33.1 C
Houston
Saturday, July 12, 2025
Home Blog Page 485

Apoyan ordenanza contra inmigrantes en Fremont

0

Escrito por: Zirandarence.com

La mayoría de los vecinos de Fremont que hablaron en una reunión del Concejo se mostraron contrarios a eliminar partes de una prohibición municipal de alquilar viviendas a personas que no estén legalmente en el país.

Los electores de Fremont aprobaron en 2010 la medida, que prohíbe la contratación o alquilar viviendas a personas que no puedan probar que están en el país legalmente. La parte de la ley sobre la vivienda no ha hecho cumplir mientras se resuelven impugnaciones jurídicas.

Jon Wiegert, quien ayudó a circular una petición que forzó la votación en 2010, dijo a los concejales el martes por la noche que estaba “muy disgustado de escuchar que el Concejo esté siquiera pensando en rechazar esta ordenanza por la que hemos trabajado tan duro”.

La propuesta debe estudiarse al menos dos veces más antes de una votación en el Concejo.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Dimos un gran paso al futuro: Leonardo Cuellar

0

Leonardo Cuellar, DT de la Selección Femenil Sub-17 que logró su pase al Mundial de Costa Rica 2014, sentenció que el futbol femenil ha dado un paso enorme hacia el futuro luego del triunfo ante los Estados Unidos en el Premundial de la categoría que se disputó en Jamaica.

El estratega añadió que el partido se presentó como lo pensaron al marcar un gol tempranero y de esa forma descomponer el partido que las norteamericanas tenían pensado hacer.

“Teníamos la intención de darle una alegría a las niñas de México, de que en días como hoy motiváramos a muchas niñas a practicar este hermoso deporte, también saber del compromiso con la Federación que nos ha apoyado y decirle que somos merecedores de esos apoyos y creo que hemos dado un gran paso para el futuro.

“El script que pensamos salió a la perfección, sabíamos que si sorprendíamos a Estados Unidos lo íbamos a sacudir, lo íbamos a sacar de esa confianza porque es un gran equipo a pesar de que nos empataron, el equipo no perdió el orden, mantuvo su compostura y el ajuste al medio tiempo de una línea de cinco atrás nos ayudó mucho”, manifestó.

Tras el duelo disputado este jueves por la tarde, Cuellar agradeció a sus jugadoras el esfuerzo que hicieron a lo largo del partido y el temple que tuvieron en la tanda de penales en donde además dejaron fuera del Mundial al que catalogó como el mejor programa de futbol femenil en el orbe.

“Agradecimiento a este equipo que ha trabajado muy fuerte, que se ha entregado, que ha sabido reconocer sus limitaciones, pero que ha engrandecido sus virtudes y es un día inolvidable para el futbol mexicano femenil.

“Tenemos un gran compromiso porque hemos dejado al mejor programa del mundo fuera de la máxima competencia y debemos redoblar esfuerzos y definir la preparación porque queremos que CONCACAF y México tengan éxito en este Mundial”, concluyó.
Artículos Relacionados

http://msn.mediotiempo.com/

EEUU libera a 11 dreamers; deporta a una a México

0

Escrito por: Zirandarence.com

Las autoridades migratorias de Estados Unidos liberaron el martes a 11 de 25 personas que se entregaron el mes pasado a las autoridades estadounidenses en la frontera entre Texas y México para protestar por la política de inmigración estadounidense.

Cinco de los 11 liberados eran mujeres. La excarcelación se dio luego de que una de los 25 activistas —una mujer mexicana— fuera deportada. La Policía de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) dijo que un juez determinó que Rocío Hernández Pérez no calificaba para beneficiarse de la ley de inmigración. No se dieron más explicaciones.

Hernández “fue expulsada del país”, dijo la vocera de ICE, Leticia Zamarripa, a The Associated Press.

Raúl García, cónsul mexicano en El Paso, confirmó que fue enviada de regreso a la capital de México.

“Ella ya no se encuentra aquí y estamos desconsolados”, dijo por teléfono desde un centro de detención Israel Rodríguez, otro de los detenidos.

