27.1 C
Houston
Sunday, July 13, 2025
Home Blog Page 482

Texas: Liberados, algunos ‘dreamers’ manifestantes

0

Escrito por: Zirandarence.com

Ocho de los 34 manifestantes que se entregaron la víspera a funcionarios de inmigración en la frontera entre Texas y México, sin documentos que autorizaran su presencia en Estados Unidos, fueron liberados ya, informó el martes su abogado.

De los liberados, siete, incluidos cuatro menores y tres padres de familia, salieron de una oficina de la Policía de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Laredo, aproximadamente al mediodía del martes, dijo el abogado David Bennion. Agregó que quedaron en libertad condicional y a salvo de su deportación por un año, luego de solicitar asilo, y comparecerían ante jueces de inmigración en los próximos meses.

Los otros 26 migrantes permanecían detenidos por la policía de ICE y las autoridades no revelaron su paradero, dijo Bennion.

Casi todos los miembros del grupo marcharon la mañana del lunes con la determinación de cruzar la frontera entre Nuevo Laredo, en el norte de México, y Laredo, en el sur de Texas, vestidos con togas y birretes de diversos colores. Reclamaron que es injusto que no sean admitidos en el país donde pasaron la mayor parte de su niñez al haber sido traídos por sus padres sin autorización.

Una mujer hondureña, a quien el grupo de detenidos conoció en el albergue para inmigrantes donde permanecieron en Nuevo Laredo, fue liberada también el lunes por la noche. La mujer centroamericana trataba de ingresar a Estados Unidos a fin de obtener ayuda médica para su hija de 4 años, ciudadana estadounidense que padece parálisis cerebral, dijo Bennion.

“Es una prueba que el gobierno sí puede hacer lo que le estamos pidiendo”, expresó Bennion. Agregó que esperaba que los 26 migrantes restantes también fueran liberados pronto.

Los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza, quienes determinan quién puede entrar a territorio estadounidense, dijeron que las leyes de privacidad no les permitían hablar de casos individuales.

Los 34 manifestantes siguen los pasos de un grupo de nueve jóvenes, denominado los “Dreamers 9”, que cruzó la frontera a Nogales, Arizona en julio. Solicitaron asilo, fueron detenidos y liberados alrededor de dos semanas después de arribar al lugar.

Como telón de fondo de la protesta está una orden ejecutiva del presidente Barack Obama que les otorgó a los jóvenes inmigrantes, que fueron traídos sin permiso legal al país cuando eran niños, el beneficio de solicitar una suspensión temporal de su deportación, y trabajar con una autorización provisional de empleo.

Los jóvenes que cruzaron el lunes habían abandonado Estados Unidos de manera voluntaria o habían sido deportados meses, semanas o incluso días antes de que Obama anunciara la expedición de la orden ejecutiva.

Entre los manifestantes estaba Edna Flores, una joven de 22 años proveniente de Hermosillo en el noroeste de México. Sus padres la llevaron cuando solo tenía 6 años, pero ella decidió dejar Phoenix en enero de 2012 al decidir que no podría encontrar trabajo o continuar su educación después de graduarse del bachillerato.

Flores viajó en autobús 26 horas para reunirse con el grupo en Nuevo Laredo e intentar volver a Estados Unidos.

“Lo único que quiero es estar de regreso con mi familia”, dijo antes de ser detenida.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

EEUU libera a 9 jóvenes que cruzaron desde México para protestar por política migratoria

0

Escrito por: Zirandarence.com

Nueve personas, en su mayoría jóvenes indocumentados, conocidos como los “dreamers”, fueron liberados por las autoridades migratorias de Estados Unidos mientras otros 27 permanecen detenidos tras haber cruzado desde México el lunes como parte de una manifestación, informó el martes un activista.

