25.9 C
Houston
Tuesday, July 15, 2025
Home Blog Page 471

Piden investigar alza en EUA de peticiones de asilo por mexicanos

0

El Comité Judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos pidió hoy investigar el incremento de peticiones de asilo por parte de indocumentados mexicanos, quienes usarían ese mecanismo como maniobra para burlar su arresto.

En carta enviada a la secretaria de Seguridad Interna (DHS), Janet Napolitano, el presidente del comité, el republicano Bob Goodlate, adelantó también que este tema será incorporado al debate que tiene lugar en la cámara baja en pro de una reforma migratoria.

“Planeamos conducir una supervisión sobre este tema y responder a las preocupaciones a través de la discusión paso por paso en la cámara para reformar nuestro sistema migratorio”, indico el legislador por Virginia.

En su misiva, Goodlate se dijo “preocupado” por el incremento en solicitudes de asilo, las cuales pasaron de cinco mil 369 en el año fiscal 2009 a casi 29 mil hasta mayo pasado del actual año fiscal 2013.

Relató que tan sólo en un día, agentes de la Patrulla Fronteriza en el sector de San Diego, California, reportaron el arribo de 200 indocumentados que pidieron asilo clamando que temían por sus vidas si volvían a México.

Goodlate se refirió a la práctica del DHS para dejar en libertad a estos indocumentados una vez que les ha sido asignada una fecha para que comparezcan ante una corte de migración.

Dijo que esta práctica es aplicada en el 92 por ciento de estos casos, aún cuando las estadísticas de la propia dependencia muestran que en promedio un 91 por ciento de estas solicitudes son denegadas posteriormente.

“Me preocupa que los temores reales (aducidos por los peticionarios) estén siendo explotados por indocumentados a fin de ingresar y permanecer en el país”, manifestó.

Goodlate dijo que la mayoría de los casos de indocumentados que han pedido asilo no se han presentado a las audiencias posteriores y relató que en muchos de estos casos las direcciones que han dado al ser puestos en libertad son falsas.

Aludió reportes de prensa según los cuales estos indocumentados están siendo instruidos por parte de traficantes de personas para utilizar cierto lenguaje al momento de su detención a fin de dar mayor credibilidad a su solicitud.

Dijo que en opinión de los críticos, las peticiones de asilo por parte de mexicanos son “altamente inusuales y con frecuencia una patraña orquestada”.

“Los críticos alegan que la propuesta (real de la solicitud) no es obtener asilo, sino que es un juego para burlar al sistema y tener acceso libre a Estados Unidos, y una fecha para una audiencia a la que no tienen intenciones de presentarse”, acusó.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Da Silva tiene cuenta pendiente con Toluca

0

Aunque en su paso por Toluca dejó dos Campeonatos de Liga y un título Campeón de Campeones, el defensa paraguayo, Paulo da Silva afirmó que aún se siente en deuda con la escuadra mexiquense ya que le ha dado más de lo que él le ha podido brindar.

Luego de un juego amistoso ante el Zacatepec, el guaraní se dijo agradecido por la segunda oportunidad en el equipo escarlata y dijo que espera saldar esa deuda en la temporada que se aproxima.

“Estoy muy agradecido con la gente de Toluca que me ha traído de vuelta y esperando retribuir en el campo de juego lo que este equipo me ha dado; yo siempre he dicho que Toluca me ha dado más de lo que yo le he dado, entonces tengo una cuenta pendiente con ellos y espero saldarla en este torneo”.

Da Silva, quien jugó el último año con Pachuca, club que lo trajo de vuelta al futbol mexicano, también mostró su gratitud con los Tuzos, ya que dijo, le abrieron las puertas para concretar su regreso a tierras mexiquenses.

“Estoy contento por iniciar con Pachuca, es un equipo que me trajo de nuevo a México, estoy agradecido con ellos, se han portado de maravilla conmigo y me han dado la oportunidad de volver a Toluca, y eso jamás lo voy a olvidar”.

Cuatro años después de haber dejado al plantel choricero, el defensa paraguayo señaló que las cosas no han cambiado mucho en el club, ya que la exigencia por estar entre los mejores equipos de la Liga sigue siendo la misma.

“Creo que en este equipo no ha cambiado nada desde que yo he salido, siempre las exigencias han sido máximas, este equipo tiene que estar entre los mejores de México, hay 17 equipos más que pensarán lo mismo que nosotros”.
Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

Miami: activistas en campaña callejera por reforma

0

El colombiano Iván Parra abre la puerta de un pequeño restaurante nicaragüense y junto a unos cinco activistas de inmigración se acerca a la única persona que está detrás del mostrador. Le explica que están implementando una campaña para presionar a los legisladores a que aprueben una reforma migratoria y le pregunta si podría firmar una carta y poner en la vidriera un cartel que reza “Este negocio apoya un camino a la ciudadanía”. Sin dudarlo, la mujer responde que sí y pega el póster.