Pero 11 se reencontraron con la libertad cuando el Centro de Procesamiento de El Paso, de la ICE, los liberó a las 7 de la noche. A los organizadores de la protesta se les dijo que recogieran a los liberados en auto. En lugar de irse de inmediato, los 11 bajaron de los vehículos tan pronto como subieron para celebrar unos con otros. Los guardias finalmente los sacaron del recinto.

Uno de los liberados, Leonardo Contreras, dijo que era una victoria agridulce. “Deberíamos estar felices, pero estamos tristes por las noticias de la deportación” de Hernández, manifestó Contreras, de 33 años, quien vive en un suburbio de la ciudad de Nueva York.

Contreras dijo que el año pasado le faltaba un semestre para completar sus estudios de ingeniería civil en el colegio universitario municipal de Westchester cuando se enteró de que su padre agonizaba de cáncer en la casa de su familia en Guadalajara, México. Se enfrentó a la disyuntiva de quedarse en Estados Unidos para continuar con sus estudios o regresar a México para estar con su padre los últimos días de su vida.

Eligió estar con su familia, pero encaró enormes obstáculos a su regreso a Estados Unidos. Ahora que quedó en libertad, dijo que su próximo paso era viajar a Washington D.C. para tratar de reunir apoyo para los 13 que siguen detenidos, ocho de los cuales no aprobaron una crucial entrevista con las autoridades migratorias.

Sara Román, madre de una de las mujeres liberadas, dijo que estaba feliz por su hija. Pero agregó que estaba triste por aquellos que continuaban detenidos.

“Vinieron como niños, y no pudieron opinar al respecto”, dijo la mujer de Lancaster, Carolina del Sur, sobre su ingreso sin autorización legal a Estados Unidos. “Se merecen una oportunidad. Necesitan estar aquí”.

Los 25 activistas se cuentan entre 34 inmigrantes que cruzaron el puente internacional de México a Laredo, Texas, el 30 de septiembre a sabiendas de que carecían de autorización para entrar al país. Nueve de ellos, incluyendo tres padres y cuatro niños, así como un menor que no iba acompañado y la madre de un ciudadano estadounidense de cuatro años con problemas de salud, fueron liberados previamente.

Los 25 detenidos pasaron años en Estados Unidos, a donde los trajeron sin autorización cuando eran niños. Exigen que se les permita regresar. Ellos son parte de un grupo de inmigrantes conocidos como “dreamers”, en referencia al Ley Dream que podría otorgar residencia permanente a estudiantes cuyos padres los trajeron sin permiso legal a Estados Unidos.

El abogado local de inmigración Carlos Spector, quien representa a más de 100 familias de solicitantes de asilo, criticó al grupo.

“Lo que hacen encaja en la narrativa antiinmigrante de que las personas (que afirman que necesitan asilo en Estados Unidos) solo vienen a arreglar sus papeles”, dijo Spector. “Es trágico y triste que las personas se vean forzadas a tomar medidas desesperadas, pero no usas una medida desesperada si va a afectar a otros”.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Vence el Tri 4-0 a Lobos BUAP en amistoso

0

La Selección Mexicana terminó con un triunfo su último ensayo de cara al Repechaje intercontinental contra Nueva Zelanda, que se jugará en el Estadio Azteca el miércoles.

El Tri dirigido por Miguel Herrera ganó 4-0 a Lobos BUAP en duelo celebrado en el Centro de Alto Rendimiento con goles de los defensas y los mediocampistas.

Rafael Márquez anotó dos goles, uno más fue de Miguel Layún y el último fue de Jesús Molina en tiro de esquina cuando agonizaba el encuentro.

Entre los movimientos que realizó el “Piojo” durante el cotejo fue la oportunidad para los tres porteros. MoiSés Muñoz, Jesús Corona y Alfredo Talavera estuvieron 30 minutos cada uno.

El delantero Cuauhtémoc Blanco, delantero de los Lobos, fue expulsado por reclamos al árbitro.

