26.6 C
Houston
Saturday, July 12, 2025
Home Blog Page 486

Rayados deja a un lado eliminación por el Mundial

0

Rayados con 20 puntos en el torneo Apertura 2013 no pudo entrar a la Liguilla, pero un día después de haber concluido el fracaso de la campaña, cambiaron el chip.

Y es que el trofeo del Mundial de Clubes 2013 continuaba en la Ciudad de Monterrey, por lo que se aprovechó para que los jugadores José María Basanta, Neri Cardozo, Marlon de Jesús y Ricardo Osorio, asistieran a la exhibición realizada en un centro comercial.

Los elementos de “La Pandilla” firmaron autógrafos y esto propició que más gente llegara al lugar, ya que además de ver a sus ídolos, podían tomarse la fotografía con el trofeo que disputará Rayados en el próximo mes de diciembre.

Osorio se vio sorprendido por la respuesta de la afición, quien sin importar que habían quedado fuera de la Fiesta Grande, los ovacionaban y pedían sus firmas.

“Es impresionante el apoyo de esta afición, sabemos que les debemos y esperemos cerrar el año ganando este torneo que sería maravilloso. Ojalá (la copa) se quede aquí (en Monterrey)”, comentó el defensa del Monterrey.
Artículos Relacionados

http://msn.mediotiempo.com/

Menos jueces, más casos en cortes migratorias

0

Escrito por: Zirandarence.com

A pesar del aumento de casos frente a las cortes de inmigración estadounidenses, éstas cuentan con cada vez menos jueces y con presupuestos que no permiten contratar a más personal.

Los jueces de inmigración en Estados Unidos pasaron de ser 272 en 2010 a 253 en 2013, señaló la Executive Office for Immigration Review que se encarga de manejar las cortes de inmigración. La reducción en 19 jueces se debe a magistrados que se jubilaron y no han sido sustituidos, dijo Kathryn Mattingly, portavoz de la oficina.

La falta de presupuesto no permite contratar a más personal desde enero de 2011, cuando el fiscal general de Estados Unidos aprobó un congelamiento de contrataciones en el Departamento de Justicia. Desde entonces se han hecho algunas excepciones a la normativa.

“El congelamiento de contrataciones continúa teniendo un impacto negativo y cada vez peor al aumentar el número de casos pendientes de adjudicación y fijar las citas en cortes (de inmigración) a fechas más lejanas en el futuro”, explicó Mattingly a The Associated Press.

Los casos pendientes frente a las cortes migratorias a fines del año fiscal 2010 eran 262.622. Aumentaron a 297.848 al año siguiente y a 326.255 en 2012, según el gobierno. Ahora, a fines del año fiscal 2013, la cifra no está disponible por parte del Executive Office for Immigration Review pero según TRAC, una organización de recopilación de datos federales de la Universidad de Syracuse, en Nueva York, el número se ha disparado a 433.230.

Hernán Antonio Márquez es uno de los miles de inmigrantes que sufre las consecuencias.

El inmigrante salvadoreño de 25 años se presentó el viernes frente al juez Jesse Christensen, de la corte de inmigración de Federal Plaza en Nueva York, con la esperanza de evitar la deportación algún día después de haber comparecido por primera vez ante ese mismo juez hace ya cinco meses. Salió de la corte con una nueva fecha de audiencia para el 28 de febrero de 2014.

“Deseo terminar con esto, seguir con mi vida normal. No sé cuánto tiempo más va a durar esto”, dijo Márquez después de la vista preliminar. “Ya no tengo permiso de trabajo y no sé cuándo me lo van a renovar. Además tengo que seguir viniendo aquí cada varios meses. No es fácil para mí”.

Los casos en las cortes avanzan lentamente porque cada audiencia sirve para presentar documentos sobre el individuo o lograr un abogado o interrogar al inmigrante, dependiendo de cada caso.

Márquez, quien cruzó la frontera ilegalmente hace 14 años, fue arrestado recientemente en relación con un asesinato. Sin embargo, quedó libre hace ocho meses cuando las autoridades concluyeron que era inocente. Aun así, éstas ya habían informado a la policía migratoria de su condición de inmigrante sin autorización para vivir en el país. El permiso de trabajo temporal que se le concedió cuando quedó libre ya ha expirado, explicó.

