26.4 C
Houston
Wednesday, July 16, 2025
Home Blog Page 468

El México-Italia tendrá mayoría carioca

0

El partido entre el Tricolor e Italia de este domingo en Río de Janeiro ha sido el más demandado por los aficionados en Copa Confederaciones, pero no tanto por los aztecas que viajarán desde México sino por los cariocas.

El director de mercadotecnia de la FIFA, Thierry Weil, explicó que aproximadamente el 80 por ciento de las entradas para ese partido en el Estadio Maracaná han sido adquiridas por residentes de Río de Janeiro.

Esto lo mencionó al reiterar la petición al público para que recoja sus entradas, luego de que aún son miles, principalmente para ese encuentro, que todavía están en manos de la FIFA a pesar de que ya fueron comprados.

Tan sólo para el encuentro entre mexicanos e italianos todavía faltan por ser recogidos 22 mil boletos.

“Para el partido del domingo aquí en Río, el 80 por ciento de los boletos vendidos para este partido son de gente de Río”, aseguró Weil esta mañana.

Hace un par de días, el organismo mundial actualizó los datos sobre venta de entradas de cada partido y el duelo entre el Tri y la “azzurra” se mantuvo a la cabeza, con poco mas de 69 mil boletos vendidos y sólo alrededor de 500 disponibles.

A ese duelo le siguen en demanda otros como el Brasil-Japón, el España-Uruguay, mientras que el de menos demanda ha sido el Tahití-Nigeria.

Aunque la FIFA podría quedarse con muchos boletos en las manos por todos los que no han sido recogidos, Weil consideró que sería una falta de respeto regalar entradas.

“¿Por qué deberíamos abrir las puertas para que entre toda la gente? Eso sería una falta de respeto para quienes compraron boletos, para ser honestos, así que no puedes simplemente dar boletos gratis o permitir el ingreso de la gente”, señaló.

Weil mencionó que para entregar todas las entradas abrirán los centros de boletos de 7:00 a 22:00 horas durante los próximos días, y aclaró que esta situación quizás se debe a que los brasileños no están acostumbrados a adquirir así sus boletos.

Además recordó que no será posible que los aficionados los recojan en los estadios sino en los puntos de venta de la ciudad.

Hasta el momento se han vendido un total de 731 mil entradas para la Copa Confederciones, con 140 mil por colocar, lo que significa un récord porque en Sudáfrica 2009 sólo fueron compradas 209 mil localidades, aunque en dicho evento los estadios eran de menor capacidad.
Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

California: Impulsan reforma inmigratoria

0

Unos 1.500 activistas se concentraron el miércoles en el distrito de un dirigente del bloque republicano de la Cámara de Representantes a fin de presionar a su partido en un momento crucial del debate sobre la reforma de inmigración.

Caravanas de autos y ómnibus con sindicalistas y activistas provenientes de toda California llegaron al distrito del jefe del bloque republicano Kevin McCarthy y en un acto le pidieron que apoye el proceso a la nacionalización de millones de inmigrantes que ingresaron de manera irregular al país. A continuación visitaron su oficina.

Un cartel decía “Kevin, si no apoyas la reforma de inmigración tu partido se extinguirá”. Junto al cartel había un muñeco de dinosaurio con una foto de la cara del legislador.

Otros carteles exigían una votación para la ciudadanía antes de fin de año.

“Estamos aquí para enviarle un mensaje claro al jefe del bloque republicano Kevin McCarthy de que la gente exige que el Congreso actúe de inmediato sobre la reforma de inmigración con un proceso hacia la ciudadanía, y la población señalará a sus miembros del Congreso y al liderazgo de la cámara como los responsables”, dijo Hee Joo Yoon, director ejecutivo del Centro de Recursos Coreanos de Los Angeles.

La manifestación tuvo lugar en momentos en que los defensores de la reforma de inmigración tratan de usar las vacaciones veraniegas de cinco semanas de los miembros del Congreso para tratar de cobrar ímpetu para convencer a los representantes republicanos a que actúen a su regreso a la legislatura y adopten las nuevas medidas de inmigración: Una de las principales es dar una vía de acceso a la ciudadanía a 11 millones de inmigrantes que viven en situación irregular en el país.

El anteproyecto de inmigración se estancó en la Cámara de Representantes dominada por los republicanos después de que fuera aprobada en el Senado en junio, un proyecto de ley de gran alcance que incluye la inversión de miles de millones de dólares para reforzar la seguridad fronterizas, un nuevo programa de visas, medidas de control laboral y un proceso de 13 años para la obtención de la ciudadanía.

Los líderes de la cámara han rechazado ese anteproyecto, alegando que mejor lo reemplazarán con leyes sobre asuntos individuales, comenzando con la seguridad fronteriza.

