33.1 C
Houston
Tuesday, July 29, 2025
Home Blog Page 452

Boehner expresa entusiasmo tras reunión migratoria

0

El presidente republicano de la cámara de representantes John Boehner dijo el jueves sentirse entusiasmado tras reunirse la víspera con los integrantes de su bancada para definir una estrategia sobre reforma migratoria, aunque admitió que será necesaria “cooperación bipartidista” para avanzar debido a las discrepancias con los demócratas.

También dijo el jueves en una conferencia de prensa que la “inmensa mayoría” de los republicanos creen que deben afrontar el tema migratorio, pero que lo harán de una manera metódica, paso a paso, y que no se someterán a plazos definitivos.

“Asegurar nuestra frontera y tener la capacidad de aplicar nuestras leyes migratorias son el primer gran paso en este proceso”, agregó. “Estoy bastante más preocupado sobre hacerlo bien que cumplir alguna fecha límite”.

Con respecto a la pieza central de la legislación, el que los republicanos aprueben la ciudadanía estadounidense para los 11 millones de inmigrantes que ya están en el país ilegalmente, Boehner dijo “bueno, vamos a averiguar (si lo van a hacer)”.

“A través de todas las conversaciones que se han producido, con mis propios miembros, con miembros demócratas, está claro que se trata de esto en trozos pequeños que los miembros pueden digerir y el pueblo estadounidense puede digerir es la forma más inteligente de ir”, dijo Boehner que es representante a la Cámara por Ohio.

La rueda de prensa se ofreció el jueves. El día anterior los 234 miembros de la bancada republicana decidieron tras una reunión de dos horas a puerta cerrada que no someterán a votación el proyecto de ley aprobado por el Senado en días pasados y por una mayoría de 68 votos contra 32.

Con los demócratas insistiendo en un camino a la ciudadanía para los inmigrantes que viven sin autorización legal en el país, aún no está claro si el Congreso va a ser capaz de aprobar cualquier tipo de proyecto de ley de inmigración que el presidente Barack Obama pueda sancionar.

Pese a la incertidumbre, los senadores Chuck Schumer, de Nueva York, John McCain, de Arizona, expresaron optimismo tras reunirse la mañana de jueves con Obama en la Casa Blanca.

El mensaje de los representantes republicanos “es que están conscientes que el tema debe abordarse. No pude ver un escenario en el que la bancada republicana dijera ‘No trabajaré en un proyecto de ley, no tenemos nada que ver con eso’. Eso no fue lo que dijeron”, dijo McCain.

Por su parte, Schumer calificó como positivo el pronunciamiento de los representantes republicanos porque “su mensaje fue que hacer nada no es una opción”.

“Una vez que dices que hacer nada no es una opción, tienes que moverte hacia una posición bipartidista. Una vez que estás en una posición bipartidista, vas a avanzar para lograr algo”, explicó Schumer. “No será exactamente en lo que creemos, pero esperamos que sea lo suficientemente cercano para que podamos alcanzar un acuerdo”.

El presidente Obama jugó un papel clave, tras bambalinas, cuando el proyecto de ley de reforma hacía su tránsito en el Senado.

McCain sugirió que podría cometer un error si hace una campaña más pública en apoyo de la legislación ahora que ha llegado el turno de la Cámara para discutir el tema.

“Queremos ser muy cuidadosos con la participación del presidente, pero estos miembros, los miembros republicanos de la Cámara, muchos de ellos de distritos electorales que representarán durante mucho tiempo, no sientan que han sido indebidamente presionados por el presidente de los Estados Unidos “, dijo McCain. “Así que creo que el presidente está caminando sobre una línea muy delgada aquí, y creo que lo ha hecho de manera apropiada”.

No está claro si la Cámara tomará alguna decisión durante julio, antes del receso de verano del Congreso que inicia a principios de agosto y que dura un mes. Ello significaría retrasar el tema de la reforma hasta el otoño, cuando la reforma fiscal y otros temas podrían competir con la ley de inmigración en la agenda legislativa.

Si la discusión y aprobación de la legislación se retrasa hasta el próximo año, el tema podría ser aún más complicado porque se trata de un año de elecciones de mitad de período legislativo cuando los representantes a la Cámara deberán salir a buscar votos para reelegirse.

