25.3 C
Houston
Monday, July 14, 2025
Home Blog Page 477

Perdió Xolos su invicto de Pretemporada

0

Los Xolos tuvieron una triste presentación en el Estadio Caliente previo al arranque del Torneo Apertura 2013, al obtener su primera derrota en la Pretemporada al caer 3 a 1 ante Correcaminos este miércoles. Ésta es la primera derrota para Jorge Almirón como Director Técnico de los Xolos.

Hasta ahora, los dirigidos por Jorge Almirón habían tenido paso perfecto en su Pretemporada, pues derrotaron al San Diego Boca y a las Águilas del América, sin embargo, no pudieron aplicar la misma fórmula al Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

Los Xolos saltaron a la cancha con Zermeño, Gandolfi, Aguilar, Polo, Garza, Olsina, Piceno, Ruiz, Emmanuel Cerda, Pellerano y Martínez. Por su parte, el Correcaminos lo hizo con Díaz de León, Silva, Ibarra, Berber, Alvarado, Rosas, Correa, Pulido, Ocampo, Pacheco y Saucedo.

El equipo visitante fue el que tuvo la primera de peligro, Armando Pulido aprovechó la mala salida del portero Adrián Zermeño, pero la defensa de los Xolos pudo salvar la meta.

Al minuto 17, tras ganarle la espalda a Aldo Polo, Armando Pulido dio pase a Jorge Ocampo para que éste anotara el primero de la noche.

Tijuana no quiso quedarse atrás, pero Olsina la mandó al lado del poste luego de la triangulación entre Pellerano, Fidel y Cerda.

El partido parecía complicársele al local, pues el Correcaminos amplió su ventaja y al minuto 35, Pacheco anotó el dos a cero.

El Club Tijuana se vio dominado y al 56′, Eduardo Gallegos parecía sentenciar el encuentro al marcar el tercer gol a favor de la UAT. Sin embargo, los perros aztecas despertaron al 66´, fue Paul Arriola el encargado de dar la primera mordida al Correcaminos, con la cual acortó distancia en el marcador, poniéndolo tres a uno.

Xolos tendrá un cotejo más de preparación, enfrentará este sábado a los Dorados de Sinaloa en el Estadio Caliente en punto de las 21:30 horas, tiempo del centro del país.
Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

Federico Vilar, otro naturalizado mexicano

0

No sólo Lucas Lobos, Christian Giménez o José María Basanta jugarán como mexicanos el Apertura 2013, ya que Federico Vilar, con más años en este país en comparación con sus originales compatriotas, también dejará de figurar como argentino.

Cuando el “Chaco” todavía militaba para Boca Juniors, Lobos todavía ni debutaba, y Basanta tenía apenas 16 años de edad, Vilar ya defendía la camiseta del Zitácuaro en la Liga de Ascenso.

Con un hijo de nombre Argentino, el acento pampero indeformable y sin pensar en jugar algún día para la Selección Mexicana, el guardameta aclara que, antes que nada, decidió naturalizarse como gesto de agradecimiento.

“El sentimiento que yo tengo hacia el país es de agradecimiento total por cómo me han abierto las puertas, por cómo me han tratado, por cómo me han dado la oportunidad”, expresó en entrevista vía telefónica.

“Tuve la posibilidad de que mis hijos también nacieran en este país, entonces es principalmente por lo que uno toma la decisión, por agradecimiento y también para acompañar el crecimiento de mis hijos que son mexicanos”.

Vilar viajó a México en el 2000 como una apuesta para alcanzar algún día la Primera División, luego de que en Argentina había militado en la categoría inferior.

Tras jugar para el Zitácuaro, filial del Atlante, escaló al Acapulco, también de Grupo Pegaso, hasta debutar con los Potros en el 2003 y ser Campeón en el Apertura 2007, antes de emigrar a Monarcas en el 2010.

“Recibí la carta hace poco más de un mes, la carta de naturalización, y a partir de este torneo ya lo juego como mexicano”, reveló.

“En lo deportivo no me cambia mucho, es una cuestión más que nada personal, una decisión propia, personal y familiar. Sigo siendo la misma persona de siempre, entregado por mi profesión, por el equipo que confía en mí”.

Más que sorprenderle encontrarse de repente con varios compatriotas argentinos convertidos en mexicanos, Vilar cree que este fenómeno es natural por la característica del balompié azteca como importador de jugadores de su país de nacimiento.