McCarthy se ha convertido en el centro de la atención de los activistas que tratan de cambiar la opinión este mes. Su distrito tiene un 35% de población hispana y basa su economía en la agricultura, cuyos trabajadores son en su mayoría inmigrantes jornaleros y es el representante republicano de más alto rango en la cámara procedente del estado de California de gran mayoría inmigrante.

McCarthy se ha expresado recientemente más abierto hacia la legalización del estatus de algunos de los inmigrantes que residen aquí ilegalmente, aunque no ha llegado a respaldar la ciudadanía.

El congresista respondió a la manifestación del miércoles, que se calcula ascendió a unas 1.500 personas según la policía local, diciendo a través de un portavoz que daba la bienvenida a los visitantes a Bakersfield pero que valoraba más la opinión de sus constituyentes.

“He dicho desde hace mucho que nuestro sistema de inmigración no funciona, pero en vez de aprobar el proyecto de ley del Senado, la cámara abordará los puntos paso a paso con la finalidad de asegurar la frontera”, señaló McCarthy.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Pierde ‘Chepo’ de la Torre su once ideal en el Tricolor

0

La crisis del Tricolor no sólo se refleja en la pobreza de triunfos y goles en el Hexagonal, como tampoco exclusivamente en la incertidumbre con que disputarán la Copa Confederaciones, sino también en la inconsistencia de sus últimas alineaciones.

A pesar de que durante la etapa previa de la Eliminatoria el DT José Manuel de la Torre tuvo un once base al que le añadía o le restaba pocos ingredientes de manera esporádica, los últimos juegos de México reflejan la inestabilidad para armar al equipo titular.

Durante los meses recientes, “Chepo” dejó ver sus preferencias para cada posición, con cambios repentinos consecuencia de lesiones o suspensiones.

Para la defensa central está claro que sus incondicionales han sido Francisco Javier Rodríguez y Héctor Moreno, situación que contrasta con las laterales, en ambos lados, donde por el sector derecho era Severo Meza el habitual titular, hasta que en el último duelo optó por Gerardo Flores.

En el otro extremo de la zaga, el indiscutible era Jorge Torres Nilo, quien luce condenado a la banca a partir de que Carlos Salcido fue devuelto a su hábitat natural.

El regreso de este último a la lateral izquierda provocó un efecto dominó en la contención, ya que el jugador de Tigres era el más consistente en el medio campo, casi siempre acompañado por Jesús Zavala.

Sin embargo, en el último mes, De la Torre no parece haber encontrado a su dupla ideal, al optar por jugar con Zavala acompañado por Gerardo Torrado y luego sacrificando a este último para darle la oportunidad a Héctor Herrera.

Mientras en la mitad de la cancha por izquierda Andrés Guardado ha sido de los pocos que se han aferrado al puesto, en el lado derecho se mantiene la batalla entre Javier Aquino y Pablo Barrera, ambos alternando la titularidad partido a partido en los últimos días.

“La verdad es que últimamente también hay más competencia dentro del grupo, antes a lo mejor estaba ya más definida cada posición, qué jugador podía jugar ahí y hoy en día hay jugadores de calidad en todas las posiciones, por algo somos la Selección”, justificó Guardado.

Pero por si fuera poco, en el ataque el único firme parece ser Javier Hernández, quien ha aparecido como media punta cuando es acompañado por Aldo de Nigris, este último tampoco indiscutible porque ante Panamá jugó con “Chicharito” y Giovani dos Santos como dupla en el frente, donde el frecuentemente lesionado Oribe Peralta llegó a ser la pareja idónea de Hernández.

Ni siquiera en el arco Jesús Corona ha sido irreprochable, pues estuvo en la banca en los partidos del Hexagonal contra Honduras y Estados Unidos.

A pesar de ello, Guardado cree que tales inconsistencias no explican la irregularidad como tampoco deben ser motivo para tambalear a “Chepo”, cuya continuidad se ha puesto en entredicho en caso de que el Tri no ofrezca una buena Copa Confederaciones.

“La continuidad de ‘Chepo’ yo no la pondría en tela de juicio porque son torneos (Eliminatoria y Confederaciones) muy diferentes, puede pasar cualquier cosa, aunque obviamente queremos hacer un gran torneo”, aseguró.
Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

Activistas conmemoran primer aniversario de alivio migratorio indocumentados

0

Activistas de todo EE.UU. conmemoran hoy el primer aniversario del programa de “acción diferida” que ha frenado temporalmente la deportación de más de 400.000 estudiantes indocumentados, mientras la Administración Obama continúa presionando al Congreso por una solución permanente mediante una reforma migratoria.

El 15 de agosto del año pasado, la Administración Obama puso en marcha el programa de “acción diferida”, que suspende durante dos años la deportación de EEUU de estudiantes indocumentados que hayan entrado al país cuando eran menores de edad y que cumplan con una serie de requisitos.