Algunos legisladores dijeron que, incluso, ese enfoque genera preocupación. Tratar el tema de la seguridad fronteriza, dijeron, podría dar lugar a negociaciones con el Senado, que podría transformarse en un compromiso de conceder la ciudadanía a algunos de los inmigrantes que están en el país de forma ilegal.

Boehner se comprometió a que esta negociación no va a suceder, de acuerdo con el representante Kevin Cramer, de Dakota del Norte.

También dijo que no pondrá ningún proyecto de ley en la plenaria de la Cámara que no tenga el apoyo de al menos la mitad de la base del Partido Republicano; un compromiso que sólo aumenta el reto que tienen los demócratas y otros legisladores que quieren darle la ciudadanía a los millones de inmigrantes que viven en el país de forma ilegal

Al explicar su enfoque sistemático, Boehner y otros líderes republicanos dijeron que la reciente decisión de la administración Obama de posponer la aplicación inmediata de una parte clave de la ley de salud muestra que no se puede confiar en que la Casa Blanca cumpla los pactos que se hagan.

Uno de esos acuerdos está en la ley de inmigración del Senado, que prevé la certificación de que la frontera esté segura antes de que cualquier inmigrante pueda aplicar y obtener la residencia permanente.

A diferencia de la propuesta bipartidista y amplia que aprobó el Senado el mes pasado, la comisión judicial de la Cámara ha aprobado cuatro medidas más pequeñas en las últimas semanas, ninguna de las cuales incluiría la posibilidad de que los inmigrantes puedan acceder a la ciudadanía.

Un proyecto podría endurecer la aplicación de las leyes de inmigración e incluye una disposición que permita las autoridades locales cumplir funciones de policía de inmigración, en un intento por aumentar el número de deportaciones.

Otras medidas podrían crear un nuevo sistema obligatorio para que los empleadores puedan verificar el estatus legal de sus trabajadores, así como un nuevo programa temporal para los trabajadores agrícolas y ampliar el número de visas para los empleados de las industrias de tecnología.

El proyecto del Senado aumenta la seguridad fronteriza, proporciona un camino a la ciudadanía para muchos de los 11 millones de inmigrantes que viven ilegalmente en el país, así como ampliar el programa de trabajadores altamente cualificados y establecer nuevos acuerdos para los trabajadores temporales, los trabajadores menos calificados y los trabajadores agrícolas.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Sólo se disputa el orgullo

0

Sin aspiración alguna en el Torneo Clausura 2013 de la Liga Mx, los Xoloitzcuintles del Club Tijuana y las Chivas del Guadalajara se enfrentarán este viernes en un duelo que podría servirles para rescatar el orgullo. Ambos cuadros clasificaron a la Liguilla de la temporada pasada, Chivas fue eliminado en Cuartos de Final, mientras que Tijuana se convirtió en Campeón, ahora comparten la tristeza de estar eliminados del torneo.

Las malas rachas predominan entre los dos, a los perros aztecas pareciera que se les olvidó cómo ganar en casa, pues su último triunfo en el Estadio Caliente fue el 23 de enero ante Atlante en la jornada ocho, partido en el cual también consiguió su última victoria de la Liga, lo que le da ocho partidos sin poder ganar.

Los números del Guadalajara tampoco son nada alentadores en esta campaña, el plantel dirigido por Benjamín Galindo fue eliminado del Clausura hace un par de semana. Es otro torneo para el olvido para las Chivas Rayadas, además de que solamente ha conseguido tres triunfos, dos de local y uno de visita.

Mientras que los perros aztecas querrán reencontrarse con el triunfo en casa y en la Liga Mx para con ello cerrar el torneo con dignidad, el Guadalajara buscará poner fin a los seis partidos sin probar el sabor del triunfo.

Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

Activistas expresan frustración ante propuestas de reforma migratoria en EEUU

0

Organizaciones de defensa de derechos de los inmigrantes en EE.UU. expresaron hoy su “frustración y enojo” ante las propuestas hechas para una reforma migratoria y dijeron sentirse “traicionados” por el papel que hasta ahora han jugado en el tema demócratas y republicanos en el Senado y la Cámara de Representantes.

