33.9 C
Houston
Thursday, July 31, 2025
Home Blog Page 449

Descartan alineación indebida de Cruz Azul

0

La Comisión Disciplinaria determinó que Cruz Azul no incurrió en alineación indebida este domingo ante Toluca, cuando registraron como suplente al canterano Alan Vidal, cuando en realidad se trataba de Jesús Lara.

“No hay elemento alguno para determinar que existe alineación indebida por parte del Club Cruz Azul”, aseguró la Disciplinaria esta tarde mediante un comunicado.

Lara apareció en la banca entre los suplentes de La Máquina y, cuando salió a calentar a la media hora de juego, el cuarto oficial lo regresó porque no había sido registrado.

Por ello fue al palco en el segundo tiempo y Cruz Azul sólo tuvo seis opciones en la banca.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Fuerte calor dispara número de inmigrantes desaparecidos o muertos en Arizona

0

Las altas temperaturas registradas este verano en Arizona están provocando un promedio de 3 desapariciones diarias y el hallazgo de 5 o 6 cadáveres de inmigrantes por semana, según informaron hoy organizaciones de Derechos Humanos y portavoces policiales.

Según cifras de la Patrulla Fronteriza de Arizona, junio fue un mes trágico para los inmigrantes que decidieron cruzar ilegalmente por el desierto de Arizona, con más de 27 cadáveres encontrados en la zona, la mayoría “a causa de las altas temperaturas y deshidratación”.

“Este año lo que hemos visto con la Patrulla Fronteriza son muchas más llamadas al 911 de inmigrantes que se quedan perdidos en el desierto, esto nos ha ayudado a encontrar estas personas antes de que mueran”, dijo a EFE Andrés Adame, vocero de la Patrulla Fronteriza en Arizona.

“Este año ya tenemos 494 rescates, comparados con 414 el año pasado”, pero en la oficina Forense del Condado de Pima hay más de cien cuerpos de inmigrantes sin identificar, almacenados en congeladores.

En la misma línea, la Coalición de Derechos Humanos que trabaja con la oficina forense indicó que están recibiendo reportes diarios de un promedio de tres inmigrantes desaparecidos.

“Hoy tengo cinco casos que tengo que regresar las llamadas y no sé cuántos más me han llegado en estos minutos. Ayer me llegaron tres, estoy un poco atrasada con cuatro o cinco casos, si checo mi correo quizás hay unos dos más”, dijo a EFE Kat Rodríguez, representante de la Coalición de Derechos Humanos en Tucson.

Rodríguez calificó de dramática la situación que se vive en el verano en el Sur de Arizona, y consideró muy triste recibir esas llamadas de familiares desesperados por no saber qué le pasó a su ser querido, de quien saben que salió de su país de origen y no llegó a su destino.

“Tuvimos el caso hace unas dos semanas de un colombiano, nos llamó la familia de New Jersey y nos dio las indicaciones de donde había sido visto por última vez. Nos comunicamos con el equipo de rescate de la Patrulla Fronteriza, en este caso las indicaciones fueron muy precisas y el cuerpo pudo ser ubicado”, contó Rodríguez.

“Se trataba de un odontólogo de 51 años, la mamá y la hija vinieron a buscarlo y lamentablemente tuvieron que ir al forense a reconocerlo? Fue una situación muy triste”.

Esta Coalición de Derechos Humanos pide a las familias que reportan inmigrantes desaparecidos que traten de darles la mayor cantidad de datos posible para lograr la pronta ubicación.

“Tiene que ser una persona que sepa cuánto pesa la persona, qué traía puesto, si tiene señas particulares, si tiene huesos quebrados, alguna cosa que los pueda identificar porque muchas veces son osamentas”, explicó María Eugenia Carrasco, coordinadora de Derechos Humanos en Tucson.