El presidente Barack Obama emitió una directriz para la “acción diferida” en plena contienda para su reelección y en respuesta a las presiones de grupos pro-inmigrantes que le exigían cumplir su promesa de 2008 de poner en marcha una reforma migratoria integral.

Hasta abril pasado, el Gobierno de EEUU había recibido un total de 515.922 solicitudes para ese alivio migratorio, de las cuales aprobó 497.960, según cifras de la Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, por su sigla en inglés).

Entre otros requisitos, los jóvenes indocumentados deben mostrar que entraron al país antes de cumplir los 16 años y son menores de 31; que viven en EEUU de forma continua desde junio de 2007, que carecen de antecedentes penales y no son una amenaza para la seguridad pública o nacional.

Para los activistas de la comunidad inmigrante, esas cifras reflejan los esfuerzos de movilización nacional de los propios estudiantes indocumentados, conocidos como “Dreamers” (“Soñadores”), que incluso han hecho actos de presión en los pasillos del Congreso.

Ya en víspera del aniversario, grupos a favor de una reforma migratoria en todo el país han dejado en claro que continuarán sus actos de presión durante el receso legislativo de agosto para que el Congreso apruebe una solución permanente que corrija los problemas del sistema migratorio actual.

La Red Nacional para la Organización de Jornaleros (NDLON, en inglés), emitió anoche un comunicado en el que destacó que, ante la inacción del Congreso, la Administración Obama debe extender el programa de “acción diferida” a todo el universo de once millones de inmigrantes indocumentados en todo el país.

La Administración Obama ha sido objeto de críticas de grupos progresistas y líderes demócratas del Congreso porque ha deportado a más de 1,5 millones de indocumentados desde 2009.

El Gobierno de Obama insiste en que ha dado prioridad a la deportación de personas con antecedentes criminales o que representan una amenaza para la seguridad pública o nacional.

Además, agrega que solo el Congreso puede aprobar las leyes, a la vez que mantiene una campaña de presión para sacar adelante la reforma migratoria, una de las máximas prioridades de Obama durante su segundo mandato.

El Senado, bajo control demócrata, aprobó el pasado 27 de junio una reforma migratoria que permite la legalización y eventual ciudadanía de la población indocumentada, además de que aumenta la vigilancia fronteriza y moderniza el sistema de visas para trabajadores extranjeros.

La Cámara de Representantes, bajo control republicano, se opone a la versión del Senado y ha dejado en claro que estudiará sus propias medidas, haciendo énfasis en la seguridad fronteriza.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

El título que abrió paso a una nueva era de rayados

0

Hace una década comenzó a gestarse una nueva era en el Club de Futbol Monterrey. Un día como hoy pero de hace exactamente diez años, los Rayados conquistaron el título del Clausura 2003 en el Estadio Morelos al empatar sin goles en la Final de Vuelta, haciendo pesar la ventaja de 3-1 que habían tomado en el Tec tres días antes.

La imagen del capitán Jesús Arellano cargando el trofeo de campeón, del plantel albiazul con las manos en alto y del técnico Daniel Passarella sonriente en el festejo con sus pupilos, representó el final de 17 años de sequía y lo más importante, poder enterrar una historia gris, de mediocridad, de un equipo inmerso en problemas deportivos, financieros y de malos resultados para su afición, para dar paso a la era dorada de Femsa con finales, títulos, alegrías y bonanza.

El sábado 14 de junio del 2003, representó una verdadera metamorfosis en la estructura de la institución del Cerro de la Silla, que bajo el mando del ‘Káiser’ y con figuras de la talla de Guillermo Franco, Alex Fernandes, Walter Erviti, Pablo Rotchen, Jesús Arellano, Ricardo Martínez y el entonces juvenil Luis Pérez, impulsados por una hinchada a prueba de todo, se dio el primer paso para la actualidad que viven los albiazules.

A una década de distancia, uno de esos protagonistas del segundo título de Liga en la historia de los Rayados, Luis Ernesto Pérez, narró a Medio Tiempo sus recuerdos de aquella noche en Morelia, donde al llegar el silbatazo final de Marco Antonio Rodríguez, la locura se desató en la cancha y en la tribuna, donde una afición ávida de triunfos celebraba con sus ídolos.

“Fue una sensación increíble la cual hasta ahorita vuelvo a sentir bonito porque son recuerdos que uno tiene muy presentes, son de de las cosas más hermosas que a uno le puede pasar en la vida”, relata ‘Lucho’ quien durante casi diez años militó en las filas de los regiomontanos.

Al consumarse el campeonato del Monterrey en el Estadio Morelos, Pérez cumplió con el propósito al que llegó al club de la Sultana del norte, además de que cobró una revancha personal por la final perdida seis meses antes cuando aún jugaba para Necaxa.

