28.4 C
Houston
Tuesday, July 29, 2025
Home Blog Page 453

Proyecto demócrata de inmigración recae en Ryan

0

WASHINGTON (AP) — Los demócratas que buscan afanosamente un profundo proyecto de ley sobre inmigración cuentan con la ayuda del representante republicano Paul Ryan, el compañero de fórmula de Mitt Romney el año pasado y un inesperado candidato a rescatar el proyecto central del segundo mandato del presidente Barack Obama.

Ryan, presidente de la Comisión Presupuestaria de la Cámara de Representantes y mencionado con frecuencia entre los posibles aspirantes republicanos a la presidencia en 2016, se distingue de muchos de sus compañeros de partido en la cámara baja ya que se muestra a favor de hallar la manera de que sean reconocidos 11 millones de inmigrantes que residen en Estados Unidos sin autorización legal.

Defiende una reforma profunda de la ley por considerarla una necesidad para asegurar la seguridad económica y nacional — un argumento adecuado para un acólito de Jack Kemp, el fallecido congresista republicano y candidato a la vicepresidencia en 1996, que no logró en 2006 reformar el sistema de inmigración.

“Paul Ryan sostiene que no podemos tener una permanente segunda categoría de estadounidenses, que deber haber un camino rumbo a la ciudadanía”, dijo el representante demócrata Luis Gutiérrez, que ha trabajado de forma incesante en la legislación sobre los inmigrantes. “Es mi referente. Sé que le causo problemas cada vez que lo digo”.

Los ayudantes de la Casa Blanca mencionan con frecuencia al congresista republicano de Wisconsin como alguien crucial para la futura legislación este año, con la esperanza de que un republicano con impecables credenciales conservadoras convenza a los recalcitrantes miembros de la cámara baja. Ryan recuerda además a otros dos poderosos bloques que respaldan la reforma de la ley de inmigración, la Iglesia católica y el mundo empresarial.

Ryan es un católico practicante que acudió a misa todos los domingos durante la ajetreada campaña electoral de 2012; la Conferencia Episcopal estadounidense es partidaria de realizar los primeros cambios en inmigración en 27 años.

Ryan representa además un distrito en el sudeste de Wisconsin en un estado dependiente de la fabricación de motores Waukesha, generadores Kohler y numerosas cadenas de suministros. Las empresas dependen de los inmigrantes para llenar futuros puestos de trabajo en el sector fabril.

“La economía estadounidense necesita una reforma de la inmigración, ciertamente lo necesita la economía de Wisconsin”, afirmó Kurt Bauer, presidente y director general de Wisconsin Manufacturers & Commerce, la cámara de comercio estatal.

El llamamiento de Ryan se dio la semana pasada en una reunión a puerta cerrada del Partido Republicano, en la que se exhortó a aprovechar el momento y la oportunidad.

“(Ryan) planteó muy buenos argumentos sobre cómo la inmigración forma parte de nuestra historia, nos ha hecho grandes como país. La diversidad de Estados Unidos es una de sus mayores fortalezas”, informó el representante por Nueva York, Tom Reed. “De todo corazón coincidiré con eso. Pienso que todos en la conferencia aceptaron eso y creen eso, y es ahí donde reconocemos que se trata de un problema que tiene que ser resuelto”.

La dificultad para Ryan —y quienes proponen la legislación sobre inmigración— es la fractura dentro del Partido Republicano. Los republicanos nacionalistas presionan por una legislación de inmigración y la consideran vital para ayudar al partido a mejorar su posición con la minoría de más rápido crecimiento del país, los hispanos. La dupla Romney-Ryan apenas recibió el 27% de los votos del electorado hispano en 2012, una tendencia a la baja que los líderes republicanos temen debilitará al partido en futuras elecciones presidenciales.

Ryan dijo que cualquier legislación sobre inmigración debe atender la situación de los 11 millones de personas que radican en territorio estadounidense sin contar con autorización legal. El sólo hecho de mejorar la seguridad en las fronteras no es suficiente.

“Uno no puede corregir el sistema, en mi opinión, esta es mi opinión personal, sin contar con una solución viable para la inmigración no autorizada y debe ser una solución que respete la regla de ley, que no otorgue amnistía, que respete a la persona que ingresa (a Estados Unidos) legalmente desde el principio a fin de garantizar que quienes son indocumentados vayan al final de la fila, y yo creo que podemos conseguir eso”, dijo.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Los hombres de hierro sí existen en la Liga MX

0

Son 18 equipos los que conforman el Torneo Clausura 2013 de la Liga Mx, pero únicamente diez cuentan con ‘hombres de hierro’, jugadores que a pesar de cualquier circunstancia han saltado al terreno de juego y hoy pueden presumir haber estado presentes en los 1440 minutos que se han jugado durante la temporada.

