29.5 C
Houston
Saturday, August 2, 2025
Home Blog Page 447

Defensores de inmigrantes piden que se evite militarización de frontera EEUU

0

Organizaciones de defensa de derechos de inmigrantes en la frontera pidieron hoy que se evite la “militarización” de la frontera, por considerar que causará un alto número de muertes y abusos de autoridad.

El fundador del grupo Ángeles de la Frontera, Enrique Morones, lamentó los términos en que ha sido aprobada la reforma migratoria en el Senado, y dijo a Efe que las medidas para reforzar la Patrulla Fronteriza son “decepcionantes”.

Morones cree que en vez de militarizar la frontera se debería optar por una combinación del Acta de Ensueño, cambiar las leyes de trabajo, incrementar el número de visas, que no deberían ser sólo para los trabajadores con alta educación, y la terminación de las políticas actuales de deportación de la Administración del presidente de EE.UU., Barack Obama.

“Debemos de retomar la iniciativa. El plan aprobado por el Senado dejaría de lado a cerca de la mitad de los indocumentados actualmente. La combinación de proyectos de inmigración beneficiaría a cerca de la misma cantidad sin militarizar la frontera”, consideró el activista.

La organización “No más muertes”, radicada en Tucson, Arizona, ya se había manifestado en contra de la propuesta del Senado a finales de junio, al considerar que no beneficiaría a entre cuatro y cinco millones de los cerca de 11 millones de indocumentados que se estima están en el país.

“Urgimos a nuestros simpatizantes y a grupos nacionales que no den la espalda a comunidades fronterizas”, y que demanden que el Congreso “implemente soluciones reales a las equivocadas políticas de inmigración”, indicó el grupo en un comunicado.

Morones explicó que desde 1994, al inicio de la Operación Guardián en San Diego, se estima que más de 6.000 personas han muerto tratando de entrar a EE.UU., situación que será todavía peor en caso de que se apruebe la actual ley del Senado.

A su vez, la codirectora del programa fronterizo del Comité de Servicio de Amigos Americanos en San Diego, Adrianna Jasso, dijo a Efe que están preocupados por los efectos que tendría la ley de reforma migratoria en las comunidades fronterizas.

“Tienen entre cuatro y cinco años para contratar a 20.000 agentes, lo que presenta problemas de capacitación, resultando en mayores probabilidades de abusos de autoridad que pueden incluso manifestarse en el uso mortal de la fuerza, como ya lo prueban los casos de los inmigrantes muertos en San Diego, Anastacio Rojas y Valeria Tachiquín Alvarado”, aseguró Jasso.

Según “No más muertes”, más de seis millones de personas, tanto ciudadanos de EE.UU. como inmigrantes, viven cerca de la frontera México-EE.UU. que ya está militarizada, donde muchos deben de pasar por retenes de la Patrulla Fronteriza y comprobar su ciudadanía “simplemente para ir a la escuela, a trabajar, de compras o para ir al doctor”.

Otras organizaciones a nivel nacional, como la Red Mexicana de Chicago, también han expresado su rechazo a la propuesta del Senado.

Esta propuesta “permite que los intereses especiales conviertan esta necesidad urgente en una piñata para contratistas militares y prisiones privadas cuyas fortunas se beneficiarán significativamente si el proyecto de ley se mantiene”, dijo en un comunicado el presidente del consejo directivo de la Red, José Luis Gutiérrez.

También, Arturo Carmona, de la organización Presente.org, observó que de acuerdo a una encuesta realizada junto a Latino Decisions, ésta encontró que el 81 por ciento de los votantes hispanos rechazan la noción de la “frontera segura primero”, por lo que llamó a rechazar esta ley, que calificó como “extremismo republicano que se disfraza de reforma bipartidista”. EFE

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Acampan en el Tec por boletos para la Final

0

La venta libre de boletos para la Final de CONCACAF a disputarse entre Rayados y Santos ha despertado tanto interés entre los aficionados regios, que afuera del estadio Tecnológico ya existe un campamento para esperar la apertura de las taquillas.

Desde la noche de este miércoles, un grupo de seguidores decidió pasar el tiempo al pie de las ventanillas de venta,

Por la noche se podía apreciar alrededor de 300 personas, pero cerca de media noche en redes sociales se hablaba de más de 500, cifra que podría incrementarse durante la madrugada.

El club dispuso durante martes y miércoles una venta preferencial para abonados del torneo de Liga, estrategia que sirvió para acomodar un 85 por ciento del aforo.

Este jueves a partir de las 10:00 de la mañana se venderán las últimas 5 mil entradas, para lo que será la novena final en los últimos 10 años de la institución. La mecánica se dará en la Puerta 16 del estadio, sólo un boleto por persona.