“Lo primero que se me vino a la mente es que cuando llegué a Monterrey había soñado con hacer campeón al equipo, todos me decían que era difícil porque llevaba mucho tiempo sin ser campeón y yo acaba de perder una Final con Necaxa seis meses antes, así que para mi era una revancha importante el poder jugar una nueva Final y obvio que veía en la ciudad a toda la gente lo apasionada.

“Le agradecí a Dios primeramente por la oportunidad que nos dio al ser campeones y una alegría enorme porque pensaba en la familia que en ese momento había dejado, que me habían apoyado para poder estar en Monterrey”, comentó el mediocampista que ahora milta en Querétaro.

Anteriormente la afición albiazul sólo había vivido el campeonato de 1986 frente al Tampico Madero y se quedaron con las ganas de festejar en la temporada 1992-1993 al caer contra Atlante, por lo que en el 2003 aún varios de los integrantes de la plantilla no tenían certeza de magnitud de su logro deportivo, hasta que volvieron a la ciudad y la encontraron convulsionando de pasión y alegría.

Después del campeonato en el Clausuran 2003 que sentó las bases de lo que vive Rayados recientemente, vinieron más Finales, algunas perdidas como las disputadas ante Pumas, Toluca y Santos en el Clausura 2012, pero también los nuevos festejos en el 2009 y 2010, así como la internacionalización con el Tricampeonato de CONCACAF y el asistir al Mundial de Clubes.

“Fue increíble, yo no tenía la magnitud de lo que la ciudad se iba a volver, cuando veníamos llegando de Morelia nos dijeron ‘vean ahí (en la ventanilla)’, se veían todos los carros, la gente y eso te da muchísima alegría. No podíamos ni salir del aeropuerto y recuerdo que estuvimos en plena pista estábamos bailando, festejando y muy alegres por lo conseguido”, narró ‘Lucho’.

De entre lo vivido previo a los últimos 90 minutos contra Monarcas, Pérez Gómez tiene presente el consejo que tanto el entonces capitán Jesús Arellano, como el técnico Passarella dieron al grupo antes de saltar a la cancha, para conseguir el campeonato del futbol mexicano.

“Siempre ‘Chuy’ (Arellano) siempre me aconsejaba y en ese partido más que aconsejarme sentía la vibra de que esa final no se nos podía escapar, él nos decía que era una oportunidad muy importante y que no la dejáramos escapar, también Daniel (Passarella) nos dijo que el grupo estaba al cien y que esas oportunidades no las dejáramos ir, que lo viviéramos y disfrutáramos.

“Íbamos confiados y tranquilos al saber que el equipo había trabajado muy bien durante todo el torneo, que teníamos unos compañeros extraordinarios y había un entrenador ganador, todo eso va de la mano y con la afición metida de lleno al cien por ciento, con una directiva que nos había apoyado de la mejor manera. Creo que todos los ingredientes estaban puestos para poder obtener el campeonato y gracias a Dios se consiguió”, concluyó.

¿Dónde están ahora?

RAYADOS

GUILLERMO FRANCO

2003: Fue el hombre gol del torneo y en la Liguilla para Rayados, con el título comenzó a escribir su leyenda en el equipo.

Hoy: Se encuentra retirado del futbol en su natal Argentina, luego de un desafortunado paso por Europa y en la Selección mexicana.

WALTER ERVITI

2003: Fue un elemento clave en la obtención del campeonato del 2003, abrió el marcador en la Final de ida aprovechando un error defensivo.

Hoy: Juega para el Boca Juniors de su país natal, donde con el resto de sus compañeros sufre uno de los peores torneos de los Xeneizes.

JESÚS ARELLANO

2003: Capitán y motor del equipo en el certamen del título, su liderazgo nato dentro del terreno de juego y en el vestidor lo convirtieron en un jugador imprescindible.

Hoy: Se dedica a administrar diversos negocios con los que cuenta y a convivir con su familia tras colgar los botines.

ALEX FERNANDES

2003: Fue el complemento ideal de Franco en el ataque de la Pandilla, su experiencia y olfato goleador contribuyeron al título.

Hoy: Se encuentra retirado del futbol profesional y regresó a radicar a Brasil, donde se mantiene en torneos de futbol de playa.

LUIS PÉREZ

2003: Llegó como una joven promesa al Monterrey ese torneo de Clausura, y de inmediato se acopló a sus nuevos compañeros y al juego de su técnico Daniel Passarella.

Hoy: Recientemente fue transferido de Chivas a Querétaro, equipo con el que realiza pretemporada en Ixtapa.

DT DANIEL PASSARELLA

2003: Llegó con la encomienda de hacer de Monterrey uno de los mejores cuatro equipos de México en un proyecto a mediano plazo y fue campeón en su segundo torneo.