Son 16 jornadas las que se han disputado en la campaña actual, y cada uno de los jugadores que ha sido útil de alguna u otra forma a los respectivos entrenadores, sin embargo, hay 17 jugadores que se destacan del resto por una estadística que parece simple, pero cuesta mucho mantenerla.

Se trata de los elementos que no han faltado ningún minuto a la actividad con el balón, y que este fin de semana pueden firmar una campaña perfecta.

Alejandro Palacios, Efraín Velarde, Darío Verón, Luis Fernando Fuentes de Pumas; Edgar Hernández, Ulises Corral, Ricardo Esqueda de Jaguares; Enrique Palos y Danilinho de Tigres, Miguel Ángel Pinto y Facundo Erpen de Atlas; Oswaldo Sánchez de Santos; José de Jesús Corona de Cruz Azul; Sergio García de Querétaro; Rodolfo Cota de Pachuca; Alfredo Talavera de Toluca y Luis Gerardo Venegas de Atlante son jugadores que por el momento conforman el cuadro de honor del Clausura 2013.

La mitad de ellos corresponde a porteros, es decir el 52.9%, el 35.3 por ciento a la posición de defensas, mientras que solamente hay un medio y un delantero, esto es el 5.88 por ciento por cada uno.

PUMAS, EL DUEÑO DE LOS MINUTOS DEL CLAUSURA

No tuvieron un torneo ejemplar, de hecho su inicio en el Clausura 2013 fue regular, sin embargo, los Pumas de la UNAM consiguieron adueñarse de los minutos del Clausura 2013, pues figuran como el equipo con más jugadores que han jugado los 1440 minutos de la temporada.

El portero Alejandro Palacios y los defensas Efraín Velarde, Darío Verón y Luis Fernando Fuentes son los cuatro con los que los felinos se adueñaron de este cuadro de honor.

Después de los universitarios son Jaguares con tres jugadores, Atlas y Tigres con dos y Santos, Cruz Azul, Pachuca, Toluca y Atlante con uno.

DEL NORTE, MONTERREY Y XOLOS, FUERA DE LA ESTADÍSTICA

Entre lesiones, suspensiones y rotaciones de jugadores, la temporada se vio diezmada para ciertos planteles, ejemplo de ello son Xolos de Tijuana, Rayados de Monterrey, equipos que no cuentan con algún jugador que haya visto acción en todos los minutos que se han jugado en la Liga Mx.

En Xolos hubo rotación de jugadores debido a su participación en el torneo local y la Copa Libertadores, asimismo fueron presa de varias expulsiones (10) y lesionados.

Es el portero Cirilo Saucedo quien ha visto más acción en la temporada, con 1350 minutos en la cancha es el Xoloitzcuintle que más ha jugado.

Rayados también se vio inmerso en lesiones como la de su portero Jonathan Orozco y Humberto Suazo, entre otros. En Monterrey, José María Basanta se convirtió en el jugador con más minutos jugados, hasta ahora tiene un total de 1321 minutos en 15 partidos.

Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

Obama dice que la reforma migratoria no se aprobará antes de agosto

0

WASHINGTON (Reuters) – El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo el martes que era poco probable que la Cámara de Representantes con mayoría republicana aprobara las reformas de la ley de inmigración antes de que los legisladores empiecen un descanso de un mes en agosto.

En entrevistas de televisión grabadas con cuatro informativos de habla hispana, Obama dijo que piensa que los republicanos necesitan más tiempo para lidiar con las preocupaciones por la seguridad fronteriza y el cambio demográfico en Estados Unidos.

“No creo que la analicen (la reforma) antes del receso de agosto”, declaró Obama en una entrevista con la filial de Telemundo en Dallas.

Después de que el Senado aprobara un exhaustivo proyecto de ley que incluye la posibilidad de conseguir la ciudadanía para los millones de inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos, Obama señaló que la Cámara baja tenía “tiempo más que suficiente” para revisar la propuesta y aprobarla antes del receso de agosto, cuando los legisladores abandonan Washington y vuelven a sus respectivos distritos.

Pero desde entonces los republicanos de la Cámara baja han dejado claro que propondrán sus propias reformas y también un plan para abordar el tema de la inmigración en proyectos de ley más pequeños.

Obama, que ha convertido a la reforma migratoria en una prioridad en su segundo mandato, dijo que había un “peligro” al tratar el tema en partes separadas, pero no quiso hacer especulaciones sobre qué pasaría si la Cámara de Representantes no aprobaba un proyecto de ley.

“Creo que hay una tendencia a posponer las cosas difíciles hasta el final. Y si uno se come su postre antes de la comida, al menos con mis hijas, a veces no terminan comiendo las verduras”, dijo Obama a Telemundo.

El presidente ha insistido en que las reformas deben incluir la posibilidad de que los inmigrantes indocumentados obtengan la nacionalidad.