Carlos Moreno, un abogado de inmigración, visita las cortes neoyorquinas unas tres veces por semana y hay días que lidia con tres o cuatro casos distintos. Los inmigrantes detenidos, que son los que tienen preferencia en las cortes, esperan una media de ocho meses para que se resuelva su caso y los inmigrantes no detenidos una media de dos años, explicó Moreno.

Las consecuencias son negativas porque no pueden viajar mientras se encuentran en proceso judicial y muchas veces viven en estado de limbo, incapaces de resolver su situación con rapidez y separados de sus familias, aseguró Moreno sobre sus clientes.

“Además de que las cortes cuentan con poco personal, el problema es que se sigue arrestando a gente que no debería ser arrestada, como gente a quien el visado le ha expirado. En estos casos, si el inmigrante está detenido, es puesto por delante de gente que lleva dos o tres años esperando a que se resuelva su caso”, explicó Moreno. “Si alguien no representa una amenaza, lo razonable sería que no se le colocara como prioritario y que se aliviara así un poco el enorme número de casos”.

El presupuesto de la Executive Office for Immigration Review, conocida en inglés como EOIR, se ha reducido en los últimos años: pasó de 302.275 millones de dólares en el año fiscal 2012 a 289.079 millones en el año fiscal 2013, según datos federales. La misma cifra se maneja de momento para el actual año fiscal.

Mattingly destacó, sin embargo, que el EOIR monitorea de forma constante su número de casos a nivel nacional y modifica sus recursos para responder a las necesidades “de la forma más eficiente posible”.

“La agencia trabaja duro para lidiar con casos pendientes”, agregó.

El tiempo que tardan en resolverse los casos es extremadamente largo: la media es de 562 días, asegura TRAC. La organización, que utiliza Actas de Libertad de Información para obtener sus datos del gobierno, sostiene que el número de casos frente a las cortes migratorias ha aumentado un 5,9% desde septiembre de 2012 y es ahora un 85% más alto que hace cinco años.

La mexicana María Inés Peniche, de 22 años, podría recorrer un largo camino en las cortes de inmigración. Peniche cruzó la frontera ilegalmente el 22 de julio con un grupo de ocho “dreamers” para poder vivir en Estados Unidos, el país donde creció, y para protestar la política migratoria estadounidense. Se conoce como “dreamers” a los jóvenes que fueron traídos a Estados Unidos ilegalmente por sus padres cuando eran niños.

“Sigo siendo indocumentada pero tengo un permiso que me permite estar en el país hasta abril de 2014, cuando tengo fecha en la corte. Ese día se decide si soy deportada o no”, dijo Peniche. “Estoy solicitando asilo porque tengo miedo de regresar a mi país. Si no me deportan, sé que tendré un proceso muy largo en la corte aquí. Me lo ha dicho mi abogado”.

Peniche fue traída ilegalmente a Estados Unidos por sus padres a los 10 años, sin embargo, la familia regresó a México en junio de 2012. Un año después la joven decidió cruzar la frontera y regresar a lo que dice que considera su casa: Boston.

El gobierno del presidente Barack Obama ha deportado una cifra récord de unas 400.000 personas al año, siendo duramente criticado por activistas que defienden los derechos de los inmigrantes. Estos aseguran que la administración expulsa a inmigrantes que no han cometido delitos o han cometido ofensas menores y son padres o madres de familia en Estados Unidos, mientras que el gobierno insiste en que su prioridad es la expulsión de criminales.

Muchos de los 11 millones de inmigrantes sin papeles en Estados Unidos podrían beneficiarse de un plan de reforma migratoria aprobado por el Senado en junio y que ofrece un camino a la ciudadanía estadounidense. El plan, sin embargo, no ha sido aprobado por la cámara baja, que podría aprobar su propio plan de reforma migratoria.

La propuesta del Senado incluye una sección que pretende reducir el número de casos frente a las cortes migratorias a través de la contratación de más personal y ampliación de los tribunales, entre otras medidas.

Los inmigrantes que solicitan visados o tarjetas de residencia permanente, desde fuera o dentro de Estados Unidos, no se ven afectados por el retraso que se vive en las cortes: ellos hacen las solicitudes a los Servicios de Inmigración y Ciudadanía, que no dependen del Departamento de Justicia.