El portavoz de la Coalición de Comunidades Fronterizas del Sur, Ricardo Favela, criticó a los dos partidos por no fijar una vía clara a la ciudadanía y, en lugar de ello, apostar, según ellos, por la “militarización” de la frontera.

El pleno del Senado aprobó el mes pasado un proyecto de ley que abre la vía a la legalización y eventual ciudadanía de los indocumentados, refuerza la vigilancia en la frontera con México y establece una serie de medidas para el control de futuros flujos migratorios.

Sin embargo, el líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes de EE.UU., John Boehner, dijo hoy que no aceptará que ese hemiciclo vote la versión de la reforma migratoria aprobada en el Senado y que el proyecto de ley deberá debatirse pedazo a pedazo y no en bloque como en el caso de la Cámara alta.

Boehner ha insistido, además, en que se debe incrementar la seguridad fronteriza antes de iniciar la legalización de los inmigrantes indocumentados.

En declaraciones a Efe, Favela respondió hoy que las comunidades fronterizas “necesitan inversión en lugar de militarización” y advirtió de que “existe frustración, enojo y sentimientos de haber sido traicionados”.

Favela dijo que lograr un camino para la ciudadanía es clave para la coalición, que aglutina a más de 60 organizaciones. “En caso contrario estaríamos creando una sociedad con dos clases de personas y eso no es aceptable”, añadió.

El presidente de la coalición, Christian Ramírez, afirmó, por su parte, a Efe que las comunidades fronterizas son seguras, están prosperando y contribuyen a la armazón social y económica de EE.UU.

“Pese a nuestras contribuciones, nuestras familias han tenido que soportar los efectos nocivos de políticas de aplicación de la ley erróneas, caras y fallidas, que se interponen entre nuestra vitalidad económica y que dañan la seguridad de nuestros vecindarios”, advirtió Ramírez.

El líder comunitario consideró que los severos aumentos en números de agentes de la Patrulla Fronteriza en las últimas décadas “ya mina las protecciones constitucionales y deja a residentes de la frontera vulnerables a abusos en lugares de culto, escuelas y espacios públicos”.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Pedalea desde NY a México por una reforma justa

0

A Armando Rosales le fascina viajar en bicicleta y ha encontrado un buen motivo para pedalear sin descanso: la reforma migratoria.

El mexicano de 31 años planea pedalear más de 3.600 kilómetros desde Nueva York, hasta Saltillo, México, para pedir que más inmigrantes se informen sobre los distintos aspectos del proyecto de ley y se registren para votar y expresar así su voz.

“En México suena muy bonito lo de la reforma. Todo el mundo piensa que es algo muy bueno, pero uno debe informarse bien sobre cada punto” dijo Rosales durante una entrevista con The Associated Press. “Por ejemplo, la espera para lograr la ciudadanía es muy larga. Creo que la reforma puede ser más justa y la gente debe conocerla más. También debe conocer la importancia del voto”.

El fotógrafo y guía de montañismo, que vive en Saltillo, voló la semana pasada hasta Nueva York para poder disfrutar de su pasión ciclista y regresar a México en dos ruedas. Cuando habló con inmigrantes y miembros de la organización mexicana local Asociación Tepeyac, decidió que su viaje sería algo más que un pasatiempo y que llevaría el mensaje de una reforma migratoria más justa a quien quiera escucharle en el camino.

El Senado estadounidense aprobó el mes pasado un proyecto de ley de reforma de las leyes de inmigración del país que refuerza la seguridad en la frontera y otorga un camino hacia la naturalización de 11 millones de inmigrantes sin papeles en Estados Unidos.

Ahora la atención está concentrada en la cámara baja, controlada por el Partido Republicano, y desde donde podría salir un proyecto de ley distinto. Activistas a favor de los derechos de los inmigrantes esperan que la propuesta incluya la opción a la ciudadanía y otras ventajas para inmigrantes que viven en Estados Unidos sin autorización.

Rosales partió el viernes por la tarde de Nueva York y espera llegar a Saltillo en aproximadamente dos meses, explicó. Viajará por la costa este y parará en ciudades como Filadelfia o Washington DC, llegando finalmente a Texas. El recorrido es muy parecido al que hacen miembros de Asociación Tepeyac cada año, desde México a Nueva York, cargando con la antorcha guadalupana, que simboliza la lucha de los inmigrantes.