“Para mí no tiene sentido, si vamos a hacer este esfuerzo único en una generación para finalmente arreglar el sistema, dejar de lado o pendiente el estado de 11 millones de personas”, manifestó Obama a Telemundo.

Muchos republicanos de la Cámara se oponen a esa medida y la califican de “amnistía” para personas que han infringido las leyes de inmigración existentes. Pero Obama dice que ignorar el problema reduciría a los inmigrantes indocumentados “a un estatus menor”.

“Creo que los estadounidenses no somos así”, remarcó.

Obama sostuvo que cree que algunos republicanos están respondiendo a preocupaciones que oyen sobre la seguridad fronteriza, pero dijo que esas cuestiones no deberían ser usadas “como una excusa para no resolver el problema”.

“No podemos hacerlo perfecto. Nunca vamos a tener cero personas cruzando las fronteras sin los papeles apropiados. Eso no es verdad en nuestra frontera norte, tampoco en nuestra frontera sur, no es verdad en ninguna parte del mundo”, sostuvo.

El mandatario admitió que piensa que la creciente población latina en Estados Unidos ha incomodado a algunos.

“Creo que algunos en la Cámara baja (…) creen que la inmigración alentará más cambios demográficos y que eso no sería bueno para ellos políticamente”, dijo.

Los hispanos votaron abrumadoramente por Obama en las elecciones presidenciales de 2012.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Rayados, Tricampeón de CONCACAF y vuelve al Mundial

0

El Tec vivió una noche mágica, de ésas que prevalecen a lo largo de los años.

Existen historias que ni el mejor de los guiones de Hollywood pueden igualar, y donde los calificativos salen sobrando viendo que la realidad supera la ficción. Rayados, en su casa, pero contra la pared, sacó todo lo que se tiene que poner en una Final para mantenerse en la cima de la Confederación, en una espectacular voltereta de 4-2 ante el equipo del Santos, que tocaba el cielo en su patio más anhelado. Ahora las rayas azul y blanco extenderán su recorrido al continente africano en el próximo Mundial de Clubes, con un boleto magistralmente logrado, sellado con un título invicto por segunda ocasión en tres campañas.

Fue una noche no apta para cardiacos. Santos ganaba 2-0 con la ventaja del gol de visita, pero Rayados sacó tres goles en los últimos ocho minutos, para tocar la gloria, estremecer el Tec, sus alrededores, y todo el Norte del país.

La Pandilla no dejó nada para mañana. Perdiendo con dos tantos de los Guerreros desde el 50′, sacó el alma como si no tuviera Liga el Fin de semana, dejando en vilo al conjunto de La Comarca, que se vio borrado del campo por un torbellino azul y blanco.

El resultado extiende a Monterrey en su reinado en CONCACAF, histórico en un inédito tricampeonato con el nuevo formato, y le da un tercer boleto consecutivo para el Mundial de Clubes, que ahora tendrá por sede el país de Marruecos en el mes de diciembre.

En lo particular, el resultado ratifica a La Pandilla como el club más ganador del Norte del país, ahora presumiendo siete estrellas en su escudo, tres de ellas en el plano internacional.

Era una noche con un marco inmejorable para saludar a un campeón, con un Estadio Tecnológico lleno, con enorme mayoría a favor de los regios.

Tres el 0-0 de la Ida, Rayados necesitaba ganar por cualquier marcador, mientras que a Santos le bastaba un empate con goles, dado el criterio del gol de visitante.

Fue así que Monterrey salió al frente buscando la ventaja, pero Santos apareció inteligente, cazando su objetivo, poner un gol primero, y hacer temblar a la casa.

Fue así que tras varios avisos en ambos marcos, el cuadro Guerrero encontró el 1-0 al 38’, en un centro de Iván Estrada por la derecha, Jonathan Orozco rechazó al centro, y Gerardo Lugo, de frente al marco, simplemente puso un toquecito para Darwin Quintero, quien empujó la pelota en el área chica.

El gol caló hondo en el ambiente del Tec, que siguió con su cántico, pero más como un lamento.

Monterrey batalló para acomodarse tras el 0-1 y se presagiaba una noche donde la Copa podría irse con la minoría en el lugar.

Rayados salió al complemento con un cambio en su alineación, al sacar a Edgar Solís por Luis Madrigal. El mensaje era claro: se requerían goles, y el tiempo apremiaba.

Pero Santos estaba en la línea que requería, y al 50’ encontró el 2-0 vía Felipe Baloy, en un tiro de esquina por la derecha que cobró Osmar Mares, y que le dejó medio gol al panameño, peinando a segundo palo, y celebrando con todo una ventaja que parecía dictar campeón.

El ánimo caía. La Fiesta se iba a La Comarca Lagunera. El 2-0 coronaba a Santos en el patio más deseado por los laguneros. El Guerrero se veía firme y el duelo parecía sentenciado.