Las temperaturas continuarán altas durante todo el verano, motivo por el cual las autoridades y las organizaciones pro inmigrantes les piden a quienes decidan cruzar el desierto que se informen antes de iniciar el viaje. EFE
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Sortean rivales del Tri playero

0

La Selección Mexicana de Futbol Playa conoció este martes a sus rivales para el Premundial de CONCACAF, que servirá como clasificatorio para la Copa del Mundo a disputarse en Tahití a partir del 18 de septiembre.

Canadá, Trinidad y Tobago y Guyana serán los adversarios del equipo dirigido por Ramón Raya en el Grupo B.

El sorteo fue llevado a cabo por el Secretario General de CONCACAF, Enrique Sanz, en el hotel Atlantis Paradise Island en Nassau, Bahamas y determinó los grupos de la primera ronda del evento a disputarse entre el 8 y el 12 de mayo en dicha ciudad.

“El sorteo de hoy marca el comienzo de un torneo que promete elevar al futbol playa en nuestra región, un futbol emocionante unido con infraestructura de clase mundial”, dijo Sanz.

El Grupo A estará conformado por Bahamas, Estados Unidos, Guatemala y Puerto Rico, mientras que el C lo compondrán El Salvador, Costa Rica y Jamaica.

El mejor equipo de cada grupo, junto con el mejor segundo clasificado, avanzará a las Semifinales, cuyos ganadores se clasificarán para la Copa del Mundo a disputarse en Tahití entre el 18 y el 28 de septiembre.

En el Grupo C, el único compuesto por tres Selecciones, cada equipo jugará dos partidos, seguido de uno de desempate para determinar la ubicación de los equipos entre el segundo y tercer lugar.

Este evento marcará el primer Campeonato de Futbol Playa de CONCACAF que se lleva a cabo en el Caribe e incorpora un número récord de equipos de toda la Confederación. La marca anterior era de ocho para la última edición en el 2011.

Todos los partidos del torneo se llevarán a cabo en el Malcolm Park Beach Soccer y Futsal Facility en Nassau.

México ganó el Campeonato de Futbol Playa de CONCACAF en dos ocasiones, incluyendo la última edición disputada hace dos años en Puerto Vallarta. Estados Unidos también han ganado dos títulos, mientras que El Salvador ha ganado una vez.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

El Congreso de EEUU retoma la batalla por reforma del sistema de inmigración

0

El Congreso de Estados Unidos reanuda mañana su sesión con un menú que incluye la controvertida reforma del sistema de inmigración y otros ingredientes de conflicto como los préstamos estudiantiles, la confirmación de funcionarios y la ley agropecuaria.

El mes pasado demócratas y republicanos sumaron sus votos para la mayor reforma de la ley de inmigración en un cuarto de siglo, que incluye trámites para la legalización de más de 11 millones de indocumentados y una eventual senda a la ciudadanía.

Pero esa legislación encara un futuro breve en la Cámara de Representantes donde la mayoría republicana sigue la dirección que marca su facción Tea Party opuesta a la legalización de inmigrantes indocumentados.

El mandatario Barack Obama, quien ya ha expresado firmemente su respaldo a la legalización de los indocumentados, tendrá durante la semana un espaldarazo de flanco paradójico: el expresidente republicano George W. Bush, quien ya en 2007 fracasó cuando intentó una reforma inmigratoria.

Bush hablará el miércoles durante una ceremonia de naturalización y foro de inmigración en el centro presidencial de Dallas que lleva su nombre, y se espera que describa los beneficios que él ve para Estados Unidos en una reforma.

Los republicanos encaran un dilema que concierne a la supervivencia misma de su partido: las mayorías conservadoras que se oponen a la legalización de inmigrantes indocumentados pronto serán minoría de votantes a medida que crece la población de origen latinoamericano, especialmente en estados del Sur como Texas.

La legislación aprobada por el Senado asigna cientos de miles de millones de dólares al fortalecimiento de la vigilancia de la frontera sur de Estados Unidos, donde los adversarios de una legalización de indocumentados cree que está la mayor parte del problema.

Pero casi la mitad de los indocumentados en EE.UU. ha ingresado legalmente al país con visas temporales y se ha quedado a trabajar y estudiar contribuyendo a una mayor diversidad demográfica que amenaza al Partido Republicano.