“Nueve personas, la mayoría estudiantes muy jóvenes, indocumentados, fueron liberados en las últimas horas”, dijo a la AFP Mohammad Abdollahi, activista de origen iraní y cofundador de la Alianza Nacional de Jóvenes Inmigrantes (NIYA) que impulsó esta manifestación migratoria el lunes.

La NIYA promovió el lunes la segunda protesta en dos meses, en el marco de la cual jóvenes indocumentados criados y educados en Estados Unidos intentaron cruzar por el puente peatonal sobre el Rio Bravo que divide Nuevo Laredo (norte de México) y Laredo (Texas, centrosur de EEUU).

Esta acción se denominó “Dream30-Bring them Home” (Sueño 30-Tráelos a Casa) y aunque se suponía que estaría integrada por 30 jóvenes estudiantes deportados o autodeportados a México, en el camino se sumaron tres padres y otros adultos para conformar un grupo de 36 personas, precisó el martes el activista.

La guardia fronteriza estadounidense en el puente se negó a comentar el caso y tampoco quiso confirmar cuántas personas del grupo -con 32 jóvenes- que cruzó el lunes corrían el riesgo de ser deportadas, dijo el agente Ruiz a la AFP.

La Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE) estaba semiparalizada el martes debido a la falta de un acuerdo presupuestario en el Congreso de Estados Unidos que obligó a cerrar miles de servicios públicos en la jornada, por lo que los portavoces de estos departamentos se limitaron a colgar en sus páginas web un mensaje alertando que no estarían disponibles.

Según los activistas, entre los jóvenes liberados para seguir haciendo sus vidas con alguno de sus familiares en Estados Unidos, figuran Javier Galvan, de 16 años, que pudo reingresar al país -vivía en Florida- junto a su padre; Javier Calderon; Jessica Gallegos, de 16 años, y su hermana Ingrid Gallegos, de 13, que fueron liberadas con su madre Victoria Reyes y Brandow Gonzalez, de 15 años junto a su madre.

El futuro depende del gobierno de Obama

El caso de estos adolescentes que dominan más el inglés que el español fueron reseñados en los últimos días como los más emblemáticos del drama que viven al estar condenados a la clandestinidad en el único país que conocen.

“Ahora depende del Gobierno del presidente Barack Obama qué sucederá con las otras 27 personas que están detenidas en un centro migratorio en Texas”, dijo Abdollahi al precisar que entre los detenidos hay personas que tienen entre 17 y 33 años de edad.

Los “dreamers” (soñadores) son jóvenes que vinieron a Estados Unidos cuando eran niños y que viven en el país ilegalmente. Según estimaciones de organizaciones pro inmigrantes, 1,7 millones de jóvenes podrían beneficiarse del proyecto de ley conocido como DREAM Act, que les permitiría ir a la universidad pagando matrículas como las de los estudiantes locales y les abriría un camino a la ciudadanía.

La protesta del lunes fue la segunda de este tipo luego de que en julio un grupo de nueve estudiantes realizara una acción similar en Arizona, pero en aquella ocasión la mayoría eran estudiantes que se autodeportaron para entrar por la fuerza a Estados Unidos y llamar la atención sobre la situación incierta en la que viven por la falta de una reforma migratoria.

Ese primer grupo estuvo 17 días en un centro de detención migratoria y luego se les permitió seguir apelando en libertad su proceso para permanecer en Estados Unidos.

Un miembro del Movimeinto de Inmigrantes Meso-Americanos cuelga un cartel frente a la embajada de Estados Unidos en Ciudad de México, el 2 de mayo de 2013

Un miembro del Movimeinto de Inmigrantes Meso-Americanos cuelga un cartel frente a la embajada de Estados Unidos en Ciudad de México, el 2 de mayo de 2013

Abogados pro reforma de inmigración exhiben carteles con rostros de jóvenes inmigrantes o “dreamers” durante una manifestación afuera de un evento de recaudación de fondos del senador texano Ted Cruz, en Manhattan, Nueva York, el 29 de mayo de 2013

Un miembro del Movimeinto de Inmigrantes Meso-Americanos cuelga un cartel frente a la embajada de Estados Unidos en Ciudad de México, el 2 de mayo de 2013.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Cruce de indocumentados se traslada a la frontera de Texas

0

Escrito por: Zirandarence.com

El flujo de inmigrantes indocumentados en la frontera entre Estados Unidos y México ha vuelto a cambiar, al desplazarse en los últimos años hacia el este, para hacer de Texas de nuevo el corredor principal de ingreso.