A unas dos cuadras de distancia, bajo un calor abrasador de más de 33 grados centígrados, la guatemalteca María Mejía golpea la puerta de una casa en la que nunca ha estado. La atiende Noel Pardo, un nicaragüense-estadounidense de 37 años quien después de escucharla accede a su pedido y se compromete a llamar al legislador de su distrito electoral para pedirle que el Congreso apruebe la reforma y exija el fin de las deportaciones.

Parra y Mejía no están solos.

En las últimas semanas los activistas han recurrido a campañas callejeras en busca de que la población levante su voz en favor de una reforma migratoria que abra camino a la ciudadanía a 11 millones de personas que viven ilegalmente en el país.

Las visitas a casas de familia y negocios buscan movilizar a la comunidad y a pequeños empresarios para que pidan liderazgo a los legisladores republicanos en la Cámara de Representantes nacional y convenzan a sus colegas más conservadores y reticentes a que voten a favor de la reforma.

Así buscan que más voces de ciudadanos estadounidenses, y no sólo las de los activistas, presionen a los congresistas a través de cartas, mensajes telefónicos a sus oficinas y por las redes sociales.

“Estamos buscando diversificar y ampliar las voces por la reforma. Los votantes y empresarios tienen una voz y tiene que escucharse también”, dijo a The Associated Press María Rodríguez, directora ejecutiva de la Coalición de la Florida que agrupa a numerosas organizaciones que participan en la campaña. “Es muy intenso, pero la necesidad urge”, dijo refiriéndose a las visitas de los activistas.

La campaña, que se suma a otras más tradicionales como protestas frente a las oficinas de congresistas o llamadas telefónicas de activistas, tiene lugar en momentos en que el Congreso ha entrado en receso. Los legisladores volverán a Washington en septiembre.

El Senado, de mayoría demócrata, aprobó un proyecto integral de reforma migratoria poco antes de que empezaran las vacaciones veraniegas, pero la reforma integral aún no ha sido debatida en la cámara baja, controlada por la oposición republicana.

Desde que asumió en el poder, el presidente Barack Obama ha manifestado su fuerte apoyo a una reforma migratoria integral a pesar de que durante su gobierno se han incrementado a cifras récord las deportaciones de inmigrantes indocumentados. El mandatario ha instado a los legisladores a que aprueben la ley.

“Esto no es un asunto de sólo 11 millones de personas (sin papeles) sino de todo el país, es un asunto económico que traería beneficios”, manifestó Parra, de 46 años y dirigente comunitario de la organización One Miami que reúne a trabajadores, grupos religiosos, asociaciones de vecinos y comunitarias y forma parte de la Coalición de Inmigrantes.

“Estas personas (los votantes y pequeños empresarios que visitan los activistas) son la base de los congresistas, los constituyentes que eligieron a los legisladores”, destacó, tras explicar a la AP que la comunidad presionará a los legisladores recordándoles que volverá a votar en los comicios legislativos de noviembre de 2014.

La estrategia es similar a la que implementan las campañas políticas cuando hacen trabajo de base y visitan a los votantes puerta a puerta para entregarles folletos con la plataforma de un candidato y convencerlos de que voten por él.

En este caso, los activistas de inmigración se presentan casa por casa, negocio por negocio, explicándole a la gente que los inmigrantes sin papeles viven en el país desde hace años, pagan sus impuestos, trabajan en empleos que muchos estadounidenses no quieren, tienen familiares que son ciudadanos y podrían legalizar su situación con la reforma migratoria.

Luego les preguntan si ellos apoyan la reforma y cuando les responden que sí, les piden que llamen a los legisladores y les escriban para expresárselo. También les solicitan que firmen una planilla en la que figuran sus nombres, información de contacto telefónico y correo electrónico, que luego prevén enviar a los legisladores también a manera de presión, como una demostración del apoyo que han recogido.

Cuando las personas les responden que no apoyan la reforma, les preguntan por qué y ofrecen a enviarle información detallada.

George González, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Miami, consideró que si bien la estrategia no es nueva podría tener mayor eco ahora porque el gobierno ha continuado con su política de deportaciones de inmigrantes indocumentados.

