27.3 C
Houston
Thursday, August 28, 2025
Home Blog Page 48

Invierten 2 mdp en talleres comunitarios de costura y sombrero

0

La Voz de Michoacán.- Para preservar las actividades productivas originarias, que se realizan de manera manual con procesos artesanales, el mandatario estatal, Silvano Aureoles Conejo inauguró los talleres comunitarios de costura de la mujer huetamense y el del sombrero en la tenencia de Purechucho, donde se invirtieron 2 millones de pesos para su adecuación y equipamiento.

En el evento, el gobernador entregó el certificado de la marca colectiva del huarache de Huetamo, reconocimiento a la calidad del producto para poderlo comercializar tanto a nivel nacional e internacional, lo que permitirá ampliar el mercado.

Inauguran primera etapa de la avenida Zirándaro

0

La Voz de Michoacán.- En un hecho sin precedentes para el municipio de Huetamo, el Gobierno del Estado realiza una inversión histórica para contribuir al desarrollo de infraestructura, económico y social en esta región de Tierra Caliente, destacó el jefe del Poder Ejecutivo en la entidad, Silvano Aureoles Conejo, al inaugurar la primera etapa de la avenida Zirándaro en el barrio de Dolores y el arranque de la segunda fase.

Dicha obra tendrá un costo total cercano a los 7.5 millones de pesos, ya que en la primera etapa se destinaron 3.4 millones para la construcción de 110 metros lineales de longitud, mientras que en la segunda etapa erogarán 4 millones de pesos adicionales para la pavimentación de 200 metros lineales, en beneficio de los habitantes de esta zona.

Frustran masivo tiroteo en escuela de Maryland

0

(VOA noticias). 28 marzo – Una estudiante de 18 años planeó meticulosamente un masivo tiroteo en la escuela secundaria a la que asistía, donde pensaba morir, dijeron las autoridades en Maryland el lunes.

Una escopeta, municiones y material para la fabricación de bombas incluyendo clavos y fuegos artificiales fueron encontrados en la casa de Nichole Cevario, en Thurmont, en el Condado de Frederick, dijo el sheriff Charles Jenkins en una conferencia de prensa.

No hay evidencia de que alguien más estuviera involucrado, agregó Jenkins.

El padre de la adolescente notificó a las autoridades en la Escuela Secundaria Catoctin el jueves de una potencial amenaza de violencia y Cevario fue retirada de la clase y entregada a investigadores, indicó en un comunicado la oficina del sheriff.

Cevario fue llevada a un hospital para una evaluación de emergencia y continúa hospitalizada, dijeron las autoridades. 

“Este ataque fue impedido por los padres, que dieron un paso adelante”, dijo Jenkins.

El diario de Cevario “indicaba claramente” los detalles de sus planes para un ataque en el que había estado trabajando por algún tiempo, incluyendo un cronograma del ataque con sus expectativas para cada etapa, indicaron las autoridades.

Ella había establecido el 5 de abril para el ataque, indicó el sheriff. Agregó que Cevario estaba adquiriendo materiales y compilando detalles sobre los procedimientos de emergencia de la escuela asociados con ejercicios realizados por personal de la escuela.

El diario de Cevario mostró “evidencia de problemas de salud mental, problemas emocionales”, dijo Jenkins. No había indicación de que el acoso haya sido un problema, pero el diario muestra ‘mucha frustración en su vida personal”, indicó el sheriff.

“Ciudades santuario” desafían amenazas

0

(VOA noticias). 28 marzo – Ignorando nuevas amenazas de la Casa Blanca, responsables de ciudades de todo Estados Unidos prometieron intensificar su lucha contra la promesa del presidente, Donald Trump, de perseguir a las llamadas “ciudades santuario” a pesar de los riesgos financieros.

“Vamos a convertirnos en la peor pesadilla de este gobierno”, dijo la portavoz del consejo de la ciudad de Nueva York, Melissa Mark-Viverito, el lunes durante un encuentro de funcionarios municipales de urbes como San Francisco, Seattle, Denver, Chicago y Filadelfia.