El mexicano aseguró que no es un experto en el proyecto de ley, pero dijo que mostrará la presentación preparada por Asociación Tepeyac sobre varios puntos del plan en distintas organizaciones del país que ayudan a inmigrantes. También hablará con mexicanos que tienen la ciudadanía estadounidense y con hijos de inmigrantes nacidos en Estados Unidos sobre la importancia de registrarse y votar en elecciones locales y nacionales

“A muchos no les importa votar, pero esa es la forma de hacerse escuchar”, dijo Rosales.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Rayados puede ser ‘El Rey de Copas’ mexicano

0

Esta noche los Rayados buscarán conquistar su tercera Concachampions consecutiva, para añadir una estrella dorada más al escudo albiazul y conseguir también su pase al Mundial de Clubes de Marruecos 2013, por lo que de lograr dicha hazaña, el cuadro de la Sultana del Norte podría presumir de ser ‘el Rey de Copas’ del futbol mexicano.

Y es que hasta el momento ningún club nacional ha podido repetir en tres ocasiones consecutivas como monarca de la Concachampions en su actual formato, solamente Cruz Azul logró un tricampeonato en los años 1969, 1970 y 1971, cuando se disputaba el certamen en eliminación directa.

Pero el lograr tres o más títulos consecutivos de un torneo de clubes de una es un hecho difícil de alcanzar y que incluso sólo en la CONMEBOL pueden presumir de haber logrado dos equipos: Estudiantes de La Plata y el Independiente.

Los “Pincharratas”, como es conocido el conjunto de Estudiantes, conquistaron la Copa Libertadores de América en los años 1968, 1969 y 1970, mientras que los Diablos Rojos suman siete campeonatos, cuatro de ellos en fila 1972, 1973, 1974 y 1975, con lo que se ganaron el sobrenombre del ‘Rey de Copas’, pues además conquistaron también dos Copas Intercontinentales.

En el resto de las Confederaciones a nivel mundial es un hecho inédito el que un club pueda conseguir tres campeonatos seguidos, pues en la UEFA Champions League desde que cambió a su actual formato en la temporada 1992-1993, incluso ninguna de las grandes potencias de Europa ha podido repetir en el trono dos veces seguidas.

Sin embargo, cuando el torneo se jugaba en eliminación directa en sus orígenes, el Real Madrid tuvio un pentacampeonato de 1955 hasta 1960, mientras que el Bayern Munich logró un tricampeonato al igual que el Ajax de Holanda, algo que no han podido repetir dentro de la Champions que se disputa actualmente.

En las Confederaciones de Asia, África y Oceanía la historia no es muy distinta a lo que ocurre en el viejo continente, ya que cuentan con formatos de competencia más recientes como el de la AFC donde la Liga de Campeones comenzó a disputarse a partir del 2003, donde el club más sobresaliente ha sido el Al-Ittihad de Arabia Saudita, con un Bicampeonato en 2004 y 2005.

La Confederación Africana de Futbol comenzó con su Liga de Campeones en 1997, donde el Al-Ahly de Egipto ha ganado cinco títulos, pero de manera consecutiva, sólo cuenta con un Bicampeonato en 2005 y 2006; mientras que el Mazembe de República del Congo también ostenta dos campeonatos al hilo en 2009 y 2010, siendo en el último año que sorprendieron a propios y extraños al colocarse en la Final del Mundial de Clubes, que perdieron frente al Inter de Milán 3-0.

Finalmente la Liga de Campeone de la Confederación de Oceanía, el Auckland City de Nueva Zelanda en el equipo más ganador con cuatro copas en sus vitrinas, siendo dos de ellas de manera consecutiva en 2010-2011 y 2011-2012, acudiendo al Mundial de Clubes en ambas ocasiones, pero siendo relegado al último del lugar del certamen al ser eliminados en su primer compromiso.

Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

América va por el liderato, ocho años después

0

América tiene ante sí la posibilidad de alcanzar una meta que hace prácticamente ocho años se le ha negado. Los tres puntos que estarán en juego el próximo sábado ante Tigres tienen como premio la posibilidad de ser el mejor de la fase regular del Clausura 2013 y devolverle a las Águilas el liderato general que en los últimos 12 torneos no han logrado.

