28.8 C
Houston
Thursday, July 24, 2025
Home Blog Page 459

Guadalajara no se vende: Dennis Te Kloese

0

Dennis Te Kloese, Presidente de Chivas, llegó a las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol en representación de Jorge Vergara para participar en la Junta de Dueños.

Ahí el Directivo rojiblanco dejó en claro que Chivas no está en venta y que todos los comentarios relacionados con ese tema son meramente “rumores”, por lo que la Directiva sólo está enfocada en reforzar al equipo para superar el mal torneo que tuvieron.

“No (vamos a vender). Es un rumor y así lo dejamos, es muy buen momento para ocuparnos de temas deportivos y el tema de la venta lo dejamos de lado”, explicó.

El holandés descartó que exista una “limpia” en el cuadro tapatío, pues la intención es tener una plantilla más amplia que permita una competencia interna, ya que ese fue el problema que el equipo no pudo superar y que lo hundió en uno de sus peores torneos en la historia.

“Limpia es difícil, además suena muy negativo. Todos estamos involucrados en el mal paso del equipo sobre todo en el cierre del torneo y tenemos que trabajar mucho para revertir eso y que no se vuelva a repetir.

“Apenas vamos empezando (elección de refuerzos), nos falta un poco de tiempo porque para Chivas es diferente entrar en el mercado de jugadores. Nos enfocamos completamente en el mercado de mexicanos, estamos trabajando con Benjamín (Galindo), con Real y con Palencia, y creo que los pasos han sido firmes hasta el momento”, detalló el Presidente de Chivas.

Te Kloese destacó la incorporación de Néstor Vidrio, además de Omar Esparza y Antonio Gallardo y aunque no cerró la puerta a Carlos Salcido, indicó que no han existido acercamientos con Tigres, al tiempo que descartó por completo al “Guti” Estrada.

“Carlos (Salcido) es un gran jugador, ha dado mucho a Chivas, pero pertenece a Tigres y por respeto al club es un tema que no es momento de hablar, no hay nada formal, ningún acercamiento.

“Más que nombres o posiciones se trata de tener un plantel más competitivo, con más jugadores de calidad para revertir las lesiones y suspensiones que pasan en cualquier torneo. Es momento para movernos dentro del mercado y como todo hay interés en algunos de nuestros jugadores, pero para reforzarnos tiene que venir algo mejor que lo que tenemos”.

La lista de transferibles de Chivas aún no está conformada y el interés de equipos europeos por Marco Fabián disminuyó tras el mal torneo de a Chivas y las lesiones que aquejaron al volante rojiblanco.

“Algo formal no, hay muchos equipos que lo siguen, es un chavo (Fabián) con mucho futuro, esperemos que sí llega algo sea serio para tomarlo en cuenta y que beneficie a las dos partes, pero algo formal no hay”, puntualizó el directivo europeo.

Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

Vela no tiene al Tri como proyecto: ‘Chepo’

0

Luego de que finalmente el delantero de la Real Sociedad, Carlos Vela, no fue incluido en la convocatoria de la Selección Mexicana para la Eliminatoria Mundialista y la Copa Confederaciones, el técnico nacional, José Manuel de la Torre, explicó que el atacante no tiene como proyecto al Tricolor.

Esa es la razón por la que Vela no fue convocado para enfrentar los partidos de Eliminatoria ante Jamaica, Panamá y Costa Rica, y los encuentros de la Copa Confederaciones a celebrarse en Brasil.

“Él (Vela) está metido en su proyecto en Europa, en su equipo y en su consolidación. Nadie me pide ser titular, es una incongruencia, no (puso condiciones), Carlos en su proyecto en ningún momento tiene contemplado la Selección Nacional. Nosotros tomamos la decisión de no convocarlo y seguir con el grupo como veníamos, y no llamar a un jugador que no esté totalmente concentrado con Selección Nacional. Después de un análisis de todo lo que nos comentó, optamos por no llamarlo”, señaló el “Chepo” de la Torre.

El estratega nacional afirmó que los acercamientos y charlas Vela han sido en buenos términos y que el Cuerpo Técnico respeta su decisión.

“Las puertas siempre van a estar abiertas para todos, todos los que son viables, ya estará en nosotros convocar o no.

