25 C
Houston
Saturday, July 26, 2025
Home Blog Page 457

Representantes republicanos EEUU estudian ciudadanía para hijos de inmigrantes ilegales

0

Los republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos considerarán el martes otorgar la ciudadanía a niños de inmigrantes ilegales, su primera medida sobre el tema de cómo lidiar con los millones de extranjeros indocumentados que residen en el país.

Bajo presión de miembros de su propio partido, grupos religiosos e hispanos, los líderes de la Cámara baja están modificando su tradicional postura de oponerse a otorgar la ciudadanía a inmigrantes ilegales.

Eric Cantor, el segundo republicano de la Cámara de Representantes, y Bob Goodlatte, presidente del Comité Judicial de la Cámara, trabajan en un proyecto de ley para dar a inmigrantes ilegales jóvenes una forma de acceder a la ciudadanía, que es similar a una ley propuesta por los demócratas a la que se opusieron en el 2010.

Cantor y Goodlatte no dijeron cuándo presentarán el proyecto y no está claro si lo harán antes del receso de un mes en agosto. En cambio, una subcomisión judicial realizará una audiencia el martes para considerar cómo dar a los jóvenes un estatus legal.

Pero los hijos de inmigrantes ilegales ya rechazaron el enfoque de los representantes republicanos, diciendo que dividirá a las familias y es discriminatorio contra el resto de la población indocumentada en Estados Unidos.

El representante demócrata Xavier Becerra, parte del grupo bipartidista que ha intentado presentar leyes sobre inmigración, felicitó a los republicanos por mantener conversaciones sobre posibles planes de legalización.

Pero afirmó que no era suficiente. Los niños llevados al país ilegalmente por sus padres “les dirán ‘lo último que queremos es que Estados Unidos nos diga que podemos quedarnos y a nuestros padres que se vayan'”, dijo a periodistas.

Los representantes republicanos coinciden con los demócratas de que el sistema inmigratorio del país no funciona. Pero están profundamente divididos sobre cómo cambiar las leyes y se oponen a otorgar a los aproximadamente 11 millones de extranjeros indocumentados una vía para acceder a la ciudadanía, comparándolo con recompensar a quienes violan la ley.

El Senado, con el apoyo de 14 republicanos, ya aprobó una amplia ley de inmigración que aumentará las visas laborales, invertirá 46.000 millones de dólares para reforzar la seguridad en la frontera con México y otorgará una forma de acceder a la ciudadanía a los inmigrantes ilegales.

La líder demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, está considerando una posible manera de obligar a la cámara a actuar sobre la ley del Senado.

Hablando a un pequeño grupo de donantes políticos a última hora del lunes, Pelosi detalló una estrategia que requeriría que un mínimo de 25 republicanos se aparten de la postura partidaria y se unan a los demócratas para hacer avanzar la ley en la cámara.

Es una estrategia que al partido minoritario en la cámara le ha costado implementar con éxito.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Dominan norteños a ‘chilangos’ en Liguilla

0

Cruz Azul y América no sólo intentarán romper las rachas que en los últimos años se han colocado como sus principales obstáculos, para acceder a la Final en el caso de los azulcremas, o para levantar un título en el caso de los celestes, pues también buscarán terminar con la supremacía que a lo largo de las Liguillas han impuesto los cuadro del norte del país.

Desde que las Liguillas comenzaron a disputarse en el formato actual, es decir, desde la temporada 1981-82 han sido 34 eliminatorias que han enfrentado a un equipo de la capital como América, Cruz Azul, Pumas y en su momento Necaxa y Atlante, contra un cuadro de la región norte del país como Santos, Monterrey, Tigres y hace algunos años el Tampico Madero.

De esas 34 series en 21 de ellas el cuadro norteño ha logrado clasificarse a la siguiente ronda o incluso alzarse con el título del futbol mexicano, mientras que los chilangos, pese a tener un equipo más en el conteo, sólo han resultado ganadores en 13 ocasiones.