“Somos personas que hace mucho tiempo estamos en el país y me parece que si bien no conozco el por qué de cada uno individualmente, yo siento que son situaciones lógicas (el adoptar la nacionalidad mexicana)”, señaló.

El arquero decidió naturalizarse a principios del 2013, cuando inició un trámite que requiere entre 6 y 8 meses, para el cual es necesario acreditar cinco años de residencia en el país, o dos si se cuenta ya con hijos mexicanos.

Quizá con menos posibilidades que Giménez o Lobos para ser convocado al Tricolor, donde la portería es lo que menos dudas despierta, Vilar aclara que no contempla esa opción, seguramente menos cuando llegó a ser convocado por Diego Maradona para la Albiceleste en la Eliminatoria previa al Mundial de Sudáfrica, aunque finalmente no jugó para tal Selección.

“Desde lo personal no es con esa intención y no lo tengo contemplado”, manifestó. “Uno lo hace tratando de aportar lo mejor de uno para dar lo mejor y que pueda ser un aporte más dentro de México”.
Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

Líderes de inmigración llevan peticiones a Boehner

0

Decenas de promotores de una reforma al sistema de inmigración de Estados Unidos entregaron el miércoles sus peticiones a la oficina del presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, en su distrito electoral, en el suroeste de Ohio.

El frente de varias organizaciones agrupadas bajo la Alianza para la Ciudadanía dijo que reunió cientos de peticiones que instan a Boehner a que lleve la reforma de inmigración a votación. Los grupos —que piden un proceso para que los inmigrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos obtengan la ciudadanía— tratan de presionar sobre el asunto a los republicanos de la Cámara de Representantes.

Los miembros del Partido Republicano de la Cámara de Representantes se han opuesto al proyecto de inmigración del Senado que incluye un proceso que conlleva al acceso a la ciudadanía para 11 millones de inmigrantes que ya viven en el país, sin autorización legal.

Los defensores realizaron el miércoles una manifestación frente a la oficina del líder republicano y dejaron paquetes de peticiones dentro del local. La portavoz de Boehner dijo que en su declaración más reciente, Boehner dijo que los republicanos de la Cámara de Representantes “trabajan en una estrategia por partes, con base en el sentido común” para mejorar el sistema de inmigración.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Cambiar al ‘Chepo’ sería un volado: Claudio Suárez

0

Darle las gracias en este momento a José Manuel de la Torre, a pesar de la complicada situación que vive la Selección Mexicana y el estado anímico y futbolístico que refleja, sería un “volado” a estas alturas del partido.

Así lo consideró Claudio Suárez, histórico futbolista del Tricolor, y cuyas 177 apariciones con la camisa verde lo respaldan como un auténtico referente del equipo mexicano. Es el futbolista nacional con más partidos oficiales enfundado en la camisa del Tri.

De tal suerte, echar a José Manuel de la Torre podría jugar para bien, o también significaría una decisión precipitada.

“Esa decisión la deben tomar los dirigentes, en este caso Justino Compeán y Héctor González Iñárritu; es un volado cambiar al técnico en este momento, a lo mejor no te alcanza, iniciar el proceso nuevo puede perjudicar, o quizá reacciona el equipo. Eso lo dejo en ellos que son los encargados”, comentó Suárez.

Y es que, el problema para el de Texcoco, no se trata de pensar en darle las gracias al “Chepo”, sino a quién brindarle la confianza.

“Hay que pensar muy bien a quién vas a poner, es un riesgo tremendo. Hay que apostar por la continuidad y sé que es preocupante por la situación, no ir al Mundial sería un fracaso para todos nosotros, porque estamos todos involucrados”, externó.

VIVIÓ ALGO SIMILAR EN 2001

Recordó que, en su etapa de futbolista, el proceso de Enrique Meza vivió una crisis muy parecida a la del actual proceso. En aquella ocasión, se apostó por traer a Javier Aguirre en su primer proceso al frente del Tri: en esa ocasión, el golpe de timón funcionó.

“Me tocó ese proceso, en ese entonces estábamos a una semana de enfrentar a Estados Unidos y llegó Javier Aguirre con muchas ganas, me tocó jugar ese partido y llamó a jugadores en buen momento: una base de Cruz Azul que venía de tener una buena Copa Libertadores, a final de cuentas ayudó a lograr el resultado, hubo tiempo para trabajar y se calificó milagrosamente porque dependíamos de otros rivales y todo se acomodó en el grupo, definiendo ante Honduras en casa”, relató.

