27.3 C
Houston
Saturday, August 2, 2025
Home Blog Page 446

Precios bonos Tesoro EEUU operan entre estables y en baja antes de feriado y dato empleo

0

Los precios de los bonos del Tesoro estadounidense operaban entre estables a levemente en baja el miércoles en una sesión abreviada previo al feriado del 4 de julio, la última antes de la divulgación de un informe clave de empleo en Estados Unidos.

El mercado de deuda de Estados Unidos cerrará más temprano, a las 1800 GMT, el miércoles, y el jueves permanecerá cerrado por el feriado del Día de la Independencia.

Los precios borraron ganancias iniciales tras la divulgación de un informe del procesador de nóminas ADP, que dijo que los empleadores privados estadounidenses crearon 188.000 puestos de trabajo en junio, superando con facilidad la previsión de 160.000 de los economistas.

Eso llevó a los inversores a esperar que el informe clave de empleo estadounidense del viernes también pueda mostrar un respetable aumento de los puestos de trabajo.

Una caída en las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo en la semana que acabó el sábado también presentó un panorama mejor para el mercado laboral, algo negativo para los precios de los bonos porque podría anticipar el día en que la Reserva Federal recorte su enorme programa de compras de bonos que apunta a estimular a la economía y a reducir el desempleo.

Los bonos referenciales del Tesoro a 10 años caían 2/32 en precio para rendir un 2,48 por ciento, frente al 2,47 por ciento del martes.

Un apetito por activos seguros impedía que la deuda estadounidense pasara a territorio negativo.

En Egipto, tanto el comandante del Ejército como el presidente islamista Mohamed Mursi prometieron que morirían por su causa mientras casi se cumplía un plazo el miércoles que podría provocar una toma del control del país por parte de los militares, respaldados por manifestantes.

En Europa, el presidente de Portugal convocó a los principales partidos políticos para sostener conversaciones de crisis sobre el futuro del Gobierno. Los mercados temen que una elección anticipada pueda interferir con la salida de Lisboa de un rescate internacional.

Los inversores esperan ahora la divulgación de las nóminas no agrícolas el viernes para medir la salud del mercado laboral.

Los consejeros de la Fed quieren ver una caída de la tasa de desempleo a un 6,5 por ciento desde el 7,6 por ciento actual, con un crecimiento del empleo robusto y sostenido.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

México Sub-17 2-0 Guatemala Sub-17… El Tri va al Mundial

0

La Selección Mexicana tiene el pase al Mundial Sub-17 pero los méritos para ganar el partido los hizo Guatemala.

Con el futbol menos vistoso, con incontables fallas defensivas pero con una mejor contundencia que la de los chapines, el Tri se llevó el triunfo 2-0 en los Cuartos de Final del Premundial que se celebra en Panamá.

Y es que la selección centroamericana llegó una y otra vez durante el segundo tiempo del partido celebrado en el Estadio Romel Fernández pero el atacante Mario Hernández, junto con sus compañeros, carecieron de precisión en sus disparos.

La más clara fue un cabezazo al 71′ cuando Marvin Rivera le mandó un centro preciso por la banda derecha y el atacante chapín remató cruzado, tan cruzado que el balón pasó a un costado del poste.

La victoria del Tri inició con la primera jugada peligrosa del partido, apenas a los ocho minutos. El volante Luis Hernández desbordó por izquierda y mandó un centro potente. Ulises Jaimes puso el pecho al esférico que se incrustó para el 1-0 parcial.

Fue lo único que hizo México en 75 minutos porque de inmediato el rival se hizo de la posesión del balón y comenzó la presión.

Desbordes, centros, disparos, algunos desviados y otros que obligaban al arquero Raúl Gudiño a intervenir, fueron la tónica del juego a favor de Guatemala hasta que llegó la segunda jugada importante del equipo mexicano.

Al 82’ una jugada que inició por izquierda terminó con un pase raso en el área que el delantero Alejandro Díaz dejó pasar entre sus piernas.