La frontera de Texas con México es la única área donde el número de detenciones aumentó en el año fiscal 2013, que concluyó la víspera.

El número de indocumentados detenidos por la Patrulla Fronteriza tras cruzar la frontera en Texas a lo largo del presente año fiscal sumaba 225 mil 548 hasta el pasado 19 de septiembre.

La cifra de detenidos representa un incremento del 80.4 por ciento al total de inmigrantes que fueron aprehendidos en la frontera de Texas con México durante el año fiscal 2009.

En comparación, las demás áreas de la frontera con México registraron disminuciones significativas en el número de detenciones.

Hasta el pasado 19 de septiembre, la Patrulla Fronteriza había detenido a 238 mil 141 indocumentados en sus sectores ubicados en Nuevo México, un 57.2 por ciento menos que en 2009, de acuerdo a las estadísticas de la corporación.

Demógrafos y especialistas en flujos migratorios consideraron que el incremento de la vigilancia en la frontera de Arizona, la pujanza de la economía de Texas y el mayor número de migrantes centroamericanos que eligen la ruta relativamente más cercana y segura por esa entidad, podrían estar provocando el cambio en la corriente de cruce.

Los mexicanos aún representan más de la mitad de las detenciones de indocumentados que se efectúan a lo largo de la frontera, pero su número se ha ido reduciendo, dijo el director de Comunicación para el Instituto de Política Migratoria, Michelle Mittelstadt.

Un creciente número de salvadoreños, guatemaltecos y hondureños están siendo ahora detenidos al tratar de cruzar la frontera, aseguro Mittelstadt.

El cruce de centroamericanos por Texas es considerado como el más lógico geográficamente, indicó.

“La gente siempre elige el camino que cree es más fácil para cruzar”, dijo Raquel Rubio Goldsmith, coordinadora del Instituto Binacional de Migración de la Universidad de Arizona, al referirse al cambio del flujo migratorio hacia Texas.

Durante la década de los años 80 y principios de los 90, la frontera de Texas, especialmente las zonas de El Paso, McAllen y Brownsville, solían ser de intenso tránsito de indocumentados, junto con el área de San Diego, California.

Sin embargo, el establecimiento de operaciones de vigilancia por parte de la Patrulla Fronteriza, como la Operación Bloqueo en El Paso, provocó a mediados de la década de los años 90 que el flujo de indocumentados pasara a la frontera con Arizona.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Pone ‘Piojo’ a la Sub-17 como el buen ejemplo

0

Los tumbos de la Selección Mayor serían historia distinta si la constante fueran actuaciones como las del Tri Sub-17 en el Mundial de la categoría.

En su llegada a Tijuana y antes de trasladarse a San Diego, California, para el amistoso contra Finlandia el próximo miércoles, el entrenador Miguel Herrera elogió la actuación del cuadro menor, que se levantó de una goleada en contra en su debut y hoy ya se encuentra en los Cuartos de Final de la Copa del Mundo disputada en los Emiratos Árabes Unidos.

“Me parece que queda claro que un equipo mexicano por más que reciba un golpe no tiene que caerse, eso es una gran prueba que nos están dando los muchachos, esos chicos desde hace mucho rato nos están demostrando lo que se debe de hacer en México”, expresó.