Pero nadie se iba del Tec, y menos viendo que Rayados apareció rabioso en el campo, dispuesto a vender caro su reinado.

Vucetich se jugó todo sacando a Basanta para poner a Severo Meza, mandándolo como fuelle para defender y atacar sin dejar hueco.

Y comenzó lo inesperado.

Al 60’ Suazo proyectó a Corona a la punta derecha, y el canterano metió un centro bravo que no atinó a tocar Madrigal, pero de atrás apareció De Nigris con toda la determinación para poner un zurdazo sobre la carrera, implacable, abajo, para vencer a Oswaldo en el 2-1 que ponía ánimos, pero no movía nada.

Caixinha fue a lo seguro, y sacó a Cárdenas, Darwin y Lugo, para poner a Hérculez, Crosas y Cejas, en lo que parecía el amarre definitivo.

Vucetich envió a Cardozo por Chávez, y era todo por el todo.

Al 83’ comenzó la vorágine. En un tiro de esquina de Suazo por la izquierda, la zaga santista rechazó, y de atrás Cardozo pateó raso y angulado para poner la pelota pegada al poste entre un bosque de piernas, en el 2-2 que ahora sí hizo desbordarse a la tribuna en pos de la esperanza. El reloj era enemigo y aún faltaba un gol sin recibir nada de la visita, más la sangre hervía en los de casa.

Era el momento que Santos ya no veía la pelota, y al 87’ Suazo inició el gol de la locura, cobrando un tiro libre frontal, a donde llegó Aldo de Nigris para poner de cabeza el 3-2, que se festejó con todo y puso a temblar el inmueble. Era la voltereta, la hazaña tomaba forma.

Santos estaba herido. Tan pronto se reanudó el partido saltó con todo en busca de un gol que le devolviera la Copa, comenzando a meter balones frontales en pos del milagro.

Pero el momento era rayado, y al 91’ Zavala robó en medio campo. La lógica era enfriar la pelota y consumir segundos al reloj, pero tras tomar mal parada a la zaga enfiló solo al área, encaró a Oswaldo y tocó sobre la salida para Suazo, quien simplemente empujó el 4-2 poniendo el pandemonio en el lugar. Llegaba el gol del infaltable en Finales rayadas. Santos ahora necesitaba dos. Quedaban dos minutos para la contrahazaña. Demasiado pedir para un Guerrero agonizante, enorme rival de Final pero que de nuevo probaba quedarse en la orilla.

El duelo aún se reanudó, pero ya el estadio presionaba por el silbatazo que firmara la obra, el cual llegó al 93’, y Marco Rodríguez dio pie a una de las más grandes fiestas que se hayan visto en el Tec, en una hazaña que por sí misma valió el mote de Rey, el más largo reinado internacional para un equipo mexicano.

Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

Vucetich utilizaría suplentes ante Cruz Azul

0

Después de festejar el título de CONCACAF, Rayados volvió al trabajo ya que en menos de dos días ya tiene su partido de Liga frente a Cruz Azul, cotejo al cual no le dan tanta importancia y que podrían jugarlo con cuadro alterno en vías de recuperar a todos los elementos de cara a la Liguilla.

El entrenamiento fue regenerativo, los jugadores que fueron titulares ante Santos tuvieron menos carga de trabajo.

En la cancha 1 del Barrial no se vieron a Aldo De Nigris ni a Neri Cardozo, ofensivos de la Pandilla del Cerro de la Silla, quienes hicieron trabajo diferenciado en el área de gimnasio.

Al final de la práctica se informó que ellos no están en riesgo para ver acción frente a la Maquina, aunque Vucetich dejó entrever en conferencia de prensa que el juego de Cruz Azul no es tan importante porque en puntos ya no se juegan mucho.

“No es importante (el resultado) en el sentido de los puntos porque no significan mucho para nosotros, significan en el porcentaje, en el accionar del plantel, desde ese punto de vista sí, y significa mucho para cerrar de una manera correcta”, indicó.

-¿Rotar el plantel no significa el renunciar a la victoria?-, “Desde luego que no, hay elementos confiables para poder aspirar a la victoria”, finalizó.

Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

Obama insiste en que reforma migratoria debe incluir una vía a la ciudadanía

0

El presidente de EE.UU., Barack Obama, insistió hoy en que la reforma migratoria en el país solo tendrá sentido si incluye una vía a la ciudadanía para los 11 millones de indocumentados, destacó sus beneficios económicos y dijo que confía en que el Congreso logre aprobarla en otoño boreal.

Obama concedió entrevistas en la Casa Blanca a periodistas de cuatro afiliadas de las cadenas televisivas en español Univisión y Telemundo en Dallas (Texas), Denver (Colorado), Los Ángeles (California), y el área de Nueva York y Nueva Jersey, dentro de su estrategia de apoyo a la reforma migratoria.