El duelo de Ida por el título de la Confederación se disputará el 24 de abril en el nuevo Estadio Corona de Torreón, mientras que el decisivo se realizará el 1 de mayo en el inmueble albiazul.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Proyecto del Senado reduciría inmigración a EEUU

0

WASHINGTON (AP) — La exhaustiva legislación migratoria que aprobó el Senado de Estados Unidos reduciría la inmigración sin autorización legal en un tercio a la mitad más de lo que pasaría bajo la legislación vigente, anunció el miércoles una oficina del Congreso.

Esa reducción es notablemente mayor que la que el mismo organismo —la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés)— dijo que habría resultado de una versión anterior del proyecto de ley aprobado por la Comisión Judicial del Senado, que habría reducido la cifra de inmigrantes sin residencia legal en apenas un 25%.

En respuesta parcial a las conclusiones previas, los senadores acordaron aumentar de forma notable la seguridad fronteriza en el nuevo proyecto de ley y adoptar medidas contra los inmigrantes que permanezcan en territorio estadounidense más tiempo del permitido por sus visas.

Esos cambios ayudaron a que el Senado, controlado por los demócratas, aprobara el proyecto la semana pasada con una mayoría bipartidista de 68-32. El proyecto pasó ahora a la Cámara de Representantes, donde encara un futuro incierto.

La CBO agregó que pese a gastar 36.000 millones de dólares más en seguridad fronteriza —como habría ocurrido con las versiones anteriores del proyecto de ley_, la legislación reducirá el déficit presupuestario en 158.000 millones de dólares en 10 años y en 685.000 millones en la década siguiente.

Los impuestos pagados por los nuevos residentes con situación legal superarán los nuevos gastos en prestaciones gubernamentales y otros gastos conforme al proyecto de ley. La medida, de ser promulgada, le costaría al gobierno aproximadamente 23.000 millones de dólares implementarla durante los primeros 10 años.

La legislación busca duplicar el número de agentes fronterizos que trabajan en la zona fronteriza con México. También pide construir centenares de kilómetros (millas) más de vallado fronterizo y obligar a las empresas que comprueben la situación legal de sus empleados.

Unos 11 millones de inmigrantes viven ya sin residencia legal en Estados Unidos y podrían obtener la ciudadanía en 13 años, si pagan multas, impuestos y cumplen ciertos requisitos. Los programas de visas de trabajo más recientes y amplios permitirían a decenas de miles de nuevos trabajadores ingresar al país a fin de ocupar puestos para labores muy o poco cualificadas.

“La CBO reivindicó una vez más la reforma migratoria y muestra cómo el proceso de enmienda mejoró el proyecto de ley”, dijo en un comunicado el senador Chuck Schumer, demócrata por Nueva York. Schumer se refirió así a la enmienda de seguridad fronteriza promovida por los senadores republicanos Bob Corker, de Tenesí y John Hoeven, de Dakota del Norte.

“La CBO ha reafirmado que la reforma de inmigración reduce la deuda y mejora la economía. También muestra que la enmienda Corker-Hoeven reduce aún más el flujo de inmigrantes ilegales, incluso usando una metodología que subestima cuán efectiva será la reforma de inmigración para reducir ese flujo”, agregó Schumer.

El proyecto de ley es la máxima prioridad del presidente Barack Obama para su segundo mandato.

Con el proyecto de ley aprobado por el Senado tal y como está, el informe halló que en los próximos 10 años habría unos 2,4 millones inmigrantes menos ingresando al país de forma irregular o quedándose más tiempo del permitido por sus visas, en comparación con la situación actual.

Pese a esa reducción, con los nuevos programas de visado llevando más trabajadores a Estados Unidos, el proyecto de ley incrementaría la población estadounidense en 9,6 millones de personas durante una década, de acuerdo con el reporte.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Piden a gobernador de California aprobar ley que limite deportaciones

0

Un grupo de activistas pidió hoy al gobernador de California, Jerry Brown, aprobar una propuesta de ley que limitaría las deportaciones.

Jóvenes que viajaron desde San Diego y jornaleros exigieron junto al legislador Tom Ammiano que el gobernador refrende la ley Acta de la Confianza, que limitaría a la policía entregar a las autoridades de migración únicamente a indocumentados peligrosos.

La ley ya fue aprobada por la legislatura este año y es similar a otra que también se aprobó el año pasado, pero que vetó el gobernador.

Ammiano declaró que no es posible que en California se siga deportando a inmigrantes que han vivido aquí por décadas y tienen familias locales únicamente porque ladró su mascota, o porque vendía tamales y alguien se quejó.

El presidente de la Asociación Nacional de Jornaleros, Pablo Alvarado, dijo a Notimex que para decidir sobre la propuesta de ley el gobernador “ya se reunió con John Morton (director de la Oficina de Inmigración y Aduanas, el ICE) y es justo que ahora nos escuche a nosotros”.