California es el estado con más acumulación de casos migratorios, seguido de Nueva York y Texas, según TRAC.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Cufré analizará su permanencia en Atlas

0

El futuro de Leandro Cufré en el Atlas no está garantizado. El último semestre ha estado lleno de encuentros y desencuentros con la dirigencia, y hasta la titularidad perdió en algunos partidos, sin olvidar la baja de juego que presentó en el inicio del torneo.

“A veces se separan parejas que se aman, imagínate si no pasa algo con un trabajo o una institución”, consideró el defensa argentino, quien no garantiza que su futuro siga pintado de rojinegro, a pesar de que aún tiene vínculo contractual vigente con el Zorro.

“A veces la vida te une, otras te separa o te vuelve a juntar. Espero poder terminar mi contrato con Atlas, pero esto ya no depende de una parte, no es unilateral. Hay que juntarnos, hablar y ver si hay las condiciones y las ganas por ambas partes y después se verá y lo que a cada uno le convenga, no hay que cerrarse a nada”, indicó el argentino.

Por el lado deportivo, destacó lo logrado con un plantel que esquivó el descenso, se metió a la Liguilla y hasta peleó por la final de la Copa MX.

“Ya veremos qué es lo que pasa, cuando uno habla de proyectos en el futbol es difícil concretarlo. Cuando me tocó llegar a este club, vivir el día a día es lo más difícil, porque hay que combatir con muchas cosas, pero haciendo un balance general de estos dos años, creo que nos tenemos que sentir orgullosos del grupo: se entró en Liguilla, se llegó a una final de Copa y es muy válido, haciendo siempre el balance general, aunque en el día a día hay cosas buenas y otras no tanto.

“Este grupo tuvo la posibilidad de defender esta franquicia para que no descendiera, lo hizo con mucho orgullo; intentamos meternos en Liguilla y lo hicimos, llegamos a una Final de Copa y en el balance hay cosas muy positivas”, concluyó Cufré, después de finalizada la participación rojinegra en el torneo.
Artículos Relacionados

http://msn.mediotiempo.com/

Texas: liberan a 5 activistas dreamers

0

Escrito por: Zirandarence.com

Funcionarios federales en Texas liberaron el viernes a cinco inmigrantes que se entregaron a las autoridades estadounidenses en la frontera con México en septiembre para protestar por las políticas federales de inmigración.

Los cinco habían cruzado sin autorización legal, y hacen parte del grupo de 25 inmigrantes detenidos en El Paso.

Horas antes, un juez rechazó las solicitudes de asilo de otros dos de los activistas inmigrantes. Ocho de ellos permanecen detenidos, a siete les han negado sus solicitudes de asilo y otro espera su libertad condicional.

Una de las activistas fue previamente deportada a México. Las autoridades dejaron en libertad el martes a 11 personas del grupo de jóvenes inmigrantes, que fueron llevados a Estados Unidos cuando eran niños, pero no son ciudadanos.

Se les llama “dreamers” en alusión al Dream Act, una ley que regularizaría su situación en Estados Unidos.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Llegó Nueva Zelanda a la Ciudad de México

0

No sin tumultos, la Selección de Nueva Zelanda arribó esta noche a la capital mexicana, con menos de 48 horas de anticipación para enfrentar al Tricolor la tarde de este miércoles en el Estadio Azteca por la Ida del Repechaje mundialista.

Los “All Whites” aterrizaron a las 23:05 horas en un vuelo procedente de Los Ángeles, donde se reunieron apenas el sábado anterior para iniciar la preparación de esta serie.

Desde más de una hora antes, integrantes del “staff” del cuadro oceánico estuvieron en la terminal aérea para recibirlos y organizar una llegada sin declaraciones que no fue del todo pulcra.

Asediado por cámaras y micrófonos, el volante de ascendencia chilena, Marco Rojas, se dijo contento de estar en México y aseguró que el partido será interesante.

Con una sonrisas tímida y sonrojado, el jugador del Stuttgart no pudo continuar sus declaraciones porque fue rodeado por elementos de seguridad del equipo neozelandés y por policías capitalinos, quienes entre empujones acompañaron al futbolista hasta el autobús ubicado a unos metros.

El transporte fue escoltado por una patrulla y un par de motocicletas de la Secretaría de Seguridad Pública hasta el hotel de concentración, donde el rival del Tri descansará para este miércoles entrenar en el Estadio Azteca, en el que el entrenador Ricki Herbert ofrecerá una conferencia de prensa a aproximadamente las 14:00 horas.