Sin embargo, hoy la situación es diferente, al grado de considerar que la clasificación a la Copa del Mundo está en riesgo, más allá de que los números digan otra cosa.

“Se nota que hay mucho nerviosismo e imprecisión, y está en riesgo el Mundial porque estamos en tercer lugar del grupo y ahora viene enfrentar a Honduras y Panamá; ojalá se saquen buenos resultados, para esa fecha los jugadores deben llegar mejor pues algunos ya han llegado desgastados, sin ritmo y bajos de juego, que eso también ha afectado a la Selección”, concluyó.
Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

Hijos sufren separación de su padre inmigrante

0

Cecia Sosa no se despega ni un segundo de su teléfono celular. Espera una llamada que definirá su futuro y el de su familia. Su padre, un nicaragüense que vive en Estados Unidos sin papeles desde 1995, fue detenido por manejar sin licencia de conducir y podría ser deportado a su país de un momento a otro.

Cecia llegó a Estados Unidos cuando tenía 18 meses de nacida y desde entonces no ha vuelto a Nicaragua. Su hermanito Ronald nació en Estados Unidos, apenas habla español, y jamás ha viajado a la tierra donde nacieron sus padres.

La chica ha solicitado el beneficio de suspensión temporal de la deportación y un permiso de trabajo, como resultado de la medida ejecutiva expedida por Obama, que cobija a los jóvenes que llegaron al país de niños. Ahora vive con su hermano Ronald, estadounidense de 14, en la casa de la nicaragüense Nora Sándigo, quien fue declarada guardiana legal de los menores.

El problema es que el futuro de ambos es incierto pues si las autoridades deportan a su padre, los menores se quedan sin el único sustento económico y emocional en el país porque a principios de 2009 su madre fue deportada tras haber permanecido en Estados Unidos sin papeles durante unos 12 años.

“Yo sabía que había posibilidad de que algo así pasara, pero siempre me despertaba en la mañana pensando que todo iba a estar bien”, dijo la joven a The Associated Press entre lágrimas y con la voz acongojada.

La esperanza de los chicos se cifraba en unas directrices que permiten revisiones especiales de casos de padres detenidos y en proceso de deportación que tienen hijos menores de edad en el país. Pero la solicitud para frenar la deportación de Ronald Sosa padre fue negada el 29 de agosto pasado.

Sosa, quien cumple 46 años el jueves, fue detenido el 8 de agosto por un policía porque su vehículo tenía la placa vencida. Como no tenía licencia de conducir, lo llevaron preso y tras ser identificado en la cárcel vieron que tenía un proceso de deportación pendiente y transfirieron su caso a las autoridades de inmigración.

Cecia no lo ha ido a visitar por temor a que también la detengan en el centro de detención. El pequeño Ronald tampoco quiere ir porque se acuerda de que, poco después de haber visitado a su madre, la deportaron y teme que ahora suceda lo mismo con su padre.

En agosto, los chicos debieron sacar su ropa y pertenencias del departamento que alquilaban porque no pudieron pagar la renta mensual de 950 dólares y fueron desalojados. Tampoco han podido ir a la escuela porque les queda muy lejos del lugar donde viven con Sándigo.

El caso de la familia Sosa es uno de los miles que ejemplifican el drama de la división familiar que soportan niños cuyos padres sin papeles son deportados o detenidos.

En las pasadas dos campañas presidenciales, Barack Obama prometió una reforma migratoria que allanaría el camino a la legalización de unos 11 millones de personas, pero hasta ahora sólo el Senado ha aprobado un proyecto de ley que entró a discusión en la Cámara de Representantes. Controlada por la oposición republicana, la cámara baja se ha negado hasta ahora a debatir esa iniciativa y algunos de sus líderes han manifestado su desacuerdo en aprobarla.

Alfonso Oviedo, abogado que lo defendió hasta hace poco más de un año, dijo que el nicaragüense podría calificaría para permanecer en el país bajo el proyecto de reforma porque el nicaragüense no ha sido sentenciado por haber cometido un crimen grave ni tampoco es considerado una persona que sea una amenaza a la seguridad nacional del país.

“Están deportando a gente que calificaría para mantenerla aquí por razones humanitarias”, dice Oviedo. “Es verdaderamente atroz lo que están haciendo con él… (Sosa) es el sustento de esos chicos”.