“No creo que tenga sentido” aprobar una reforma que no incluya una vía a la ciudadanía, como proponen algunos republicanos, porque “el sistema migratorio lleva roto un tiempo” y “no sirve a nuestra economía”, sostuvo el presidente.

El proyecto de reforma migratoria que aprobó el Senado el 27 de junio es apoyado por Obama e incluye, entre otros puntos, la legalización y eventual ciudadanía de los indocumentados, el reforzamiento de la seguridad fronteriza y medidas para el control de futuros flujos migratorios.

En la Cámara de Representantes, que estudia su propio plan y no ha dado a conocer cuándo lo presentará, los republicanos insisten en supeditar la legalización al reforzamiento de la seguridad fronteriza, entre otras restricciones.

Según Obama, algunos republicanos de la Cámara baja “creen que la inmigración fomentará más cambios demográficos y que quizá eso no sea bueno para ellos políticamente”.

El de la inmigración “es un problema que necesita ser arreglado legislativamente”, subrayó Obama, quien no quiso especular sobre qué pasará si la reforma fracasa y solo apuntó que, en ese caso, “probablemente” no usaría su autoridad ejecutiva para legalizar a los indocumentados.

“Los economistas estiman que la economía crecerá más rápido con una fuerte población inmigrante”, recordó también el mandatario durante las entrevistas.

“Si arreglamos el sistema legal de inmigración, podemos atraer a los mejores y más brillantes de todo el mundo y eso es un plus neto para nuestra economía”, agregó.

También señaló que durante su mandato se han destinado recursos “sin precedentes” para fortalecer la seguridad en la frontera con México y que el número de indocumentados que cruzan a EE.UU. se ha “reducido considerablemente” durante los últimos años.

Obama afirmó que no cree que la reforma esté aprobada antes del receso legislativo de agosto, como era su meta inicial, pero indicó que espera que esté lista en el otoño.

“Es hora de que dejemos de preocuparnos por la política y de que nos preocupemos por hacer lo correcto para el país”, declaró.

Por su parte, la Casa Blanca negó hoy que el presidente no se esté implicando lo suficiente en la tramitación de la reforma migratoria.

“Hemos respondido a esto de forma estratégica y con miras a lograrla (la reforma)… La idea de que no nos estamos implicando es una falacia, y siempre lo ha sido”, dijo durante su acostumbrada rueda de prensa el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.

Mientras, en declaraciones a Efe, José Mallea, director nacional de estrategias de la organización Iniciativa LIBRE, afirmó hoy que la reforma migratoria es un imperativo económico para EE.UU., por lo que su grupo ha lanzado una campaña nacional para “movilizar al pueblo a favor de la reforma, para que se escuche su voz en este debate”.

“El Senado ya aprobó su versión de la reforma por amplia mayoría, pero la Cámara de Representantes es un animal distinto, con su propio proceso legislativo. Aún así, queremos que la gente se involucre en esto: cuanto más debate y más diálogo haya, mejor, así nadie podrá decir que no ha sido transparente”, señaló.

La campaña de presión multimedia, titulada “Estamos Contigo”, incluye anuncios de televisión en los principales mercados latinos del país y una página de internet interactiva en la que los usuarios pueden enviar cartas al Congreso.

Los anuncios televisivos, de 30 segundos, se difunden en los estados de Arizona, Colorado, Florida, Nuevo México, Nevada, Texas y Virginia.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Mayoría de estadounidenses apoya plan de reforma migratoria del Senado

0

La mayoría de los estadounidenses apoya los principales componentes de la reforma migratoria aprobada por el Senado el mes pasado, según una encuesta publicada hoy en medio de un agrio debate sobre el asunto en la Cámara de Representantes.

Según una encuesta conjunta del diario “The Washington Post” y la cadena televisiva ABC, en general, el 55% de los estadounidenses apoya el establecer una vía para la ciudadanía de once millones de inmigrantes indocumentados en EE.UU., contra el 41% que se opone.

Desglosado por grupos, el apoyo a esa parte de la reforma es mayor entre los demócratas, con un 69%, mientras que sólo el 38% de los republicanos y el 55% de los independientes respaldan ese elemento.

En cambio, el “plan de refuerzo” de la vigilancia fronteriza, que incluye más agentes federales, la construcción de muros en toda la frontera sur, y el uso de aviones no tripulados, cuenta con el apoyo del 64% de los estadounidenses, contra el 32% que se opone.

El apoyo a ese incremento de la vigilancia fronteriza es del 56% entre los demócratas, el 84% de los republicanos, y el 61% de los independientes.

Sin embargo, preguntados sobre si respaldan el costo de 46.000 millones de dólares para el plan de vigilancia fronteriza, la respuesta reflejó las divisiones partidistas en torno a si ese esfuerzo vale la pena.