El Tri alineó inicialmente con Moisés Muñoz, Juan Carlos Valenzuela, Rafael Márquez, Francisco Rodríguez, Miguel Layún, Paul Aguilar, Juan Carlos Medina, Luis Montes, Carlos Peña, Oribe Peralta y Aldo de Nigris. En el segundo tiempo dio minutos al resto del plantel.
Artículos Relacionados

http://msn.mediotiempo.com/

Deportan activista inmigrante a México

0

Escrito por: Zirandarence.com

La policía de Inmigración y Aduanas deportó el martes a uno de los 25 inmigrantes que se entregaron el mes pasado a las autoridades estadounidenses en la frontera Texas-Mexico para protestar por la política de inmigración.

La ICE (por sus siglas en inglés) dijo que un juez determinó que Rocío Hernández Pérez, mexicana de 23 años, no podía beneficiarse con la ley de inmigración. No se dieron más explicaciones.

La vocera de ICE, Leticia Zamarripa, dijo a la Associated Press que Hernández “fue expulsada del país”. Raul García, cónsul mexicano en El Paso, confirmó que fue enviada de regreso a la capital de México.

“Ella ya no se encuentra aquí y estamos desconsolados”, dijo por teléfono desde un centro de detención Israel Rodríguez, uno de sus compañeros.

Los detenidos pasaron años en Estados Unidos, a donde los introdujeron sin autorización cuando eran niños. Exigen que se les permita regresar. Ellos son parte de un grupo de inmigrantes conocidos como “dreamers”, en referencia al Ley Dream que podría otorgar residencia permanente a estudiantes cuyos padres los trajeron sin permiso legal a Estados Unidos.

David Bennion, abogado de los detenidos, espera que 17 de ellos que han completado sus entrevistas de “temor creíble”, un primer paso en el proceso de asilo, sean liberados bajo palabra. Bennion explicó que los dos principales factores considerados para su liberación son si la persona está en riesgo de huir y si la persona podría poner en peligro a la comunidad.

“Se presentarán a sus audiencias”, agregó. “Y ellos son estudiantes, no un peligro para la comunidad”.

Los 25 activistas se cuentan entre 34 inmigrantes que cruzaron el puente internacional de México a Laredo, Texas, el 30 de septiembre a sabiendas de que carecían de autorización para entrar al país. Nueve de ellos, incluyendo tres padres y cuatro niños, así como un menor que no iba acompañado y la madre de un ciudadano estadounidense de cuatro años con problemas de salud, ya fueron liberados.

De esos 25, 16 pasaron la entrevista de temor creíble y uno de ellos recibió una recomendación de negativa de la oficina de asilo. Dos más tendrán una audiencia ante un juez el miércoles, dijo Bennion.

“Obviamente estoy molesto”, comentó Bennion sobre la deportación de Pérez. “No esperaba que el Departamento de Seguridad Nacional cambiara sus propias políticas y procedimientos porque son ‘dreamers”’.

Carlos Spector, abogado local de inmigración y que representa a más de 100 familias que buscan asilo arremetió contra el grupo.

“Lo que están haciendo se ajusta a la narrativa anti-inmigrante de que la gente (los que aseguran la necesidad de asilo en Estados Unidos) sólo vienen a arreglar sus papeles”, dijo Spector. “Es trágico y triste que las personas se vean obligadas a tomar medidas desesperadas, pero no se utilizan medidas desesperadas si va a herir a otros”.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Afición de Rayados ya posa con el trofeo del Mundial de Clubes

0

El cetro del Mundial de Clubes está en la Sultana del Norte, y la afición futbolera, más los aficionados de Rayados, no desaprovecharon la oportunidad de tener la foto del recuerdo con el trofeo mundialista.

Desde antes de las once de la mañana, el público empezó a llegar al recinto y de inmediato eran colocados en una fila para retratarse con la copa.

Los aficionados hacían gala de sus mejores poses y sonreían justo al momento histórico de estar alado del trofeo que disputará Rayados este diciembre en Marruecos.