Esos números representan poco más del 60 por ciento del éxito para los de Torreón, Monterrey o Tampico, mientras que menos del 40 por ciento restante los equipos del Distrito Federal han podido salir airosos.

AMÉRICA, ANTE MONTERREY QUE LE HA TOMADO LA MEDIDA

América no se salva del saldo negativo en series de Liguilla ante equipos del norte de México. Las Águilas han disputado 13 de las 35 eliminatorias que tienen los capitalinos ante los norteños y sólo en cuatro de ellas han logrado salir adelante, aunque en nueve se han ido eliminados.

Santos y Monterrey son los equipos que más descalabros le han propinado al América en las fases finales con tres cada uno, mientras que Tigres ha contribuido con un par y Tampico Madero hizo lo propio con una de ellas. Monterrey por su parte ha salido airoso en siete de las 13 series que ha disputado, por lo que su saldo ante “chilangos” es netamente positivo e incluyen dos finales perdidas (Atlante y Pumas) y una ganada (Cruz Azul).

Sin embargo, de las cuatro series que América ha logrado salir triunfador ante los norteños, dos han sido ante Monterrey, aunque la última fue en los Cuartos de Final de la lejana temporada 1983-84, mientras que Monterrey lo ha superado en las tres últimas que han sido Semifinales, por lo que las Águilas tendrán que dejar de lado el pasado y quitarse esa superioridad.

CRUZ AZUL NO VE LA BUENA ANTE NORTEÑOS; SANTOS DOMINA

Pese a que el choque entre Cruz Azul y Santos luce parejo por los números que ambos desarrollaron en el Clausura 2013, la historia dice todo lo contrario. La Máquina celeste es el equipo que menos triunfos ha logrado sacar en eliminatorias ante cuadros norteños con sólo una victoria, en los Cuartos de Final del Clausura 2005 ante Monterrey.

Por su parte, Santos ha sido el cuadro que prácticamente tiene medidos a los capitalinos pues ha logrado sacar adelante ocho de las 13 series que ha disputado ante equipos “chilangos” que incluyen la Final del Clausura 2008 en la que venció al propio Cruz Azul con global de 3-2 para coronarse y contribuir a la ausencia de títulos en las vitrinas celestes.

PANORAMA OSCURO PARA AMÉRICA EN SEMIFINALES

Los números simplemente no acompañan al América en Semifinales contra cuadros del norte del país. Han sido cinco ocasiones las que las Águilas se han enfrentado a equipos norteños en la antesala de la Final y en ninguna de esas eliminatorias han podido clasificar a la Final, por lo que el panorama simplemente no es alentador.

La primera ocasión fue en la temporada 1981-82 cuando cayeron ante Tigres, después en el torneo México 86 fueron eliminados por el Tampico Madero. Seis años más tarde en la campaña 1992-93 fueron echados por el Monterrey en Semifinales, situación que se repitió ante Santos en el Apertura 2010 y ante Monterrey de nueva cuenta en el Clausura 2012.

Cruz Azul tendrá su estreno en Semifinales ante equipos del norte, pues sólo ha chocado ante ellos en Cuartos de Final, o Final.

Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

Piden frente a Casa Blanca parar deportaciones

0

Docenas de personas se concentraron el miércoles frente a la Casa Blanca para solicitar al presidente Barack Obama que suspenda inmediatamente las deportaciones de inmigrantes sin papeles.

Inmigrantes y activistas procedentes de diferentes estados entonaron cantos y consignas mientras bailaban alrededor de coloridas pancartas gigantes sobre el pavimento, que rezaban “Reforma Migratoria Ahora” y “Ni Uno Más. Alto a las Deportaciones”.

Otra mostraba un retrato del presidente Barack Obama junto a la leyenda en inglés “Comandante de las Deportaciones”.

La Red Nacional de Jornaleros (NDLON por sus siglas en inglés) convocó esta semana en la capital estadounidense a decenas de inmigrantes en procesos de deportación procedentes de siete estados para que intercambien estrategias sobre defensa legal y organización de eventos.

El grupo también ha criticado severamente a la cantidad de deportaciones ejecutadas durante el gobierno de Obama.