“Eso es lo que está creando más visibilidad en el asunto, eso es que lo que está haciendo que la gente que apoya el tema de inmigración tenga más posibilidades de salir (a expresar sus ideas). Por las acciones del gobierno de incrementar las deportaciones”, manifestó el académico en una reciente entrevista telefónica con la AP.

“Están tratando de movilizar a la gente que simpatiza con la causa de los indocumentados y están teniendo cierto éxito haciendo que esa gente salga… Mientras más personas puedan involucrar los activistas, más efectivo será su mensaje y mayores serán las posibilidades de que tengan éxito”, dijo González.

La congresista republicana de Florida Ileana Ros Lehtinen, cuyo distrito ha sido visitado por los activistas, dijo que “está muy bien que los grupos consigan involucrar a los ciudadanos en asuntos importantes”. En un correo electrónico enviado a la AP explicó que trabaja con sus colegas del Congreso para “reparar nuestro quebrado sistema de inmigración” y consideró que están progresando.

Tras aceptar colaborar en la campaña de los activistas, Mayra Reyes, la administradora del restaurante al que ingresaron los activistas, dijo que percibía inacción por parte de los legisladores.

“Que se muevan porque nadie se ha movido. No han hecho nada”, dijo la nicaragüense-estadounidense, de 45 años, refiriéndose a la reforma migratoria.

A unas tres cuadras de su negocio, esa misma tarde calurosa, Prado se despidió de la activista Mejía en la puerta de su casa asegurándole que llamaría al representante republicano por Florida Mario Díaz-Balart: “Voy a llamar, claro que sí… me gustaría ver una reforma, eso es importante porque mucha gente quiere trabajar y estudiar”.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Prohíben hablar a De Nigris, el martes deciden su futuro

0

Su futuro sigue incierto, Aldo de Nigris no sabe si se quedará en Chivas y por lo pronto, el club tapatío le ha prohibido hablar del tema.

De Nigris realizó hoy los exámenes médicos y físicos con el Guadalajara, de los cuales dependerá su futuro; al llegar esta noche a Monterrey, apenas contestó un par de preguntas, subrayando que le tienen prohibido dar declaraciones.

“Nada todavía (sobre mi futuro), apenas me los hice (los exámenes) y me vine así rápido, ya mañana más tardar debe haber una solución”, dijo De Nigris en el Aeropuerto de Monterrey.

¿Te sientes tranquilo pese a tu situación? – “Sí, tranquilo”, respondió el delantero, quien presenta una lesión en la rodilla y por ende, está en duda su firma con el rebaño.

De Nigris estará regresando a Guadalajara este miércoles, aunque ya mañana espera una respuesta definitiva.

Mientras tanto, en tierra regia fue recibido por su esposa y sus dos hijos; además, de saber que Rayados le abre las puertas a un posible regreso.
Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

Rayados se prepara para la Pretemporada

0

A menos de un mes del inicio del Torneo Apertura 2013, Monterrey se sigue preparación a conciencia, y este día les tocó la primera doble sesión.

Por la mañana, los elementos de la Pandilla entrenaron en la cancha 1 del Barrial y recorrieron todo el terreno de juego en un espacio delimitado, además de realizar otros ejercicios,

Ya por la tarde, los pupilos de Vucetich dedicaron gran parte de la sesión a fortalecer los músculos en el gimnasio.

Después pasaron a un jardín anexo en el Barrial para realizar trabajos de transferencia de fuerza estática a dinámica, práctica que contuvo ejercicios de aceleración, cambios de dirección, ritmo y saltos.

La mayoría de los jugadores se retiraron del Barrial con rostros cansados pero satisfechos del trabajo realizado a lo largo del día; mañana seguirán con las dobles sesiones antes de viajar a Cancún, Quintana Roo, sede de su Pretemporada.
Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

EEUU: Nexos entre derechos civiles e inmigración

0

Cuando un cuarto de millón de personas desfiló por las calles de Washington en agosto de 1963, sus aspiraciones eran empleos y libertad.

Hoy, en momentos en que se está congregando una multitud para conmemorar los 50 años de ese momento clave en el movimiento por los derechos civiles, a esos objetivos se les suman otros, incluso la reforma inmigratoria, que no concitaba en absoluto la atención que despierta en la actualidad.

“Ellos luchaban por la igualdad y eso es exactamente por lo que estamos luchando”, afirmó Mikhel Crichlow, de 28 años, nativo de Trinidad-Tobago que reside en Brooklyn. Crichlow dijo que se sumaba a la conmemoración.

La promoción de una amplia reforma inmigratoria fue tema reiterado entre los oradores el sábado, cuando decenas de miles de personas desfilaron hasta el Monumento a Martin Luther King.