Así llegó el esférico a los pies de Marco Granados, quien controló, se dio tiempo de medir su disparo y mandó a guardar la de gajos para alegría de la banca tricolor que celebró el pase al Mundial.

Panamá, Canadá, Honduras y México representarán a la CONCACAF en el Mundial que se celebrará en Emiratos Árabes Unidos entre el 17 de octubre y el ocho de noviembre.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

El control de empleados, una faceta de la reforma migratoria para todo EEUU

0

E-Verify, un sistema que forzará a todos los empleadores a controlar si sus trabajadores están autorizados a trabajar, es una faceta de la reforma migratoria que promete convertirse en una pesadilla burocrática para los ciudadanos estadounidenses, según sus críticos.

E-Verify es un programa federal que usa bases de datos de varias oficinas de gobierno para determinar si un individuo puede trabajar en Estados Unidos.

La reforma migratoria aprobada la semana pasada en el Congreso, que aún debe pasar por la Cámara de Representantes, incluye un fiero fortalecimiento de la valla en la frontera con México y la implementación de E-Verify a nivel nacional, para que nuevos forasteros no puedan hallar empleo sin permiso.

Pero E-Verify tiene una tasa de error que afecta principalmente a las mujeres, puede ser usado como represalia contra los trabajadores y se presta a la discriminación racial, aseguran los organismos de derechos humanos.

A pesar de ello, los activistas pro-inmigrantes están dispuestos a aceptarlo como parte de la reforma migratoria, aunque sea tapándose la nariz, si es la única manera de que los conservadores aprueben el proyecto, que podría regularizar a 11 millones de indocumentados.

“El problema es que estas bases de datos de las que depende el sistema tienen errores que impactan particularmente a los trabajadores autorizados que no son ciudadanos, así como a las mujeres y a los trabajadores con apellidos no tradicionales”, dijo a la AFP Joshua Stehlik, abogado del National Immigration Law Center, una organización de asistencia legal con sede en Los Ángeles.

Los errores más frecuentes ocurren cuando las mujeres cambian de nombre al casarse o divorciarse o cuando una persona tiene un apellido extranjero que invita a cometer faltas tipográficas, explicó Stehlik.

Por ahora, E-Verify es usado en unos 20 estados por el 7% de los empleadores del país (unos 411.000), que llenan un formulario por cada nuevo postulante, lo remiten al Departamento de Seguridad Interna (DHS) y esperan el veredicto.

De los 20,2 millones de individuos que pasaron por E-Verify en 2012, el 1,09% no estaba autorizado para trabajar y el 0,26% resultó que sí lo estaba después de que el sistema arrojase un resultado negativo erróneo, según las cifras del Servicio de Ciudadanía y Migración, una rama del DHS. Ese 0,26% de error se traduce en 52.520 personas falsamente catalogadas como no aptas para trabajar.

“Así es como un trabajador estadounidense debe enfrentar una gigantesca burocracia para corregir este resultado antes de poder conseguir cómo ganarse el pan”, criticó la Unión de Libertades Civiles (ACLU) en un comunicado.

En el interín, el aspirante corre el riesgo de perder una oportunidad de empleo. “Los empleadores son perezosos”, dijo a la AFP Brent Wilkes, director de la Liga de Derechos Civiles de Latinoamericanos (LULAC). “Si entrevistan a 20 personas y una de ellas da un resultado negativo, no se tomarán el trabajo de hacerle una segunda entrevista”. Y, en muchos casos, el trabajador no se enterará de la razón de su rechazo, aseguró Wilkes.

Si el sistema se vuelve nacional y obligatorio, esta aparentemente diminuta tasa de error del 0,26% se extenderá a los 52 millones de nuevos empleos anuales (según las cifras de 2012). Esto significa que, cada año, 135.200 personas atravesarán un laberinto burocrático para demostrar su derecho a trabajar.