En general, el 53% de los encuestados respalda ese costo, frente al 45% que está en contra. Entre los republicanos el apoyo a ese gasto fue del 75%, frente al 50% de los independientes, y el 43% de los demócratas.

El pasado 27 de junio, el Senado aprobó, 68-32, una reforma migratoria que abre una vía para la legalización y eventual ciudadanía de la población indocumentada; refuerza la seguridad en la frontera con México, impone sanciones a empresas que contraten a indocumentados, y establece medidas para el control de futuros flujos migratorios.

Sin embargo, tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, los republicanos siempre han insistido en condicionar la legalización al cumplimiento de hitos para la seguridad fronteriza, y en imponer restricciones para la eventual legalización.

Algunos republicanos, incluso, se muestran reacios a permitir la eventual ciudadanía de quienes inicien los trámites para su legalización una vez aprobada la reforma.

Durante su acostumbrada rueda de prensa, el presidente de la Cámara Baja, el republicano John Boehner, reiteró su compromiso por elaborar una reforma migratoria “justa”, al considerar que eso será algo beneficioso para el país.

Agregó que los estadounidenses no desean que quienes hayan violado las leyes de inmigración “recibirán trato especial” pero sí esperan que “haya justicia para los niños que vinieron a este país ilegalmente”, al referirse a los llamados “Dreamers” (“Soñadores”).

“Lo he dicho antes y lo diré de nuevo: necesitamos una reforma migratoria. Es algo bueno para nuestro país y, francamente, es lo correcto que hay que hacer”, enfatizó Boehner, y señaló que los comités de la Cámara Baja continuarán estudiando medidas migratorias.

Sin embargo, el martes pasado, en sendas entrevistas con afiliados locales de las cadenas televisivas hispanas Univisión y Telemundo, el presidente Barack Obama insistió en la necesidad de que la reforma migratoria sea “integral” y no en retazos, e incluya una vía para la ciudadanía de los indocumentados.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

‘Chucho’ Benítez va por la hazaña

0

Christian Benítez está a 90 minutos de lograr algo nunca visto en el futbol mexicano. El delantero de las Águilas del América es líder de goleo tras 16 jornadas del Clausura 2013 con dos tantos de ventaja sobre su más cercano perseguidor, Héctor Mancilla, por lo que de mantener la distancia lograría el tricampeonato de goleo, el primero en los torneos cortos.

Y es que hombres con el historial y el currículum de José Saturnino Cardozo, Sebastián Abreu, Héctor Mancilla, Matías Vuoso, Jared Borgetti e Iván Alonso lo han intentado sin éxito, pues consiguieron dos títulos consecutivos, claudicando en busca del tercero.

Desde la llegada de Miguel Herrera, el “Chucho” se revolucionó y comenzó a ser un auténtico depredador de las defensas rivales para llevarse el campeonato de goleo del Clausura 2012 con 14 tantos y luego hacerse con el título de romperredes en el Apertura del mismo año con 11 dianas, llegando a tres en su historial después del que consiguió con Santos en Apertura 2010.

El nombre de Enrique Borja como único tricampeón de goleo en la historia de las Águilas ahora tendría un nuevo acompañante. El artillero mexicano consiguió tres títulos de romperredes entre 1970 y 1973 con un total de 90 tantos en las tres temporadas, convirtiéndolo en un ídolo del americanismo.

EL GOLEADOR MÁS RENTABLE DE LAS ÁGUILAS

Desde la instauración de los torneos cortos en 1996, América ha tenido entre sus filas a goleadores de la talla de Cuauhtémoc Blanco, Iván Zamorano, Salvador Cabañas, Reinaldo Navia y Kléber Boas, sin que ninguno haya tenido la explosividad y los títulos individuales del ecuatoriano.

Son apenas cuatro torneos los que “Chucho” Benítez tiene enfundado en la playera del América, tiempo en el que ya consiguió dos títulos de goleo y ha marcado 45 tantos, cifra que nombres como Iván Zamorano en cuatro torneos y Kléber Boas en tres torneos no consiguieron.

Otros como Cuauhtémoc Blanco tardaron ocho torneos con las Águilas en llegar a esa cifra, o Salvador Cabañas, quien arribó a las 45 dianas con la playera azulcrema en la Jornada 13 de su sexto torneo en Coapa, números que resaltan el potencial de Benítez como artillero.

ABREU, EL ÚNICO MÁS ‘RÁPIDO’ QUE ‘CHUCHO’

Comparado con romperredes de la talla de Sebastián Abreu o José Saturnino Cardozo, Benítez sólo se ve superado por el delantero uruguayo, en el tiempo en que consiguió los 92 goles que actualmente tiene en el futbol mexicano y en el lapso en que se hizo de los cuatro títulos de goleo que ostenta.