Entre tanto, las deportaciones han aumentado a niveles récord durante el actual gobierno a un promedio de 400.000 personas por año, según cifras de la Policía de Inmigración y Aduanas. En 1990 las deportaciones anuales llegaban a las 30.000 personas.

Cerca de 5.100 niños estadounidenses de padres sin papeles que fueron detenidos o deportados vivían en hogares sustitutos en 2011, de acuerdo con el estudio “Familias Destrozadas” publicado en noviembre del 2011 por el Centro de Investigación Aplicada, una organización que se creó hace cerca de 30 años en busca de crear conciencia racial y que tiene oficinas en Nueva York, Oakland y Chicago.

El informe estimó que otros 15.000 chicos podrían terminar en casas sustitutas en 2016 si continúa el actual ritmo de detenciones y deportaciones.

No existen estadísticas oficiales, pero abogados y centros de investigación creen que unos 200.000 padres de niños estadounidenses han sido deportados entre 2010 y 2012. Esa cifra no incluye a los niños inmigrantes que llegaron al país cuando eran pequeños, como el caso de Cecia.

Los activistas de inmigración coinciden en que las autoridades generalmente deportan a los hombres y dejan a las madres para que atiendan a sus hijos. Pero también hay casos en que ambos padres han corrido con la misma suerte.

Al momento, ni ella ni su hermano han podido hacer nada legalmente para detener el proceso de su padre.

“El caso del señor Sosa ha recibido revisiones importantes del debido proceso en los niveles más altos del gobierno”, dijo un vocero de la Policía de Inmigración y Aduanas.

Indicó que la Junta de Apelaciones de Inmigración y la Corte de Apelaciones del 11vo circuito han negado múltiples pedidos para que el caso sea reabierto.

Sosa fue inscrito en 2012 en un programa de prisión alternativa mientras se tomaba una decisión final, dijo la Policía de Inmigración. Debía llevar un grillete electrónico en su tobillo las 24 horas del día, presentarse ante los agentes de inmigración en sus oficinas una vez por semana y estar presente en la casa cuando un oficial acudiera al lugar para asegurarse de que vivía allí.

Las autoridades dicen, no obstante, que Sosa transgredió varias veces estas disposiciones y por eso ha vuelto al centro de detención de inmigrantes de Krome, al suroeste de Miami. Dijeron que en 29 oportunidades hubo transgresiones pasivas al sistema de rastreo del grillete electrónico, una especie de GPS que permite saber exactamente dónde está la persona en cada momento, y que en varias oportunidades no se presentó a las oficinas de inmigración y no estuvo presente en su casa en algunas de las visitas como se le había indicado.

Las autoridades no ofrecieron detalles puntuales sobre las trasgresiones.

Sosa dijo que solo una vez llegó tarde a la presentación semanal en las oficinas de inmigración y que en un par de ocasiones se demoró en arribar a su casa cuando los agentes de inmigración lo estaban esperando pues debía llevar a sus hijos a la escuela.

“Siempre iba y todo el tiempo estaba cuando me visitaban”, dijo en entrevista realizada en una sala del centro de detención.

En el centro de detención, Sosa se dedica a pensar y a orar buena parte del día. “Lo que más me preocupa son mis hijos, su futuro”, dijo el hombre vestido con un traje anaranjado de preso y un brazalete en la muñeca que llevaba su nombre y fecha de nacimiento. “Sería un desastre llevarlos para allá (Nicaragua) teniendo un futuro aquí. Mi vida ya está hecha, pero el futuro de ellos es lo que me preocupa”.

“*Él no tiene riesgo de fuga, no es un riesgo para la seguridad nacional”, dijo Sándigo, la guardiana legal de los chicos y su perro ‘Snoopy’. “Él estaba en cumplimiento de la ley. Ha estado bajo vigilancia y ha cumplido sus citas”.

La esposa del detenido, Marisela Sosa, de 36 años, no entiende cómo las autoridades pueden deportar a los dos padres de sus hijos.

“Ya me deportaron a mí. ¿Qué hacen deportando al papá?”, dijo la mujer, quien no tiene trabajo en su país y vive en casa de unas hermanas que la ayudan económicamente.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

DC United 1-1 Chivas… El Rebaño rescató el empate y mantuvo invicto

0

Chivas logró rescatar el empate de última hora ante DC United, y el sólido remate de cabeza del joven Ángel Zaldívar que se fue al fondo de las redes, ayudó también a que prevaleciera el invicto del equipo rojiblanco durante su Pretemporada, que concluyó en los Estados Unidos con este encuentro.