El Departamento de Seguridad Interna (DHS) asegura que está en condiciones de manejar esa expansión, que los errores son en parte responsabilidad de los individuos (que no actualizan sus datos en las oficinas públicas) y que éstos tienen la oportunidad de corregir tales faltas. “Esta tasa (de error) se ha reducido con el tiempo de 0,7% a 0,3%, si se comparan datos de períodos similares de 2005 y 2010, y el Servicio de Ciudadanía y Migración no puede determinar cómo cambiarán las tasas de error si el programa es extendido a nivel nacional”, dijo a la AFP Steve Blando, portavoz del DHS.

Pero a este inconveniente, que afectará a estadounidenses e inmigrantes por igual, se suma el riesgo de que el sistema sea usado sin escrúpulos, “por ejemplo recurriendo a él de forma discriminatoria contra ciertas etnicidades o bien como represalia contra empleados sindicalizados”, dijo el abogado Stehlik.

Y nada de ello, según ACLU, servirá para evitar lo que E-Verify busca evitar: la contratación de indocumentados. “Muchos de los empleadores que actualmente contratan extranjeros sin papeles saben bien que ellos no tienen papeles. Ese es el modelo de negocios. Los contratan para pagarles bajo la mesa, sin beneficios ni un sueldo justo”, dice Chris Calabrese, asesor legislativo de ACLU, en un vídeo de la organización. “Esas personas no están respetando las reglas ahora ¿Por qué iban a respetarlas bajo el sistema de E-Verify?”.

E-Verify es un programa federal que usa bases de datos de varias oficinas de gobierno para determinar si un individuo puede trabajar en Estados Unidos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Se concentra el Tri para Perú

0

La mayoría de elementos convocados para enfrentar con el Tricolor este miércoles a Perú, quedaron concentrados esta noche en el Centro de Alto Rendimiento.

A la espera de Rafael Márquez Lugo, quien se integraría al plantel alrededor de la medianoche porque jugó con Chivas esta tarde en Guadalajara, el resto acudió al llamado antes de las 20:00 horas, a excepción del Capitán del América, Francisco Javier Rodríguez, quien lo hizo más tarde por una solicitud especial.

El cuadro de José Manuel de la Torre entrenará la mañana de este lunes en el CAR y viajará alrededor de las 14:00 horas a San Francisco, California, sede del duelo ante Perú el próximo miércoles a las 20:00 horas locales (10:00 horas de México).

Desde la tarde, jugadores como Luis Montes y Carlos Peña, ambos del León, arribaron al aeropuerto capitalino, mientras que otros como Israel Jiménez, Hugo Ayala y Jorge Torres Nilo permanecieron en el D.F. luego de enfrentar a Pumas en Ciudad Universitaria al medio día.

El equipo nacional estará integrado esta vez exclusivamente por jugadores del torneo local al no ser Fecha FIFA. Este será el segundo de cinco encuentros amistosos que el Tricolor deberá disputar en Estados Unidos este año.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Xolos-Morelia… Llamada a la Liguilla

0

Para Xoloitzcuintles de Tijuana y Monarcas Morelia es de vital importancia ganar el partido de la jornada 15 del Torneo Clausura 2013 de la Liga Mx. El cuadro tijuanense está fuera de la zona de clasificación, sin embargo, aún tiene posibilidades de avanzar a la Liguilla, mientras que los de Morelia necesitan sumar los tres puntos para mantenerse dentro de los ocho invitados a la “Fiesta Grande”.

Ambos enfrentarán una tarea complicada, pues aunque los Xolos serán locales disputarán el encuentro ante un Monarcas que llega enrachado ya que tiene siete partidos sin probar el sabor de la derrota, mientras que el Club Tijuana acumula seis partidos sin poder ganar. Si la intención de los perros aztecas es conseguir su tercer Liguilla en su historia en Primera División, es necesario derrotar al cuadro dirigido por Carlos Bustos, pues por el momento suman 18 puntos y están a dos del octavo lugar, el cual es ocupado por Rayados del Monterrey.

