25.9 C
Houston
Sunday, August 3, 2025
Home Blog Page 444

Inmigración: Senadores narran historias personales

0

WASHINGTON (AP) — En la conclusión del debate en el Senado sobre la inmigración, los senadores relataron sus propias historias y las de sus familias inmigrantes.

Las tertulias las encabezaron los ocho senadores —cuatro demócratas y cuatro republicanos— que pasaron horas y horas desde enero intentando sacar adelante un acuerdo a pesar de algún riesgo político. Tenían motivos para reflexionar: a diferencia de los grupos bipartidistas anteriores en el Senado, éste elaboró un proyecto que podría ayudar a resolver uno de los problemas políticos más complejos y de mayor alcance que enfrenta el país.
“Nos exaltamos, nos animamos los unos a los otros, y escribimos juntos un proyecto de ley”, dijo el senador demócrata Dick Durbin acerca de las negociaciones.
La política de inmigración es, por definición, personal para la mayoría de los estadounidenses. A lo largo de la última jornada de debate, el jueves, los senadores dejaron en claro que ciertamente es personal para ellos.
Al líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, se le aguaron los ojos al recordar a su suegro, que nació en Rusia.
Los senadores demócratas Bob Menéndez y Durbin dedicaron sus votos a sus madres.
El senador republicano Jeff Flake recordó cuando trabajaba de niño con su familia, junto a inmigrantes sin permiso legal “que trabajaban más duro que nosotros en condiciones mucho más difíciles que las que nosotros superamos”. El senador demócrata Chuck Schumer habló de sus abuelos y bisabuelos que huyeron de la persecución en Europa.
El republicano John McCain se refirió a varios informes de prensa que relatan las miles de personas cuyos cuerpos han sido encontrados en el sofocante desierto de Arizona, la evidencia de los riesgos que la gente corre al cruzar ilegalmente la frontera desde México.
“¿No nos atañe sacar de las sombras a 11 millones de personas?”, dijo McCain en el Senado.
Más tarde el Senado estuvo de acuerdo en que la respuesta es afirmativa, al decidir por 68 votos a favor y 32 en contra enviar a la Cámara un proyecto de ley que le ofrece a la mayoría de esos inmigrantes un camino hacia la ciudadanía, y también establece una operación de estilo militar con 20.000 nuevos guardias, más de 1.100 kilómetros (700 millas) de vallas y un arsenal de tecnologías bélicas como aviones no tripulados y sensores de movimiento para hacer prácticamente impenetrable la frontera entre Estados Unidos y México.
La Cámara apoya plenamente la segunda parte, pero la mayoría republicana está mucho menos encantada con la creación de un nuevo camino hacia la ciudadanía para personas que, opinan, violan la ley por su propia presencia en Estados Unidos.
Durante meses, los legisladores relataron historias y escucharon los testimonios de inmigrantes sobre los horrores de la clandestinidad, el dolor de las familias separadas y su lucha para prosperar en Estados Unidos. Pero el jueves, en los momentos previos a la votación y a que los legisladores hagan planes para salir de la ciudad por el festivo del 4 de julio, los senadores hicieron una pausa para enfatizar que el proyecto para ellos también es personal.
Menéndez dijo que estaba pensando en su propia familia, especialmente su madre, que vino de Cuba. “Cuando llegue el momento de depositar el voto, lo voy a depositar a su memoria”, dijo.
Flake recordó cuando cortaba y acarreaba heno junto a trabajadores “migrantes indocumentados”, en su mayoría procedentes de México. “Desde entonces, he albergado un sentimiento de admiración y respeto por aquellos que han llegado a arriesgar su vida y su salud y a sacrificar tanto para proveer una vida mejor para ellos y sus familias”.
El senador republicano Marco Rubio, que contempla una aspiración presidencial en el 2016, contó cómo sus padres se embarcaron en un avión para salir de Cuba en 1956 y batallaron para encontrar un punto de apoyo en este país. Contó que su madre lloró cuando “su presidente”, John F. Kennedy, fue asesinado en 1963.
“Mucho antes de que se convirtieran en ciudadanos, en sus corazones ellos ya se habían convertido en estadounidenses”, dijo Rubio, cuyo papel en el proyecto encendió una reacción violenta de parte de los mismos partidarios del Tea Party que en otros tiempos lo consideraban su héroe.
El senador republicano Lindsey Graham habló de sus difuntos padres cuando se dirigió a los opositores del proyecto de ley que se quejan de que los inmigrantes no están bien educados.
“Uno de los detractores de este proyecto de ley, una de las organizaciones, dijo que el inmigrante ilegal promedio tiene una educación hasta 10mo grado. Bueno, todo lo que puedo decir es que tienen un senador de Estados Unidos que viene de padres que ni siquiera llegaron a estudiar hasta 10mo grado… A aquellos que dicen que la población de inmigrantes ilegales simplemente no está bien educada, no tienen idea de lo ofensivo que es para un tipo como yo. Así que se puede llevar su crítica y mejor simplemente dejamos las cosas así”.
El senador demócrata Michael Bennet habló de la familia de su madre, que escapó del Holocausto en Polonia, pasó por Suecia y la ciudad de México y, finalmente, llegó a la ciudad de Nueva York en 1950. Su madre tenía casi 12 años y era la única en la familia que hablaba algo de inglés. Para el primer cumpleaños del senador, sus abuelos le dieron una tarjeta de cumpleaños que comenzaba “Señor Presidente”.
“‘Los antiguos griegos nos dieron al mundo, los altos ideales de la democracia, en busca ello tu querida madre y nosotros llegamos a las hospitalarias orillas de los hermosos Estados Unidos en 1950”, escribieron, según Bennet. “Hemos sido felices aquí desde entonces, más allá de nuestros más grandes sueños y expectativas sobre la democracia, la libertad, el amor y los mayores tesoros de la humanidad. Esperamos que cuando crezcas, ayudes a desarrollar en otras partes del mundo una mayor comprensión de estos valores estadounidenses”.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Sube el Tri un lugar en FIFA