“A pesar de que jueguen en un nivel de categoría con todos similares, de repente ves el físico de los suecos, de los italianos y México no se achica, ni se amilana con ellos, hace un gran trabajo, se levantó de una fuerte derrota, de un golpe duro y han ido avanzando, creciendo, es una muestra de lo que tenemos que hacer todos”.

El “Piojo” aprovechó la conferencia de prensa para explicar los motivos que le llevaron a convocar a Antonio Naelson “Sinha”, a quien estuvo lejos de garantizarle la titularidad.

“Es un jugador que en su club pareciera como los buenos vinos, cada año es mejor y siempre se está diciendo que ‘Sinha’ ya se retira y la calidad parece ser mejor en el campo”, explicó.

“Pero tampoco quiero engañar a la gente diciendo que ‘Sinha’ va a venir a jugar, ni lo engañé por teléfono tampoco a él cuando hablamos, obviamente lo queremos observar, ya tenemos una idea, un esbozo de lo que puede ser el equipo”.

En ese sentido, aseguró tener definidos a 10 de sus 11 titulares para enfrentar a Finlandia, cuando el volante de origen brasileño cumplirá su primera convocatoria con el Tri desde octubre del año pasado.

“Él ya no pensaba en Selección, hoy le sorprendió ese llamado y viene a dar lo que tenga que dar, ya sea para aportar dentro del grupo en la cancha o simplemente con apoyo y determinación”, agregó.

Además aclaró que tiene hasta el miércoles para definir si convocará a algún mexicano que milita en Europa y que el próximo sábado anunciará a los 23 definitivos para enfrentar el Repechaje contra Nueva Zelanda, reto que definió como el más interesante en su carrera.

“Si los retos uno los escogiera en el mejor momento o cuando todo estuviera color de rosa es como si tuvieras un camino lleno de flores, sabiendo que todo te va a salir bien y así no son los retos”, mencionó.

Sobre la posible convocatoria de Rubens Sambueza, reiteró que no piensa en él hasta que la FIFA no responda si el naturalizado es opción, una vez que ya cuenta con papeles mexicanos, pero con el posible inconveniente de haber jugado un partido con la Sub-17 de la Albiceleste en el 2001.

“En este momento Rubens no está en mi cabeza, no estoy suponiendo si la FIFA va a dar el aval o no, cuando me lo den en papel y con la circunstancia de que está autorizado, ahí pensamos en él, mientras no, porque sería tonto perder un partido en la mesa si lo ganas en la cancha”, justificó.
Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

Miles de personas pedirán mañana en EE.UU. el rescate de reforma migratoria

0

Escrito por: Zirandarence.com

Decenas de miles de personas marcharán mañana sábado por las principales ciudades de los Estados Unidos para exigir la reforma migratoria, con la esperanza de que el Congreso apruebe esta legislación antes de finales de año.

El denominado “Día Nacional para la Dignidad y el Respeto” congregará a numerosos activistas en 39 estados de todo el país, que exigirán una reforma integral que legalice a los casi 11 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos.

Según los organizadores, se espera que las marchas de mañana se equiparen a nivel de convocatoria a las del año 2006, cuando unas 500.000 personas marcharon en Los Angeles, 350.000 en Dallas y 300.000 en Chicago.

En la página de internet octoberimmigration.org, los organizadores han colocado una lista de todas las ciudades y eventos que se han programado para los próximos días.

Los manifestantes exigirán que se complete la reforma de inmigración “por nuestras familias, por nuestras comunidades, por nuestro país”.

En un comunicado, organizaciones a nivel nacional, entre las que se encuentran la ACLU, el sindicato AFL-CIO, el Comité Americano Judío, CAMBIO, la Hermandad Mexicana Transnacional, LULAC, NALEO, y Voto Latino, entre otras, señalaron que pedirán “respeto por nuestro trabajo duro y por las muchas contribuciones que hacemos a la cultura, economía, comunidades y fe de la nación.