“No tiene sentido que millones de nuestras personas estén viviendo en las sombras”, afirmó el representante demócrata John Lewis, que fue uno de los oradores en el acto de 1963. “Sáquenlos a la luz y encamínenlos en la vía a la ciudadanía”.

Los defensores de los inmigrantes llegaron de todos lados para la conmemoración. Entre ellos estuvo la organización Casa de Maryland, fundada por inmigrantes centroamericanos en el área de Washington DC en 1985. La organización vinculó el famoso discurso de King, “Yo sueño…” a las aspiraciones de los inmigrantes que residen en Estados Unidos sin autorización legal y que buscan legalizar su situación.

“Uno de los grandes motivos por los que grupos inmigrantes quisieron participar fue para explicitar esa conexión”, explicó Shola Ajayi, directora de promoción del grupo, quien dijo que Casa de Maryland movilizó a centenares de personas.

El vínculo entre el activismo por los derechos civiles y la situación inmigratoria en la nación pone de manifiesto que el cambio demográfico en Estados Unidos debe en parte su existencia al movimiento de hace décadas.

Fue la Ley de Inmigración y Nacionalización de 1965 el instrumento con que el gobierno federal alteró radicalmente la política inmigratoria, abriendo las puertas de la nación al mundo después de décadas de mantenerla cerrada a vastas regiones geográficas. Esa decisión plantó la semilla de la explosión demográfica actual, un cambio que los historiadores atribuyen en parte a las aspiraciones de cambio e igualdad suscitadas por el movimiento por los derechos civiles.

El movimiento “echó por tierra el aura de estancamiento político creado por la era de McCarthy y la Guerra Fría y permitió imaginarnos otro mundo”, afirmó Mark Naison, profesor de estudios e historia afroamericana en la Universidad Fordham en Nueva York. “Fue el movimiento por los derechos civiles el que permitió a la gente aludir a cuestiones reales en nuestras vidas cotidianas”.

La activista por los derechos de los inmigrantes Renata Teodoro, que vino de niña desde Brasil, estudió las tácticas del movimiento de derechos civiles y los incorporó a su propio activismo. La residente en Boston ha sido proponente de legalizar a los inmigrantes que, al igual que ella, fueron traídas a Estados Unidos de niños.

El movimiento por los derechos civiles, afirmó, humanizó las cuestiones sociales y, al hacerlo, “cambió la cultura, cambió muchos sentires y pareceres”.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Informe gubernamental exageró las bandas mexicanas en EE.UU., según el Post

0

El informe de una agencia gubernamental, que ya no existe, según el cual las bandas de droga mexicanas operaban en mil ciudades de Estados Unidos, fue exagerado, según una investigación del diario The Washington Post publicada hoy.

El informe fue distribuido en 2011 por el Centro Nacional de Inteligencia sobre la Droga (NDIC, por su sigla en inglés), una división del Departamento de Justicia con oficinas en Filadelfia (Pensilvania), que dejó de existir el año pasado.

El número de ciudades donde, supuestamente, había una presencia de pandillas mexicanas involucradas en el narcotráfico “es, en el mejor de los casos, equívoco”, afirma el Post que hizo una investigación con agencias policiales locales y analistas de política de drogas.

“Los entrevistados dijeron que la cifra es exagerada porque se sustentó principalmente en los informes propios de las agencias policiales y no en casos criminales documentados que involucraran a organizaciones mexicanas”, señaló el Post.

El diario entrevistó a funcionarios policiales en más de una docena de ciudades “quienes dijeron que les sorprendió enterarse de que el Gobierno Federal había documentado actividades relacionadas con los carteles de la droga en sus comunidades”.

En su momento, la Administración de Control de Drogas (DEA por su sigla en inglés), que absorbió al personal de NDIC, rehusó divulgar la lista de ciudades donde supuestamente operaban esas bandas calificándola como “confidencial para la labor policial”.

“En privado, funcionarios de la DEA y del Departamento de Justicia dijeron que no confían en la precisión de la lista”, añade el diario.

El Post afirma que pudo identificar más de un tercio de esas ciudades empleando técnicas cartográficas por computadora y documentos del gobierno.

“El análisis localizó alegatos gubernamentales de actividad mexicana con drogas en numerosas ciudades y sitios inesperados: 20 en Montana, 25 en Oregón, 25 en Idaho y 30 en Arkansas”, añadió.

“No hay duda de que las bandas mexicanas operan en Estados Unidos”, sostiene el diario. “Los analistas de problemas de drogas calculan que casi el 90 por ciento de la cocaína, heroína, marihuana y metanfentaminas en las calles estadounidenses llegan por atención de los carteles y sus redes de distribución en México y a lo largo de la frontera sudoeste”.