Desde 2008 y hasta 2012, las deportaciones anuales ascendieron hasta ubicarse levemente por debajo de las 400.000 anuales, comparado con las 200.000 registradas en 2007, la cifra más alta durante los dos periodos del presidente republicano George W. Bush.

Pablo Alvarado, director nacional de NDLON, dijo a AP que la importancia de reunir a estas personas en Washington radica en que “la gente pueda venir a contar sus historias, porque luego volverán para ayudar a otros en sus vecindarios. Si la gente no se mueve, nada cambiará”.

Martha Espinoza, una mexicana de 62 años que salió en libertad hace dos semanas tras pasar detenida casi cinco meses en Arizona, dijo que “valió la pena venir (a Washington) porque esta lucha tiene el propósito de ayudar a miles de personas en proceso de deportación. Vamos a seguir luchando y tenemos fe”.

José Mejía, otro mexicano de 39 años residente en Phoenix desde hace 15 años y que salió en libertad recientemente tras pasar detenido ocho meses en una prisión migratoria, pidió también que se le retire el cargo criminal por hacerse pasar por otra persona que se le impuso al ser detenido durante una redada en su lugar de trabajo en octubre del 2012.

“Pedimos a Obama que nos quite el récord criminal. No soy un delincuente. Los delincuentes son los que matan o roban. Merecemos estar en este país como personas honradas y trabajadoras que somos”, indicó el albañil padre de tres hijos y oriundo de Taxco, estado de Guerrero.

Obama, quien se encontraba en Illinois durante ocurría la manifestación, ha reiterado su negativa a suspender deportaciones por la vía ejecutiva porque la única solución definitiva es la aprobación legislativa de una reforma migratoria.

La Casa Blanca lanzó el año pasado un programa —conocido por sus siglas en inglés DACA— para suspender las deportaciones de algunos inmigrantes menores de 30 años traídos ilegalmente a Estados Unidos cuando eran niños.

Las perspectivas de que el Congreso apruebe una reforma migratoria son inciertas debido a que la mayoría republicana en la cámara baja se opone al elemento central del proyecto de ley aprobado el mes pasado por el Senado: brindar a 11 millones de inmigrantes sin papeles la opción de la naturalización.

Legisladores demócratas y activistas planean realizar eventos en diversos distritos electorales durante el receso legislativo previsto a partir del 2 de agosto, con el objeto de persuadir a legisladores republicanos para que voten a favor de una reforma migratoria que incluya la opción de la naturalización para los 11 millones de inmigrantes sin papeles.

Dirigentes de la Conferencia Nacional de Líderes Cristianos Hispanos (NHCLC por sus siglas en inglés) sostuvieron el miércoles encuentros con funcionarios de la Casa Blanca y el presidente de la cámara baja —el republicano por Ohio John Boehner— para conversar sobre la reforma migratoria.

El reverendo Samuel Rodríguez, presidente de NHCLC, dijo en un comunicado tras el encuentro estar “cautelosamente optimista y confiado de que las personas de buena voluntad legislarán de una forma que reúna condena y compasión”.

Otro grupo que ha abordado la reforma migratoria esta semana en la capital estadounidense son los integrantes del Consejo Nacional Peruano-Estadounidense (PANC por sus siglas en inglés), una organización sin fines de lucro creada en 2008 para promover la participación cívica de la comunidad peruana en Estados Unidos.

Su presidente, Kilder Fuentes, dijo a AP que una delegación de PANC se comprometió esta semana con funcionarios de la Casa Blanca a participar en eventos previstos durante el mes de agosto a favor de una reforma migratoria.

“Es importante que todos los latinos estemos comprometidos a involucrarnos para sacar a 11 millones de personas de las sombras”, dijo Kilder, quien estimó que de los 1,5 millones de peruanos residentes en Estados Unidos, alrededor de 600.000 adolecen de documentos.

La manifestación frente a la Casa Blanca ocurrió horas después de que el portavoz Jay Carney calificara de extremadamente infortunados los comentarios de un legislador republicano sobre los logros de los inmigrantes jóvenes que residen ilegalmente en Estados Unidos.