La oficina del gobernador dijo a los activistas que continúa un análisis sobre la ley Acta de la Confianza.

En lo que va de la administración del presidente Barack Obama han sido deportados alrededor de un millón y medio de indocumentados.

La mayoría de ellos porque fueron identificados al ser fichados por faltas tan comunes como las infracciones de tránsito, de acuerdo con cifras tanto oficiales como extraoficiales.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

América busca hacer historia ante Pumas

0

Las jetaturas simplemente no son sinónimo de la rivalidad que existe entre Pumas y América en los últimos años. De hecho, en los últimos 30 años las rachas no son parte de este Clásico, pues prácticamente dos triunfos consecutivos es el límite que ambas instituciones han encontrado, y las Águilas buscarán tres triunfos al hilo sobre el cuadro universitario por primera vez en la historia.

A lo largo de la trayectoria del duelo entre azulcremas y auriazules, las rachas de partidos ganados sobre el acérrimo rival se han quedado muy cortas para ser consideradas como hegemonías, al grado de que este sábado América tiene la opción de ganar su tercer partido en fila ante la escuadra de la UNAM, algo que nunca ha hecho.

Son más de 50 años de estadía de los Pumas en la Primera División del futbol mexicano y en consecuencia de la existencia del duelo entre felinos y Águilas.

Si bien al principio América pudo conseguir rachas de invicto ante Pumas, la historia reciente señala que la división de triunfos es la constante en los enfrentamientos que han tenido estos equipos.

AMÉRICA RECIBIÓ A PUMAS CON ‘BRAZOS ABIERTOS’

Las Águilas fueron el equipo encargado de darle la bienvenida a los Pumas al Máximo Circuito cuando se enfrentaron en la Jornada 1 de la temporada 1962-63. Aquella vez los Pumas cayeron como locales 0-2 ante el América en lo que sería el inicio de una racha de nueve partidos sin perder por parte de los azulcremas.

Tras ese triunfo vinieron cuatro empates consecutivos, luego un triunfo americanista, un empate y finalmente dos victorias de las Águilas, una de ellas por 5-1 que caló hondo en el orgullo de Pumas, pues para el siguiente juego decidieron poner fin a la racha de nueve encuentros sin ganar ante los azulcremas con un contundente 4-1 que significó el primer triunfo de los felinos contra su acérrimo rival.

RACHA DE OCHO Y NUEVE SIN PERDER PARA AMÉRICA

No conforme con lo hecho en los primeros años de Pumas en el Máximo Circuito, América impuso un par de rachas de invicto ante los felinos durante la década de los 70. La primera comenzó en la Jornada 18 de la campaña 72-73 cuando las Águilas vencieron 1-2 a los Pumas en Ciudad Universitaria.

Luego de tres empates y cinco triunfos, los Pumas por fin pudieron terminar con la racha en la fecha 10 de la Temporada 76-77 cuando vencieron 2-0 como locales y así volver a quitarse de encima el poder de las Águilas.

Poco duró el gusto de los auriazules, ya que en la Jornada 30 de la 79-80, las Águilas iniciaron otra racha de nueve encuentros sin conocer la derrota ante Pumas, incluyendo un par de enfrentamientos en la Liguilla de ese mismo campeonato. Por lo que hasta la Jornada 5 de la 83-84 los auriazules volvieron a saber lo que era ganarle al América cuando lo derrotaron 1-2 en el Estadio Azteca gracias al doblete de Ricardo Ferretti.

PUMAS, CON LA RACHA MÁS RECIENTE

Fue entre el Apertura 2008 y el Apertura 2010 que los Pumas cosecharon la racha de más encuentros sin perder contra América. Fueron cinco partidos en los que los universitarios no conocieron la derrota ante las Águilas con tres igualadas por dos triunfos de los auriazules, situación que terminó con la victoria del América en el Clausura 2011 gracias a los tantos de Vuoso y Reyna.

Esa ha sido la racha más actual entre ambos equipos, pues desde la década de los 80 ninguno ha logrado estar cerca de establecer una hegemonía sobre el otro, al grado de que Miguel Herrera podría pasar a la historia como el primer timonel en darle tres triunfos consecutivos a las Águilas sobre los Pumas.

Basta ver que en torneos cortos se han enfrentado 35 ocasiones con 12 triunfos del América, 11 de Pumas y 12 empates, para entender que el pastel de la victoria ha sido compartido entre los acérrimos rivales.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Hoy México es líder de la CONCACAF: De María

0

Será este viernes cuando la CONACACAF elija a su representante para ocupar una silla en el Comité Ejecutivo de la FIFA en una reunión que se llevará a cabo en Panamá y en la que Justino Compeán, Presidente de la Federación Mexicana de Futbol competirá con Sunil Gulati, Presidente de la US Soccer por el cargo.