Guadalajara empató a un gol con el cuadro norteamericano, en un encuentro donde Guadalajara dominó, generó una mayor cantidad de ocasiones, fue superior en el encuentro pero careció de la puntería que sí tuvo el guatemalteco Carlos Ruiz, pues en la única situación del encuentro, el “Pescadito” puso adelante a su equipo, viniendo desde la banca en la segunda mitad.

Sin embargo, el remate de cabeza en el tiempo agregado de Zaldívar permitió que Chivas mantuviera su hegemonía durante la fase previa. Una buena jugada de Abraham Coronado, quien limpió su irregular actuación por el corredor derecho, le permitió enviar un centro al corazón del área, y el “Chelo”, entre dos defensas, remató girando el cuello y superando al arquero del DC.

Guadalajara comenzó su dominio desde muy temprano. Al minuto 6’, Giovani Hernandez, puso a temblar a la zaga norteamericana, al meter un centro donde se pasó el arquero al intentar rechazar, desviándole la trayectoria a la pelota, un defensa intentó tocar para atrás buscando apoyarse pero casi resulta autogol, de no ser por Ethan White, quien rechazó en la raya.

Miguel Sabah fue impetuoso y mostró enjundia, pero se le negó el gol. El de Cancún tuvo un par de ocasiones, pero la más importante fue al 17’ en un trazo largo buscando la espalda de Woolard, Sabah le ganó fácilmente al defensa rival, avanzó unos metros pero su disparo salió “chorreado” desde afuera del área.

En la parte complementaria, Chivas generó más peligro. Tras un error defensivo, Carlos Fierro tocó en diagonal para atrás, dejando la pelota en Giovani Casillas, éste sacó un disparo que se estrelló en el travesaño.

Pero tras tantas opciones erradas de Chivas, apareció la única del DC United. Al 72’ Michael Seaton llegó hasta la raya de fondo por derecha, tocó en diagonal hacia atrás y Carlos Ruiz anticipó a Héctor Reynoso, quien se vio lento en la cobertura, para patear de volea y superar a Luis Ernesto Michel en el disparo cruzado.

Chivas siguió intentando, a pesar de la desventaja. Al 79’ Michael Pérez condujo la pelota en diagonal, se acomodó por el centro y metió un gran disparo que apenas fue desviado por el guardameta del DC United.

Al final llegó la que tanto esperaron. Coronado encontró el espacio y metió el centro que remató Zaldivar, y que permitió a Chivas finalizar su Pretemporada de ocho encuentros, con siete victorias y un empate, cifra que llamó la atención y despertó el interés de su afición, que busca un motivo para ilusionarse en el torneo.

Si bien Chivas no arrancará al parejo de todos –su duelo de la Jornada 1 ya fue postergado-, sí le da a su grey para soñar con que un horizonte diferente se asoma, tras uno de los peores torneos en toda su historia.

ALINEACIONES:

DC: Joe Willis (Andrew Dykstra 60’); Chris Korb, Ethan White (Dejan Jakovic 46’), Daniel Woolard (Brandon Mc Donald), Taylor Kemp (Perry Kitchen 82’); John Torrington (Conor Shanosky 46’), Jared Jeffrey (Syamsir Alam 71’), Chris Pontius (Carlos Ruiz 46’), Sainey Nyassi; Luis Silva (Michael Seaton 71’) y Casey Townsend (Lionard Pajoy 60’). DT Ben Olsen.

CHIVAS: Víctor Hugo Hernández (Luis Michel 69’); Omar Esparza, Kristian Álvarez (Víctor Perales 83’), Néstor Vidrio (Héctor Reynoso 60’), Abraham Coronado; Patricio Araujo (Michael Pérez 46’), Antonio Gallardo (Ángel Zaldivar 76’) , Giovani Hernández (Jesús Sánchez 46’), Giovani Casillas (Carlos Cisneros 83’); Carlos Fierro (Javier Eduardo López 60’) y Miguel Sabah. DT Benjamín Galindo.
Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

Tigres se presentará con su afición frente al Atlas

0

Los Tigres sostendrán este sábado su cuarto partido de preparación para el Apertura 2013, a pesar de que no tendrán participación en la primera jornada, al posponerse su encuentro contra América hasta el próximo 29 de octubre.