“Yo no quiero a nadie a fuerza, yo quiero a la gente convencida. Y puede estar en el grupo, pero puede traicionar”, expresó De la Torre en entrevista con la cadena TDN.

Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

EE.UU. afronta una semana decisiva para avanzar en la reforma migratoria

0

La que entra es la última semana de trabajo del Congreso de EE.UU. antes de las vacaciones y el mandatario del país, Barack Obama, y el presidente de la Cámara baja, el republicano John Boehner, se enfrentan a la tarea de poner las bases que permitan una reforma migratoria crucial para ambos.

El miércoles el presidente Obama tiene previsto reunirse en el Congreso con los legisladores demócratas de la Cámara de Representantes, dominada por los republicanos, para avanzar en la estrategia en los temas pendientes en la Cámara baja, entre los que la reforma migratoria es prioritaria.

Por su parte, Boehner debe sentar, antes del receso de cinco semanas del verano, las bases de la estrategia republicana en una Cámara de Representantes dividida ante el tema.

Los líderes republicanos han rechazado la reforma migratoria aprobada por el Senado con apoyo bipartidista, que contempla la regularización y un camino a la ciudadanía para 11 millones de indocumentados.

El Partido Republicano quiere que la Cámara baja aborde la reforma en partes, aumentando la seguridad fronteriza y ofreciendo un camino a la ciudadanía a jóvenes indocumentados que han crecido y se han educado en este país (conocidos como “Dreamers”), pero no a sus padres que permanecieron en el país a sabiendas que incumplían las leyes.

Boehner debe conciliar las posturas de los republicanos sobre la necesidad de no dejar morir una reforma migratoria vital para el futuro del partido y opiniones extremistas en medio del debate, como la declaraciones del congresista de Iowa Steve King, quien aseguró que gran parte de los “dreamers” se dedican a pasar droga por la frontera.

Las declaraciones de King perjudican aún más la imagen del Partido Republicano, que desconectó en las elecciones de 2012 con los votantes hispanos, aunque los líderes conservadores, entre ellos Boehner, salieron rápidamente a desmarcarse y criticar esos comentarios.

El congresista republicano de Nueva York Peter King criticó hoy en entrevista con la CNN las declaraciones de su compañero de Iowa y dijo que la reforma migratoria debe “acomodar la necesidades de 11 millones de inmigrantes indocumentados, sin atraer a otros 11 millones” y sin olvidar los requisitos de seguridad fronteriza.

“Debemos seguir el camino de Ronald Reagan, ser un partido integrador”, indicó el congresista por Nueva York. En 1986, durante la Presidencia de Reagan, EE.UU. llevó a cabo su última gran regulación de indocumentados.

No obstante, en el diario The Washington Post señaló hoy en un análisis que de esos 11 millones de indocumentados, que la reforma del Senado quiere sacar de las sombras, solo alrededor de una cuarta parte conseguirá la ciudadanía, tras un largo camino de 13 años de papeleo y solicitudes en los que se deben cumplir requisitos económicos y de antecedentes penales.

Un informe del la Oficina Presupuestaria del Congreso del mes pasado proyecta que unos 8 millones de inmigrantes indocumentados intentarían obtener la ciudadanía y unos 3,5 millones no podrían optar a ella por fallar en alguno de los requerimientos o se rendirán por el camino.

La reforma del presidente Reagan en 1986 permitió la legalización de alrededor de la mitad de los 5 millones de inmigrantes indocumentados que residían en el país por aquel entonces, mientras que la otra mitad se convirtió en la base de los 11 millones que actualmente viven de forma ilegal en EE.UU.

Las organizaciones de apoyo a la reforma, que hoy realizaron movilizaciones en Ohio -estado del distrito electoral de Boehner-, temen que la Cámara de Representantes rebaje aún más la posibilidad de ser elegible para la ciudadanía o residencia legal.

Esta semana la Cámara de Representantes y Obama deberán poner las bases de un compromiso para desbloquear el estancamiento legislativo, que retrasará, en opinión de ambas partes, la posibilidad de un ley migratoria definitiva hasta, al menos, finales de este año. EFE
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Preocupa a Chivas ausencia de seleccionados

0

Luego de que se dio a conocer la lista de jugadores que representarán a México en la próxima Copa Confederaciones Brasil 2013 y en los juegos eliminatorios ante Panamá, Jamaica y Costa Rica, además de un duelo amistoso ante Nigeria, ningún jugador de Chivas fue considerado.