Washington Sebastián se hizo con los cuatro campeonatos de goleo en nueve torneos desde su llegada al futbol mexicano, Benítez lo haría en 10 en caso de concretarlo este fin de semana, y José Cardozo habría tardado hasta 14 torneos cortos, más dos temporadas “largas” para llegar a poseer los cuatro lideratos de goleador.

Además, el artillero charrúa llegó a 92 goles en 141 partidos, “Chucho” tardó dos encuentros más con 143, y Cardozo lo hizo en 148 encuentros, esto sólo tomando en cuenta la fase regular de cada uno de los campeonatos.

EMULARÍA AL ‘DUMBO’ LÓPEZ, HERMOSILLO Y BORJA

Adalberto “Dumbo” López entre 1946 y 1949 con la playera del León, Enrique Borja entre 1970 y 1973 con la casaca del América, y Carlos Hermosillo entre 1993 y 1996 con la Máquina celeste son los nombres que han logrado tres títulos de goleo consecutivos con las ventajas y desventajas que pudiera representar el alcanzar el campeonato de romperredes en torneos largos.

Palabras mayores representan los siete títulos consecutivos con los que se hizo Cabinho entre 1975 y 1982, sólo compartiendo el cuarto de ellos con Hugo Sánchez y marcando más de 200 goles en los mismos campeonatos.

He ahí la relevancia de lo que el próximo fin de semana podría conseguir Christian Benítez con la playera del América, algo que más allá de meterlo en la historia, lo haría un ídolo indiscutible de las Águilas.

Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

NY dará abogados a migrantes en corte migratoria

0

Nueva York se prepara para dar otro paso en su tradición de ayuda a inmigrantes: planea pagar los abogados de oficio que necesitan cuando se encuentran en una corte de inmigración y enfrentan la deportación.

Algunos inmigrantes con o sin papeles en la ciudad que enfrenten la expulsión de Estados Unidos podrán a partir de finales de este año o el 2014 presentarse frente al juez de inmigración con un abogado de oficio pagado con fondos municipales, reduciendo así sus posibilidades de ser deportados porque ya no estarán solos en la corte. Activistas, un magistrado federal y funcionarios locales planean anunciar el viernes que la ciudad ha destinado 500.000 dólares a financiar un programa piloto que ofrecerá representación legal a inmigrantes.

Brittny Saunders, de la organización Center for Popular Democracy, dijo a The Associated Press que esta es la primera vez que un programa así se implementa en una municipalidad de Estados Unidos.

“La intención que tenemos a través de este programa piloto es lograr información sobre los beneficios que la representación legal supone tanto para un individuo en detención y enfrentando la deportación como para su familia, su comunidad y la ciudad entera”, dijo Saunders. “Esperamos que este programa sea un modelo para otras comunidades alrededor del país”.

Inmigrantes que acaban en las cortes de inmigración y que enfrentaban la deportación no tienen derecho a ser defendidos por un abogado de oficio. Pueden contratar a un abogado privado pero muchos inmigrantes no tienen el dinero para pagar por ese servicio. Es por ese motivo que la ciudad, varios activistas y un juez federal interesado en el tema llamado Robert Katzmann han unido esfuerzos para ofrecer ayuda a inmigrantes en esta situación.

Saunders dijo que en el estado de Nueva York una media de 2.800 inmigrantes se encuentra anualmente en proceso de deportación sin acceso a asistencia legal. Muchos de ellos, explicó, son detenidos a menudo por infracciones a las leyes de inmigración como quedarse en Estados Unidos una vez ha pasado la fecha de expiración de su visado.

El Congreso estadounidense debate en estos momentos una posible reforma a las leyes de inmigración del país. Un proyecto de ley de reforma aprobado por el Senado hace unas semanas propone un camino a la naturalización de 11 millones de inmigrantes sin papeles. El gobierno del presidente Barack Obama deportó a más de 400.000 inmigrantes en el año fiscal 2012, lo que supone una cifra récord.

El juez federal Katzmann y su grupo “Study Group on Immigrant Representation” publicó un informe en el 2011 en el que indicaba que un 18% de inmigrantes detenidos en Nueva York que cuentan con abogados obtienen resultados positivos en sus casos, mientras que tan sólo un 3% de inmigrantes detenidos sin abogados que los representen logran los mismos resultados.

Entre los inmigrantes no detenidos un 74% obtiene resultados positivos en sus casos si cuenta con abogado frente a un 13% que no lo tiene, señala el informe.

El programa piloto que se planea presentar el viernes — llamado “New York Immigrant Family Unity Project” (Proyecto familia inmigrante unida de Nueva York) — necesita escoger a través de un proceso público que durará algunos meses a una organización sin ánimo de lucro que ofrezca sus abogados para la representación legal.