El conjunto de la UANL se presentará ante su afición frente al Atlas en el Estadio Universitario a las 19:00 horas, donde además los aficionados tendrán la oportunidad de conocer el uniforme de visitante de su equipo, el cual será en color azul y tendrá un video introductorio antes del encuentro ante los rojinegros.

Emanuel Villa aseguró que en el plantel felino se tomará este encuentro como si fuera de carácter oficial, para continuar mejorando el nivel y el ritmo de juego que se pretende alcanzar, para que su afición vea un buen espectáculo.

“Lo vamos a tomar con mucha seriedad a sabiendas que estamos muy cerca de empezar la competencia oficial, vamos a tomarlo como un partido oficial, vamos a salir a hacer lo que normalmente este equipo sabe hacer en casa, proponer y buscar el arco rival sin desesperarse ni desordenarse, tratar de darle un buen partido a la gente, que se pueda ir contenta”, dijo el delantero.

“Tito” desea que Tigres mejore en todos los aspectos, dejando ya de lado la dolorosa eliminación de la Liguilla del torneo anterior y tomándolo con aprendizaje, para pulir los detalles que faltan antes de su debut en la Liga.

“Esperamos hacer bien las cosas en la fase regular a sabiendas que la Liguilla viene después. De que lo que pasó, pasó, no se puede cambiar, el pasado no se puede revertir pero sí podemos tratar de ultimar detalles y las cosas que nos han hecho falta para progresar en lo que fue el torneo pasado.

“Ultimar los errores y detalles que hemos estado teniendo y en base a eso cada partido es diferente, ahora vamos a jugar con nuestra gente, no le hemos hecho en esta Pretemporada y tratar de dejarlos contentos”, señaló el argentino.

Villa dijo que tomarán con seriedad el partido frente a Atlas, con la finalidad de que sea realmente de beneficio para ambos clubes en sus respectivas Pretemporadas.

“Tomamos a todos los rivales con mucho respeto, con la seriedad de cada compromiso y sin subestimar a nadie, tratando de que el entrenamiento nos sirva a nosotros esté quien esté enfrente, no se trata de poner mejores o peores equipos, se trata de tener un entrenamiento digno, que a ambas escuadras le sirvan las cosas y el equipo creo que ha hecho bien las cosas”, concluyó.
Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

EEUU: anuncian marcha de inmigrantes para octubre

0

Activistas comunitarios y de derechos humanos, sindicalistas y líderes de inmigración anunciaron el jueves que se movilizarán en más de 40 ciudades el 5 de octubre para demandar al Congreso que apruebe una reforma migratoria integral que detenga las deportaciones, frene la militarización de las fronteras y allane el camino a la ciudadanía de 11 millones de personas que viven sin papeles en Estados Unidos.

“El 5 de octubre vamos a marchar por todo el país, desde Los Angeles a Washington, y de costa a costa. Negarse a votar no es una opción, vamos a tener reforma migratoria, no vamos a dejar de luchar hasta que logremos esa reforma”, manifestó Eliseo Medina, secretario y tesorero del Sindicato Internacional de Empleados de Servicio, en una conferencia de prensa telefónica de la que participaron varias organizaciones.

“Vamos a marchar en la calle y en las urnas. Esta lucha no termina, dure lo que dure, hasta que haya esta reforma”, advirtió el líder sindical, quien acaba de anunciar su retiro del sindicato para dedicarse de lleno a abogar por la reforma migratoria. Dijo que esperan que cientos de miles de personas se unan a la movilización.

El 8 de octubre, tres días después de la “Marcha por la dignidad y el respeto de los inmigrantes”, habrá una movilización en Washington, dijeron los activistas.

El anuncio tuvo lugar pocos días antes de que la Cámara de Representantes reanude sus sesiones ordinarias. Se esperaba que la reforma migratoria tuviera un lugar central en el debate del Congreso, pero la situación en Siria y el presupuesto nacional, entre otros temas, amenazan con desplazarla a un segundo plano.

Durante el receso veraniego del Congreso los activistas han realizado múltiples actividades por todo el país y han concentrado su atención sobre todo en los legisladores de la oposición republicana más conservadores y reticentes a apoyar la reforma migratoria y en aquellos cuyos distritos electorales son neutrales o tienen fuerte presencia hispana y podrían presionar en favor de la normativa.

Las actividades han incluido visitas y protestas frente a las oficinas de los congresistas, marchas y caravanas vehiculares, campañas por medios sociales y movilizaciones para ganar el apoyo de la ciudadanía estadounidense y los empresarios, entre otras.