Como ocurre en varias ciudades santuario, prometieron seguir bloqueando la cooperación entre los departamentos de policía locales y las autoridades de inmigración federales. Además se comprometieron a evitar que agentes federales accedan a las escuelas y a sus registros, y contemplaron abiertamente emplear los poco utilizados poderes de la ciudad para supervisar y emitir citaciones para investigar prácticas migratorias federales. 

El mensaje de desafío de la ciudad de Nueva York chocó con las claras advertencias desde el Ala Oeste de la Casa Blanca, donde el secretario de Justicia, Jeff Sessions, lanzó un aviso directo a los dirigentes que se adhieran a las políticas que ayudan a proteger de la deportación a los inmigrantes en situación irregular en el país.

Estas políticas, dijo Sessions, “ponen en peligro la vida de todos los estadounidenses” y violan la ley federal. La Casa Blanca de Trump podría retener o “retirar” la financiación de cualquier ciudad que “viole a sabiendas” la ley migratoria.

Sessions señaló que el Departamento de Justicia requerirá que las ciudades que quieran acceder a parte de los 4.100 millones de dólares disponibles en ayudas verifiquen que cumplen una sección de la ley federal que permite compartir información con funcionarios de inmigración.

“Insto encarecidamente a los estados de nuestra nación y a la ciudades y condados a considerar cuidadosamente el daño que están haciendo a sus ciudadanos al rechazar implantar nuestras leyes de inmigración, y a repensar esas políticas”, agregó.

El debate refleja la visión cada vez más polarizada del país con respecto a la inmigración.

Trump llegó a la presidencia apelando a los votantes blancos de clase obrera en una campaña que hizo hincapié de forma regular en delitos violentos cometidos por inmigrantes que no tienen los permisos necesarios para estar en el país. Sessions utilizó los mismos argumentos desde la Casa Blanca el lunes, citando dos asesinatos recientes cometidos por migrantes a quienes las autoridades locales dejaron en libertad a pesar de estar buscados por agentes federales.

Los líderes de las ciudades insistieron en que esos ejemplos son la excepción, no la norma. Helen Gym, miembro del consejo de la ciudad de Filadelfia, dijo que los inmigrantes que están en el país de firma irregular son parte del “tejido de Estados Unidos”.

“No es que los inmigrantes sean peligrosos. Realmente son los corren más peligro”, afirmó Gym citando prácticas empresariales y de vivienda que los discriminan.

Durante su encuentro del lunes, los funcionarios compartieron historias de inmigrantes en sus comunidades que fueron aprehendidos por agentes federales en las escuelas de sus hijos y en tribunales en los que comparecían como víctimas de otros delitos. Según Gym, algunos propietarios de viviendas emplearon la dura retórica migratoria de Trump para expulsar a sus inquilinos extranjeros.

Se estima que 11 millones de personas viven en Estados Unidos de forma ilegal. No hay pruebas de que la tasa de delincuencia entre los migrantes sea más alta que entre los estadounidenses nacidos en el país.

Trump ha hecho de la inmigración ilegal una prioridad.

En enero emitió una orden ejecutiva que dispuso que la Secretaría de Seguridad Nacional publique una lista semanal de “acciones delictivas cometidas por extranjeros”. La semana pasada, el gobierno reportó más de 200 casos de migrantes que recientemente salieron de cárceles locales antes de que los agentes federales pudieran intervenir.

Lourdes Rosado, que dirige la oficina de derechos civiles de la fiscalía de Nueva York, insiste en que las municipalías tienen el derecho legal a resistirse a lo que describió como extralimitaciones migratorias de la nueva Casa Blanca.

“Sessions hace que parezca que estamos incumpliendo la ley. Pero el asunto es que cooperar o no hacerlo es voluntario”, señaló Rosado reconociendo que los estados y ciudades podrían tener que resolver este tema en los tribunales. “¿Vendrán a por ustedes? Quizás”.

Dick Cheney denuncia injerencia rusa en elecciones de EE.UU.