El Morelia es uno de los equipos a los que el plantel comandado por Antonio Mohamed no ha podido vencer en su paso por el Máximo Circuito; dos a uno ganó Morelia en el Estadio Caliente en el debut de Xolos en la categoría en el Apertura 2011, empataron a un gol en Morelia durante el Clausura 2012, resultado que repitieron durante el Apertura 2012.

Morelia podría aprovechar que el equipo fronterizo no ha podido ganar en casa en los últimos tres partidos disputados, sin embargo, Monarcas no se caracteriza por su contundencia fuera de casa ya que únicamente tiene una victoria por tres derrotas y tres empates, además de que el Club Tijuana sentenció que este fin de semana saldrá con la obligación de ganar.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Avión Solar Impulse finaliza este sábado su travesía por EEUU

0

Solar Impulse, el primer avión propulsado por energía solar, se dispone a realizar este sábado la última etapa de su travesía por Estados Unidos, al partir por la mañana de Washington DC hacia el destino final de su viaje, Nueva York.

El suizo André Borschberg, quien pilotea en forma alternada el aparato junto con su compatriota Bertrand Piccard, estará al mando de la nave en este último trayecto.

Se espera que el avión despegue del aeropuerto internacional de Washington-Dulles el sábado a las 04H45 locales (08H45 GMT) para un aterrizaje previsto en Nueva York hacia las 02H00 de la madrugada del domingo (06H00 GMT).

El viaje del Solar Impulse a través de Estados Unidos comenzó el 3 de mayo cerca de San Francisco en California (oeste). El avión se dirigió luego a Phoenix (Arizona, suroeste), Dallas/Fort Worth (Texas, sur), St Louis (Misuri, centro), Cincinnati (Ohio, norte) y Washington (este).

Volar por encima del puente Golden Gate, al inicio del periplo, es uno de los mejores recuerdos de viaje para Piccard, mientras que para Borschberg la aventura estuvo marcada por episodios más peligrosos, por ejemplo, cuando el viento se volvió un obstáculo para el buen funcionamiento del avión.

La travesía de Estados Unidos fue “más difícil de lo previsto debido al estado del tiempo: hubo muchos tornados, tormentas, por lo cual varios de nuestros vuelos fueron retrasados o postergados”, agregó. “A pesar de todo sigue siendo un gran éxito”, subrayó.

El objetivo del periplo es la promoción de tecnologías que utilizan energías renovables.

“Nuestro objetivo no es sólo cruzar Estados Unidos, este proyecto debe ser útil para la sociedad, para mostrar a la gente cuán eficaz puede ser el mundo utilizando tecnologías limpias”, subrayó el suizo.

El aparato de fibra de carbono, de 1.600 kilos de peso y una envergadura de 63,4 metros, equivalente a la de un Boeing 747.

La aeronave funciona con 12.0000 células fotovoltaicas capaces de producir la electricidad suficiente como para recargar su batería de litio de 400 kilos, necesaria alimentar cuatro motores eléctricos con hélice de 10 caballos de fuerza cada uno, tanto de día como de noche.

En cada escala, el avión ha estado en exhibición entre una semana y diez días, para que los interesados pudieran verlo y hablar con los pilotos.

El avión Solar Impulse, un proyecto lanzado hace 10 años por Bertrand Piccard y André Borschberg, realizó su vuelo inicial en junio de 2009.

En 2010, el avión solar efectuó un vuelo sin escala de 26 horas, mostrando así su capacidad para acumular suficientemente energía de día como para poder volar de noche.

Un año después, hizo su primer trayecto internacional entre Bélgica y Francia, y en junio de 2012, su primer periplo transcontinental de 2.500 km entre Madrid y Rabat, Marruecos, en 20 horas.

Los dos pilotos prevén una vuelta al mundo en 2015 con una versión mejorada de este aparato.

Piccard, psiquiatra de formación, es el nieto del físico Auguste Piccard, inventor del globo estratosférico; su padre es el oceanógrafo Jacques Piccard, uno de los inventores del submarino Trieste que batió récords de navegación en profundidad.