Hoy: Desempeña como Presidente del Club River Plate de Argentina, donde también fue jugador y entrenador.

MORELIA

MOISÉS MUÑOZ

2003: Era un portero juvenil con apenas un par de años en la Primera División en el 2003, que poco pudo hacer para campeona a Morelia.

Hoy: Es flamante Campeón de México con el América, figura de la Final del Clausura 2013 anotando un gol y parando un penalti.

JAVIER SAAVEDRA

2003: Era considerado el mejor volante derecho de México.

Hoy: Juega en una Liga Semiprofesional de los Estados Unidos con los San Antonio Scorpions y perdió las cinco finales que disputó en Primera División.

DAMIÁN ÁLVAREZ

2003: Fue otro de los hombres importantes para el técnico Rubén Omar Romano, pero no pudo ser campeón en su primer torneo en el futbol mexicano.

Hoy: En el presente juega para Tigres, archirrival del Monterrey, donde recientemente renovó contrato por un año más.

ADOLFO BAUTISTA

2003: Era considerado uno de los genios del futbol mexicano, y marcó el gol que le daba vida a Monarcas en la Final de Ida.

Hoy: Tras militar en Querétaro se quedó sin equipo el torneo anterior y ha pasado de un club a otro, incluso participó en un reality show de televisión, relegado de todos los reflectores deportivos.

JORGE ALMIRÓN

2003: Era el contención y central base del Morelia, siendo uno de los elementos más codiciados en la Liga.Actualmente Hoy: Tiene el reto de dirigir a Xolos de Tijuana, donde tratará de igualar lo hecho por Antonio Mohamed con los fronterizos.

DT RUBÉN OMAR ROMANO

2003: Era el máximo exponente de la corriente ‘Lavolpista’, siempre buscando la espectacularidad y el juego agradable a la tribuna.

Hoy: Por el momento se mantiene sin equipo y tiene la nada honrosa distinción de ser el entrenador con más Finales perdidas en el futbol mexicano con un total de cuatro.

ESTADIO TECNOLÓGICO

2003: Vivió su tercera Final de Liga desde su fundación en 1950, pues anteriormente había albergado las Finales del torneo México 1986 y de la temporada 1992-1993.

Hoy: El recinto tendrá su última temporada como casa de los Rayados, ya que los albiazules se mudarán a su nueva casa a mediados del 2014.
Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

SAN DIEGO – Hace un tiempo, sugerí que el presidente Obama y muchos de sus correligionarios demócratas dejaran de hablar de la inmigración, ya que no pueden hacerlo diciendo la verdad

0

Hace un tiempo, sugerí que el presidente Obama y muchos de sus correligionarios demócratas dejaran de hablar de la inmigración, ya que no pueden hacerlo diciendo la verdad.

Ahora estoy haciendo la misma sugerencia con respecto a los republicanos, muchos de los cuales no parecen poder hablar del asunto en forma constructiva.

Consideremos un trío del Partido Republicano. Uno es un alarmista. El otro es nativista. Y el tercero, parece ser un falso populista.

El alarmista es el senador Marco Rubio, de Florida, quien advirtió a sus correligionarios republicanos, recientemente, que si no aprueban el proyecto de ley que él ayudó a fraguar, y que provee de seguridad fronteriza y categoría legal a los indocumentados, Obama podría emitir una orden ejecutiva, salteándose la primera parte y yendo directamente a la segunda.

“Creo que este presidente se verá tentado, si no ocurre nada en el Congreso, se verá tentado a emitir una orden ejecutiva, como lo hizo con la Ley DREAM hace un año, que básicamente legalice a 11 millones de personas con una firma,” dijo Rubio en una entrevista en una estación de radio de Florida.

Primero, no hubo una orden ejecutiva. Todo lo que hizo Obama fue anunciar un cambio de política a seguir, en el Departamento de Seguridad del Territorio, que creó el programa Acción Diferida para los que Llegaron de Niños (DACA, por sus siglas en inglés), a fin de otorgar a los jóvenes indocumentados un aplazamiento de la deportación por dos años y un permiso de trabajo. Segundo, incluso si Obama contara con ese poder, no hay pruebas de que esté interesado en utilizarlo para ayudar a los inmigrantes ilegales. Obama pasó sus primeros tres años en el cargo dando excusas a sus seguidores sobre una política migratoria que ellos consideraron dura. Y finalmente, la cifra de 11 millones es incorrecta. Hasta el proyecto de ley de la propia “Pandilla de los Ocho” de Rubio, que la Casa Blanca apoya, tiene tantas restricciones que -según analistas- sólo alrededor de la mitad de los 11 millones alcanzaría la ciudadanía.