0

(VOA noticias). 28 marzo – El ex vicepresidente estadounidense Dick Cheney fustigó a Rusia ante acusaciones de que interfirió en las elecciones presidenciales de su país, calificando el hecho de un acto hostil.

El presidente ruso, Vladimir Putin, intentó empeñadamente interferir en las elecciones del 2016 y en otros procesos democráticos estadounidenses, dijo Cheney el lunes en un discurso en Nueva Delhi. “En algunos lugares, eso sería considerado un acto de guerra”, agregó el ex vicepresidente.

Cheney señaló que si bien la Guerra Fría hace rato concluyó, Putin se ha embarcado en una campaña por restablecer el poderío ruso tras el colapso de la Unión Soviética.

“Putin tiene ambiciones de tratar de corregir lo que él considera un desastre. Tiene ambiciones para los países bálticos. Ansiaba Crimea y la invadió. Y ahora está tratando de socavar a la OTAN”, agregó el ex funcionario del gobierno de George W. Bush. 

La ciberpiratería rusa “es el tipo de conducta y de actividad que veremos a futuro”, señaló el ex vicepresidente aunque agregó que Rusia “no debe subestimar la importancia que Estados Unidos le da a los intentos de interferir en nuestros procesos democráticos”.

Las declaraciones de Cheney surgen en momentos en que las comisiones de asuntos de inteligencia tanto de la Cámara de Representantes como del Senado investigan la posibilidad de que la injerencia rusa ayudó a llevar a Donald Trump a la presidencia.

Entre otras amenazas que tiene Estados Unidos, dijo Cheney, están China, Corea del Norte, Irán y el grupo terrorista Estado Islámico.

Calificó a Corea del Norte como “el país más peligroso del mundo, donde un jefe de gobierno impredecible” está desarrollando armas nucleares.

Cheney dijo que estas amenazas cunden cuando las fuerzas armadas estadounidenses se encuentran “sumamente debilitadas” por los recortes de presupuesto decididos por el gobierno de Barack Obama.

Comisión del Senado planea interrogar a yerno de Trump

0

(VOA Noticias). 27 marzo – La Comisión de Inteligencia del Senado planea llamar a declarar a Jared Kushner, el yerno del presidente Donald Trump, en relación a la investigación que realiza sobre las relaciones entre Rusia y miembros de la campaña del mandatario según informa The New York Times.

De acuerdo al periódico, la comisión quiere saber cómo fueron arregladas las reuniones entre los allegados a Trump y el embajador ruso Sergey Kislyak durante la transición de gobierno.

Hasta ahora, la Casa Blanca había reconocido solo una reunión entre Kislyak y Kushner que tuvo lugar a principios de diciembre, en la cual también estuvo presente el ex consejero de Seguridad Nacional, Michael Flynn, despedido luego por Trump.

Ese mismo mes, según el Times, Kislyak solicitó una segunda reunión pero Kushner designó a alguien más para representarle. 

De igual manera, y a pedido del embajador ruso, Kushner se reunió luego con Sergey Gorkov, el jefe del Vnesheconombank, institución financiera rusa incluida en la lista de empresas sancionadas durante el gobierno de Obama por la anexión de Crimea y su intervención en Ucrania.

Durante la transición, Kushner manejó los contactos entre varios gobiernos extranjeros y Trump, por lo que las reuniones con el embajador ruso pueden haber sido completamente rutinarias.

Según el Times, la portavoz de la Casa Blanca, Hope Hicks, confirmó las reuniones pero dijo que nada de importancia fue discutida en las mismas.

El presidente Trump, anunciará este lunes la creación de una nueva oficina en la Casa Blanca, gestionada por su yerno, la cual busca renovar las funciones del gobierno utilizando ideas del sector empresarial.

Roger Stone

El reporte del Times coincide con las declaraciones del amigo de Trump y estratega político, Roger Stone quien reiteró al programa This Week de la cadena ABC que “no hubo confabulación, ninguna” entre la campaña presidencial de Trump y el Kremlin —“al menos ninguna de la que yo sepa”.