El representante Steve King, de Iowa, ha sido blanco de censuras por haber dicho a un cibersitio noticioso conservador que “por cada uno que obtiene las mejores calificaciones, hay otros 100 que pesan 130 libras y tienen pantorrillas del tamaño de melones porque cargan 75 libras de marihuana a través del desierto”.

Carney dijo que mucha gente consideró ofensivos los comentarios de King. Agregó que esos comentarios no ayudan a los republicanos a mejorar su imagen frente a los hispanos.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Afición Rayada tendrá vía libre para ‘invadir’ el Estadio Azteca

0

En busca de apoyar a Rayados en su lucha por una Final más, la afición de Monterrey, ya planea el viaje a la Ciudad de México, sede del partido de Vuelta contra las Águilas, y se tendrá vía libre para comprar los boletos, contrario de lo que les sucedió a los de Tigres en la Fase Regular.

Cabe recordar que en la última jornada, la afición al cuadro de la UANL tenía pensado acudir en gran número al Azteca, situación que hizo que la directiva americanista pusiera “candados’” en la venta, principalmente aumentando las localidades con precios que oscilaban arriba de los mil pesos.

A pesar de esto, la afición felina sí se hizo presente en el Coloso de Santa Úrsula pero no como se esperaba, ya que sólo pudieron acudir alrededor de 15 mil aficionados.

Tras el empate a dos goles entre regios y capitalinos, la afición no decayó en ánimos, y aunque el resultado no fue del todo favorable para la Pandilla desde ahora se avisa que el Estadio Azteca por un lado se pintará de azul y blanco.

Durante esta tarde, la afición de Monterrey ha convertido las redes sociales como las vías para difundir el viaje, y desde ahora se puede palpar que la respuesta será grande.

El precio de la travesía en autobús oscila en 500 y 600 pesos, sin incluir boletos, los cuales valen 200 pesos en todas las localidades, entradas que no se deberá batallar en conseguir porque aún no se anuncia que exista una alta demanda.

Desde mañana viernes, justamente el día que de inicio el viaje de aproximadamente 12 horas, el público albiazul podrá adquirir sus localidades a través del sistema de TicketMaster, así lo anunció el club América durante ésta tarde.

Alcalde de Seattle ofrece ayuda a inmigrantes

0

Mike McGinn, alcalde de la ciudad de Seattle, está incursionando en el debate sobre inmigración al ofrecer ayuda en los trámites de documentación a inmigrantes jóvenes elegibles para permanecer en el país bajo un programa federal.

Debido a que el programa de la ciudad requiere que se demuestre la residencia, la oficina del alcalde anunció el miércoles que los inmigrantes que soliciten afiliarse al programa de aplazamiento de deportación para quienes ingresaron al país en su niñez sin la autorización correspondiente pueden llamar a la compañía de suministro de electricidad Seattle City Light para que sus nombres sean agregados a su factura del servicio público.

McGinn dice que se trata de un cambio pequeño que ayudará a los inmigrantes que buscan quedarse en Estados Unidos.

El programa federal proporciona a los inmigrantes jóvenes que llegaron a la nación siendo niños un camino legal para vivir aquí por períodos renovables de dos años, si cumplen con ciertos criterios de edad y no tienen antecedentes delictivos.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Piden frente a Casa Blanca parar deportaciones

0

Docenas de personas se concentraron el miércoles frente a la Casa Blanca para solicitar al presidente Barack Obama que suspenda inmediatamente las deportaciones de inmigrantes sin papeles.

Inmigrantes y activistas procedentes de diferentes estados entonaron cantos y consignas mientras bailaban alrededor de coloridas pancartas gigantes sobre el pavimento, que rezaban “Reforma Migratoria Ahora” y “Ni Uno Más. Alto a las Deportaciones”.

Otra mostraba un retrato del presidente Barack Obama junto a la leyenda en inglés “Comandante de las Deportaciones”.