Para la coalición, los eventos buscan una reforma de sentido común pidiendo un camino a la ciudadanía, reglas de inmigración que promuevan la unidad familiar y la protección de derechos de inmigrantes.

Además, buscan frenar la militarización de la frontera y la construcción de centros de detención con fines de lucro, además de revertir la destrucción familiar ocasionada por deportaciones.

De acuerdo con el congresista Luis Gutiérrez, que apoya las marchas de mañana, existe una mayoría de legisladores que apoyan una reforma migratoria, por lo que se mostró esperanzado en que las marchas ayuden a que los líderes republicanos emitan un voto sobre el tema.

Las organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes han recibido con beneplácito una nueva propuesta presentada el miércoles pasado por la líder demócrata de la Cámara Baja, Nancy Pelosi.

Para el organizador de la marcha en San Diego, Ricardo Favela, la propuesta de Pelosi “no hace énfasis en la militarización de la frontera, presenta un camino hacia la ciudadanía y en general ha escuchado nuestras propuestas”.

Favela señaló a Efe que “ésta es la última esperanza” que hay para cerrar el debate sobre la reforma migratoria. “Pese al cierre parcial del gobierno siguen las deportaciones, la migra sigue separando familias. Ahora más que nunca los congresistas deben de reenfocar su atención”, manifestó.

Enrique Morones, del grupo Angeles de la Frontera, dijo a Efe que los grupos de defensa de inmigrantes a nivel nacional se encuentran divididos y que muchas personas no marcharán por no estar de acuerdo con la propuesta de inmigración que maneja el Senado.

“Los demócratas están pidiendo ciudadanía pero las personas en las calles sólo quieren ser legalizadas. Hay cinco millones de personas a nivel nacional que pueden hacerse ciudadanas y no lo hacen. Lo que es importante es que no haya más muros y control de la migra”, dijo Morones.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Para Martínez, duelo ante Tigres es de Liguilla

0

Tigres aún no logra estar dentro de la zona de calificación, pero eso no hace falta para que en el América los jugadores vean a los felinos como un rival de Liguilla.

Y es que por la calidad que ven en el equipo universitario, el mediocampista de las Águilas, Osvaldo Martínez, asegura que toman el encuentro de este martes como si fuera ya de la Fiesta Grande; además, si llegan a pasar los de la UANL, probablemente se vuelvan a ver las caras.

“Lo tomamos como un partido de Liguilla, porque el rival es un rival muy difícil, tiene jugadores de mucha calidad y nosotros queremos estar bien concentrados, hacer lo que venimos haciendo y llevarnos los tres puntos”, dijo el jugador paraguayo.

Por su pasado rayado, Martínez no pudo negar que le gustaría dejar fuera a Tigres de toda posibilidad de calificación, lo cual no ve como una locura, tomando en cuenta que pese a las ausencias, América hizo buen trabajo ante Puebla en la Jornada 15.

“Claro (me gustaría eliminarlos), más que todo va a ser un partido muy complicado, porque ellos tienen la necesidad de ganar para pelear la Liguilla y nosotros para tratar de terminar bien el torneo, sabiendo que tenemos varias ausencias, pero la mentalidad nuestra es venir a llevarnos los tres puntos.

“La gente que nos quedamos, lo estamos haciendo bien, porque es una gran oportunidad para varios muchachos que están debutando, que vienen de tener muy poca actividad, así que es un gran desafío para nosotros”.

– ¿Afecta que no tengan a Miguel Herrera en el timón? – “No, yo creo que él dejó muy claro que el equipo sabe cómo quiere jugar y sabe lo que quiere, que es ganar todos los partidos, ir de visitante o de local tratar siempre de jugar de igual a igual”.
Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

Aprecian latinos de EUA a los inmigrantes indocumentados

0

Escrito por: Zirandarence.com

Un creciente número de latinos legales en Estados Unidos tiene ahora una percepción más positiva de la migración indocumentada que en 2010, reveló hoy un nuevo estudio del Centro Hispano Pew.