Stone aceptó haberse reunido con el hacker conocido como Guccifer 2.0 seis semanas después de las filtraciones de los correos de John Podesta, el jefe de campaña de Hillary Clinton, que supuestamente fueron robados por Guccifer a nombre de la inteligencia rusa y publicados en el sitio antisecretos WikiLeaks.

Stone había declarado tener “un canal por la puerta de atrás” con WikiLeaks pero no acepta, sin embargo, que Guccifer sea agente ruso.

Stone se ha ofrecido a declarar sobre sus contactos ante una comisión de la Cámara de Representantes que investiga la intervención rusa en las elecciones presidenciales de noviembre.

Fiscal general de EE.UU. da ultimátum a ciudades santuario

0

(VOA noticias). 27 marzo – Las llamadas “ciudades santuario” podrían perder fondos federales por negarse a cooperar con las autoridades de inmigración, advirtió el lunes el secretario de Justicia Jeff Sessions.

Sessions agregó que el gobierno podría además tratar de recuperar las subvenciones que ya entregó por la misma razón.

Dijo que el Departamento de Justicia requerirá que las ciudades que soliciten subvenciones de un fondo que cuenta con $4 mil 100 millones de dólares, deben verificar que cumplen con una sección de la ley federal que permite compartir información con funcionarios de inmigración.

Sus declaraciones, realizadas en la sala de prensa de la Casa Blanca, evocan las palabras de Donald Trump durante su campaña presidencial, y se dieron tres días después de la aplastante derrota de la iniciativa de salud del gobierno.

“Exhorto a los estados y ciudades del país a considerar cuidadosamente el daño que hacen a sus ciudadanos al rehusarse a aplicar nuestras leyes de inmigración”, dijo Sessions.

Trump dijo durante su campaña que quitarían fondos federales a las ciudades santuario. No obstante, los precedentes jurídicos indican que ello sería difícil.

Miami es una de las ciudades que lucha por mantener su estatus de “santuario”.

Miami es una de las ciudades que lucha por mantener su estatus de “santuario”.

Acciones contra las llamadas “ciudades santuario”.

Sessions expresó que aquellas ciudades y jurisdicciones que se resistan a cumplir con lo que estipula la ley, en cuanto a la protección de inmigrantes indocumentados que han cometido crímenes, podrían ver afectado su acceso y elegibilidad para fondos federales del departamento de Justicia.

“Desafortunadamente, algunos estados y ciudades han adoptado políticas diseñadas para frustrar la aplicación de nuestras leyes de inmigración”, indicó Jeff Sessions.

El Procurador General Jeff Sessions habla con los medios durante la rueda de prensa diaria en la Casa Blanca, el lunes 27 de marzo de 2017, en Washington.

El Procurador General Jeff Sessions habla con los medios durante la rueda de prensa diaria en la Casa Blanca, el lunes 27 de marzo de 2017, en Washington.

“No deportar a los extranjeros que han sido condenados por delitos pone a las comunidades enteras en peligro, especialmente a las comunidades de inmigrantes en esas mismas jurisdicciones que tratan de proteger a los perpetradores”, agregó el fiscal general de EE.UU.

Sessions también citó algunos crímenes cometidos por este grupo de indocumentados que van desde tráfico de droga, manejar bajo la influencia del alcohol y/o drogas (DUI, por sus siglas en inglés), asalto sexual de menores hasta asesinatos.

En sus declaraciones Sessions manifestó que el departamento de Justicia podría suspender y hasta potencialmente cancelar los fondos para las llamadas ciudades santuario y otras localidades que no cumplan con las leyes federales de inmigración.

Westbrook se acerca a récord de triple-dobles y el Thunder vapuleó a Sixers

0

(mediotiempo.com). 24 marzo – Russell Westbrook volvió a brillar para sumar 18 puntos y, además, llegó a su triple-doble número 35 de la actual temporada de la NBA, para que Oklahoma City Thunder derrotara 122-97 a Philadelphia 76ers.