Solar Impulse, el primer avión propulsado por energía solar, se dispone a realizar este sábado la última etapa de su travesía por Estados Unidos, al partir por la mañana de Washington DC hacia el destino final de su viaje, Nueva York.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Querétaro-San Luis… Por el último aliento del Gallo

0

Podría ser el último canto de los Gallos Blancos o el triunfo que les permita mantener encendida la vela de la esperanza por mantenerse en la Primera División del futbol mexicano, pero conscientes de que es ganar o morir pues de no conseguir los tres puntos, todo estaría definido en la Tabla Porcentual.

Y es que el cuadro de Ignacio Ambríz afrontará el clásico regional ante San Luis sabiendo que ganar es una obligación y además esperar que Puebla no haga su parte para aún tener una pequeña ventana que les dé la oportunidad de aferrarse al Máximo Circuito del futbol mexicano.

San Luis es todo lo contrario. El empate que consiguió ante Atlas aunado a la derrota de los queretanos en Morelia, hoy le permite a los Reales estar relajados y con la seguridad y certidumbre de lo que acontecerá en el futuro.

El equipo de Gerardo Silva se metió en un gran problema, pero supo reaccionar a tiempo para sumar los puntos necesarios y mantenerse en la Primera División, aunque desde ahora comienzan su lucha por no descender pues quieren comenzar a sumar puntos para la pelea que sostendrán a partir del próximo semestre.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Ley del Senado EEUU ayudaría a reducir inmigración ilegal: informe

0

Un proyecto de ley de inmigración de Estados Unidos aprobado por el Senado reduciría significativamente el flujo de inmigrantes ilegales, pero aumenta los costos en seguridad en la frontera con México y disminuye ahorros presupuestarios previstos, según la Oficina de Presupuesto del Congreso el miércoles.

La CBO (por su sigla en inglés) concluyó que el proyecto de ley, que duplicaría el número de agentes federales en la frontera sur y completaría 1.127 kilómetros de muralla, reduciendo el flujo de inmigrantes ilegales entre un tercio y la mitad de los niveles actuales.

El Senado, de mayoría demócrata, aprobó el extenso proyecto de ley de inmigración a finales de junio, pero la legislación tiene un destino incierto en la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos. Algunos republicanos de la Cámara reclaman que las disposiciones de seguridad fronteriza del documento del Senado no son lo suficientemente fuertes.

La CBO, que no obedece a partidos, había estimado anteriormente que la medida reduciría la inmigración ilegal en apenas alrededor de un cuarto, antes de que los senadores votaran a favor de reforzar la seguridad fronteriza.

Pero el costo de agregar 20.000 agentes federales a la frontera con México, terminar el cercado y la compra de equipos de vigilancia de alta tecnología podría disminuir la potencial reducción del déficit comprometida en la legislación, según la CBO.

El informe llegó a la conclusión de que de aprobarse el proyecto de ley, podría reducir el déficit en 158.000 millones de dólares en el periodo 2014-2023. Al añadirse las disposiciones de seguridad, los ahorros se reducen a 135.000 millones de dólares.

Anteriormente, la CBO estimó que la versión del proyecto de ley aprobado por el Comité Judicial del Senado reduciría el déficit en 197.000 millones de dólares en 10 años, o 175.000 millones de dólares con las disposiciones adicionales.

El factor más importante citado por la CBO es un aumento neto de 10 años en los costos directos de 36.000 millones de dólares para financiar el reforzamiento de las medidas de seguridad fronteriza.

Sin embargo, tal como fue aprobada en el Senado, la medida reduciría el déficit durante su segunda década en 685.000 millones dólares, dijo la CBO, frente a una estimación anterior de 700.000 millones de dólares.

Este ahorro, que considera un crecimiento económico más fuerte impulsado por un aumento de la fuerza de trabajo legal en el país, ha sido mencionado por los demócratas y algunos republicanos moderados como incentivo para la aprobación de la legislación.