Desde antes de pasar por los filtros de aduana, los “kiwis” fueron recibidos por la Embajadora de Nueva Zelanda en México, Clare Kelly, quien recordó que más allá del resultado, este enfrentamiento servirá para que ambos países fortalezcan sus lazos.

“Creo que es un ejemplo de cómo el deporte puede ayudar a dos países y para Nueva Zelanda es una buena oportunidad para que los mexicanos conozcan más de nuestro país”, expresó.
Artículos Relacionados

http://msn.mediotiempo.com/

Arrestan 2 dreamers durante protesta Congreso EEUU

0

Escrito por: Zirandarence.com

Dos manifestantes fueron detenidos el lunes en el Congreso cuando pedían junto a otros dreamers la intervención de congresistas hispanos para detener la deportación de ocho inmigrantes detenidos en Texas, desde que se entregaron en septiembre a las autoridades estadounidenses en la frontera con México.

Entre los manifestantes estaban varios de los 30 inmigrantes menores de 30, traídos por sus padres a Estados Unidos sin autorización cuando eran niños, que solicitaron asilo humanitario cuando se entregaron en septiembre a las autoridades estadounidenses para presionar al Congreso a aprobar una reforma migratoria que incluya la opción de la naturalización para los inmigrantes sin papeles.

De los 30 jóvenes que permanecieron cerca de un mes en un centro de detención en Texas y que integran el grupo autodenominado Dream 30, 21 obtuvieron libertad condicional por razones humanitarias mientras procesan sus solicitudes de asilo. Otros ocho permanecen detenidos a la espera de una decisión, y una inmigrante fue deportada a México.

Marco Pacheco fue detenido tras desatender advertencias de la Policía del Congreso para desalojar la oficina de Rubén Hinojosa, presidente del ente que agrupa a 26 legisladores hispanos demócratas.

“Estoy haciendo esto por mis amigos. Estoy tomando un gran riesgo, pero ellos necesitan salir inmediatamente en libertad”, dijo el inmigrante de 21 años a The Associated Press mientras salía esposado del vestíbulo de la oficina.

Pacheco y otros inmigrantes fueron a pedirle a Hinojosa que llamara al presidente Barack Obama para que detenga las deportaciones de los ocho dreamers aún detenidos en Texas.

Claudia Muñoz, activista integrante de la organización Texas Undocumented Youth Alliance, quien acompañó a la comitiva, dijo a AP que la manifestante de 27 años Marcela Espinoza también fue arrestada posteriormente en la oficina del representante demócrata por Illinois Luis Gutiérrez.

Shennel Antrobus, portavoz de la Policía de Congreso, confirmó que ambos fueron arrestados por ingreso ilegal y que Pacheco comparecerá el martes ante un juez. No dio detalles sobre Espinoza.

“Es triste que los indocumentados vengan a pedir ayuda a sus congresistas, pero que los reciban con la policía”, indicó Muñoz. “Es obvio que Hinojosa tiene miedo de contrariar a (el presidente Barack) Obama.

Jasmine Mora, portavoz del ente que agrupa a los congresistas hispanos demócratas, respondió que miembros del Comité Hispano trabajan con el Departamento de Seguridad Nacional para garantizar que los dreamers reciban un trato ajustado a la ley.

“Arreglar nuestro sistema migratorio requerirá poner presión a los congresistas y senadores republicanos. Asistentes del congresista (Hinojosa) se han reunido muchas veces con el grupo DREAM 30 para oír sus preocupaciones”, agregó. “Si bien las oficinas del congreso no pueden hacer exigencias a las autoridades sobre casos de deportación, el Comité Hispano trabaja para garantizar que la reforma migratoria ocurra”.

Mora agregó que Hinojosa no estaba en su oficina cuando llegaron los manifestantes.

Douglas Rivlin, portavoz de Gutiérrez, dijo que tras los incidentes del lunes el congresista no trabajará más con los organizadores de la protesta, la National Immigrant Youth Alliance y DREAMActivist.org

Rivlin indicó que Gutiérrez se había comunicado con el Departamento de Seguridad Nacional y el abogado de los detenidos para ayudar a lograr su liberación.