Al respecto, el Presidente Ejecutivo de la Liga MX y ex Secretario General de la Femexfut, Decio de María indicó que en caso de que sin importar los resultados de la votación, ya es un éxito para México que Compeán represente a México ante la CONCACAF y también lo será en caso de que sea el elegido por la región para estar en el máximo organismo del futbol mundial.

“Ojalá que el día de mañana Justino pueda alcanzar la mayoría de votos necesarios para representar a México y a la zona de Norteamérica. Si se logra será un éxito, sino también porque durante muchos años México fue minimizado en la CONCACAF y hoy es un líder.

“A mí no me toca calificar sino enseñarles la fotografía, hace algunos años México no pintaba y hoy pinta y pinta muy bien. En dónde esté Justino Compeán, México estará bien representado”, sentenció.

Y es que De María Serrano acusó que el número de mexicanos que hoy ocupan las diferentes comisiones de la CONCACAF reflejan la relevancia que ha tomado México en el organismo regional.

“El número de mexicanos en las diversas Comisiones habla del buen trabajo que se ha hecho en la Femexfut y por parte de su Presidente para demostrarle a la CONCACAF que México tiene un peso relativo importante el día de hoy y con la representación de mexicanos se empieza a ver esa importancia”, comentó el directivo.

‘MANCILLA SE EQUIVIVÓ’

El Presidente de la Liga MX reconoció que el titular de la Comisión de Arbitraje, Rafael Mancilla, se equivocó en las declaraciones que realizó hace algunos días, aunque negó que esa situación sea para “matarlo”.

“Lo que se dijo esta. Mal dicho, no lo dijo como la mayoría lo quiere interpretar pero está mal dicho. El principal arrepentido es Rafael Mancilla, pero de ahí a quererlo matar hay un largo trecho.

“El Arbitraje es un punto en donde muchos se quieren esconder como jugadores, Cuerpos Técnicos y directivos; es evidente que el arbitraje ha tenido malas jornadas pero lo digo en las vías adecuadas y hay mucho trabajo por hacer”, dijo.

Finalmente, señaló que prefiere quedarse con el mensaje que dieron América y Pumas en la conferencia conjunta que realizaron este miércoles, más que con la imagen que dio Christian Benítez.

“Me parece que no suma, de alguna manera por aparecer una marca con un jugador fue un poco truculento, pero más allá de eso destacó la reunión que se trabajó por varios días donde se juntaron los directivos, entrenadores y jugadores de los dos equipos para mandar un mensaje muy claro de no violencia”, apuntó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Bush ve avances en Congreso sobre inmigración

0

WASHINGTON (AP) — El ex presidente estadounidense George W. Bush dijo que al parecer la reforma migratoria tiene posibilidades de que sea aprobada en el Congreso y aseguró que es importante corregir un “sistema que no funciona”.

El Senado aprobó una legislación que combina la promesa de que logren la ciudadanía quienes viven sin permiso en Estados Unidos y un aumento de la seguridad fronteriza.

Sin embargo, esta propuesta al parecer no tiene la menor posibilidad de ser aprobada en la Cámara de Representantes, de mayoría republicana.

No obstante, parece que los legisladores han logrado “cierto progreso”, dijo Bush al programa “This Week” de la ABC.

Bush no logró la aprobación de una reforma migratoria cuando fue presidente.

A la pregunta de si el fracaso de la reforma afectaría al Partido Republicano, Bush afirmó que la aprobación de la iniciativa no busca impulsar a esa fuerza política sino corregir el sistema.

“En lo que a mí concierne, buenas políticas reditúan en buena política”, agregó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Libertad 3-5 Tigre… ‘Zarpazo’ que sabe a Octavos

0

Con un futbol contundente y efectivo, Tigre de Argentina logró matricularse este jueves en los Octavos de Final de la Copa Libertadores de América 2013 al vencer 5-3 a Libertad de Paraguay, un intenso partido por la Sexta y última fecha del Grupo 2 disputado en Asunción.

Los goles de Tigre fueron anotados por Rubén Botta (10 y 78), Pérez García (28 y 54) y Gastón Díaz (35). Libertad descontó a través de Miguel Samudio (14), Ariel Núñez (37) y Pablo Velázquez (90+1).

Los argentinos, dirigidos por el técnico Néstor Gorosito, inauguraron el marcador a los 10 minutos con Rubén Botta en una jugada individual.

Cuatro minutos después, el lateral izquierdo Miguel Samudio tranquilizó temporalmente a sus compañeros al decretar la igualdad.