0

Pese a los empates ante Honduras y Estados Unidos en marzo pasado, el Tri escaló una posición en el Ranking mensual de FIFA, donde ahora se ubica en el lugar número 14, al superar a Suiza.

El mes anterior, la Selección Mexicana fue ubicada en el décimo quinto escalafón con 995 puntos, mientras que ahora está uno más arriba pero con menos unidades al sumar 971.

El mejor lugar es consecuencia de la caída de Suiza, ya que en marzo contó con mil 019 puntos y ahora con 967.

Entre el último anuncio de la clasificación el 14 de marzo y el dado a conocer este jueves, el equipo de José Manuel de la Torre disputó dos partidos del Hexagonal de eliminatoria mundialista, ambos con igualadas, primero 2-2 en Honduras y luego 0-0 frente a E.U.

Este último equipo es la Selección de CONCACAF que más se le acerca a México, al ubicarse en el lugar 28.

El líder de la clasificación continúa siendo España con mil 538 puntos, mientras que el segundo y tercer puesto igualmente se mantuvieron, con Alemania y Argentina en dichos lugares.

Mientras Croacia subió cinco posiciones para ocupar ahora el cuarto lugar, Portugal escaló dos y es quinto, a diferencia de Inglaterra e Italia que perdieron tres y salieron del “Top 5”.

El próximo Ranking FIFA se dará a conocer el 9 de mayo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Empacadora reabrirá tras redada de inmigración

0

LINCOLN, Nebraska, EE.UU. (AP) — Una planta empacadora de carne de Nebraska reabrirá bajo una nueva administración casi cinco años después de haber sido cerrada tras una redada de inmigración y problemas financieros vinculados a su subsidiaria en el este de Iowa.

El Concejo Municipal de la ciudad de Gordon aprobó la venta de la planta hacia el final de la semana pasada a Open Range Beef, una compañía registrada en Bellevue. La empresa reabrirá la planta, la cual operó previamente bajo el nombre de Local Pride Kosher, dijo el jueves Fred Hlava, administrador de la ciudad de Gordon.

Poco después de que una redada de inmigración en el matadero de la compañía Agriprocessors en Postville, Iowa, la planta ubicada en el noroeste de Nebraska cerró en septiembre de 2008. Agriprocessors, que era propietaria de ambas plantas, se declaró en bancarrota, y Sholom Rubashkin, un alto ejecutivo de la planta de Iowa, está cumpliendo una sentencia de 27 años en una prisión federal por fraude financiero.

La planta de Postville obtuvo enorme atención en mayo de 2008 después de una redada de inmigración a gran escala en la cual las autoridades arrestaron a 389 personas.

La planta de Nebraska fue adquirida por la ciudad de Gordon y por el ex acreedor de la empresa, el First Bank Business Capitol, con sede en San Luis, durante una venta consignataria en 2009.

Hlava calculó que la planta estará operando en cuatro meses, después de que los nuevos propietarios completen renovaciones y sea inspeccionada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Empleará entre 70 y 80 personas una vez que reabra, señaló Hlava.

