a ser el hermano mayor que auxilie a las corporaciones municipales de protección civil al ser rebasada su capacidad en una emergencia,  la coordinación estatal de protección civil en Zamora ha estado presente en eventualidades donde se requiere, además de brindar atención especial en algunos focos rojos, como el parque nacional del Lago de Camécuaro y el geiser de Ixtlán, donde la  elevada concentración de turistas es un  factor que aumenta el riesgo de incidentes diversos.

Manuel Cuadra García, Delegado Estatal de Protección Civil, refirió que en  la temporada de semana santa, igual que en otras vacaciones, protección civil del Estado, estará pendiente  en el monitoreo en zonas  específicas de riesgo, como Camécuaro e Ixtlán, donde la concentración de turistas es basta. 

El delegado Estatal de Protección Civil, quien refirió que el esquema de protección civil del Estado cambió este año de manera significativa, esto a fines de optimizar recursos, pasando de área operativa directa para atender emergencias, a un área de formación, apoyo y capacitación constante para personal de las áreas de protección civil en los diferentes municipios de la entidad.

“Únicamente se apoyará cuando el evento sobrepase la capacidad de respuesta de los municipios, eso quiere decir que  estará a cargo de los municipios  en forma total lo competente a los campamentos, como ya lo han hecho, pero ahora es al 100 por ciento, como son también las acciones de semana santa”, dijo.

Organizaciones urgen al Congreso oponerse a construcción del muro

0

(VOA noticias). 14 marzo – La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC por sus siglas en inglés), fue la primera organización en firmar una carta junto a diversos grupos de activistas para urgir al Congreso que se oponga a la construcción del muro en la frontera con México.

En su lugar, piden en su misiva que apoyen proyectos de ley como el H.R. 837 llamado “Construyan puentes y no muros” y el H.R. 739 “Esta tierra es nuestra tierra”.

La petición coincide con una serie de reportes que señalan que líderes demócratas en el Senado han advertido a los republicanos de un potencial cierre del gobierno si el presidente Donald Trump insiste en financiar la construcción del muro.

Según informó Político, el senador Chuck Schumer está advirtiendo al líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell que no incluya dinero para la construcción de un muro en la frontera con México dentro del presupuesto que debe aprobar el Congreso el próximo mes.

Schumer junto a otros senadores demócratas insisten en que no solo incluyan fondos para el muro sino otras “píldoras venenosas” como quitar financiamiento a la organización Planned Parenthood como condiciones para aprobar el presupuesto. 

Los republicanos necesitarán al menos ocho votos para evitar un cierre del gobierno para el próximo 28 de abril y el líder demócrata ya está dejando ver que las cosas podrían ponerse difícil para los republicanos si tratan de bloquear a los demócratas.

“El Congreso debe hacer todo lo que esté a su alcance para impedir la construcción de un muro en la frontera entre Estados Unidos y México”, dijo el director ejecutivo nacional de LULAC, Brent Wilkes.

“La construcción del muro de Trump, la militarización de la región fronteriza, la criminalización de los inmigrantes y la destrucción de los hábitats de vida silvestre son herramientas de los políticos que buscan avanzar en una agenda extremadamente lucrativa a expensas de nuestras comunidades. Estos esfuerzos no tienen nada que ver con la seguridad de la región fronteriza o nuestra nación”, afirmó Wilkes.

En una carta enviada a McConnell, el líder demócrata en el Senado resalta que Donald Trump no tiene un plan definido sobre la construcción del muro y que quedan muchas preguntas sin respuestas como por ejemplo, dónde se construirá el muro y cómo hará pagar a México.

“Creemos que sería inapropiado insistir en la inclusión de ese financiamiento en un proyecto de ley de apropiaciones obligatorias que es necesario para que la mayoría republicana en el control del Congreso evite un cierre del gobierno tan temprano en la administración del presidente Trump”, escribió Schumer en la carta firmada por otros senadores demócratas.

Trump autoriza a la CIA ataques con drones

0

(VOA noticias). 14 marzo – El presidente Donald Trump otorgó a la Agencia Central de Inteligencia, CIA, nueva autoridad para realizar ataques con drones contra militantes sospechosos, informó el Wall Street Journal, citando a funcionarios de la administración.

La medida es un cambio de la política existente bajo la administración Obama, que limitaba el rol paramilitar de la CIA, informa el diario.

La Casa Blanca, el Departamento de Defensa ni la CIA han respondido solicitudes de la prensa para comentar la noticia.

Obama trató de influenciar las normativas globales para el uso de ataques con drones a medida que otras naciones comenzaban a establecer sus propios programas de aviones armados no tripulados. 