Otro problema apremiante para algunos legisladores es qué ocurrirá con la ley quinquenal agropecuaria, que por décadas obtuvo la aprobación bipartidista gracias a un canje político: la legislación ha volcado billones de dólares en subsidios para los agricultores y otros billones en subsidios de alimentos para los pobres en áreas urbanas.

En junio sorpresivamente la Cámara de Representantes rechazó el proyecto de ley por unos 500.000 millones de dólares cuando 62 republicanos, militantes de la austeridad fiscal, votaron en contra exigiendo cortes en ambas líneas de subsidios.

La ley agropecuaria vigente vence el 30 de septiembre y ahora el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner de Ohio, tendrá que arreglárselas para acomodar a los miembros de su bancada que insisten en los recortes especialmente de los subsidios de alimentos para los pobres.

Está pendiente, además, en el Senado, la confirmación de las postulaciones que hizo Obama de Tom Perez como secretario de Trabajo, y de Gina McCarthy como directora de la Agencia de Protección Ambiental.

Aunque los demócratas tienen mayoría en la Cámara alta no tienen los votos suficientes para superar la maniobra parlamentaria republicana que demanda un mínimo de 60 votos para la confirmación de miembros del gabinete.

Los republicanos sostienen que Perez es demasiado propenso a favorecer a los trabajadores en detrimento de los intereses de los empleadores, y que McCarthy promoverá una agenda ambientalista que incrementa las regulaciones y perjudica a las empresas. EFE
Artículos Relacionados

http://www.cambiodemichoacan.com.mx/index1

Eugenio Ruiz sería anunciado como Presidente del Atlas

0

El Presidente en funciones del Atlas, Carlos Javier Martín del Campo, convocó para la mañana de este miércoles a una rueda de prensa, donde será anunciada la continuidad de su proyecto, además de informar que se cumplió el deseo de muchas de las partes en la dirigencia rojinegra: un candidato de unidad.

Según Medio Tiempo pudo investigar, a través de fuentes al interior de la dirigencia y con conocimiento de causa, el Presidente anunciará la mañana de este miércoles que su sucesor en la presidencia del club rojinegro será Eugenio Ruiz Orozco.

Medio Tiempo adelantó hace algunas semanas que Ruiz Orozco se postulaba para ser el candidato de unidad, situación que ya se concretó y el mando del club lo tendrá el ex candidato a la gubernatura de Jalisco, quien ya buscó la presidencia del Atlas hace algunos años, perdiendo la elección por apenas unos cuantos votos frente a Fernando Acosta Martínez.

Junto con el notario público y ex alcalde tapatío, estará el propio Carlos Martín del Campo, pero en calidad de Vicepresidente.

El empresario automotriz será el único Vicepresidente, con lo cual el resto de sillas vacantes para otros directivos en el mismo rango, serán removidas y desaparecerán por completo.

En el proyecto encabezado por Ruiz Orozco y Martín del Campo, está incluida la continuidad de Miguel Ángel Fong como tesorero y Gustavo González como Secretario. A nivel dirigencial, Juan Raúl Rodríguez seguirá como Comisionado de Fuerzas Básicas.

En tanto, el actual Vicepresidente Víctor Flores-Cosío, quien había enarbolado la postura de ser el candidato oficial de Martín del Campo, se bajó de forma absoluta de la contienda.

Ahora, Flores Cosío solamente fungirá como titular de la Comisión de Futbol, por lo que todas las decisiones que tengan que ver en lo futbolístico, deberán ser tomadas por el actual Vicepresidente.

La restructuración en Atlas quedó lista, las cartas están jugadas y cada quien está preparado para ocupar su silla en el futuro del club, desde donde ya salió “humo blanco” la tarde de hoy.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Cruz Azul recuperó poder goleador

0

La artillería del Clausura 2013 se transporta en una Máquina celeste. Cruz Azul no sólo ha terminado con su racha de Finales perdidas, ahora tiene hasta la mejor ofensiva del torneo con 29 goles a falta de dos fechas para terminar la temporada regular.