“Sin dudas, es un impulso a nuestra base laboral”, dijo Hlava respecto al poblado de 1.600 residentes ubicado a menos de 32 kilómetros (20 millas) al sur de la Reservación India Pine Ridge de Dakota del Sur. Antes de su cierre, la planta era uno de los mayores empleadores para los residentes de Pine Ridge, conocido por su alto desempleo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Terminó un trauma: Alberto Quintano

0

Alberto Quintano señaló que por fin se terminaron los problemas de Cruz Azul en las finales, pues gracias a que ganaron la Copa MX ante Atlante en penales pueden pensar en otros objetivos.

“La sensación es preciosa, salir Campeón es algo especial, algo muy bonito sobre todo porque se había generado un trauma sicológico y eso lo rompimos, es por eso que pienso que en el futuro debemos de repetir los momentos buenos”, dijo Quintano.

“Pudo haber llegado antes, nosotros estuvimos en Finales, en Semifinales, en Cuartos y siempre nos faltaba algo, pero hoy lo tuvimos. El gran mérito es de los jugadores, de romper ese estigma que traíamos y hoy podemos decir: somos Campeones”, expresó.

Aunque ya no corrió con el equipo para dar la vuelta olímpica como en los campeonatos de los 70, Quintano reconoció su felicidad por apoyar en la obtención de este campeonato.

“Muy contento, muy feliz por haber obtenido este título”, comentó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Éxito o fracaso de Rayados, en sólo una semana

0

El semestre futbolístico entra en su punto más álgido y para Monterrey el destino los puso frente a su hora de la verdad. La posibilidad para callar las críticas vertidas por los desniveles vividos al principio del torneo y de encumbrarse como el equipo protagónico que ha escrito letras de oro en la historia de la institución.

La línea del éxito y del fracaso para la Pandilla está muy delineada y es ahí donde tendrán que deambular el equipo en las siguientes semanas.

Después de Pachuca, su siguiente rival en el C2013, Rayados tendrá que sortear su camino entre la Final de Concachampions, la cual si no la ganan se tendría que considerar como fracaso debido a que son el actual bicampeón, y el juego ante Tigres, partido que por ser el Clásico se cuece por sí solo.

Tras el partido donde los albiazules consiguieron derrotar al Galaxy y así avanzar a la Final, Víctor Vucetich, timonel de los de azul y blanco, admitió que tener doble participación evidentemente traía peligro, sin embargo recalcó que la idea siempre será correrlos y ver hasta donde alcanza.

“Definitivamente que la doble competencia siempre va traer cierto riesgo y que ese riesgo hay que asumirlo, repito el objetivo es calificar y siempre lo hemos buscando, seguiremos buscando esa meta”, comentó en conferencia de prensa.

Del viernes 19 de abril al miércoles 1 de mayo, los pupilos de Vucetich tendrán duelos ante Santos y Tigres, de esos considerados de alto riesgo por la rivalidad regional; contra los albiverdes primero se los topan en la Liga y 5 días después en Concachampions, ambos cotejos en Torreón donde la Pandilla suele sufrir.

Y finalizando el juego de Ida de la Final, los albiazules tendrían que volver a casa y cambiar el chip de inmediato, ya que seguiría Tigres, quien hasta el momento no ha perdido, y para ese duelo toda la Sultana del Norte estará pendiente si este Monterrey puede parar a los felinos o el rugido auriazul sigue siendo incomparable.

En Monterrey saben que con ganar la Concachampions no se rescata el semestre, así que ahora que están fuera de Liguilla, los últimos cuatro juegos son cruciales para sus aspiraciones.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Senado de EEUU aprueba debates finales para votar reforma migratoria

0

El Senado estadounidense aprobó este miércoles endurecer la seguridad en la frontera con México y abrir un último periodo de debates por 30 horas en torno a la reforma migratoria, lo que prepara el terreno para aprobarla en su totalidad de aquí al viernes.

El proyecto de ley 744 supone la reforma más importante del sistema de inmigración en un cuarto de siglo en Estados Unidos, y abre la vía a la legalización de unos once millones de indocumentados, con condiciones.

Pero si el Senado la aprueba, lo que podría suceder el jueves o viernes en un voto plenario, el proyecto debe aún enfrentar un exhaustivo debate en la Cámara de Representantes, bajo dominio republicano, cuyos líderes legislativos ya se han movilizado y presentado alternativas para frenar la reforma integral.

En el Senado el debate mostró de nuevo una división en la propia minoría republicana, mientras que la mayoría demócrata votó en bloque.