El activista Mohammad Abdollahi dijo que los manifestantes y sus familias han visitado ya varias veces las oficinas de Hinojosa, Gutiérrez y otros legisladores conseguir su objetivo.

Los participantes visitaron el lunes también las oficinas de los representantes demócratas Joaquín Castro (Texas) y Ed Pastor (Arizona), y los senadores demócratas Bob Menéndez (Nueva Jersey) y Dick Durbin (Illinois).

Organizaciones propulsoras de una reforma migratoria han expresado de diferentes maneras su impaciencia por el limbo en el que se encuentra, ya que la mayoría republicana en la Cámara de Representantes se ha negado a debatir el proyecto aprobado en junio por el Senado, de mayoría demócrata, y que incluye la opción de la naturalización para los inmigrantes que residen en el país de manera ilegal.

Siete activistas se encadenaron en septiembre a la verja que rodea la Casa Blanca para exigir la suspensión inmediata de las expulsiones de inmigrantes sin papeles que residen en Estados Unidos.

Obama dijo el mes pasado que la reforma migratoria debería ser la segunda de las tres prioridades a las que el Congreso le corresponde abocarse inmediatamente tras haber alcanzado un acuerdo que puso final al cierre parcial del gobierno federal y elevó el límite de endeudamiento público.

Pero el mandatario ha reiterado su negativa a suspender más deportaciones por vía administrativa, después de que lo hiciera en 2012 para algunos inmigrantes menores de 30 años que cumplan varios requisitos.

Muchos activistas coinciden en que la comunidad hispana resulta especialmente golpeada por el nivel de deportaciones sin precedentes que ha alcanzado Obama desde que llegó al poder en 2009.

Entre 2008 y 2012 las deportaciones ascendieron hasta ubicarse por debajo de las 400.000 anuales, el doble de las 200.000 registradas en 2007, la cifra más alta durante los dos periodos del presidente George W. Bush.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Incrementará León seguridad para Liguilla

0

Para evitar que se repitan incidentes como la bengala que cayó al césped el sábado, la Directiva de León incrementará la seguridad en la cabecera del Estadio León.

Rodrigo Fernández, Director Deportivo del club, adelantó que se reforzará la presencia de elementos policiales para evitar que la gente arroje objetos a la cancha como ocurrió el sábado entre los Panzas Verdes y Tijuana.

“Pasó en este partido, cosas que aventaron, algunas bengalas, cosas con las que tenemos que tener mucho cuidado porque estamos ahí, hoy la Comisión Disciplinaria sacará su resolución.

“Se va a incrementar la seguridad en ese sector porque fue solamente en ese sector, los demás aficionados no tenían nada que ver y trataremos de concientizar a la gente”, dijo el directivo tras la reunión para definir la Liguilla.

Tras ser cuestionado cómo es que una bengala logró ingresar al inmueble cuando están prohibidas por reglamento, Fernández criticó el cateó que se realiza previo al ingreso de un juego.

“Eso pasa en todos los estadios, el cateo es difícil, puede ser alguna mujer que pueden meterlas en donde ni siquiera pueden ser cateadas, eso en cualquier estadio”, expresó.

Sobre el regreso a la Copa Libertadores, el Director Deportivo señaló que es una revancha para el club luego de quedar eliminados en la fase repechaje en la edición de 2013.

“La Libertadores era algo que teníamos ganas, es una revancha, hace un año estábamos pensando en el tema porcentual y ahora queríamos ir directo a Libertadores y seguramente la vamos a tratar de pelear.

“No es fracaso, estar en una etapa de Libertadores como la que nos tocó pelear para mí no es fracaso, cuántos quisieran estar ahí, no lograrlo no es fracaso, estar ahí tiene su chiste”, apuntó.

Dijo que rechazaron un amistoso contra Alebrijes, líder del Ascenso MX que tendrá 10 días de descanso, porque se debía jugar en Oaxaca.
Artículos Relacionados

http://msn.mediotiempo.com/

Presentan iniciativa para reunir familias separadas por migración

0

Escrito por: Zirandarence.com

Dos congresistas estadunidenses presentaron una propuesta de ley que daría a las autoridades migratorias poder discrecional para revisar casos de estadunidenses separados de sus parejas por violaciones a las leyes de migración.