La presidenta del Concejo Municipal de la ciudad de Nueva York, Christine Quinn, ha sido una de las propulsoras para financiar el programa. Quinn es una aspirante a convertirse en la próxima alcaldesa de la ciudad durante elecciones municipales en noviembre.

Nueva York tiene más de tres millones de residentes nacidos en el extranjero, según datos del censo.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Dreamers desafiarán leyes de inmigración

0

Luego de haber salido a México por voluntad propia, tres dreamers planean reingresar al país el lunes en claro desafío a las leyes de inmigración.

Las dos mujeres y un hombre, que fueron traídos a Estados Unidos de niños, se presentarán a un punto de ingreso en la frontera entre México y Estados Unidos con solitudes legales de ingreso, dijo el jueves una activista de la Alianza Nacional de Jóvenes Inmigrantes.

Directivos de la coalición de nacional organizaciones de dreamers no quisieron dar más detalles.

El objetivo de los integrantes de la Alianza es protestar por las deportaciones realizadas durante el gobierno del presidente Barack Obama y para reafirmar la identidad de los dreamers, que se consideran estadounidenses.

El reingreso será un acto de desafío a las autoridades porque los activistas vivían en el país sin autorización. De los tres activistas, sólo Martínez ha solicitado el amparo de la suspensión temporal de la deportación y el permiso de trabajo, norma conocida en inglés como DACA, pero su solicitud no ha sido aprobada.

Desde la casa donde nació en la Ciudad de México, Martínez dijo a la AP que decidió desafiar las leyes de inmigración porque la norma DACA sólo es un alivio temporal que no protege a sus padres de ser deportados.

“Me di cuenta de que mientras tengamos mucho porque luchar para resolver el problema de la separación familiar, DACA no significará mucho”, dijo Martínez a la AP. “DACA no te quita el miedo de ser separado de tu familia indocumentada”.

Igualmente, la otra activista que salió a México, Lizbeth Mateo, dijo que no solicitó DACA porque ese alivio no es una solución permanente que garantice la unidad familiar.

El otro dreamer, Marco Saavedra, viajó a Hermosillo, según Domenic Powell, cofundador de la coalición.

“Sé que vas a pensar que estoy loca por hacer esto, por salir de Estados Unidos a México pero, con honestidad, creo que es más loco haber tenido que espera 15 años para ver a mi familia”, dice Mateo en un video. “Lo hice no sólo por mi propia familia, sino por todas las familias que han deportado”.

Los activistas quieren llamar la atención a la cantidad récord de deportaciones alcanzada durante el gobierno de Obama. Entre 2008 y 2012 la cantidad anual de deportaciones aumentó hasta ubicarse levemente por debajo de las 400.000, comparado con las 200.000 registradas en 2007, la cifra más alta durante los dos periodos del presidente George W. Bush.

“El año pasado ellos fueron contra mi tío y lo deportaron”, dice Mateo en la página de Facebook de la coalición. “Lo que le pasó a mi familia es lo que le ha pasado a millones de personas y tiene que parar. Este gobierno necesita saber que no vamos a esperar que el Congreso haga lo correcto”.

El Congreso estudia una reforma integral de las leyes de inmigración. El Senado ha aprobado una propuesta que incluye un camino a la legalización de los 11 millones de inmigrantes que viven en el país sin autorización. Pero hasta ahora la Cámara de Representantes se ha expresado a favor de un enfoque fragmentario, en que plantea buscar soluciones por partes, no de manera integral, como la iniciativa del Senado.

El presidente Obama dijo el martes que la reforma no se concretará antes del receso de verano los legisladores en agosto y que confía en que salga adelante en el otoño.

En México, los activistas planean organizar a otros dreamers que fueron deportados o se fueron por su cuenta y tratarán de reingresar al país junto con ellos, agregó Powell.

El dirigente no quiso decir por dónde intentarán reingresar al país sus compañeros.

“Es por seguridad”, dijo. “Queremos que la Patrulla Fronteriza actúe de la misma manera que siempre”.

La Patrulla Fronteriza no contestó de inmediato un mensaje de la AP en busca de comentario sobre el tema.

El desafío es la estrategia más reciente de la coalición para protestar contra las detenciones, deportaciones y el sistema migratorio en general. En el pasado, integrantes de la organización han realizado muchos actos de desobediencia civil, como la toma de oficinas de la organización Obama for America y la del senador Bill Nelson, demócrata por Florida, así como la infiltración en centros de detención para resaltar casos de deportación.

De hecho, Mateo es una de los llamados McCain Five, los primeros dreamers que realizaron una manifestación de desobediencia civil en la oficina de un funcionario electo, la del senador John McCain, republicano por Arizona, en el 2010.

Mateo espera regresar antes de agosto para comenzar a estudiar Derecho en la Universidad de Santa Clara, en California.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/