Además de la foto con la copa, los aficionados también se tomaban fotos con las postales que engalanaban el recinto, donde había imágenes del calendario de la justa mundialista.

La copa estará exhibiéndose todo el sábado y domingo hasta las siete de la tarde, para engalanar el evento acudirán dos jugadores de La Pandilla.

AFICIONADOS DE TIGRES LO MIRAN DE LEJOS

En el recinto también apareció uno que otro aficionado de Tigres; sin embargo, no se animaban a tomarse la postal, ya que seguro las bromas se harían presentes entre los presentes.
Artículos Relacionados

http://msn.mediotiempo.com/

Confirma Amado Yáñez continuidad de Ambriz

0

A través de su cuenta de Twitter y a falta de un partido para que culmine la fase regular del Apertura 2013, Amado Yáñez, dueño de Gallos Blancos del Querétaro ratificó a Ignacio Ambriz como su estratega para el próximo semestre terminando con especulaciones.

Yáñez tomó la decisión a unas horas de que el cuadro emplumado enfrente a Pachuca por la Jornada 17 del torneo, partido que deben ganar para asegurar su pase a la Liguilla, segunda ocasión que lo lograrían desde su nacimiento.

“Quiero confirmar la continuidad del proyecto con Nacho Ambriz para el siguiente torneo. Estamos todos comprometidos”, redactó el mandamás queretano en la red social.

Los rumores sobre una posible salida del estratega llegaron debido a que tras la inversión para comprar la franquicia de Jaguares y de los refuerzos que llegaron, el equipo no había podido amarrar su pase a la Liguilla, pero todo terminó hoy.
Artículos Relacionados

http://msn.mediotiempo.com/

Aerostatos vigilan frontera EEUU-México

0

Escrito por: Zirandarence.com

Aerostatos militares regresaron a los cielos sobre la frontera del sur de Texas ya que la Policía de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos emprendió por segundo año consecutivo las pruebas del sistema de vigilancia de la vieja escuela.

La agencia había probado los aerostatos, similares a los globos que se usaban durante la Segunda Guerra Mundial, el año pasado.

Este año serán lanzados en Peñitas, una localidad cercana al Río Bravo, a 24 kilómetros (15 millas) al oeste de McAllen, unos 16 kilómetros (10 millas) al oeste de Sullivan City, y a 113 kilómetros (70 millas) hacia el norte cerca de Falfurrias, un área muy transitada por inmigrantes.

Los aerostatos llevarán sensores para permitir a los operadores vigilar la actividad cercana a la frontera que pueda amenazar la seguridad nacional.

Un comunicado de la agencia decía que realizará la actividad en base a las pruebas del año pasado a fin de decidir si los aerostatos excedentes del ejército pueden ayudar a la seguridad fronteriza.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Es América el único en clasificar en cada categoría

0

El liderato durante la Fase Regular del Apertura 2013 fue el logro más importante pero no el único del América antes de la Liguilla.

El éxito del cuadro dirigido por Miguel Herrera estuvo acompañado por los conseguidos en categorías menores, ya que las Águilas Sub-20 y las Sub-17 también avanzaron a sus respectivas Liguillas.

De esta manera, el conjunto de Coapa fue el único del Máximo Circuito en conseguir tales logros.

Mientras los pupilos del “Piojo” ganaron 11 juegos, empataron 4 y perdieron sólo 1, para conseguir 37 puntos y enfrentar a Tigres en Cuartos de Final, la Sub 20 azulcrema terminó en el cuarto puesto de su categoría.

Ahí acumularon 29 puntos, producto de 8 victorias, 5 igualadas y 4 tropiezos, tras lo cual enfrentarán al León.