A los 28 minutos Matías Pérez García marcó la diferencia tras un increíble ‘taquito’ de Botta. El signo de la debacle para los liberteños vino por un penal anotado por Gastón Díaz a los 32 minutos.

Sorpresivamente, el árbitro colombiano Wilmar Roldán sancionó un penal por un codazo del defensa Ismael Benegas contra el delantero Botta. Fue durante un forcejeo producido luego de un tiro de esquina desde la izquierda.

El juez expulsó al zaguero paraguayo en un momento clave del partido. Aún con el revés, el equipo del uruguayo Rubén Israel no perdió la esperanza e intentó resucitar a los 37’ con la anotación del delantero Ariel Núñez tras una jugada previa del argentino Pablo Guiñazú.

Dos minutos más tarde llegó a la conquista el defensa paraguayo Pedro “Ganso” Benítez, de cabeza, pero el silbante le cobró posición adelantada.

A los 43 minutos, volvió a castigar con posición fuera de lugar al volante Sergio Aquino.

Con pura ilusión a pesar de su desventaja numérica, Libertad encaró el segundo tiempo con el objetivo puesto en descontar el 3 a 2.

A los 53, el volante Mendieta remató una pelota que pasó rozando el travesaño. Pero a partir de ahí, el Tigre funcionó como una maquinaria de relojería, con sus dos manecillas marchando a la perfección: Matíaz Pérez García y Botta. A los 54’, Pérez puso el cuarto tras una jugada previa de Botta.

Fue resultado de un furibundo ataque. Botta remató y la pelota fue despejada parcialmente por el arquero uruguayo de los liberteños, Rodrigo Muñoz. Como una tromba llegó Pérez para empujar el balón.

A los 80 minutos, Sergio Aquino se perdió el descuento cuando su disparo se desvió en el poste del arco defendido por el portero Javier García.

La frutilla de la torta la puso Botta a los 77 minutos. Anotó tras un pase de Pérez García.

Este superó la fuerte marca de dos defensas y cuando iba cayendo resultado de una falta, hizo cambio de frente. Botta bajó con el pecho y encajó un balonazo, en el gol más espectacular de la noche.

A los 90+1, el delantero Pablo Velázquez anotó de cabeza, tras un tiro libre de Guiñazú.

Con este resultado, Palmeiras de Brasil, que en la jornada perdió 1-0 con el peruano Sporting Cristal en Lima, se quedó con el primer lugar de la llave con 9 puntos, los mismos que sumó Tigre pero con mejor diferencia de goles (0 contra -1).

Libertad y Sporting Cristal quedaron eliminados con 8 puntos.

FICHA TÉCNICA:

Copa Libertadores de América 2013 – Grupo 2 – Sexta fecha

Público: 10 mil asistentes

Terreno: Bueno. Iluminación: buena. Temperatura: 23 grados.

Arbitro: Wilmar Roldán. Asistentes: Eduardo Díaz y Cristian de la Cruz (terna colombiana)

Goles:

Libertad: Miguel Samudio (14), Ariel Núñez (37), Pablo Velázquez (90+1)

Tigre: Rubén Botta (10 y 78), Pérez García (28 y 54) y Gastón Díaz (35)

Amonestados:

Libertad: Pablo Velázquez (39), William Mendieta (48)

Tigre: Mariano Echeverría (39), Gastón Díaz (52), Matías Pérez García (74), Javier García (80), Diego Castaño (82)

Expulsados:

Libertad: Ismael Benegas (33)

Alineaciones:

Libertad: Rodrigo Muñoz – Jorge Moreira, Pedro Benítez, Ismael Benegas, Gustavo Mencia – William Mendieta (Nelson Romero, 57), Sergio Aquino (Sebastián Eguren, 80), Pablo Guiñazú, Miguel Samudio (Rodolfo Gamarra, 75) – José Ariel Núñez y Pablo Velázquez. DT: Rubén Israel.

Tigre: Javier García – Norberto Paparatto, Mariano Echeverria, Alejandro Donatti, Martín Galmarini – Gastón Díaz (Diego Castaño, 71), Gabriel Peñalba, Ramiro Leone, Matías Pérez García – Rubén Botta (Diego Cisterna, 81) y Ezequiel Maggiolo (Roberto Santander, 75). DT: Néstor Gorosito.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Palmeiras, rival de Xolos en Octavos de Libertadores

0

Todo está definido, los Xoloitzcuintles del Club Tijuana ya tienen al rival que enfrentarán en los Octavos de Final. Será el Palmeiras con que se medirán en la siguiente ronda de la Copa Libertadores.

Por lo hecho en la Fase de Grupos, Xolos es superior a su rival, pues Tijuana finalizó dicha fase como sublíder, con 13 puntos, únicamente perdió en una ocasión (se mantuvo invicto de local), mientras que empató en dos partidos y ganó tres. Palmeiras culminó como primer lugar del Grupo 2 tras haber sumado 9 unidades, resultado de tres victorias por tres derrotas.