El proyecto de ley ya aprobado por el Senado daría lugar a un aumento ligeramente menor en la población de Estados Unidos durante la primera década: 9,6 millones de habitantes frente a una estimación anterior de 10,4 millones.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

América enfrentará a unos a Pumas mejorados

0

La mejor versión de Pumas en los últimos dos años será la que visite al América el próximo sábado en la cancha del Estadio Azteca. El cuadro dirigido por Antonio Torres Servín ha repuntado en el Clausura 2013 y parece encarrilarse a la Liguilla, situación que lo pone como el más peligroso que han enfrentado las Águilas en los últimos torneos.

Pumas suma dos triunfos consecutivos, uno de ellos ante el líder general de la competencia, al que lograron quitarle el invicto tras 13 jornadas sin saber lo que era perder. Los auriazules tienen apenas una derrota en los últimos 12 encuentros, por lo que se han colocado en quinto lugar general con 23 unidades y muy cerca de lograr la clasificación a la Liguilla.

De hecho, Pumas podría clasificar virtualmente a la Fiesta Grande en caso de llevarse el triunfo en el Coloso de Santa Úrsula, por lo que además del orgullo, estará en juego el regreso de Pumas a una Liguilla desde el título del Clausura 2011.

Precisamente en aquel torneo, hace un par de años, fue la última versión de Pumas que no llegaba como víctima al duelo ante el acérrimo rival. Dirigidos por Guillermo Vázquez, los felinos sólo habían cosechado una derrota tras 16 fechas y eran líderes del torneo.

Los Pumas cayeron con las Águilas en la última jornada del torneo regular tras una gran actuación de Ángel Reyna, aunque ya en la Liguilla volvieron a demostrar su potencia y se enfilaron hasta ganar la séptima estrella en su historia.

A partir de ese momento, y en los tres torneos que siguieron, Pumas nunca encontró su mejor forma para enfrentar al América.

PUMAS SIN PILARES

Si bien América tuvo uno de los peores semestres en el Apertura 2011, Pumas se había desprendido de jugadores pilares para el último título como Leandro Augusto, Dante López e Israel Castro, apelando a la cantera como sus “refuerzos”.

Fue en la fecha 11 cuando ambos equipo chocaron, los universitarios corrieron con algo de suerte y aprovecharon el pésimo momento azulcrema para ligar su tercer triunfo, pero al final del torneo regular se desfondaron y el plantel no les alcanzó para meterse a la Liguilla y defender la corona que habían ganado seis meses antes.

SIN VERÓN Y SIN PREOLÍMPICOS

La realidad cambió seis meses después. Ya con Miguel Herrera en el timón, América marchaba entre los primeros puestos de la Tabla General, mientras que el cuadro de Guillermo Vázquez apenas había cosechado un triunfo en los últimos ocho partidos para colocarse en la posición 11 del Clausura 2012.

Los refuerzos no llegaron para el Clausura 2012 a la cueva de los Pumas. Guillermo Vázquez comenzaba el ocaso de su época con los Pumas y a la falta de contrataciones se unió la lesión de Dario Verón en un partido de Concachampions, y la ausencia de Javier Cortés y David Cabrera por estar concentrados con la Selección Mexicana que disputaría el Preolímpico, por lo que Pumas adolecía de cara al duelo ante América de la Jornada 11.

Pumas paró un equipo comandado por los hermanos Palacios, y Juan Carlos Cacho en la delantera, pero fue al minuto 86 cuando Vicente Matías Vuoso se encargó de definir el 2-1 con el que las Águilas prácticamente apagaron las esperanzas auriazules, ya que tras ese descalabro, Pumas sólo ganó un partido en siete juegos y al final se quedó sin DT.

LA SALIDA DE CARRILLO

Para el verano del 2012 llegó un cambio total en Pumas. La Directiva encabezada por Víctor Mahbub dejó su lugar para la llegada de Jorge Borja Navarrete y Alberto García Aspe, quienes se decantaron por Joaquín del Olmo como estratega después de un lío con los tiburones Rojos de Veracruz.

La era Del Olmo apenas duró seis jornadas, por lo que Torres Servín entró al quite como DT interino para el duelo de la fecha 7, en lo que Mario Carrillo arreglaba su llegada al banquillo universitario.