Dos legisladores republicanos, John Hoeven y Bob Corker, habían presentado la semana pasada una enmienda que duplicaba el número de agentes en la frontera sur y presupuestaba miles de millones de dólares para aumentar el vallado en la frontera en otros 1.100 kilómetros, instalar decenas de torres de vigilancia, drones y sensores.

Por un voto de 69 a favor y 29 en contra, la enmienda Hoeven-Corker fue aprobada, y acto seguido, por 67 a favor y 31 en contra, los senadores aprobaron cerrar los debates de aquí al viernes.

“Nadie puede decir en esta cámara que esta enmienda no hace todo lo imaginable sobre seguridad fronteriza”, declaró Corker, evocando un tema crucial para lograr el apoyo de algunos senadores conservadores a la reforma.

Las medidas de seguridad en general contempladas en la reforma integral, incluidos más controles sobre los empresarios y en la entrada y salida de personas con visa, son condiciones ineludibles para la legalización de indocumentados, añadió.

“Si eso no sucede, nadie (entre los indocumentados) va a obtener una ‘tarjeta verde’ (permiso de residencia)”, advirtió Corker.

La reforma integral contempla un periodo de diez años de espera, durante los cuales los indocumentados sólo tendrán derecho a un permiso provisional. Deberán pagar impuestos y cotizar derechos sociales, pero durante esa década no podrán tener acceso a beneficios públicos.

Los contrarios a la reforma aducen que las medidas de seguridad suponen de hecho gastar miles de millones de dólares de forma indiscriminada, e insisten en que las condiciones para autorizar la legalización de los ilegales no son suficientemente drásticas.

“Vamos a tener seguridad en la frontera dentro de diez años, no hoy. No va a haber rendición de cuentas”, protestó el senador republicano Chuck Grassley.

El Senado estadounidense aprobó este miércoles endurecer la seguridad en la frontera con México y abrir un último periodo de debates por 30 horas en torno a la reforma migratoria, lo que prepara el terreno para aprobarla en su totalidad de aquí al viernes.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Visitas de cubanos a EEUU aumentaron 79% en primer semestre de 2013

0

Estados Unidos concedió 16.767 visas temporales a cubanos en el primer semestre de 2013, lo que representa un aumento de 79% con respeto a las que entregó en igual periodo del año anterior, informó este sábado su Sección de Intereses en La Habana (SINA).

“Si comparamos los primeros seis meses de 2012 con el mismo período de 2013, el número de visas temporales concedidas a solicitantes cubanos para viajar a Estados Unidos aumentó en un 79%, de 9.369 a 16.767”, señaló un comunicado de la SINA, divulgado en el portal oficialista Cubadebate (cubadebate.cu).

Además, “el pasado año, la Sección de Intereses autorizó a más de 29.000 cubanos a emigrar legalmente a los Estados Unidos”, cifra que supera “el compromiso de emitir un mínimo de 20.000” visados al año, pactado en los acuerdos migratorios que firmaron los dos países en 1994, añadió el texto.

El comunicado fue difundido un día después de que un analista local acusara a la SINA, en un artículo publicado en el diario oficial Granma, de denegar la visa a cubanos para “provocar que los viajes ilegales aumenten”, y a algunos de sus funcionarios de recibir sobornos para concederlas.

La SINA “toma los actos de corrupción como una acusación muy seria, y solicita a cualquiera que tenga información sobre uno de estos hechos por parte de algún empleado que contacte inmediatamente nuestra Oficina de Seguridad Regional”, subrayó.

El aumento del número de visas concedidas a cubanos para realizar visitas de turismo o familiares a Estados Unidos coincide con la aplicación el pasado 14 de enero de una reforma migratoria que anuló las restricciones de viaje vigentes durante medio siglo en la isla comunista.

Estados Unidos y Cuba, sin relaciones diplomáticas desde 1961, mantendrán conversaciones sobre temas migratorios el próximo 17 de julio, según informó el 19 de junio un portavoz oficial norteamericano bajo anonimato. Los dos países celebraron su última ronda de conversaciones migratorias en enero de 2011.

Estados Unidos concedió 16.767 visas temporales a cubanos en el primer semestre de 2013, lo que representa un aumento de 79% con respeto a las que entregó en igual periodo del año anterior, informó este sábado su Sección de Intereses en La Habana (SINA).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Cuestiona diputado del PRD reforma migratoria de EUA

0

El vicecoordinador de los diputados del PRD, Miguel Alonso Raya, consideró que la reforma migratoria aprobada por el Senado de Estados Unidos contiene medidas coercitivas y considera a México como un “traspatio” y no como socio comercial.