En Sub-17, el América se coló como octavo puesto, con 8 triunfos, 4 empates y 5 derrotas, las cuales le valieron para sumar 36 unidades y enfrentar en Cuartos de Final al líder Morelia.
Artículos Relacionados

http://msn.mediotiempo.com/

EEUU: Buscan determinar patrones migratorios

0

Escrito por: Zirandarence.com

Periodistas, activistas y técnicos de 20 ciudades de Estados Unidos y América Latina intercambiarán ideas el fin de semana sobre la manera de descubrir los patrones migratorios en el hemisferio occidental, en un esfuerzo para utilizar la colaboración digital con el fin de comprender el papel de la inmigración en la sociedad.

Los organizadores de Americas Datafest (Feria de información de las Américas) dicen que de las reuniones, previstas para durar 48 horas, saldrán aplicaciones, páginas de internet y programas de utilidad para los migrantes, las organizaciones sin fines de lucro que los ayudan y los profesionales que investigan estos problemas.

La organizadora de Datafest, Teresa Bouza, empezó a interesarse por las reuniones de expertos en informática cuando era becaria de la Universidad de Stanford, donde ayudaba a los periodistas a perder el miedo a la información digital. Dijo que esas reuniones sirven también para que expertos de distintos campos se reúnan y muestren lo que saben hacer.

“La mayoría de la gente tiene conocimientos técnicos, ya que sin ellos no se puede hacer nada, pero también es muy importante tener gente que conozca el problema, porque los creadores de programas saben codificar, pero a veces no entienden los problemas en debate”, dijo Bouza.

Los Datafest del fin de semana tendrán lugar en Miami, en la nueva sede de las redes de televisión Univision y Fusión; en las universidades de Harvard y Stanford; en otras universidades en Washington y en Alabama; en México, Ecuador, Centroamérica e incluso en Madrid. Los patrocinadores incluyen a Amnistía Internacional, empresas periodísticas como EFE y Univisión y firmas tecnológicas como Facebook y Microsoft. Los principales proyectos competirán por premios de 2.000 dólares.

Facebook y Microsoft se han convertido en promotores activos de la reforma inmigratoria, con medidas para regularizar la situación de las 11 millones de personas que viven en el país sin autorización, pero su interés inmediato radica en facilitar el ingreso de más trabajadores temporales para el sector de alta tecnología.

Andrew Suciu es uno de los organizadores del evento en Stanford. El estudiante de posgrado en informática dijo que le atrae la Datafest porque le interesa ver más investigación volcada a la solución de problemas sociales que a la creación de apps que generen millones de dólares.

Bouza, vicedirectora de la oficina de EFE en Washington, organizó Datafests anteriores para estudiar la financiación de las campañas y el papel del dinero en la política. De allí surgieron apps visuales que permiten relacionar empresas, las políticas que respaldan y los políticos a los que apoyan; una base de datos electrónica, que se puede actualizar diariamente, para ver cómo el gobierno gasta su dinero; y la página www.doescongressreallysuck.com (literalmente, ¿es verdad que el congreso no sirve para nada?) que permite a los usuarios usar información para juzgar la respuesta a la pregunta formulada en el nombre del cibersitio.

Durante el año en curso ha crecido el interés por el uso de la informática para conocer la inmigración. En junio, UndocuTech, una sociedad formada por el Centro para Medios Cívicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts y la organización de inmigrantes jóvenes United We Dream, realizó su primera feria informática. En octubre llevó a cabo una feria de relatos para ayudar a inmigrantes a narrar sus historias en forma digital.

Rogelio Alejandro Lépez, quien trabajó con UndocuTech en MIT, dijo que si bien muchos creen que los jóvenes, en particular los activistas, saben manejarse con las nuevas tecnologías, buena parte de lo que producen es sorprendentemente convencional.

“Mucha gente usa la tecnología y los medios”, dijo, “pero es sólo darle mantenimiento a la página de Twitter y de Facebook; ha dejado de ser novedoso. Quieren crear algo nuevo”.

Los organizadores de Datafest han pedido a los expertos a que sugieran “retos” a los técnicos informáticos. Uno de los primeros es crear una app que permita hallar a las mejores compañías para enviar dinero a sus países o una que ayude a los jornaleros a llevar la cuenta de sus horas extra para asegurarse que les pagan lo que les corresponde.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/