Gracias a los cinco goles que la Máquina le metió a los Xolos de Tijuana, el equipo que dirige Memo Vázquez se ha logrado meter en la parte más alta de la zona goleadora.

La Máquina iría por su cuarta distinción en este rubro en torneos cortos con un balance favorable, pues dos de esos tres logros coincidieron con una final para el club celeste.

En el Invierno 97 y el Apertura 2009 los cementeros fueron una Máquina de hacer goles, situación que aún en la Liguilla trajo dividendos para disputar el título.

En el Invierno 97 la Máquina terminó el certamen en su fase regular con 29 festejos, 10 de ellos de Carlos Hermosillo. Todo para impulsar al cuadro celeste a la Liguilla y posteriormente a la Final que ganaron ante León.

La segunda vez que sumaron más goles que el resto de la Liga llegó en el Apertura 2009 con 35 tantos. Aquel equipo dirigido por Enrique Meza tuvo en Emanuel Villa al máximo romperredes del torneo y esos tantos también redituaron en una Liguilla exitosa para alcanzar la Final ante Monterrey. Sin embargo, no pudieron con los Rayados y perdieron la serie por el título.

Así el club celeste es parte de los 15 clubes que han terminado como los mejores anotadores en la historia de los torneos cortos, aunque todavía no tiene el mismo número de reconocimientos que Toluca y Santos, clubes que en seis ocasiones han finalizado como los mejores goleadores.

El cuadro cementero es el cuarto mejor en este rubro en torneos cortos debajo de Pachuca, que cuenta con cinco logros de esta naturaleza.

Además, el récord de goles en una temporada lo tiene Toluca con 50 tantos en 17 partidos durante el Verano 99. La última vez que Cruz Azul terminó en la cima de los equipos más goleadores fue en el Apertura 2010, pero en ese certamen quedaron eliminados en Cuartos de Final por Pumas.

En este certamen los máximos cartuchos de la artillería celeste han llegado con Mariano Pavone, el mejor anotador con siete dianas, y Javier Orozco con seis tantos. Incluso defensas como Luis Amaranto Perea y Gerardo Flores han contribuido a la suma.

Santos y Monterrey son las próximas murallas a vencer para una Máquina goleadora que sigue cosechando festejos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Red de espionaje EEUU alcanza toda Latinoamérica

0

Estados Unidos tiene programas de espionaje en varios países latinoamericanos como Argentina, Colombia, Ecuador, México y Venezuela, para recolectar información de temas como energía y petróleo, según datos publicados el martes por el diario brasileño O Globo.

La publicación, que en los últimos días reveló la recolección de mensajes telefónicos y electrónicos en Brasil, citó documentos de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA por sus siglas en inglés) según los cuales lo mismo ocurre en varios otros países de la región.

Las informaciones recogidas se refieren a temas militares y de seguridad, además de asuntos de petróleo en Venezuela y energía en México. Sin embargo, al parecer los documentos no hacen referencia a empresas específicas que fueron blancos de espionaje.

Señaló que Colombia fue uno de los blancos prioritarios del espionaje de la NSA, superado por Brasil y México en el volumen de información recolectada. Los datos muestran un flujo elevado de mensajes obtenidos en Colombia entre 2008 y marzo de 2013.

La publicación no ofrece números sobre el volumen de mensajes recolectados pero cita mapas con una escala de colores que identifican la intensidad de las acciones de espionaje. Con base en los mapas, el diario informó que Colombia fue un blanco tan relevante como México y Brasil entre 2012 y 2013.

Asimismo, en Venezuela se produjo una intensa actividad de vigilancia norteamericana después de la muerte del presidente Hugo Chávez en marzo de este año, informó O Globo.

Según los documentos citados por el diario, equipos de la NSA operaron en las capitales de Colombia, México, Panamá y Venezuela, además de Brasil, por lo menos hasta 2002 en una misión de espionaje conocida como Special Collection Service (servicio especial de recolección).