Carrillo nunca se pudo quitar el estigma americanista y eso terminó por sentenciarlo pese a no tener una mala participación. El duelo entre Pumas y Águilas fue programado para la fecha 15, pero todo comenzó mal cuando una jornada antes, los universitarios fueron goleados 5-0 por los Tigres, y el lugar 11 en la tabla general reflejaban el pésimo momento que vivían de cara al duelo ante los azulcremas.

Nada cambió en el duelo que se jugó en Ciudad Universitaria, pues América ganó con gol del “Rolfi” Montenegro y en consecuencia Carrillo se fue de Pumas por la puerta de atrás.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

México 0-0 Perú… Una nueva decepción Tricolor

0

Como interescuadras, el encuentro de esta noche debió dejar algún provecho a José Manuel de la Torre. Como amistoso, el partido no dejó contento a nadie y reflejo de ello fueron los abucheos de la afición tras el silbatazo final.

Cuando lo que les urge es ganar para recuperar el ánimo, ya no tanto convencer, la Selección Mexicana se dio el lujo de experimentar y conformarse con el quinto empate del año en gran medida por las varias ocasiones desperdiciadas, sobre todo un penal fallado por Ángel Reyna.

Nunca en su historia el Tri había hilvanado cinco igualadas. Pero hoy, ante un Perú casi juvenil, nuevamente se frustró con un 0-0 y agregó nubarrones a su panorama.

Sin “europeos” porque no fue Fecha FIFA, el uniforme negro no fue lo único alternativo en el cuadro mexicano, cuyo plantel también estuvo muy lejos del estelar.

El cruzazulino Gerardo Flores debutó, Rafael Márquez Lugo y Pablo Barrera volvieron, todos ellos como titulares de una alineación que luego agregó a Luis Montes para jugar su primero como seleccionado, entre presencias poco frecuentes como la de Gerardo Torrado y Raúl Jiménez igualmente de inicio.

Obviamente sin ritmo de conjunto, el cuadro de José Manuel de la Torre volvió a ser el que no aprovecha las oportunidades, las cuales tardaron en llegar pero sin que escasearan como para que ello les impidiera definir el partido.

Nunca cómodo por la presión de los peruanos, con la huella táctica del ordenado Sergio Markarián, el equipo azteca provocó mucho más aburrimiento que emociones.

La primera de estas últimas tardó 34 minutos en llegar pues fue cuando Jiménez corrió con balón hasta la línea de meta y se quitó al portero para rematar, casi sin ángulo al poste.

Eso fue todo en el primer tiempo, durante el cual lo más rescatable fue el regreso animado de Pablo Barrera, uno de los pocos que le dieron aire al juego del Tri.

Acostumbrado a tener el balón, dominar y dormir a los rivales para luego sorprender, el equipo mexicano mostró su lado más peligroso de la noche a media hora del final, cuando el portero José Carvallo debió sacar en la línea un tiro de esquina de Reyna que casi rematan Jesús Molina y Omar Bravo.

Poco después, al 68’, Omar Bravo sufrió una falta dudosa en el área, donde el defensa Christian Ramos parecía jalarlo del hombro para que el silbante decretara penal.

Cuando todo estaba dispuesto para que México se quitara fantasmas y al menos festejara su primera victoria del año, Reyna falló el disparo, suave ante la atajada de Carvallo.

Invicto en el año, pero también sin ganar, el Tri acumula igualadas contra Dinamarca, Jamaica, Honduras, Estados Unidos y Perú, urgido de levantar la cara para reanudar la actividad a fines de mayo, cuando tras un amistoso frente a Nigeria volverá a la Eliminatoria Mundialista para luego disputar Copa Confederaciones y Copa Oro.

En ese lapso, el “Chepo” difícilmente dormirá tranquilo por simples motivos de estadística: cinco empates en cinco partidos de un equipo que, por si fuera poco, es quinto lugar en el Hexagonal de CONCACAF.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com