Decenas de jugadores han pasado y 12 estrategas han desfilado por el banquillo azulcrema desde que en el Apertura 2005 América se alzó como el mejor equipo tras 17 fechas disputadas del torneo regular.

Ese liderato general fue apenas la cuarta ocasión que las Águilas terminaron como el equipo con más unidades dentro de los torneos cortos que se han disputado hasta el momento, destacando el conseguido en el Apertura 2002 cuando lo obtuvieron con 43 unidades en 19 juegos.

DE LA MANO DE CARRILLO Y UN DOLOROSO FINAL

América comenzó de gran forma el Apertura 2005 con la corona de campeón y con un cuadro fortalecido, pues a la plantilla que había alzado el título del Clausura 2005 fue reforzada con hombres como Christian el “Chaco” Giménez y el brasileño Irenio Soares, manteniendo a otros como Claudio López, Kléber Boas, Cuauhtémoc y Pável Pardo.

En las primeras 11 fechas los dirigidos por Mario Carrillo no conocieron la derrota y sólo cosecharon dos empates (ante Pachuca y Chivas), por lo que prácticamente siempre se mantuvieron en la cima de la tabla general con Cruz Azul como más cercano perseguidor.

De hecho fue en la fecha 9, tras golear 4-1 al Necaxa, que se hicieron con el liderato general para no volverlo a soltar, pues en las nueve jornadas restantes fueron los que marcaron el paso en el torneo mexicano hasta la Jornada 16 en la que vencieron al Atlante para asegurar la cima y darse el lujo de caer en la última fecha ya con el primer lugar asegurado.

Fueron 38 puntos producto de 12 duelos ganados, dos empatados y tres perdidos, además de 34 goles a favor y 22 en contra los que cosechó el equipo dirigido por Mario Carrillo y que tenía en Guillermo Ochoa, Cuauhtémoc Blanco, Pável Pardo y Claudio López, su columna vertebral.

El final de ese torneo ha sido uno de los capítulos más tristes de la historia azulcrema, pues en los Cuartos de Final fueron a ganar a Tigres en Monterrey por 3-1 para luego caer de forma sorpresiva en la vuelta por 1-4 para quedarse fuera y destituir a Carrillo.

APERTURA 2006, SE QUEDARON EN LA ORILLA

Un panorama similar al que hoy vive el América de Miguel Herrera fue el que tuvieron las Águilas en el segundo semestre del 2006 bajo el mando de Luis Fernando Tena.

Toluca, Cruz Azul, Atlas, América, Pumas, Pachuca y hasta Monterrey llegaron con posibilidad de ser líderes generales a la Jornada 17 del torneo regular, por lo que la última fecha serviría para definir al mejor de los 18 equipos.

América hizo su parte al vencer a Monarcas en la última fecha y aunque Toluca y Atlas no pudieron ganar, Cruz Azul superó a Santos y Pumas goleó 5-0 a Tigres, por lo que las Águilas debieron resignarse al tercer puesto de la general y perder la oportunidad de hacerse con el liderato.

POR 500 VICTORIAS EN LIGA EN EL AZTECA

El duelo ante Tigres representará la oportunidad para que América se alce con su triunfo 500 en la Liga dentro del Estadio Azteca, por lo que más allá de representar las tres unidades, el duelo ante los felinos puede traducirse en una victoria histórica.

Fue en 1966 que las Águilas obtuvieron el primero de los 499 triunfos que han cosechado en el coloso de Santa Úrsula hasta el momento. El rival fue el Necaxa al que vencieron por 1-0 para sellar la primera victoria azulcrema en el mítico Azteca justo en el año del primer título dentro de la era profesional.

Un 48 % de personas en EE.UU. prefiere propuestas demócratas sobre migración

0

Un 48 % de personas que viven en EE.UU. siente que las propuestas del Partido Demócrata reflejan mejor sus opiniones sobre la inmigración, en tanto que el 36 % mostró preferencia por la posición del Partido Republicano, según una encuesta de la firma Gallup divulgada hoy.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, y la mayoría de los demócratas favorece una legislación que permita la legalización de los inmigrantes indocumentados y un trámite que conduzca a su naturalización como ciudadanos de Estados Unidos.