Según el análisis, un 45 por ciento de los latinos adultos consideró bueno el efecto de los inmigrantes indocumentados que residen en Estados Unidos, un aumento de 16 por ciento en relación con el porcentaje de hace tres años.

Sin embargo, el mejoramiento en la percepción sobre los migrantes indocumentados ha sido mayor entre las personas de origen latino nacidas en el extranjero que dentro de Estados Unidos.

De hecho, no todos los latinos que nacieron en Estados Unidos tienen una imagen positiva de los migrantes indocumentados, añadió el estudio del Centro Pew.

Un 33 por ciento de los latinos de tercera generación y un 22 por ciento de los latinos de segunda generación consideran que el impacto de los migrantes indocumentados es negativo, de acuerdo con el documento.

La población indocumentada en Estados Unidos llegó a un récord histórico de 12.2 millones de personas en 2007, bajó a 11.3 millones en 2009 y repuntó a 11.7 millones en marzo de 2012.

Del total de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, más de seis millones son de origen mexicano.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Asegura Giovani dos Santos que el Tri no encuentra su estilo

0

Además de justificar las negativas de Carlos Vela para negarse a los llamados del Tricolor y lamentar que los “europeos” son señalados como los culpables del mal rendimiento del Tricolor, Giovani dos Santos aseguró que el equipo azteca no encuentra su estilo y que prueba de ello son los cuatro entrenadores en el último mes.

En entrevista para el diario español “El País”, el mexicano mencionó que él incluso difícilmente puede rendir con México como lo hace en el Villarreal porque cada uno de los entrenadores de la Selección Nacional lo han colocado en una posición distinta.

“España encontró un estilo que le beneficiaba. En México han venido muchos entrenadores pero no lo han encontrado. Imponen un sistema de juego sin importarles dónde juegues en tu club”, señaló.

“Aquí (en España) juego de segunda punta y allí de volante por derecha. No puedo rendir igual”.

Bajo esa tónica, el volante incluso justificó las negativas de Vela por jugar con México.

“La gente se pregunta por qué no va Vela a la selección. Él tiene aquí un prestigio y va a México para qué, ¿para qué lo maten? Y va a jugar con otro sistema distinto a la Real. Y los que estamos en Europa nos llevamos todas las hostias”, lamentó.

Dos Santos repasó lo que ha sido su trayectoria de siete clubes en siete años y aseguró que las circunstancias le han enriquecido.

“Aprendí que venir del Barça no te garantiza nada. Porque en el futbol todo se olvida. Un día estás aquí y otro eres el peor. Vine a este club (Villarreal) para encontrar la estabilidad: buena afición, estadio, se juega bien… es el ideal”, destacó.

Señaló que sus ídolos han sido Rivaldo, Ronaldo y Ronaldinho, además de que mencionó el gol a Estados Unidos en la Final de la Copa Oro del 2011 como el mejor de su carrera.

Los dos goles y una asistencia extra en la victoria del Villarreal sobre el Valencia el domingo pasado fue el pretexto para esta entrevista, en la cual Giovani además recordó los días en que compartió La Masía, cantera del Barcelona, con Lionel Messi y Bojan.

“Me sorprendió que, con 12 años, te trataban como un profesional: te lavaban la ropa, te daban botas, el neceser, la comida, íbamos al cole todos juntos… mientras en México no había duchas, campos de tierra…”, recordó.

“En La Masia te exigen la perfección. La competencia es máxima. Coincidí con Messi. Íbamos al cole juntos. Sabía que iba a ser importante, lo veíamos todas las semanas desde el cadete A”.

En la competencia con Bojan por un puesto en el primer equipo explicó en parte su salida del club blaugrana, al mencionar que preferían a su compañero por ser catalán.