La ronda de Octavos de Final de disputará del 23 de abril al 2 de mayo, los perros aztecas están a espera de que se defina hora y fecha; el partido de ida será en el Estadio Caliente, mientras que la vuelta se disputará en Brasil.

RESULTADOS:

Grupo 1

Nacional, 10 puntos.

Boca Juniors, 9 puntos.

Grupo 2

Palmeiras, 9 puntos.

Tigre, 9 puntos.

Grupo 3

Atlético Mineiro, 15 puntos.

Sao Paulo, 7 puntos.

Grupo 4

Vélez Sarsfield, 13 puntos.

Emelec, 10 puntos.

Grupo 5

Corinthians, 13 puntos.

Xolos, 13 puntos.

Grupo 6

Independiente Santa Fe, 14puntos.

Real Garcilaso, 10 puntos.

Grupo 7

Olimpia, 13 puntos.

Newell’s Old Boy, 9 puntos.

Grupo 8

Fluminense, 11 puntos.

Gremio, 8 puntos.

ASI QUEDARON LOS OCTAVOS:

Atlético Mineiro-Sao Paulo

Palmeiras-Xolos

Corinthians-Boca

Velez- Newell’s

Santa Fe-Gremio

Nacional-Real Garcilaso

Olimpia-Tigre

Fluminense-Emelec

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Reforma: Cámara baja, la hora de la verdad

0

Son conservadores de pura cepa, no necesitan el voto hispano y se oponen tajantemente a la naturalización de los inmigrantes sin papeles. De ellos podría depender la aprobación de una reforma a las leyes de inmigración.

La batalla en el Senado ganada por los partidarios de una reforma a las leyes de inmigración fue apenas una escaramuza preliminar. La suerte del proyecto se decidirá en la Cámara de Representantes, dominada por los republicanos y donde cinco legisladores de ese partido asoman como figuras que desempeñarán un papel clave en el contenido final de una iniciativa que busca regularizar el status de unas 11 millones de personas que se encuentran en el país ilegalmente.

Se trata de cinco representantes de peso __ Lamar Smith (Texas), Steve King (Iowa), Louie Gohmert (Texas), Trey Gowdy (Carolina del sur) y Bob Goodlatte (Virginia) — “que se han quedado anclados anteriormente”, según Marielena Hincapié, directora del Centro Nacional de Derecho Migratorio.

Le dan prioridad a la seguridad de la frontera con México y no quieren saber nada con el proyecto del Senado, que contempla la posibilidad de que los inmigrantes sin papeles obtengan la ciudadanía.

Todos integran la Comisión de Asuntos Jurídicos, que se encarga de los temas de inmigración en la Cámara y que ya ha aprobado varios proyectos de ley que dificultan la vida de inmigrantes sin autorización. Considerando que la mayoría de sus distritos no tiene actualmente una cantidad significativa de votantes hispanos, muchos se preguntan si estos congresistas se sienten inmunes a las consecuencias electorales que podría tener una oposición a la reforma, un elemento que ha hecho que muchos correligionarios reconsideren sus posturas.

“Representan sólo cinco votos de 435 voces en la cámara, pero la retórica y las señales que envían son muy importantes”, expresó Matt Barreto, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Washington, en Seattle, y uno de los fundadores de la encuestadora Latino Decisions. “Representan a un sector muy conservador del tema migratorio que no está en la misma línea que la opinión general. La mayoría de la opinión pública estadounidense está a favor de conceder un camino a legalización, a la naturalización de inmigrantes”.

“La verdad es que juegan un papel importante. Goodlatte es el presidente de la comisión (de Asuntos Jurídicos) y Gowdy del subcomité en inmigración; y el resto importa debido a las posiciones en inmigración que han tomado durante varios años”, opinó la activista Hincapié en una reciente entrevista con The Associated Press.

“Ya estamos en una segunda fase de la reforma, pero los cuatro proyectos de ley aprobados en esta comisión nos preocupan muchísimo porque demuestran que estos cinco congresistas, y posiblemente otros, se han quedado estancados anteriormente”, agregó.

Uno de los proyectos establece un sistema que obliga a todos los patrones a verificar el estatus migratorio de sus empleados, mientras que otro ofrece un nuevo programa temporal de trabajadores agrícolas. Un tercer proyecto tipifica como delito federal estar en el país sin permiso legal, cuando actualmente es una infracción del fuero civil, y otorga funciones migratorias a policías locales y estatales. El último aumenta las tarjetas de residencia permanente para inmigrantes con educación en ciencia y tecnología.