Los funcionarios de la DEA señalan que han documentado casos numerosos de actividad de esas bandas en Houston, Los Ángeles, Chicago y Atlanta.

“Pero los analistas que estudian el tráfico de drogas rechazaron la idea de que las bandas violentas y otras organizaciones de la droga con base en México operen en más de mil ciudades estadounidenses”, afirma el Post.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Chiapas y Cruz Azul Hidalgo empatan a uno

0

En su camino rumbo al Torneo Apertura 2013, Chiapas FC enfrentó a Cruz Azul Hidalgo en duelo amistoso que terminó empatado a un tanto.

El juego celebrado en el Estadio Cuauhtémoc de la ciudad de Puebla, se dividió en cuatro tiempos de 25 minutos cada uno, en los cuales ambos técnicos pudieron ver en acción a todo su plantel.

El electrónico lo inauguró el cuadro chiapaneco apenas al minuto 8. En una buena jugada individual de Avilés Hurtado, la pelota le quedó franca al ex delantero del Atlas y sobre la salida del arquero, Alfredo Frausto, tocó la pelota por arriba para poner el marcador 1-0 a su favor.

Chiapas tuvo más de dos oportunidades para incrementar el marcador, sin embargo, el colombiano Hurtado no salió con la mira fina y dejó escapar oportunidades claras frente al marco celeste.

Y ya en tiempo de compensación, La Máquina logró igualar la pizarra por medio de Pablo Torres, quien contó con una dosis de fortuna luego de que el tiro fuera desviado por un defensa.
Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

Operarán a Aldo de Nigris el viernes

0

La directiva del Guadalajara informó a través de un comunicado, que el delantero Aldo de Nigris se integrará a la institución tapatía, luego de realizarle los estudios correspondientes el pasado lunes.

El diagnóstico, tras la revisión de Rafael Ortega, Jefe de los Servicios Médicos en el “Rebaño”, es que De Nigris Guajardo pase por el quirófano para realizarle una artroscopia en la rodilla derecha.

Dicha intervención se realizará la mañana del próximo viernes 28 de junio, a manos del mismo Ortega Orozco.

“De acuerdo a los resultados que arrojaron los estudios médicos practicados en el jugador el pasado lunes 24 de junio en Guadalajara, Aldo De Nigris será sometido a una artroscopía en su rodilla derecha.

La intervención será realizada por el Director de los Servicios Médicos de Chivas, Dr. Rafael Ortega Orozco el próximo viernes 28 de junio”, asegura el comunicado enviado por la directiva de Chivas.

La misiva cierra deseándole éxito al regiomontano en su futuro con la camiseta rojiblanca.

“Club Deportivo Guadalajara S.A. de C.V. reitera la más cordial de las bienvenidas a Aldo De Nigris, y le desea éxito en su trayectoria con el mejor equipo del Futbol Mexicano”, se aseguró.

De Nigris llega a esta ciudad la noche de hoy, en compañía de su familia, para comenzar su adaptación a su nueva vida en Guadalajara.
Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

Agencia de Seguridad estadounidense interceptó comunicaciones encriptadas de la ONU

0

La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos logró introducirse en el sistema de videoconferencia interno de las Naciones Unidas, informó este domingo el semanario alemán Der Spiegel, que cita documentos confidenciales de la agencia.

Esta interceptación de las comunicaciones proporcionó un “aumento importante de la cantidad de datos de las videoconferencias y permitió descodificar estos datos”, según un documento de la NSA citado por el semanario alemán.

La NSA, que está desde hace varios meses en primer plano tras las revelaciones del exconsultor de inteligencia Edward Snowden, penetró en el sistema de la ONU en el verano 2012, según Der Spiegel.

El semanario cita también un informe interno según el cual la NSA habría sorprendido a los servicios secretos chinos espiando las comunicaciones de las Naciones Unidas en 2011.

Asimismo, Der Spiegel afirma que la NSA espiaba también a la Unión Europea.

Der Spiegel había afirmado a fines de junio, en base a los documentos proporcionados por Edward Snowden, que la NSA, acusada de espiar las comunicaciones digitales mundiales en el marco del programa de espionaje Prism, espiaba las oficinas de la Unión Europea en Bruselas y la misión diplomática de la UE en Washington.

La delegación de la UE ante las Naciones Unidas fue objeto de una vigilancia similar, según Der Spiegel.

La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos logró introducirse en el sistema de videoconferencia interno de las Naciones Unidas, informó este domingo el semanario alemán Der Spiegel.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/