La Red Nacional de Jornaleros (NDLON por sus siglas en inglés) convocó esta semana en la capital estadounidense a decenas de inmigrantes en procesos de deportación procedentes de siete estados para que intercambien estrategias sobre defensa legal y organización de eventos.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Operan al ‘Tuca’ de la cadera

0

El técnico de Tigres, Ricardo Ferretti, fue operado de la molestia que padecía en su cadera para tratar el dolor que sentía el estratega brasileño desde hace varios años, por lo que decidió poner punto final a su padecimiento.

Desde hace algunos años el “Tuca” requería de ser intervenido quirúrgicamente para corregir el malestar que sentía en su cadera, que a través del tiempo se fue agudizando, y aunque el entrenador felino soportaba el dolor y ya se había acostumbrado a él, prefirió tratarse ahora que su equipo fue eliminado de la Liguilla del Clausura 2013.

Ferretti sufría desde hace unos cinco años de un desgaste en la cabeza del fémur que encaja en la cadera, por lo que se fue cortado un pedazo de hueso que le fue sustituido por una prótesis.

El mismo timonel auriazul y el Presidente del club, Alejandro Rodríguez, anticiparon que el técnico estará de regreso con sus pupilos para la Pretemporada que realizará el equipo en Cancún a partir del próximo 10 de junio, por lo que será fundamental la rehabilitación que tenga para que no le cause ninguna molestia que le impida realizar su labor con el conjunto de la UANL.

Antes de salir de vacaciones durante el transcurso del torneo, Ferretti negó de manera tajante que debido a esta operación fuera a dejar la dirección técnica de los universitarios, pues piensa cumplir en su totalidad el contrato que tiene con el conjunto de San Nicolás.

Dominan Rayados en efectividad al América

0

Si de Semifinales se trata, el Monterrey es el maestro. El América, apenas un aprendiz reprobado.

A pesar de que las Águilas tienen la ventaja sobre Rayados por el 2-2 en el partido de Ida del miércoles pasado gracias a los goles de visitante, los números de ambos equipos en esta instancia son mucho más favorables para el cuadro regiomontano, que en torneos cortos ha clasificado a siete Semifinales y en seis de ellas avanzó a la Final.

En cambio, las Águilas acumulan 11 presencias en esta fase, de las cuales únicamente en tres ocasiones lograron avanzar.

Es esa tendencia negativa la que ahora busca revertir el equipo de Miguel Herrera, cuya frustración aumentó en los dos últimos semestres, con eliminación en la ronda que ahora disputa.

Lo positivo entre los números azulcremas es que si bien su efectividad es muy baja cuando está en Semifinales, al llegar a disputar el campeonato la situación cambia.

De tres ocasiones que ha avanzado a la Final en torneos cortos, el América ha ganado dos veces, contra Necaxa y Estudiantes, y perdido sólo una, contra el Pachuca, esta última la más reciente, en el Clausura 2007.

Esa sapiencia para aprovechar las series por el título no ha estado del lado de Rayados, al que se le dan más las Semifinales.

En seis Finales disputadas por el cuadro rayado, la mitad las ha perdido en torneos cortos. A ellas llegó apenas tras disputar siete Semifinales, instancia en la que ahora requiere vencer al América este sábado en el Estadio Azteca, o empatar por tres goles o más para que valgan más sus tantos de visitante.

En partidos de Vuelta de Semifinales, los números de las Águilas son equilibrados, con cuatro triunfos, cuatro derrotas y tres empates.

La única vez que la victoria no le valió para avanzar fue precisamente la campaña pasada, cuando ganó 2-1 la Vuelta en Toluca, pero luego de caer por 2-0 en la Ida en el Azteca.

De confirmarse esa tendencia neutral, el América estará en la Final del Clausura 2013, siempre y cuando este sábado ganen o el empate no sea mayor a dos goles.

Si bien esos antecedentes le darían el pase a las Águilas, los números de Rayados en juegos de Vuelta de Semifinal han sido más consistentes, con cuatro triunfos, y sólo una derrota, por dos empates.

Cada uno tiene antecedentes a los cuales apelar porque tan efectivos son los Rayados en Semifinal como el América en Finales. Un nuevo capítulo en sus respectivas historias está por verse.

Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

No podemos caer en excesos de confianza: Perea

0

Para el colombiano Amaranto Perea la serie no está definida a pesar de haber sacado una contundente ventaja de tres goles por cero ante Santos en su propia casa y tener un pie y medio en la Gran Final del futbol mexicano.

Aseguró que un equipo como Cruz Azul no puede caer en excesos de confianza que puedan costar caro.

“Cuando en el equipo corremos todos y cerramos espacios somos mucho más fuertes pero lo más importante es que los goles cayeron en el momento más importante y eso nos dio mucha tranquilidad, fue un buen partido pero no está cerrado, el equipo no puede pecar de excesos de confianza”, comentó el defensor.

Aseguró además que la clave del triunfo de esta noche fue haber cerrado los espacios en zona defensiva para conservar el cero en contra, lo que les permite llevar una cómoda ventaja al partido de vuelta.

“Sabíamos que enfrentábamos a un muy buen equipo, ha sido de los más sólidos defensivamente y tiene muy buenos delanteros. Lo importante hoy era no recibir gol, el equipo defendió y corrió bien, cerró espacios y al final sacamos un buen resultado”.

Finalmente dijo desear el título para entregarle una alegría a sus aficionados que esperan terminar con la sequía de títulos de liga.

“Simplemente intento aportar con mi experiencia y ojalá Dios quiera por toda la afición que lleva muchos años esperando por un campeonato”.

Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

Alerta campaña en Nueva York sobre fraudes a migrantes en EUA

0

Un sitio de información en internet dedicado a temas de migración lanzó hoy aquí una campaña para alertar a inmigrantes indocumentados sobre los fraudes de los que miles han sido víctimas al intentar arreglar su condición legal en Estados Unidos.

“El lado oscuro de la aprobación de una reforma migratoria es definitivamente el engaño del que lamentablemente serán víctimas muchos inmigrantes”, explicó Angélica Peña, fundadora y co-directora de MigraUsa.com, el sitio encargado de la campaña “Diga No al Fraude Migratorio”.

En entrevista con Notimex, Peña afirmó que existe entre la comunidad inmigrante en Estados Unidos una enorme desinformación respecto de una posible reforma migratoria, lo que ha generado expectativas poco realistas en muchas personas.

Según la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), los esquemas contra inmigrantes son realizados por “abogados mentirosos u otros individuos y agencias que ofrecen asistencia migratoria a cambio de grandes sumas de dinero, por servicios que no pueden o no tienen la intención de dar”.

Pese a que la reforma migratoria debe ser aprobada por la Cámara de Representantes, en un proceso legislativo incierto que puede tomar meses, para muchos inmigrantes la aprobación en junio pasado de una iniciativa sobre el tema en el Senado creó la expectativa de que existía ya una nueva regulación.

“La aprobación en el Senado generó expectativa y una industria dedicada al fraude que se aprovecha de la esperanza de la gente”, asentó Peña, cuya campaña consiste en una serie de videos y volantes informativos que advierten sobre las formas más comunes del fraude.

Varios consulados de América Latina en Nueva York, incluido el de México, han alertado ya a sus respectivas comunidades a protegerse del fraude en torno al tema migratorio en Estados Unidos, y han llamado a denunciarlo ante las autoridades.

Mientras tanto, la oficina del fiscal general del estado de Nueva York, Eric Schneiderman, tiene un programa dedicado a supervisar a organismos e individuos que aseguran brindar asesoría legal a inmigrantes.

Mediante el programa, la fiscalía procesa actualmente a una mujer del condado de Queens, acusada de defraudar a “cientos de inmigrantes” por un monto total mayor a los 250 mil dólares, e investiga a 80 organizaciones adicionales que brindan servicios legales a inmigrante en el estado.

Schneiderman ha expresado que los fraudes migratorios “hacen presa de los individuos más vulnerables que buscan una mejor vida en este país, quitándoles su dinero duramente ganado y a menudo destruyendo sus oportunidades de regularizar su estatus legal”.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/