De esta manera, Thunder mostró su poder ofensivo en la duela para salir con la victoria.

Westbrook, de seguir de esta manera, cerrará con la mejor temporada en su carrera, al menos en cuanto a triples-dobles, pues está a seis de igualar el récord de Oscar Robertson en una sola temporada, que data de 1961-62.

Anotación por cuartos:

Filadelfia 22 28 20 27 — 97 
Oklahoma City 29 34 32 27 — 122

Mientras tanto en Chicago, el montenegrino Nikola Mirotic marcó 28 unidades para que Chicago Bulls vapuleara 117-95 a Detroit Pistons, en un juego en que ambos cuadros están en la lucha por estar entre los invitados a los Playoffs.

De la misma manera, el europeo hizo seis triples para ser el héroe del juego y sacar del bache a su equipo, que llevaba ocho derrotas.

Mientras Jimmy Butler sumó 16 unidades más y Paul Zipser añadió 15.

Tobias Harris y Marcus Morris sumaron 14 tantos cada uno por Pistons.

Ex director de campaña Trump responderá sobre lazos con Rusia

0

(VOA noticias). 24 marzo – Paul Manafort, ex director de la campaña del presidente Donald Trump, es figura clave en las investigaciones sobre los lazos de la campaña con Rusia y se ha ofrecido responder a preguntas de los legisladores que investigan la presunta intromisión del Kremlin en las elecciones de 2016.

El presidente de la comisión de inteligencia de la cámara baja, el republicano Devin Nunes, dijo a la prensa el viernes que el abogado de Paul Manafort se comunicó con el panel en la víspera para ofrecerle la oportunidad de interrogarlo.

Nunes dijo no saber si la entrevista tendría lugar públicamente o a puertas cerradas.

“No vamos a iniciar una era neomacartista en la que empezamos a interrogar a estadounidenses solo porque los mencionaron en una nota de prensa”, dijo Nunes.

“Eso me preocupa mucho, pero si la gente quiere venir libremente, lo haremos”.

Parte del informe presentado por Mercury LLC al Congreso, que muestra pagos de $70.000 mil dólares por cabildeo en nombre del Centro Europeo para una Ucrania Moderna. Una empresa dirigida por el presidente de la campaña de Donald Trump orquestó directamente una operación secreta.

Parte del informe presentado por Mercury LLC al Congreso, que muestra pagos de $70.000 mil dólares por cabildeo en nombre del Centro Europeo para una Ucrania Moderna. Una empresa dirigida por el presidente de la campaña de Donald Trump orquestó directamente una operación secreta.

Manafort se ofreció voluntariamente a responder preguntas pocos días después que The Associated Press reveló que hace una década fue empleado de un multimillonario ruso.

Manafort, un consultor internacional, había ofrecido una campaña amplia de influencia política al empresario del aluminio Oleg Deripaska, un estrecho aliado del presidente ruso Vladimir Putin.

En la propuesta obtenida por la AP, Manafort dijo que ésta será “de gran beneficio para el gobierno de Putin”.

Manafort firmó con Deripaska un contrato por 10 millones de dólares anuales a partir de 2006, según entrevistas con varias personas conocedoras de los pagos al consultor estadounidense y archivos comerciales obtenidos por la AP.

El presidente de la Comisión Investigadora, Devin Nunes, alegó que las comunicaciones del equipo de Trump, con blancos legítimos de escucha, fueron captadas "incidentalmente".

El presidente de la Comisión Investigadora, Devin Nunes, alegó que las comunicaciones del equipo de Trump, con blancos legítimos de escucha, fueron captadas “incidentalmente”.

En una declaración a la AP a principios de semana, Manafort confirmó que trabajaba para Deripaska, pero negó que fuera en beneficio del gobierno ruso.

La AP informó el jueves que recientemente, agentes del Tesoro obtuvieron información sobre transacciones financieras extraterritoriales en las que participó Manafort.

Los archivos fueron solicitados como parte de una investigación federal sobre su trabajo en el este de Europa.