Ante las publicaciones de los últimos días el embajador estadounidense visitó el lunes al ministro de Comunicaciones, Paulo Bernardo Silva, para dar explicaciones.

“Las informaciones de O Globo presentaron una imagen de nuestros programas que no es correcta”, dijo Thomas Shannon a periodistas al salir del encuentro, tras destacar que hay una “excelente cooperación” entre Brasil y Estados Unidos.

El ministro Silva dijo a la red de televisión Globo, tras el encuentro con el embajador norteamericano, que ninguna empresa brasileña de telecomunicaciones estaba involucrada en la recolección de las comunicaciones de teléfono e internet.

El reportaje del martes en el diario brasileño fue coescrito por el periodista estadounidense Glenn Greenwald, uno de los que reveló la red de espionaje norteamericana con base en documentos obtenidos por su coterráneo Edward Snowden, un técnico en informática que trabajó para la NSA.

Reveló que este año la NSA utilizó al menos dos programas de espionaje en América Latina: Prism, en febrero, y Boundless Informant de enero a marzo.

Prism permite acceso a correos electrónicos, conversaciones por internet y llamadas de voz de usuarios de empresas como Facebook, Google, Microsoft y YouTube, aunque su alcance es limitado y no permite acceso a gran cantidad de comunicaciones telefónicos y de internet.

Con él, la NSA obtuvo datos sobre petróleo y adquisiciones militares de Venezuela, energía y narcóticos en México y siguió los movimientos de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

Otro programa conocido como X-Keyscore fue utilizado al menos en 2008 para espiar a Colombia, Ecuador y Venezuela. El programa permite identificar la presencia de extranjeros en un país a través del idioma utilizado en sus correos electrónicos.

El diario reveló que fueron espiados de manera constante aunque con menos intensidad Argentina, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Paraguay, Chile, Perú y El Salvador.

La portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Jen Psaki, dijo que “hemos sido claros en que Estados Unidos si recoge información en el extranjero del mismo tipo recogido por todas las naciones”.
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Aldo de Nigris espera redondear en casa

0

Empatar de visita en La Final no le dice mucho a un delantero como Aldo de Nigris, quien ahora espera redondear la tarea al calor del público del Tec.

El atacante albiazul recalcó que el empate sin goles ante los laguneros los dejó en calma, principalmente al haber terminado con un hombre menos dentro del terreno de juego.

“Ahora ya a pensar en el Clásico, nos vamos tranquilos con un gran trabajo en equipo de mucho sacrificio y ahora pensar en lo que viene, nos vamos con un 0-0, tenemos que culminar lo en casa”, indicó.

El jugador regio destacó que jamás se bajó los brazos, y gracias a esto se logró salir del TSM con la frente en alto, y con un resultado relativamente para ellos.

“Lo más valioso es que a pesar de tener 10 hombres seguimos luchando, seguimos peleando, nos mantuvimos con un buen orden todos corriendo y creo que eso es muy valioso y debe motivar nos para lo que viene”

Finalmente Aldo dijo que la motivación del equipo quedó a tope, y buscarán el campeonato la próxima semana en casa con el apoyo de su hinchada.

“Siempre es ventaja jugar en casa con nuestra gente, siempre el apoyo motiva a nosotros y sabemos que tenemos que ganar el partido, así es que creo que lo hemos hecho en otras ocasiones y estamos con esa motivación”, culminó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Oswaldo Sánchez confía en coronarse

0

Para Oswaldo Sánchez el empate frente Monterrey es bueno ya que les da la ventaja a favor el hecho de no haber recibido gol en casa, por lo que de anotar uno en el Tec les complicará las cosas a los regiomontanos.

“Todos tenemos la plena confianza que la próxima semana iremos con toda la disposición de poder ganar, me parece que Monterrey el año pasado nos demostró que se puede ganar de visita y nosotros también podemos ir allá y ganarles, tenemos claro que enfrentaremos a un gran rival pero nosotros también somos un gran equipo, así que podemos ganar sin lugar a dudad”, manifestó el arquero.