Al respecto, Dennis Te Kloese, Presidente de las Chivas, aceptó que es una preocupación para la Directiva rojiblanca el hecho de que ninguno de los elementos que defienden su playera sea considerado entre los mejores del fútbol mexicano.

“Es importante el poder representar a México, es uno de los objetivos del club porque eso significa tener a los mejores jugadores y sí nos tiene que preocupar eso. Creo que tenemos jóvenes talentos que han mostrado su valor en otras categorías, lo tomamos como un tema que hay que trabajar y los jugadores de Chivas saben que siempre están en la mira de Selecciones”, expresó.

Sin embargo, el directivo rojiblanco señaló que aún queda la Copa Oro, torneo para que espera que algunos de sus elementos sí sean convocados, aunque se dijo realista de la situación que vive Chivas y por ello entiende la ausencia de seleccionados.

“Hay otro evento después de Confederaciones, pero Chivas siempre tiene que tener seleccionados y es un tema que va relacionado al último torneo. Creo que es una convocatoria muy justa y correcta, hay que ser realistas y esperemos que en la Copa Oro tengamos presencia”, indicó.

Desde la década de los 50’s la Selección Mexicana no acudía a un torneo organizado y avalado por FIFA sin jugadores del Rebaño Sagrado, algo que volverá a suceder el próximo mes de junio en Brasil.

Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

El ‘Negro’ Sandoval no entra en planes de Atlas

0

La primer baja de los Rojinegros se ha dado, al terminarse su contrato con la institución, la Directiva saliente y la entrante, no tiene el mínimo interés por buscar una renovación al jugador Alonso Sandoval, quien a partir de ahora junto con su representante tendrán que buscar nuevos horizontes o si se reportará con Necaxa, club que es dueño de la carta del volante ofensivo.

Cuando Atlas decidió contratar al ‘Negro’ Sandoval, el técnico en aquel entonces, Juan Carlos Chávez tenía confianza en que podía aportarle aspectos deportivos importantes al equipo, sobre todo que resurgiera, pero al dejar el timón de los Zorros, Chávez terminó decepcionado por las indisciplinas que cometió el jugador, donde se vio involucrado en el escándalo por haberse salido de la concentración del plantel e irse de fiesta y no supieron nada de él hasta un día después, y por obvias razones, no regresó con el grupo a Guadalajara.

Tras la salida de Chávez, Tomás Boy tomó las riendas de los Rojinegros, el jugador fue perdonado en lo deportivo, sólo fue sancionado económicamente y le advirtieron que no le permitirían una más, ya que en automático sería dado de baja.

Sin embargo, Alonso Sandoval pasó inadvertido, Boy empezó a darle juego, pero nunca reaccionó, además, que en los últimos meses padeció de una fascitis que ya no le permitió tener ritmo de juego.

Así, que de todo el plantel base, junto con Isaac Brizuela, se les termina contrato y a Sandoval no le buscarán renovarle, mientras que en el caso de Brizuela, Toluca ha dicho que no les prestará de nuevo a su jugador.

AL TÉCNICO, ESPERAN CERRARLO EN LOS PRÓXIMOS DÍAS

José Guadalupe Cruz sigue siendo el candidato principal para tomar las riendas de Atlas, en las pláticas que han sostenido ambas partes existe interés, y están a la espera que regrese de Brasil para poder sentarse con él a dialogar y poder cerrar el trato.

La Directiva de los Zorros espera convencer en los siguientes días al “Profe” Cruz para poder presentarlo en los próximos días como el nuevo técnico atlista, aunque también saben que Atlante lo quiere y puede decidirse por el club que tiene como sede Cancún.

Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

Congresista Ryan plantea propuestas de inmigración

0

El legislador estadounidense Paul Ryan presentó sus propuestas para lograr un consenso en el Congreso y sacar adelante la reforma a las leyes de inmigración durante una reunión abierta en el sur de Wisconsin.

“La inmigración es positiva para este país, la inmigración es este país”, dijo el representante federal a unas 300 personas en la Iglesia de San Patricio en Racine el viernes.