“Hubo cosas de la directiva que se manejaron mal conmigo. No me sentía a gusto con la competencia con Bojan”, explicó.

-¿Se favoreció a Bojan por ser catalán?- “Una verdad que nadie puede ocultar. Pero yo me llevaba bien con él”, respondió.

De cualquier modo, manifestó su fidelidad por querer siempre ver ganar al Barcelona, además de que lamentó que en Inglaterra, con el Tottenham, el entrenador Harry Redknapp aprovechó una fotografía en la que aparecía en estado de ebriedad para irlo marginando.

“De ahí se agarró a que salía de fiesta. Nunca fui de su agrado. Lo de la fiesta es un mito creado en torno a mí. Soy muy profesional y me cuido en la alimentación y en el descanso. Como joven, puedo salir como todos”, añadió.

Seguro de que vive mejor en España que en Inglaterra, reafirmó sus vínculos con México al mencionar que aquí vive su familia y sus amigos, mientras que guarda pocos vínculos con Brasil.

También recordó los días en que su padre organizó un equipo de futbol en Monterrey -después de vivir hasta los cuatro años en la Ciudad de México- que tanto a él como a su hermano Jonathan les llevó a la Copa Danone en París a los 12 años, y de ahí al Barcelona.

“Mani, un sevillano, iba con la selección española de visor y vino el último día y nos ofreció probar con el Barça. ‘Un hablador más que te ofrece cosas’, pensamos al llegar a casa. Y al siguiente día, nos mandaron los boletos para cinco personas para viajar a Barcelona. Para los tres hermanos y mis padres”, relató.

“Querían ficharnos a Jonathan y a mí. A Eder, el mayor, no. Y en Barcelona, el primer día jugamos un partido y ya quisieron que nos quedáramos los dos. Estaba Rifé como director de la escuela. Nos quedamos. Éramos pequeños y estábamos encantados”.
Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

EEUU: Marchan para pedir reforma migratoria

0

Escrito por: Zirandarence.com

Al ritmo de música electrónica y danzas aztecas, inmigrantes y activistas se concentraron en una plaza de Brooklyn, en Nueva York, el sábado para exigir al Congreso que no les haga esperar más y apruebe una reforma migratoria con un camino a la naturalización para al menos 11 millones de inmigrantes que viven en Estados Unidos sin autorización legal.

Cientos de personas con carteles de colores, bailaban al son de la música y aplaudían los discursos de activistas a favor de la reforma en la plaza Cadman, desde donde más tarde planeaban marchar hasta el puente de Brooklyn y cruzarlo hasta Manhattan.

“Estoy aquí por mi hijo. Como indocumentado no podrá seguir con sus estudios. Necesito una reforma migratoria para que pueda tener una buena educación”, dijo Nancy Peredo, un ama de casa mexicana de 33 años que lleva 12 en Estados Unidos.

Marchas y concentraciones similares están planeadas en más de 100 ciudades y pueblos del país para exigir al Congreso actúe tras meses de estancamiento. Washington mantiene en limbo a la reforma migratoria, debido a que la mayoría republicana de la cámara baja no está de acuerdo con el concepto de otorgar una vía a la naturalización a personas que accedieron a Estados Unidos ilegalmente. )

El camino a una eventual naturalización, después de la obtención de un estatus legal, está incluido en un proyecto de ley aprobado por el Senado en junio.

Otros de los obstáculos que enfrenta ahora la reforma en el Congreso son las discrepancias entre republicanos y demócratas respecto al presupuesto fiscal y la ley de reforma de salud, que han forzado el cierre parcial del gobierno federal.

En la concentración en la plaza, sin embargo, se respiraba un ambiente festivo y de esperanza.

“Queremos que nuestro mensaje llegue a todos los congresistas, a los republicanos, porque todos somos iguales”, agrego Peredo. “Debe terminar la discriminación”.