El nativista es el representante Steve King, republicano por Iowa, quien ya nos ha dado la solución para asegurar la frontera: electrificar el cerco ya que “hacemos eso con el ganado todo el tiempo”, y también ha revelado que es mucho más probable que esos jóvenes indocumentados conocidos como DREAMers sean camellos de drogas que primeros de su clase.

La última gaffe de King involucra a la estratega del Partido Republicano, Ana Navarro, quien se enfrentó con él en el programa “Meet the Press” de NBC. Navarro, ciudadana estadounidense nacida en Nicaragua, criticó a King por su comentario acerca de los DREAMers y el contrabando de drogas. Lo describió como un “congresista mediocre que no tiene actuación legislativa” y que sólo llega a ser noticia nacional “cuando sale y dice algo ofensivo sobre los indocumentados o los hispanos”. King respondió: “Hablé sólo de contrabandistas de drogas, y si Ana entiende el idioma debería saberlo. No la insulté a ella.”

En realidad, acabó de hacerlo. Sugerir que una latina no “comprende” el inglés es insultarla. De hecho, lo considero racista. ¿Por qué no le pide el certificado de nacimiento en televisión nacional?

Navarro comprendió el mensaje y respondió: “No soy indocumentada, congresista.”

El falso populista es el senador Jeff Sessions, de Alabama, que el mes pasado aconsejó a sus correligionarios republicanos que evitaran el elitismo del proyecto de ley de reforma migratoria del Senado y “pusieran patas arriba al debate de la inmigración”. Sessions sostiene que el Partido Republicano perdió la última elección presidencial no porque no tuviera suficiente apoyo de los hispanos, sino porque “perdió el apoyo de los estadounidenses de ingresos bajos y medios de todos los orígenes.” Lo que se necesita, dijo, es un plan para “encarar directamente las inquietudes reales y legítimas de millones de estadounidenses que sufren, y cuyos jornales han declinado y cuyas perspectivas de trabajo se han vuelto más aciagas.”

Es un truco. Sessions echa la culpa a los inmigrantes ilegales por perjudicar a los estadounidenses de la clase obrera al bajar los jornales y eliminar puestos de trabajo. La actuación del senador en las votaciones del Congreso indica poca preocupación por los obreros y mucho apoyo a las empresas que los emplean. Además, Sessions asigna mucho poder a una gente que carece de categoría legal, a menudo no habla inglés, tiene en general una educación de escuela primaria y es tan vulnerable que se la puede explotar, engañar, arrestar y expulsar del país a voluntad.

Francamente, si uno es un estadounidense que no debe preocuparse por todos esos obstáculos, nació con las ventajas que acarrea la ciudadanía estadounidense, y aún se encuentra perdiendo terreno ante los trabajadores indocumentados, no debe quejarse. Debe avergonzarse.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

EEUU: Grupo respalda acceso a ciudadanía

0

Un grupo de trabajo bipartidista integrado por conocidos ex gobernadores y secretarios del gabinete presentó el jueves un paquete de recomendaciones que incluyen dar acceso a la ciudadanía a inmigrantes que entraron a Estados Unidos de manera irregular.

El objetivo de las propuestas es ejercer influencia tanto sobre el debate sobre inmigración en el Congreso, que en este momento se encuentra en su receso estival de cinco semanas, como sobre el proyecto de ley aprobado por el Senado que está empantanado en la Cámara de Representantes, dominada por la oposición republicana.

El grupo, convocado por el Centro Bipartidista de Políticas Públicas, es presidido conjuntamente por la ex secretaria de Estado Condolezza Rice y el ex gobernador de Misisipi Haley Barbour, ambos republicanos, y el ex gobernador de Pensilvania Ed Rendell y el ex secretario de Vivienda Henry Cisneros, demócratas ambos.

Las recomendaciones del grupo incluyen la creación de una comisión independiente que evalúe la seguridad fronteriza; un camino a la ciudadanía para 11 millones de personas que se encuentran en el país sin permiso; y un programa de visas que permita incorporar a trabajadores extranjeros a la economía, junto con penas más graves para empleadores que contratan o explotan a trabajadores que residen en el país ilegalmente.

“Consideramos que es posible encontrar terreno común sobre la base de principios fundamentales con los que acuerdan personas que abordan el problema desde distintos puntos de vista políticos”, dijo Michael Chertoff, quien fue secretario de Seguridad Nacional durante la presidencia de George W. Bush, en una conferencia telefónica con la prensa.

“Tenemos la esperanza de que el país, cuando hacemos una pausa para tomar aliento durante el verano, observe hasta qué punto está quebrado el sistema y comprenda que el valor de una reforma basada en un consenso amplio supera de lejos los beneficios de la situación actual”, añadió.

Varias de las recomendaciones coinciden en general con el proyecto del Senado, que apunta a mejorar la seguridad fronteriza, la inmigración legal y la aplicación de la ley en el trabajo, así como un camino a la ciudadanía para los millones que ya se encuentran de manera irregular en el país.