Ryan, candidato republicano a la vicepresidencia en 2012, ha trabajado para crear puentes entre sus colegas republicanos en el Congreso.

El Senado federal ya aprobó un proyecto de ley de reforma migratoria que incluye un período de 13 años a la naturalización para los aproximadamente 11 millones de personas que viven sin permiso en el país. Ryan dijo que en la Cámara de Representantes la intención es crear cinco o seis proyectos de ley y posiblemente someterlos a votación en octubre.

Según una propuesta, los inmigrantes no autorizados tendrían que esperar un mínimo de 15 años para obtener la ciudadanía, dijo Ryan, pero serían elegibles para recibir una “visa de prueba”.

“Creo que nosotros (en la Cámara) podemos hacer las cosas mucho mejor”, dijo Ryan a un reportero. “Pienso que tenemos que contar con una frontera con seguridad real, poder verificar (la legalidad) de los trabajadores, un sistema de seguimiento de visas, y tener un sistema que asegure que se respete la ley… con visas de pruebas. Ese es el concepto básico que describo, y que pienso es donde está el consenso”.

Algunos entre los asistentes se mostraron críticos del período de 15 años para lograr la ciudadanía y Ryan dijo a los reporteros que comprendía.

“Queremos garantizar que la ley no premie a quienes se metan en la fila”, aseveró. “Queremos garantizar que se respete su lugar en la fila a las personas que han venido legalmente, que han esperado con paciencia”.

El legislador agregó: “Así las cosas, sí, puede ser que una persona demore 15 años (en naturalizarse). Pero creo que es un buen trato si pensamos que tenemos a muchos estadounidenses indocumentados”.

En una conferencia de prensa después del acto, el grupo local de defensores de los inmigrantes Voces de la Frontera criticó la falta de detalles de la propuesta de Ryan y rechazó las exigencias de las visas de prueba.

Pero la directora del grupo, Christine Neumann-Ortiz, dijo que es alentador que Ryan haya tomado el liderazgo en el tema.

“Creo que es importante que alguien en su cargo siga describiendo los beneficios económicos de la reforma de las leyes de inmigración para todos y el imperativo moral de hacerlo”, dijo.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Una reforma migratoria en EEUU impulsará el sector agrícola, según la Casa Blanca

0

Una reforma migratoria, abierta a legalizar millones de indocumentados e importar trabajadores temporales, impulsará el empleo y la producción en la agricultura de Estados Unidos, según un informe de la Casa Blanca difundido este lunes.

La reforma “ayudaría a garantizar la fuerza laboral estable que la industria (agrícola) necesita para mantenerse competitiva con otros países y continuar la oferta abundante de alimentos”, según el informe de la Casa Blanca.

El gobierno del presidente Barack Obama defiende un proyecto aprobado por el Senado en junio que contempla una vía a la ciudadanía para los 11 millones de inmigrantes indocumentados y programas de trabajadores temporales, incluyendo el campo.

A nivel nacional, la mitad del millón de trabajadores agrícolas que ponen frutas y verduras en los platos de los estadounidenses son indocumentados, según un estudio de la Federación por la Reforma Migratoria (FAIR).

Pero el tema migratorio es actualmente evaluado en la Cámara de Representantes, con varios proyectos por separado, y donde la oposición republicana es mucho más reacia a legalizar a los inmigrantes que cruzaron la frontera ilegalmente.

De fracasar el proyecto del Senado, los indocumentados quedarían en riesgo de deportación, y se agravaría más la escasez de peones en el campo, responsable de pérdidas en las cosechas en algunos estados y rubros, alerta el informe.

Según el documento publicado por la Casa Blanca, una hipotética reducción en 40% de los trabajadores ilegales, provocaría una caída entre 2% y 5,4% en la producción agrícola, y entre 2,5% y 9,3% las exportaciones, respecto a las predicciones para dentro de 15 años.

En cambio, con la inclusión de unos 150.000 trabajadores temporales, las exportaciones de frutas subiría 2,4% y las de vegetales en 5,4% sobre las estimaciones para ese mismo periodo.

“Para los millones de jornaleros que viven en las sombras, la reforma les dará una oportunidad de ganar la ciudadanía contribuyendo a la economía agrícola estadounidense”, aseguró el reporte.