El presidente Barack Obama prometió una reforma migratoria desde que asumió su primer mandato en 2009, pero hasta ahora la ley no ha sido aprobada por el Congreso.

Antes del receso, el Senado aprobó un proyecto integral que otorgaría la ciudadanía a los inmigrantes que se encuentran ilegalmente en el país después de cumplir con una serie de requisitos. La Cámara de Representantes, sin embargo, se ha negado hasta ahora a debatir esa iniciativa y en cambio ha aprobado una serie de proyectos individuales focalizados más bien en aspectos policiales de la política de inmigración.

De acuerdo con estadísticas oficiales, cada año son deportados cerca de 400.000 inmigrantes del país, una cifra sin precedentes. Muchos de los inmigrantes deportados tienen hijos que son estadounidenses y que quedan en Estados Unidos.

Carlos Chacón, de la Alianza Nacional de Comunidades Latinoamericanas y Caribeñas, advirtió que la situación de las deportaciones “hoy por hoy es el ácido que más dolor causa en la familia inmigrante” y advirtió que “mientras la política de inmigración siga estando en situación de obsolescencia, las comunidades inmigrantes van a seguir trabajando arduamente hasta que consigamos el cambio”.

El congresista demócrata del estado de Illinois Luis Gutiérrez se unió a los activistas para apoyar la convocatoria a la marcha y dijo que es esencial que la comunidad se movilice para presionar al Congreso.

“Es importante que nosotros continuemos exigiendo desde afuera, porque nada ocurre en Washington DC si no hay una exigencia desde afuera. Vamos a levantar nuestras voces y nos organizaremos cuantas veces sea necesario hasta que el Congreso decida”, manifestó Gutiérrez, miembro de un grupo bipartidista de siete representantes que desde hace tiempo prepara una propuesta de reforma migratoria en la cámara baja.

Los organizadores dijeron que escogieron octubre para la marcha porque es un mes clave en el que esperan pueda ser aprobada la reforma. Aclararon, no obstante, que la marcha del 5 es el inicio de una serie de acciones que se realizarán durante todo el mes en Washington y en todo el país. Para atraer la participación de la comunidad crearon la página de internet www.reformaoctubre.org.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

En Atlas trabajan propuestas para comercializar su uniforme

0

En Atlas buscan dinero de donde sea. Las necesidades económicas que tiene el club para salir de esta crisis, tiene trabajando a marchas forzadas a la Directiva para captar recursos económicos.

En esta ocasión, la dirigencia está en negociaciones para cerrar un patrocinador que sería mostrado en la camiseta que portará el equipo para los torneos Apertura 2013 y Clausura 2014, así como en las respectivas prendas de entrenamientos.

Actualmente, los Zorros cuentan en su camiseta con cinco patrocinadores, siendo una constructora y una aerolínea las más recientes, y con las que aún tienen contrato vigente, ya que se lograron cerrar previo al torneo anterior.

Además de buscar patrocinadores vinculados con la iniciativa privada, otra de las opciones que está en el análisis de la Directiva rojinegra, y que ya fue puesta sobre la mesa, es darle promoción a campañas del Gobierno del Estado de Jalisco, situación que en un pasado reciente alguna vez de logró.

En los torneos Apertura 2009 y Bicentenario 2010, el patrocinador principal de la playera de Atlas, es decir, el que estaba ubicado en el pecho, fue “Jalisco es México”, campaña publicitaria de la Secretaria de Turismo de la entidad. En aquel entonces, los Zorros captaron alrededor de seis millones de pesos por mostrar dicha leyenda durante un año.

Poco después, el Atlas, al igual que Chivas y Estudiantes Tecos, le regalaron al Gobierno estatal encabezado por Emilio González Márquez un espacio en sus camisetas para anunciar la campaña “Jalisco es uno”.

En esta ocasión, tomando en cuenta que Atlas ya se acercó al Gobierno del Estado para solicitarle una sinergia entre ambas partes, algo similar pudiera ocurrir para que Atlas se haga de algunos recursos económicos.

Además de estas opciones, en tiempos recientes se acercaron con la aseguradora “Zurich”, sin embargo, las negociaciones no llegaron a buen puerto, aunque sí se dejó la puerta abierta para retomarlas en otro momento.