Pero el grupo criticó el proyecto del Senado por su manera de abordar la seguridad fronteriza, un compromiso de último momento con el objetivo de obtener los votos republicanos y que destina 46.000 millones de dólares para duplicar el número de agentes en la frontera, completar cientos de kilómetros (millas) de muro y mejorar la tecnología con aviones teledirigidos, helicópteros y torres de vigía. Ese enfoque “no proporciona criterios de evaluación de la seguridad fronteriza basados en los resultados que resulten fiables y verificables”, dice el informe. Añade que se deben elaborar esas medidas y crear una comisión independiente para auditarlas y hacerlas públicas.

Algunos legisladores republicanos, descontentos con el proyecto del Senado, han formulado críticas similares, al señalar que es necesario abordar la seguridad fronteriza antes de dar el primer paso en materia de inmigración.

Con estas recomendaciones, miembros del centro republicano se suman a los que promueven soluciones globales en materia de inmigración, frente a las vacilaciones de la derecha del partido, que controla la cámara baja. En todo el país, dirigentes empresarios, sindicales o religiosos tratan de presionar a los representantes republicanos para que se pongan a trabajar en el tema apenas regresen a Washington en septiembre.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Amione quiere ser campeón con Cruz Azul

0

Con el objetivo de permanecer mucho tiempo en el equipo y ayudarle a conseguir el ansiado título que se le ha negado en los últimos 15 años a Cruz Azul, llegó el delantero Jerónimo Amione para el Apertura 2013 de la Liga MX.

En conferencia de prensa en La Noria, previo a su presentación como refuerzo de la La Máquina Celeste para el siguiente torneo, Amione dijo que ve un equipo fuerte y maduro que sabrá levantarse de su última Final para buscar ese campeonato que le urge.

“Quiero permanecer mucho tiempo en Cruz Azul, hacer las cosas bien y trabajar para conseguir el título que lleva mucho tiempo sin conseguirlo. Es un salto importante en mi carrera porque llego a uno de los clubes más importantes de México”, expresó.

El ex jugador del Atlante, quien reportó este lunes al trabajo con el resto del equipo, y quien aún está sin firmar contrato, sabe de lo duro que fue para el grupo haber perdido la Final del Torneo Clausura 2013 con América, pero confía en que se levantarán de ésta.

“Veo un equipo motivado. Sé lo difícil que fue para ellos perder la Final, pero veo un equipo de profesionales, de gente madura y seria que sabe del compromiso que es, que si sabe que se falló el torneo pasado, lo pueden corregir y recuperarse”.

En espera de practicarse los exámenes médicos en los próximos días para cumplir con el requisito, Jerónimo Amione dijo estar consciente de que aunque ha tenido altibajos en su carrera, está en buen momento de poder recuperarse y responder en la cancha.

“Como jugador he tenido algunos altibajos, pero siempre consciente de que trabajando y entrenando las cosa se dan. Hoy la vida me da la oportunidad de llegar a un club como Cruz Azul y no lo voy a desaprovechar.

“La competencia aquí es muy fuerte, y estar en un equipo con grandes jugadores como (Mariano) Pavone y Teófilo (Gutiérrez) voy a aprender de ellos, dar lo mío para que vengan los minutos y tenga la oportunidad de jugar”, concluyó.
Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

En duda, el fichaje de Ayoví con Xolos

0

Estar cerca de su país y por ende de la Selección de Ecuador, podrían ser las causas por las que Jaimen Ayoví no llegaría a México, específicamente con los Xolos de Tijuana.
Si bien, hasta ahora el Club Tijuana no ha hecho oficial la llegada de Ayoví e incluso la semana pasada, Ignacio Palou, Director Deportivo del plantel, declaró que seguían en busca del quinto extranjero y que analizaban varias opciones.
Hoy por la mañana trascendió en varios medios ecuatorianos el interés de Ayoví de militar en el futbol de Ecuador, el principal motivo pudiese ser que el jugador quiere estar cerca de la Selección y considera que para ello es fundamental estar en su país natal.
Dicha versión cobró fuerza luego de que Esteban Paz, dirigente de la Liga de Quito declaró a “Área Deportiva” que el representante de Ayoví viajó a México para negociar con Xolos el pase del jugador.
“Jaimen Ayoví lo que quiere es estar cerca de la Selección, adaptarse a la altura para rematar las eliminatorias bien, por lo que el análisis que hace es: Juego en Liga, es un equipo que me da las facilidades para desarrollar mi futbol y después puedo jugar el mundial. Económicamente era inviable, las distancias eran enormes, pero esas distancias se han reducido gracias a un análisis del jugador”, comentó.
“Estoy en espera de una respuesta de Tijuana, lo más importante es enganchar las posibilidades económicas de Liga y las del jugador”, añadió.
Por otro lado, el jugador utilizó su cuenta de twitter (la cual no se encuentra verificada, pero los mismos medios ecuatorianos la ponen como oficial) para dar a conocer su versión sobre todo esto, “Soy emelexista como todos saben, pero Emelec no está interesado en mí y si lo está no se ha pronunciado”, se lee en un tweet.
“Amigos, los que me escriben que voy a la Liga, al respecto no sé nada y para mí sería un placer jugar para dicha institución”, dijo en otro tweet.
Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