Los beneficios para los inmigrantes agrícolas redundarán en una mejora general de salarios, incremento en la recaudación de los estados y desarrollo del mercado inmobiliario, añadió.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

El americanismo está de vuelta: Jesús Molina

0

Si algo tiene claro Jesús Molina es que después de varios torneos en los que América sufrió y batalló en los últimos puestos de la Tabla General, hoy el americanismo está de vuelta y en su máxima expresión de cara a la Final ante Cruz Azul.

Incluso, el volante de las Águilas se dijo contento por el regreso que tuvo Cruz Azul en la Liga después de haber ganado la Copa, pues eso les permitirá dar un gran espectáculo en la Final y ganar el campeonato sin ningún pretexto de por medio.

“Ha resurgido el americanismo, después de campañas malas, se ha vuelto a ilusionar, ese aliento de la afición lo sentimos en el estadio y te hace entregarte más, ha resurgido el americanismo y esperamos culminar la obra.

Es bueno que Cruz Azul haya retomado la confianza, eso hará una Final espectacular para que dentro de la cancha se reflejé esa confianza, que la gente salga contenta y que el resultado sea en favor del América”, expresó.

Con esa misma confianza, el volante de las Águilas expresó que el deseo de todo el grupo es meterse en la historia del América, pues no quiere “ser un jugador más” que simplemente pasó por la institución, por lo que ahora desea a toda costa el título más allá de las primas económicas o cualquier otro aliciente.

“Sí es una semana diferente, hay una gran felicidad por parte de nosotros, es la primer final que disputamos y la alegría es grande, pero conscientes que no se ha logrado nada, estamos a dos partidos de entrar en la historia del club América y no ser uno más, depende de nosotros estar concentrados 180 minutos para hacer algo grande.

“Siempre va a ser importante la cuestión económica, pero lo más importante es ser alguien; en la carrera futbolística el dinero se acaba y lo que queda es el recuerdo del título”, expuso el contención.

Molina destacó la labor de hombres como “Chaco” Giménez y de Christian Benítez y aunque puede existir dependencia en ambos jugadores de los equipos que estarán en la Final, hay otros 10 elementos que ayudan a que logren lo que se ve en la cancha.

“Se habla mucho de la ‘Chuchodependencia’, pero para eso se les compra, cuestan mucho para que hagan su trabajo, lo hemos ido aceptando y nos tiene en esa instancia, pero para que un jugador sobresalga tiene que tener la solidaridad de los 10 restantes porque nadie es tan bueno como todos juntos. ‘Chaco’ es bueno pero no es indispensable, hay un gran equipo y el premio es para todos no para un sólo jugador”.

Finalmente, el volante se negó a hablar de fracaso en caso de que América pierda la Final, pues sólo tienen la mente puesta en el título y eso se verá después de los 180 minutos.

“No me gusta hablar de fracaso, pero el América se formó para eso, vamos pasó a paso, hay rivales con esa mentalidad, es importante conseguir eso por nosotros y por la afición, pero estamos pensando en el jueves y domingo y ya después se hablará de sí fue fracaso o no”, concluyó.

Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

Destacan hijos de padres de inmigrantes en legislatura de California

0

En medio de la discusión por la reforma migratoria, 17 legisladores de California aseguran que sus padres y sus antecedentes extranjeros han sido vitales e inspiradores para llegar a ser representante popular en Estados Unidos.

Los padres de la asambleísta Bonnie Lowenthal, demócrata de Long Beach, fueron llevados a Nueva York cuando temían por la vida de los niños por ataques a judíos en Rusia.

Uno de sus abuelos sobrevivió bajo una pila de cadáveres durante una masacre cerca de Minsk. Lowenthal fue autora el año pasado de una ley destinada a proteger a inmigrantes trabajadores exigiendo a empleadores a proporcionar comprobantes de pago.

Era habitual que esos empleados en California no les precisaban ni salarios ni horas trabajadas, lo que era fácil opción para estafarlos.

La legislatura de California, el estado con el mayor número de población inmigrante en el país, está compuesta por 40 senadores y 80 en la Asamblea.

La madre del asambleísta Rob Bonta, demócrata de Alameda, en el norte del estado, llegó a Estados Unidos con una visa de estudiante, procedente de Filipinas.