Por lo pronto, en lo que la Directiva trabaja para concretar más patrocinadores en sus prendas deportivas y distintas plataformas, este martes en punto de las 20:00 horas será presentado el nuevo Jersey que vestirá el equipo tapatío durante el próximo año. En caso de cerrar algún nuevo patrocinador de los que se tienen en puerta, éste se insertará en el modelo que será presentado mañana en el club de Colomos.
Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

El Tri enfrentará a Trinidad y Tobago en Cuartos de Final de la Copa Oro

0

México ya tiene rival en los Cuartos de Final de la Copa Oro y será Trinidad y Tobago, quien tras derrotar 2-0 a Honduras, logró colarse como segundo lugar del Grupo B y arreglar el calendario para enfrentar al Tri en el Estadio Georgia Dome en Atlanta.

Pareciera que a la Selección Mexicana le sonrió la suerte, ya que en el papel salta como la gran favorita para dicho duelo, y es que en un principio todo indicaba que El Salvador sería el rival de la escuadra azteca, pero una vez más se demuestra que en el futbol la lógica en ocasiones es mera teoría, y en la práctica se convierte en otra realidad.

El escenario está puesto para que México pueda avanzar a la Semifinal de la Copa Oro, sin embargo, en el futbol se han dado las sorpresas y Trinidad y Tobago buscará el próximo 20 de julio dar el campanazo y dejar en el camino al Tricolor.

A pesar de que el técnico del Tri, José Manuel de la Torre siempre manifiesta un respeto para los rivales que enfrentará, pero seguramente, en el fondo el que no se juegue contra El Salvador alivia de cierta manera, ya que en el papel pareciera una Selección más complicada para sacar un resultado a favor.

PARA TOMAR EN CUENTA

Al pasar en segundo lugar, el duelo de México ante Trinidad y Tobago no se convierte en el estelar de la jornada del 20 de julio, sino el cotejo estrella es el de Panamá.

Sin embargo, no es de extrañarse que el duelo del Tri pase a ocupar el horario principal, sobre todo por los intereses comerciales. El duelo de México está programado a las 14:00 horas tiempo de Atlanta, mientras que el de la Selección panameña a las 17:00 horas.

Nery Castillo señaló ‘falta de libertad’ en México

A pocos días de su salida del Pachuca y la posterior incorporación al Rayo Vallecano español, Nery Castillo señaló que en el futbol mexicano no hay libertad para los futbolistas.

El delantero mexicano criticó la forma en que se hacen los arreglos entre directivas en el conocido Pacto de Caballeros, y lamentó que haya un maltrato para los jugadores en general.

“En México la palabra libre no existe, los jugadores están amarrados. Libre, en mi diccionario, que no fui a la escuela, quiere decir ‘voy a donde quiero’. Pero ahí no es así, si estás libre igual tienes que ir al equipo al que pertenecías. Entonces no eres libre. Eso es de lo que la gente no se da cuenta.

“Sí (me refiero a eso), el Pacto de Caballeros. Yo tuve la suerte de ir a Grecia, a los 15 años ya firmé como profesional allá, pero hay muchos jugadores en México que son jóvenes y no tienen esa suerte. Mandan a los jugadores a otro equipo cada seis meses y el jugador no quiere ir, o no se siente bien con el cambio, y eso a mi punto de vista está mal”, declaró Castillo en entrevista con la cadena ESPN en Madrid.

Castillo contó que al no aceptar ir a uno de los equipos que pretendían sus servicios en México y que hicieron ofertas al Pachuca, la dirigencia hidalguense trató de presionarlo mandándolo a entrenar con el equipo Sub-20.

“Tenía dos años más (de contrato) y la posibilidad de salir o quedarme, pero se dieron cuenta de que conmigo las cosas no iban a ser de la manera a la que ellos están acostumbrados. Y no lo digo por criticar, es una regla que tiene el futbol mexicano y si para ellos está bien y los jugadores no reclaman… no hay un grupo de jugadores que se una para decir ‘mira si esto no pasa, nosotros no jugamos, o no empezamos el torneo’, un sindicato en que los jugadores con más nombre y de más fuerza ayuden a los demás.

“Hacen lo que quieren con los jugadores y no sirve de nada. Creo que si no toman una medida, van seguir casos como el de ‘Romita’ (Juan Carlos Rojas)”, indicó Castillo.

Según Nery, el “Romita” Rojas fue maltratado por el técnico Gustavo Matosas en León, y que a pesar de ello no lo dejaron en libertad y, en cambio, lo mandaron al Pachuca.
Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com