Ninguna de las cuatro medidas aprobadas por la comisión permite a los inmigrantes sin papeles legalizar su estatus, mucho menos obtener la ciudadanía, aspecto este que surge como uno de los grandes elementos de discordia en todo este proceso.

El presidente de la Cámara, John Boehner, ha anticipado que el proyecto del Senado no será debatido y que la cámara baja lo abordará a su manera, aunque todavía no ha expresado cómo será. Por ahora este cuerpo ha lidiado con la reforma a través de estas iniciativas individuales, aunque también podría debatir un proyecto amplio que elabora desde 2009 un grupo bipartidista de representantes, que aún no ha sido presentado.

Smith, representantes de Texas y uno de los principales referentes de los opositores a una reforma amplia, sostiene que la iniciativa aprobada por el Senado no refuerza lo suficiente la seguridad de la frontera con México y pone los intereses de inmigrantes sin papeles por encima de los que llegaron a Estados Unidos legalmente.

Insiste en que legalizar a extranjeros sin autorización antes de garantizar la seguridad de la frontera es un grave error.

“Eso sólo aumentará la inmigración ilegal”, dijo el congresista a The Associated Press en declaraciones enviadas por correo electrónico. “La cámara ha tomado una mejor perspectiva al aprobar proyectos de ley individuales, por partes. La Comisión de Asuntos Jurídicos ha aprobado cuatro proyectos de ley que hacen que nuestro sistema de inmigración sea más fuerte e inteligente”.

En el distrito 21 de Texas que representa Smith, la población hispana es el 27%, según el censo de 2010. A pesar de ello, Smith representa un distrito muy republicano y poco competitivo electoralmente, opinó el especialista Barreto, uno de los fundadores de la encuestadora Latino Decisions.

A diferencia de los senadores, que son elegidos por un período de seis años y representan a los estados, las elecciones para representantes se realizan cada dos años y estos legisladores representan a distritos específicos.

Expertos y activistas consultados por The Associated Press mencionaron estas elecciones bianuales como uno de los motivos que ayudan a explicar por qué algunos de los representantes republicanos se oponen a la reforma migratoria.

En muchos casos, dijeron, los contrincantes en los distritos son republicanos cuyas posiciones políticas están aún más a la derecha que la de los propios legisladores que buscan ser reelegidos y esto hace que su discurso deba también girar hacia el lado conservador. En la gran mayoría de esos distritos, además, no existe una población hispana importante y por ello no se sienten presionados a apoyar una reforma a las leyes de inmigración.

“Uno de los factores que está afectando a estos republicanos es que están más preocupados por un contrincante de la derecha que uno que sea demócrata” para mantener su puesto, explicó Frank Sharry, director ejecutivo de la organización America’s Voice, que lucha a favor de una reforma.

Estos intereses a corto plazo de los representantes chocan con un interés a más largo plazo del Partido Republicano de alcanzar la Casa Blanca, dijo Sharry.

“A menos que puedan conseguir un porcentaje mayor de votantes latinos (en las elecciones presidenciales) será imposible para ellos ganar la Casa Blanca”, advirtió el activista.

En los comicios presidenciales de noviembre de 2012, Obama consiguió su reelección con el 71% del voto latino. El candidato republicano Mitt Romney acaparó apenas el 27% del voto de esa comunidad.

A partir de ese momento, el Partido Republicano se replanteó su estrategia de acercamiento a los latinos con miras de conseguir un mayor respaldo en la votación de 2016 y muchos de sus miembros se han manifestado en favor de la reforma migratoria y han destacado los beneficios que pudiera llevar a la economía.

Sharry resaltó que si los congresistas republicanos no apoyan la reforma, el apoyo hispano a los demócratas podría ser del 90% en las próximas elecciones presidenciales. Si votaran en favor de la iniciativa de inmigración, en cambio, podrían recibir crédito y esto haría que el voto hispano para los demócratas bajara a un 60%, dijo.

Gohmert, otro representante de Texas, dijo que se debe demostrar a los hispanos que el Partido Republicano es el “partido honesto” y que no intenta comprar su voto de los latinos apoyando la naturalización de inmigrantes sin papeles.

“A pesar de que hay un mayor porcentaje de hispanos que votan por candidatos demócratas… realmente creo que tenemos más posibilidades de que voten por los republicanos si les demostramos que no se trata de complacerlos”, dijo Gohmert a The Associated Press.

El congresista, cuyo distrito es 15,5% hispano, ha votado en contra de los cuatro proyectos de ley de la comisión porque considera que mientras no se refuerce la frontera con México, no se debería hablar de ningún otro tema. Destacó que hay islamistas radicales que adoptan apellidos latinos o una identidad mexicana antes de cruzar la frontera.