Cynthia Bonta logró escapar de los disturbios civiles en su país, sólo unos meses antes de que se declarara la ley marcial.

Cynthia dijo que pasó sus primeros años en Estados Unidos trabajando para una iglesia, aceptando bajos salarios para cuidar a los hijos de los trabajadores agrícolas, muchos de ellos indocumentados.

“Mi madre vino aquí por la oportunidad y el sueño americano”, declaró su hijo y rindió sus frutos. “Fui a la Escuela de Derecho de Yale y Oxford”, agregó.

Tras su elección en noviembre pasado, Bonta es coautor de una resolución que apoya un camino a la ciudadanía para los 11 millones de inmigrantes indocumentados.

El asambleísta K.H. “Katcho” Achadjian, republicano por San Luis Obispo, se separó de la línea de su partido y ha externado su apoyo a la medida. Achadjian perdió a sus abuelos en el genocidio armenio, mientras sus padres sobrevivieron y se trasladó a Líbano.

Llegó a Estados Unidos con una visa de estudiante, su madre emigró después de escapar de la matanza de la guerra civil del Líbano.

Los padres del senador estatal Ted Lieu, demócrata por Torrance, tenían poco dinero cuando emigró de Taiwán con dos años de edad.

Ted recuerda ayudar a vender baratijas en mercados de pulgas en Ohio en los primeros días, con el tiempo, el negocio familiar incluye una cadena de seis joyerías y tiendas de recuerdos.

Lieu, quien hablaba mandarín antes de aprender inglés, presentó un proyecto de ley este año para que aseguradoras de salud traduzcan con precisión condiciones de cobertura para personas que no hablan inglés.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Agradaría a americanistas mantener sequía celeste

0

Los más de 15 años que Cruz Azul tiene sin un título del futbol mexicano no es motivo para que en América se sientan presionados por la posibilidad de ser el rival con el que La Máquina celeste encuentre alivio al tiempo de sufrimiento que ha pasado desde aquel campeonato del Invierno 97.

Incluso, los jugadores del América tienen claro que su objetivo es mantener esa sequía de títulos, pues quieren el trofeo del Clausura 2013 a como dé lugar y sin importar quién sea el rival que tengan en frente.

“No, para nada (hay presión) estamos pensando simplemente en el campeonato, no en lo que pueda pasar después y es una Final que debemos ganarla más allá del rival, es una bonita Final, pero el título debemos buscarlo de igual manera” comentó Aldrete, mientras que Molina se dijo meramente concentrado en su equipo y sin tomar en cuenta las necesidades de los demás.

“Me preocupo más por el campeonato de América, no por los campeonatos de Cruz Azul, nuestro objetivo es levantar la copa en casa, pero no será fácil y el equipo que mayor concentración tenga será el que ganará”, comentó el contención azulcrema.

Adrián Aldrete destacó la contundencia que ha tenido Cruz Azul en la Liguilla, pero al mismo tiempo descartó que haya sido el América el rival que “revivió” a la Máquina al perder con ellos el pase a la Final de la Copa MX.

“Fue un equipo contundente, de muchos goles pero no tiene nada que ver con lo que vaya a ser la Final, son rivales distintos, circunstancias distintas y el parado ya es distinto. Es un rival muy calificado, por algo está en estas instancias, va a ser una Final pareja y el que sepa manejar los tiempos del partido tendrá ventaja.

“Para nada (revivimos a Cruz Azul), son dos torneos distintos, en la Liga ganamos en el Azteca, fuimos superiores y no va a ser igual el partido. Es una Final que se juega a matar o morir”, expresó el lateral.

Aldrete descartó que se trate de una revancha personal después de no haber jugado la Liguilla pasada y comenzar desde el banquillo los cuatro duelos que van de esta Fiesta Grande, aunque aceptó que el título es una obligación para la institución.

“Por la grandeza del club la obligación es el título, de nada vale la calificación o los goles de “Chucho” sino conseguíamos algo más grande que es el campeonato para el equipo.

“Más que revancha personal es un objetivo más el estar jugando una Final más, es una ilusión grande para mí. Ya estuve bien físicamente hace dos partidos, pero el equipo está funcionando y mientras esté funcionando uno tiene que estar disponible para lo que Miguel (Herrera) requiera”, puntualizó Aldrete.