El Partido Republicano está dividido sobre el asunto: muchos legisladores insisten en que se establezca primero un control más estricto de la frontera con México, y en que los indocumentados cumplan con requisitos como el pago de impuestos y el dominio del inglés antes de que se legalice su situación.

Una minoría militante en el Congreso pero que cuenta con respaldo más amplio entre los conservadores estadounidenses se opone a cualquier legislación que regularice la situación de los indocumentados y rechaza totalmente la idea de que estas personas adquieran la ciudadanía estadounidense.

Según el sondeo, el restante de los encuestados no expresó opinión alguna acerca de las propuestas que republicanos y demócratas adelantan para resolver el problema de la inmigración ilegal en Estados Unidos.

Hay en EE.UU. más de 11 millones de inmigrantes indocumentados y el Congreso discute proyectos de ley que buscan establecer un control más estricto sobre la inmigración, y tienen ideas diferentes acerca de los indocumentados que ya residen en el país y su eventual acceso a la ciudadanía estadounidense.

Entre los “blancos” no hispanos las preferencias fueron casi parejas, con el 41 % allegado a las propuestas demócratas y el 42 % más cercano a las políticas de los republicanos.

Los hispanos, que forman la minoría más numerosa del país, tienen posturas más parciales: el 60 % opina que el Partido Demócrata expresa sus ideas y el 26 % prefiere las propuestas republicanas.

El 70 % de los negros no hispanos está a favor de las políticas demócratas hacia la inmigración y el 41 % respalda a los republicanos, según la encuesta.

La empresa encuestó a 4.373 adultos entre el 13 de junio y el 5 de julio y señala en su informe que el sondeo de opinión tiene un margen de error de más o menos dos puntos porcentuales.

Gallup aclaró que el margen de error es de menos o más tres puntos porcentuales entre los blancos, cinco puntos porcentuales entre los negros y seis puntos porcentuales entre los hispanos.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Guerreros incrédulos tras remontada de Monterrey

0

Tras la batalla de la Final de CONCACAF, título que lo tenían en sus manos al ir ganando 2-0, y qué al final se le escapó en un abrir y cerrar de ojos en un lapso de 26 minutos, tiempo donde vino la remontada de Monterrey, los rostros de los jugadores de Santos eran de suma tristeza.

El común denominador entre Oswaldo Sánchez, y Felipe Baloy, referentes de los Laguneros, fue que aún no entendían como se les había escapado el campeonato.

El meta albiverde fue corto y enfático en su única respuesta: “Nos vamos tristes, no tengo explicación para lo que pasó hoy, felicito a Monterrey”, declaró, y se fue.

Felipe Baloy detalló más el porqué se dio el tropiezo de los de la Comarca, admitiendo que se cayó en excesos de confianza y eso se pagó muy caro.

“Por momentos sí se pensó (que el título era nuestro), Monterrey nunca dejó de luchar, aprovechó las oportunidades que crearon y al final ya nosotros nos fuimos al ataque, nos desordenamos, y nos meten dos goles más.

“Ningún equipo se puede confiar en una Final aunque vaya ganando 2, 3 o 4 a cero, creo que cuando se está jugando una Final, el equipo que vaya perdiendo nunca va a dejar de correr, pelear, jugar, la verdad no puedo explicar lo que sucedió, el equipo de pronto se desconcentró, es complicado, lo único que puedo decir es que este equipo está dolido”, finalizó.

Artículos Relacionados

http://www.mediotiempo.com

Obama presionará por reforma migratoria ante canales de televisión en español

0

El presidente de EE.UU, Barack Obama, ofrecerá mañana sendas entrevistas con cuatro canales de televisión en español como parte de su campaña a favor de una reforma que permita la legalización y ciudadanía de la población indocumentada, informó hoy la Casa Blanca.

Una fuente de la Casa Blanca dijo a Efe que Obama ha invitado a la Casa Blanca a periodistas de cuatro afiliadas de las cadenas televisivas Univisión y Telemundo de Dallas (Texas), Denver (Colorado), Los Angeles (California), y el área de Nueva York y Nueva Jersey, para hablar de los avances hacia una reforma migratoria integral.

Se trata de la primera vez que las cuatro entrevistas se concederán a canales en español como parte de la serie “En vivo desde la Casa Blanca”, indicó la fuente.