King — el legislador de Iowa — reforzaría la frontera colocando una valla en las zonas donde más inmigrantes cruzan y después la expandiría desde allí, explicó. Sin embargo, para King es “contraproducente” hablar de una reforma a las leyes de inmigración porque, según él, Obama y la secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, no “se toman el tema en serio” y no cumplirán con las provisiones de seguridad de las que hablan.

“Creo que ahora no tenemos que hacer nada en la cámara baja, porque Harry Reid (líder de la mayoría demócrata del Senado) no aceptará nada que incluya seguridad fronteriza a menos que se le agregue lo de otorgar la ciudadanía estadounidense, de alguna forma. Eso significa que el presidente no va a ver en su mesa un proyecto de ley que hace lo que se debe hacer”, dijo el congresista a The Associated Press.

Si bien expertos y activistas coinciden al momento de identificar a los más acérrimos opositores de la reforma, la mayoría considera que la atención y la presión debería estar más bien en los congresistas cuyas posiciones aún no están claras y que sí pueden apoyar la reforma.

“El asunto en la Cámara no tiene que ser sobre el congresista King o algunos otros que se oponen a la ley, sino sobre los legisladores que están trabajando juntos para que la reforma migratoria avance, porque al final del día esos legisladores que son los que más se oponen a la reforma migratoria, no van a prohibir la aprobación del proyecto. Lo que va a permitir que se apruebe es que demócratas y republicanos trabajen juntos, como sucedió en el Senado”, aseguró Jason Maczak, director de la Iniciativa de Integración Hispana e Inmigración de la Sociedad de las Américas.

Goodlatte, presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos, es tal vez el menos intransigente del grupo. “Habla como si estuviera abierto a la reforma, pero los únicos proyectos que han pasado por su comité no tienen nada que ver con una legalización con camino a la ciudadanía. Entonces no sabemos a qué lado de su boca creerle”, dijo Sharry, de America’s Voice,.

El congresista dejó claro a The Associated Press que la cámara no aceptará el proyecto de ley del Senado, pero que su intención no es frenar la reforma migratoria.

“Lo que queremos es hacerlo bien”, dijo Goodlatte, quien se mantuvo abierto a que se resuelvan las diferencias con el proyecto del Senado en un futuro.

El legislador, cuyo distrito en Virginia cuenta con un 4,3% de población hispana, habló a favor de otorgar un camino a la legalización de inmigrantes sin papeles, pero no un camino a la naturalización.

La presión sobre los congresistas republicanos no sólo provendrá de activistas y organizaciones pro inmigrantes. Desde el sector conservador, algunos grupos que alientan la reforma alegando beneficios económicos también planean proseguir con sus visitas a los legisladores y al personal de sus despachos.

Al Cárdenas, presidente de la Unión Conservadora Estadounidense (conocida como ACU por su nombre en inglés) vaticinó que “lo más difícil” será el aspecto relacionado con el camino a la ciudadanía para los inmigrantes sin papeles.

“Los conservadores hubieran aceptado y apoyado más fácil el proyecto si se hubiera aprobado (en el Senado) un permiso de trabajo (para los inmigrantes sin papeles), pero no se hubiera dado el paso de la ciudadanía”, explicó el dirigente conservador, tras indicar que los reclamos que tenía su sector por una mayor seguridad fronteriza ya fueron incluidos en la iniciativa de la Cámara Alta.

Las estrategias de los activistas para conseguir la aprobación de la reforma varían. Algunas van a enfocarse en un puñado de legisladores que representan distritos llamados “violeta” (que no son demócratas ni republicanos), otras en los líderes republicanos como el presidente de la Cámara, Boehner.

“La estrategia es enfocarse en los legisladores que podemos mover”, aseguró a The Associated Press Kica Matos, portavoz del Movimiento por una Reforma Migratoria Justa. La activista dijo que la campaña se concentrará en aquellos congresistas que prestan atención a la reforma sólo porque la población de su distrito está cambiando y temen que si no respaldan la iniciativa pueden perder su escaño en la próxima contienda legislativa.

Entre los legisladores que recibirán la presión de los activistas figuran, además de Boehner, Eric Cantor, de Virginia; Gregory Walden, de Oregon; Darrel Issa, de California; Daniel Webster de Florida; Mike Coffman, de Colorado, y Peter Roskam de Illinois.

Gowdy, el representante de Carolina del Sur, dijo a The Associated Press que el debate sobre legalización y naturalización está presente en la Cámara y que él quiere hablar del tema. Sin embargo, empezar una reforma migratoria ofreciendo la ciudadanía estadounidense “no es inteligente”, dijo.

La ciudadanía, además, no es un tema tan clave, agregó.

“Si alguien no quiere ser un ciudadano de Estados Unidos, pero quiere trabajar aquí legalmente, ¿por qué forzarle a convertirse en ciudadano?”, preguntó el congresista.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/