Estados Unidos fue el primer país que usó drones armados con misilespara atacar a militantes sospechosos en los años siguientes a los ataques del 11 de septiembre de 2001, en Nueva York y Washington.

Los ataques con drones Predator y Reaper armados con misiles se comenzaron a usar contra blancos en el extranjero durante el gobierno de George W. Bush, y se extendieron durante la administración de Barack Obama.

Los críticos del programa dicen que los ataques crean más militantes de los que matan y citan la propagación de las organizaciones yihadistas y ataque militantes en todo el mundo como evidencia de que los ataques con drones pueden estar exacerbando el problema.

En julio, el Pentágono asumió responsabilidad por haber dado muerte inadvertidamente hasta 116 civiles en ataques con drones en países donde Estados Unidos no está en guerra.

Chepo, entre los técnicos que más jugadores debutan en A16 y C17

0

(mediotiempo.com). 10 marzo – En los últimos años, el modelo de fuerzas básicas de Santos cambió e invirtieron en la formación de sus juveniles, algo que va dando frutos y que José Manuel de la Torre ha aprovechado desde su llegada en el Apertura 2016.

Y es que el Chepo ha sido uno de los entrenadores que más ha debutado en lo que va del año futbolístico de la Liga MX, solo debajo de Diego Alonso del Pachuca, y empatado con José Guadalupe Cruz de Atlas.

El estratega de los Guerreros debutó a Uriel Antuna el domingo pasado en CU, siendo el quinto joven desde que llegó al cuadro de Torreón, el pasado agosto: Carlos Acevedo, Gerardo Arteaga, Jorge Sánchez, Juan Caicedo y Antuna, de los cuales dos son titulares.

En los Tuzos son nueve elementos los que han tenido minutos por primera en Liga MX, mientras que el Profe Cruz lleva cinco futbolistas, no obstante, son equipos que se caracterizan por darle oportunidades a los jóvenes, diferente a lo que eran los albiverdes tiempo atrás, que apostaban por comprar extranjeros. 

Ahora comenzaron a confiar en sus fuerzas básicas, lo que se ha traducido en cuatro jugadores que son fijos en el once inicial: Ulises Rivas, Gael Sandoval, Arteaga y Sánchez, además de otros jóvenes en el primer equipo, como David Andrade, Ronaldo Cisneros y Caicedo, aunque este último llegó al equipo Sub-20 el verano pasado, procedente del Universitario de Popayán

En el proyecto aparecen también Eduardo Aguirre y Kevin Lara, ambos de 18 años y que podrían ser los próximos en debutar, ya que también son seleccionados nacionales y jugaron el pasado premundial Sub-20 en Costa Rica, junto a Antuna y Cisneros.

Sin duda alguna el proyecto de Santos camina con buen rumbo, y de tener constancia podría convertirse en la nueva cantera del futbol mexicano. Por lo pronto deberán ser prudentes con los procesos de cada jugador, aunque ahorita pueden presumir el tener mucha presencia en selecciones juveniles, como la Sub-20.

Entregan créditos de Palabra de Mujer en Uruapan

0

La Voz de Michoacán.- La administración que encabeza el Gobernador Silvano Aureoles Conejo ha puesto a las mujeres en el centro de las políticas públicas, por lo que el Sistema Integral de Financiamiento para el desarrollo de Michoacán (Sí Financia) otorgó 33 créditos del programa Palabra de Mujer en Uruapan.

La entrega fue encabezada por el presidente municipal Víctor Manuel Manríquez González y por el encargado del despacho de Sí Financia, Pedro Gustavo Valenzuela Cantellano, quien destacó que estos créditos son posibles gracias a la estrecha relación y al trabajo coordinado del Gobierno del Estado con los Ayuntamientos.

En este marco, el funcionario estatal felicitó a las acreditadas y reconoció su ardua labor como pilares fundamentales en sus familias. “No hay palabras suficientes para felicitarlas y agradecer su esfuerzo, su lucha constante por contribuir con su trabajo a hacer de su entorno un lugar mejor para todos nosotros”, externó. 

Indicó que a través de Sí Financia se conjugan recursos para destinarlos a diferentes programas que se caracterizan por su perspectiva de género, lo que permite detonar el desarrollo y el empoderamiento económico de las mujeres.

Tras destacar que Sí Financia tiene esquemas de financiamiento para todas las actividades productivas, recordó que recientemente el Gobernador Silvano Aureoles Conejo puso en marcha el programa Crédito Ágil, dirigido a pequeños y medianos empresarios que requieren mantener la operatividad de su empresa y de un financiamiento sin burocratismos.

Dicho programa, detalló, es operado en conjunto por Sí Financia y por la Secretaría de Desarrollo Económico, que encabeza Antonio Soto Sánchez.