Gobierno de EE.UU. pide una solución permanente al problema de indocumentados

0

La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Janet Napolitano, afirmó hoy que el programa de “acción diferida” ha suspendido la deportación de más de medio millón de jóvenes indocumentados desde 2012, pero aseguró que no es una solución permanente al “anticuado” sistema migratorio del país.

Napolitano, que pronto dejará su cargo para presidir la Universidad de California, recurrió a un blog del Departamento de Seguridad Nacional para destacar los beneficios del programa de “acción diferida”, puesto en marcha exactamente hoy hace un año, y pedir un solución a largo plazo para los once millones de indocumentados en EE.UU.

El programa, conocido por su sigla en inglés “DACA”, ofrece un permiso de trabajo y suspende durante dos años la deportación de estudiantes indocumentados, conocidos como “dreamers” (“soñadores”).

La medida está dirigida a jóvenes de hasta 31 años de edad y que entraron a EE.UU. antes de los 16 años, pagan 465 dólares por los trámites y cumplen con una serie de requisitos, incluyendo no tener antecedentes penales.

Pero la Administración Obama y grupos progresistas han prometido seguir presionando para que el Congreso apruebe este año una reforma migratoria integral que abra una vía para la legalización y eventual ciudadanía de toda la población clandestina.

Según Napolitano, el programa ha permitido al Gobierno concentrarse en la expulsión de criminales peligrosos o que suponen una amenaza para la seguridad pública y nacional.

“DACA no es una solución a largo plazo para los desafíos más amplios que presenta nuestro anticuado sistema de inmigración”, dijo Napolitano, al elogiar la reforma migratoria que aprobó el Senado el pasado 27 de junio y que afronta un muro de oposición de los republicanos en la Cámara de Representantes.

Napolitano subrayó que esa reforma ayuda a la economía, moderniza el sistema migratorio, amplía la vigilancia fronteriza, sanciona a empresas que contratan a indocumentados y exige que estos cumplan con numerosos requisitos para su legalización.

“Espero que la Cámara de Representantes seguirá el liderazgo mostrado por una fuerte mayoría bipartidista en el Senado y trabaje para corregir nuestro maltrecho sistema migratorio. Mientras, DACA seguirá siendo un medio importante para que los jóvenes que entraron cuando eran menores puedan permanecer acá y continuar contribuyendo a este gran país”, puntualizó.

Sus palabras encontraron eco en Cecilia Muñoz, directora del Consejo de Política Nacional de la Casa Blanca, quien reiteró que la inacción del Congreso supondría un “alto costo” para la recuperación económica del país, porque la reforma aportaría 1,4 billones de dólares adicionales a la economía y crearía dos millones de empleos en una década.

Según la Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, por su sigla en inglés), entre agosto de 2012 y el mes pasado, recibió 573.404 solicitudes para la “acción diferida”, de las cuales aprobó 552.918 y rechazó 20.486.

Una investigación de la Institución Brookings señaló que el 74,9 % de las solicitudes fue de inmigrantes de México, seguido por el 10 % de Centroamérica, el 6,9 % de Suramérica, el 4,2 % de Asia, el 1,7 % del Caribe, el 1 % de África, y el 0,9 % de Europa.

Cuando el programa fue anunciado por el presidente Barack Obama, en plena campaña de reelección, se calculaba que alrededor de 936.000 jóvenes indocumentados podían acogerse a la medida.

El 54 % de los solicitantes eran jóvenes menores de 21 años, y la mayoría de los beneficiados se concentró en California, Texas, Nueva York, Illinois y Florida, estados que tradicionalmente han tenido un mayor porcentaje de extranjeros, dijo por su parte, durante un acto en el Centro para el Progreso Estadounidense, Audrey Singer, investigadora de Brookings, .

En entrevista con Efe, Erika Andiola, estudiante de Arizona y una de las líderes del movimiento nacional de los “Dreamers”, afirmó que los activistas continuarán la lucha hasta que el Congreso apruebe la reforma y Obama cese las deportaciones.

“La pelea no está solo en Washington, y vamos a seguir luchando durante el receso legislativo de agosto en todos los distritos con la misma advertencia: si a los republicanos les importan las elecciones (generales) de 2016, tienen que reevaluar su postura y recordar que el voto latino va en aumento”, dijo Andiola.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/