Sin embargo, reconoció que faltó contundencia para poder sentirse más cerca del Mundial de Clubes.

“La verdad estamos muy tranquilos, me parece que el equipo (Santos) tuvo sus oportunidades y no supo concretar a pesar de que ellos (Monterrey) tenían un hombre de menos, pero sabemos que para ganar una final tienes que ser inteligente, ahora tenemos el handicap a favor que no nos pudieron cuajar gol de visita y ahora con un gol nosotros allá ellos están obligados a hacer dos.

“Creo que no fuimos tan contundentes como en otros partidos y no tuvimos tampoco una gran puntería ya que el partido estuvo muy cerrado, sabemos que el gol de visita vale doble y ellos no lo hicieron”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Líder republicano insiste en seguridad fronteriza antes de legalización

0

El presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., el republicano John Boehner, insistió hoy en que se debe incrementar la seguridad fronteriza antes de iniciar la legalización de los inmigrantes indocumentados, en vísperas de que su partido analice el tema.

“La Cámara de Representantes hará su propia labor para elaborar un proyecto de ley migratorio”, dijo Boehner a los periodistas, dos días antes de que su bancada se reúna en privado para analizar su estrategia para la reforma migratoria.

Boehner, y decenas de republicanos considerados clave en el debate migratorio en la Cámara baja, afrontan crecientes presiones de activistas de la comunidad inmigrante para aprobar un proyecto de ley similar al que aprobó el mes pasado el pleno del Senado de EE.UU.

Pero, al igual que muchos republicanos en el Senado, Boehner dejó en claro hoy de nuevo que su partido exigirá mejoras a la vigilancia en la frontera con México antes de poner en marcha un programa que legalice a los once millones de inmigrantes indocumentados en el país.

“Está muy claro, por lo que he visto y leído en las últimas semanas, que el pueblo estadounidense espera que tengamos en pie una fuerte seguridad fronteriza antes de que comencemos un proceso de legalización y de corrección de nuestro sistema de inmigración legal”, subrayó Boehner.

“Tenemos un sistema de inmigración roto. Tenemos trabajadores indocumentados en números récord, y no podemos simplemente hacernos de la vista gorda ante este problema y pensar que va a desaparecer”, dijo Boehner, al reiterar su promesa de que la Cámara baja adoptará su propio rumbo respecto a la reforma migratoria.

Para el próximo miércoles, activistas de la comunidad inmigrante de todo EE.UU. realizarán actos de presión frente al Capitolio para que el Congreso apruebe pronto la reforma migratoria.

Entre los actos programados para el miércoles, activistas del grupo “United We Dream” realizarán un simulacro de una ceremonia de naturalización para demostrar que los indocumentados están listos para recibir la ciudadanía y continuar contribuyendo al crecimiento económico del país.

También grupos conservadores se han sumado a los actos de presión, para enfatizar, sobre todo, que la Cámara baja también incluya un “plan de refuerzo” de la seguridad en la frontera sur, con un incremento de agentes federales y de recursos de alta tecnología.

Se prevé que la Cámara baja someta a votación su propia versión de la reforma migratoria este mismo mes, antes del receso legislativo de agosto próximo.

El propio día en que el Senado aprobó la mayor reforma migratoria en EE.UU. desde 1986, el pasado 27 de junio, Boehner afirmó que la Cámara baja, bajo control republicano, no estudiará la legislación del Senado y que, en todo caso, la que elabore tendrá que contar con el apoyo de la mayoría de sus correligionarios. Ese mensaje repitió hoy al salir de un acto en el Capitolio.

La versión aprobada por el Senado, en una votación 68-32, abre la vía a la legalización y eventual ciudadanía de los indocumentados, refuerza la vigilancia en la frontera con México, y establece una serie de medidas para el control de futuros flujos migratorios, entre otros elementos. EFE
Artículos Relacionados

http://es-us.noticias.yahoo.com/