Manafort también dijo que sus transacciones bancarias extraterritoriales eran normales en su negocio.

“Como muchas empresas que hacen negocios internacionales, mi compañía recibía pagos mediante transferencias bancarias, utilizando generalmente las instituciones financieras preferidas de los clientes y sus instrucciones”, afirmó.

Retiran plan de salud republicano por falta de votos

0

(VOA noticias). 24 marzo – Ni el ultimátum del presidente Donald Trump ni la presión de la mayoría republicana causó efecto en la Cámara de Representantes para conseguir los votos necesarios y aprobar la Ley de Salud de los republicanos y anular el llamado “Obamacare”.

Esta decisión es considerada una derrota y una situación humillante para el Partido Republicano y una victoria para el Partido Demócrata, quienes manifestaron que “hoy es un día grandioso para los estadounidenses”.

Por su parte el presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., el republicano Paul Ryan, ofreció una conferencia de prensa en la que insistió en que su plan de salud había conseguido avanzar en varios aspectos, pero que lamentablemente no consiguió el apoyo necesario.

Ryan fue a la mansión presidencial a apenas unas horas del voto en la Cámara Baja, para informar al mandatario Donald Trump de la situación y tomar una decisión conjunta sobre celebrar el voto o descartar las negociaciones acerca de la propuesta que ahora están en la mesa.

Este jueves, el liderazgo republicano ya tuvo que posponer la votación que estaba prevista al no encontrar un consenso en su propia bancada y no contar con los votos suficientes para aprobar la legislación

Tras ese primer revés Trump dio un ultimátum a los republicanos, exigió que convocaran la votación para hoy, pese a la falta de acuerdo.

El presidente del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, Greg Walden, uno de los defensores de la legislación republicana en materia de salud, lleva una carpeta titulada "Beneficios Esenciales de Salud" al salir de la oficina del Capitol Hill, este 24 de marzo, 2017.

El presidente del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, Greg Walden, uno de los defensores de la legislación republicana en materia de salud, lleva una carpeta titulada “Beneficios Esenciales de Salud” al salir de la oficina del Capitol Hill, este 24 de marzo, 2017.

Trump aseguró que no está dispuesto a prolongar más las negociaciones, por lo que, si no se aprueba la propuesta, está dispuesto a dejar en marcha la ley del expresidente Barack Obama, conocida como Obamacare.

Lo que sucede a continuación no está claro, pero el camino por delante en otras prioridades, como revisar el código tributario, es lo que se ve venir.

El mandatario cargó hoy contra el Freedom Caucus (Caucus de la Libertad), el grupo ultraconservador de legisladores que está obstaculizando el acuerdo porque quiere menos regulaciones y que los ciudadanos sean capaces de elegir qué cuidados médicos cubren sus planes de salud.

El presidente de la Cámara, Paul Ryan, se retira después de hablar con los medios de comunicación, sobre una reunión republicana en el Capitolio. Washington, jueves 23 de marzo de 2017.

El presidente de la Cámara, Paul Ryan, se retira después de hablar con los medios de comunicación, sobre una reunión republicana en el Capitolio. Washington, jueves 23 de marzo de 2017.

Trump considera que la oposición al plan republicano del Caucus de la Libertad, permitiría que se mantenga el plan sanitario de Obama y apoyará así de manera indirecta a Planned Parenthood, la mayor organización de planificación familiar de Estados Unidos, que ha recibido numerosas críticas de los republicanos.

“La ironía es que el Caucus de la Libertad, que es muy promovida y está en contra de Planned Parenthood, va a permitir que continúe el apoyo a P.P. (siglas de Planned Parenthood) si detiene este plan”, dijo el presidente en su cuenta personal en Twitter.

El grupo de legisladores del Caucus de la Libertad ha conseguido que la Casa Blanca retire de su propuesta legislativa los llamados “beneficios esenciales”, una cobertura básica que incluyen los aseguradores y que comprende, entre otras cosas, la asistencia en urgencias o los cuidados por maternidad.