Los cuatro presentadores locales realizarán entrevistas con el propio Obama y con funcionarios de alto rango de su Administración y reportajes en directo desde el jardín sur de la Casa Blanca.

El mensaje único del mandatario estadounidense será que él “continuará luchando por una reforma migratoria bipartidista, porque es acorde con los valores de nuestra nación y está en los mejores intereses de nuestra economía”, precisó la fuente.

Durante su acostumbrada rueda de prensa, el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, consideró que es difícil predecir la versión de la reforma migratoria que saldrá de la Cámara de Representantes pero que, en última instancia, lo que cuenta es el producto al final del proceso.

Obama evaluará la propuesta migratoria que salga del eventual proceso bicameral en el Congreso y mientras tanto seguirá presionando por una reforma que permita una vía “ganada” hacia la ciudadanía de los once millones de inmigrantes indocumentados en EE.UU., dijo Carney.

“Hemos estado implicados (en el debate migratorio en el Congreso) desde el primer día”, dijo Carney, quien evitó predecir el rumbo de la reforma en la Cámara de Representantes y si esta se aprobará de forma integral o en retazos.

Pero el portavoz de la Casa Blanca insistió en que Obama apoyará una reforma migratoria que incluya “una vía clara hacia la ciudadanía” de los indocumentados.

Esa vía tendrá que ser “ganada” y los inmigrantes indocumentados deberán cumplir con una serie de requisitos, incluyendo el pago de impuestos y el aprendizaje del inglés, señaló Carney.

La reforma migratoria que aprobó el Senado el pasado 27 de junio “es un gran vehículo” que también debería ser aprobada por la Cámara de Representantes, bajo control republicano, observó.

Esa reforma incluye la legalización y eventual ciudadanía de los indocumentados; el reforzamiento de la seguridad fronteriza; sanciones para empresas que contraten a indocumentados; y medidas para el control de futuros flujos migratorios, entre otros elementos.

Desde la Cámara de Representantes, sin embargo, los republicanos insisten en supeditar la legalización al reforzamiento de la seguridad fronteriza, entre otras restricciones.

El presidente de la Cámara baja, John Boehner, ha advertido de que su bancada no estudiará el plan reformista del Senado y no está claro cuándo presentará su propia versión.

Lo que cuenta, subrayó Carney, es el proyecto de ley definitivo que surja del proceso de armonización bicameral “que nosotros evaluaremos -añadió- conforme a los principios” ya expresados por Obama.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Protestan conservadores contra reforma migratoria en EUA

0

Cientos de conservadores protestaron hoy en el Congreso de Estados Unidos contra la inclusión de una vía para alcanzar la ciudadanía en la reforma migratoria, bajo el argumento de que los inmigrantes indocumentados quitan oportunidades laborales a los afroestadunidenses.

En la manifestación participaron legisladores republicanos respaldados por el movimiento conservador del Partido del Té y la Alianza de Liderazgo Negro Americana (BALA, siglas en inglés), una coalición de grupos afroestadunidenses que se opone a la reforma migratoria.

En junio pasado el Senado aprobó un proyecto legislativo para reformar el sistema migratorio estadunidense que incluye la posibilidad de que 11 millones de trabajadores indocumentados, la mayoría mexicanos, alcancen la ciudadanía.

El líder de la Cámara de Representantes, John Boehner, reiteró que no llevará a voto la propuesta de la Cámara Alta si tuviera el respaldo de la mayoría de su partido, en tanto se discuten varias propuestas presentadas por representantes republicanos que no incluyen la vía para la ciudadanía.

La marcha, que culminó con un mitin frente al edificio del Senado, envió mensajes de “preservar las oportunidades económicas para los trabajadores estadunidenses” y “no a la amnistía”, concepto utilizado por los conservadores que se oponen a que trabajadores indocumentados alcancen la ciudadanía.

El senador republicano Ted Cruz, quien se ha convertido en el rostro de la oposición al proyecto de ley migratorio aprobado en el Senado, participó como orador, así como los legisladores Steve King y Mo Brooks, y el ex representante Allen West, uno de los pocos afroestadunidenses apoyados por el Partido del Té.

En el evento participaron, activistas y ministros religiosos conservadores, así como Leah Durant, fundadora de BALA quien remarcó la necesidad de “proteger el futuro de los negros americanos”.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/