Las actividades del fin de semana en todo el país serán el preludio a una marcha y un concierto a favor de la reforma que realizarán el grupo Los Tigres del Norte y la cantante Lila Downs el martes en Washington. Sin embargo, las probabilidades de que la reforma migratoria atraiga la atención del Congreso en el corto plazo son escasas. El tema migratorio ha estado al fondo de la lista de prioridades aun antes del estancamiento sobre el presupuesto.

Por su parte, partidarios de controlar la llegada de inmigrantes al país y reforzar la seguridad en la frontera aseguraron que también ellos están movilizándose para influenciar a Washington.

Roy Beck, presidente del grupo NumbersUSA, dijo que sus activistas están contactando a miembros del Congreso y exigiendo “una política migratoria que respeta y dignifica a todos los trabajadores estadounidenses legales” en lugar de recompensar con permisos de trabajo a inmigrantes que quebrantaron la ley para que así puedan competir con los estadounidenses.

La Alliance for Citizenship (“Alianza para la Nacionalidad”), una amplia coalición que incluye a la federación de sindicatos AFL-CIO, a la Asociación Nacional para la Defensa de los Derechos Civiles (ACLU), la YWCA y el grupo anti-racismo Southern Poverty Law Center, son los que están impulsando las protestas del sábado.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Sambueza no se cae, busca seguir adelante

0

La FIFA informó que Rubens Sambueza, elemento del América, no podrá jugar con la Selección Mexicana a pesar de haber recibido su carta de naturalización, noticia que le pegó al jugador, sin embargo recalcó que la vida en el futbol continúa.

“Yo estaba esperando la respuesta de FIFA, lamentablemente no se pudo dar, pero uno no se puede caer, tiene que seguir para adelante”.

“Gracias a Dios sí soy mexicano, soy su paisano. Me hubiese gustado mucho jugar en la Selección y si algún día estaba contemplado, hoy en día me tengo que dedicar solamente a lo que es el América y tratar de llegar bien a la Liguilla”, declaró.

-¿Dolió la decisión?- “No porque yo sabía que existía esa posibilidad por haber jugador un Mundial Sub-17, podía ser una mala noticia, entonces la tomé de la mejor manera, duele sí porque uno está esperanzado en poder participar, pero bueno no se pudo dar”.

El ofensivo azulcrema reveló que la notica se la dieron los altos mandos de las Águilas y reiteró que no hay más que enfocarse en América.

“Los papeles los había empezado hacer hace mucho tiempo y por suerte salieron bien, solamente faltaba la respuesta de FIFA y hoy en la mañana me llamó el Presidente del club y me dijo que lamentablemente no se podía dar. Lo que me queda es jugar con América y tratar de seguir de la mejor manera”, apuntó.

El sudamericano manifestó todas sus buenas vibras para que el Tricolor logre avanzar al Mundial de Brasil 2014.

“(Y ahora) desearle muchísima suerte para estos dos partidos tan importantes que tienen, que lo jueguen de la mejor manera, creo que es un grupo importante el que armó Miguel y sin ninguna duda van a salir adelante”, concluyó.

Por otro lado Rubens Sambueza, señaló que salir con las manos vacías del Estadio Universitario no es bueno, sin embargo no hay alerta, ya que lo más importante es corregir trabajando para llegar en buen nivel a la Liguilla.

“Nos vamos mal porque obviamente veníamos a tratar de ganar o empatar, siempre una derrota duele, pero habrá que seguir trabajando para lo que viene, hoy gracias a Dios estamos clasificados, lo importante de estos partidos que restan es tratar de terminarlos bien para llegar de la mejor manera a la Liguilla”, dijo.

“No fuimos muy agresivos a la hora de atacar, perdimos muchos balones fáciles, eso Tigres lo aprovechó, siempre manejó bien la pelota y nosotros solamente corríamos para atrás, entonces se hizo muy difícil”, concluyó.
Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com