La iniciativa de ley fue introducida la víspera por el congresista demócrata por Texas, Beto O’Rourke, y el republicano por Nuevo México, Steve Pearce.

Mediante esas propuestas, los funcionarios de inmigración podrían conceder exenciones y permitir que inmigrantes que cometieron alguna violación menor y fueron deportados, puedan reingresar al país para reunirse con sus cónyuges estadunidenses.

En los últimos cinco años, decenas de miles de inmigrantes que calificarían para tener residencia legal en este país, se les ha negado esa oportunidad y se les ha deportado por haber incurrido en el pasado en violaciones menores a las leyes de inmigración.

Algunos inmigrantes fueron traídos a Estados Unidos ilegalmente como menores de edad y nunca se regresaron a sus lugares de origen, mientras que otros hicieron declaraciones falsas al entrar en el país.

Muchos han sido deportados y otros obligados a regresar a su país para solicitar el reingreso en un proceso que puede tardar años.

“Esta es una cuestión de justicia y de defensa de las familias de ciudadanos estadunidenses”, dijo O’Rourke en un comunicado en el que anuncia la legislación registrada en la Cámara de Representantes como iniciativa H.R.3431.

“He oído muchas historias desgarradoras de familias obligadas a vivir separadas debido a las leyes arbitrarias con penas que no corresponden a las acciones y no sirven a ningún interés público”, aseguró O’Rourke, quien representa al XVI distrito federal electoral de Texas, que abarca el área de El Paso.

La legislación es introducida en momentos en que un proyecto de reforma integral a las leyes de inmigración aprobada en el Senado en junio pasado, permanece estancado en la Cámara de Representantes.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Chivas y Atlas presentan protesta ante la Disciplinaria

0

Las Directivas de Chivas y Atlas enviaron sus respectivas protestas a la Comisión Disciplinaria por las expulsiones de sus jugadores, el portero Rojiblanco, Antonio Rodríguez y los Rojinegros, Matías Vuoso y Flavio Santos.

Guadalajara mandó su escrito, al considerar que la tarjeta roja que fue acreditada a su arquero en el duelo ante Monterrey no fue justa, y por ende esperan una resolución favorable para poder contar con Rodríguez en el inicio del torneo.

Mientras tanto, la gente de pantalón largo de los Zorros, expuso su inconformidad, luego de que el árbitro José Alfredo Peñaloza en el cotejo ante Tigres, expulsó a los delanteros Flavio Santos y Matías Vuoso, quienes dejaron en terreno de juego antes de los primeros 30 minutos del primer tiempo.

De hecho, al culminar el cotejo, el Presidente de los Rojinegros, Eugenio Ruiz Orozco calificó el trabajo de Peñaloza como “inepto”, ya que consideró que las dos tarjetas rojas a sus jugadores no fueron bien juzgadas.

Artículos Relacionados

Tasa de desempleo en EEUU sube a 7,3% en octubre

0

Escrito por: Zirandarence.com

La tasa de desempleo en Estados Unidos aumentó a 7,3% en octubre, pero la economía creó un importante número de empleos, según cifras publicadas el viernes por el Departamento de Trabajo.

La tasa de desempleo de octubre fue 0,1 puntos porcentuales mayor a la registrada en septiembre, pero al mismo tiempo la economía creó 204.000 empleos, cuando los analistas esperaban 100.000 puestos de trabajo.

Las cifras reflejan el cierre durante dos semanas de servicios públicos durante la crisis presupuestaria de octubre.

Entre los desempleados, 448.000 más que en setiembre indicaron que estaban en “desempleo temporal”, una cifra que incluye a los funcionarios que se vieron forzados a partir de vacaciones sin sueldos durante el período de cierre de servicios.

Los sectores que más crearon empleos en octubre fueron esparcimiento, hotelería y restaurantes (53.000), distribución y venta de mercaderías (44.000), servicios profesionales y técnicos (21.000).

En menor medida, contribuyeron al resultado final el sector manufacturero (19.000) y los servicios de salud (15.000).

Una mujer atiende una feria de trabajo en California, EEUU, el 22 de agosto de 2013.

Dos personas escuchan a un recrutadora de empleados, durante una feria de trabajo, el 22 de octubre de 2013 en Miami, Florida.

Fachada de un edificio donde se realiza una feria de trabajo en California, EEUU, el 22 de agosto de 2013.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/