“Sus condiciones para aprobar la reforma migratoria son medidas que consideran al país como un traspatio, no como un socio, no como una nación a la que respetas como vecino”, señaló.

Alonso Raya indicó que dicha reforma plantea las medidas para regularizar a 11 millones de indocumentados que viven en ese país, pero también refuerza la seguridad en su frontera con México con más agentes, bardas y aeronaves.

En entrevista, estimó que no se puede resolver una reforma “a base de medidas coercitivas; tienes que resolverlo acordando, si tienes un convenio de Tratado de Libre Comercio tienes que hacer uno que de alguna manera contengan el paso del tráfico de personas”.

Criticó que en pleno siglo XXI se resuelvan conflictos entre dos naciones de manera unilateral, como el fenómeno migratorio; “requerimos sentarnos a platicar para revisar a fondo nuestra relación en torno a la frontera, tránsito de personas e intercambio comercial”, expuso.

El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) añadió que el gobierno de México tiene mucho qué hacer en torno al tema, y “lo más conveniente no es quedarse callado frente a lo que está sucediendo, debería fijar una postura, no creo que eso estorbe”, dijo.

Pese a todo, señaló que vale la pena colaborar con la oferta de regularizar a los migrantes y prepararse para poder establecer los mecanismos que permitan entregar a los connacionales que van a solicitar su regularización, la documentación que requieran.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Emplaza Casa Blanca a legisladores a completar la reforma migratoria

0

La Casa Blanca emplazó hoy a la Cámara de Representantes estadunidense a completar el proceso de reforma migratoria, luego que el Senado aprobó el jueves su iniciativa para regularizar a 11 millones de inmigrantes indocumentados.

La directora del Consejo de Política Interna de la Casa Blanca, Cecilia Muñoz, sostuvo que la acción del Senado representa “un paso crítico más cerca de arreglar nuestro sistema de inmigración que no funciona”.

“El Senado ha sentado las bases y ha hecho su labor; ahora depende de que la Cámara de Representantes haga lo mismo”, señaló en su mensaje semanal en español.

“Estamos en una posición privilegiada para arreglar nuestro sistema y, aunque existen opositores de la reforma que van a intentar impedirla, no podemos permitir que eso suceda”, dijo.

El Senado de Estados Unidos aprobó el jueves un histórico proyecto bipartidista de ley de reforma migratoria que abre el camino a la ciudadanía para unos 11 millones de indocumentados, la mayoría mexicanos, en un proceso de 13 años de duración.

El proyecto de ley incluye reforzar la frontera, a un costo de 30 mil millones de dólares, mediante la contratación de 20 mil agentes adicionales de la Patrulla Fronteriza y la finalización de mil 126 kilómetros de bardas en la frontera con México.

Sin embargo, el presidente de la cámara de representantes, John Boehner, reiteró que sólo se someterá a voto final un proyecto de ley que cuente con el apoyo de la mayoría de los republicanos.

En su mensaje, Muñoz defendió el proyecto de ley aprobado por el Senado, ya que consideró que guarda consistencia con los principios clave que expuso el presidente estadunidense Barack Obama.

“Continuaría reforzando la seguridad en nuestras fronteras. Y hará cierto que los negocios y los trabajadores todos se rijan por las mismas reglas”, destacó.

Se prevé que la Cámara de Representantes reanude la consideración de su propia iniciativa de ley migratoria después del receso del 4 julio, cuando se conmemora el Día de la Independencia de Estados Unidos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

El Supremo de EEUU rechaza el recurso de los opositores al matrimonio homosexual

0

El Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó el domingo un recurso de urgencia presentado por una organización hostil al matrimonio entre homosexuales con el propósito de prohibir las bodas gays en California, afirma el diario Los Angeles Times.

Uno de los abogados del caso, Theodore Boutrous Jr, opuesto al recurso, fue informado al respecto por el juez del Tribunal Supremo encargado de analizar la demanda rechazada por el máximo tribunal de Estados Unidos, según el diario estadounidense, que no precisa las razones del rechazo.

El viernes, un tribunal federal había levantado, con efecto inmediato, la suspensión temporal de la celebración de bodas entre homosexuales en California, una decisión que siguió a la del Tribunal Supremo de Estados Unidos, que el miércoles falló en contra de los opositores al matrimonio homosexual.

Una organización estadounidense que se opone al matrimonio entre personas del mismo sexo anunció el sábado que había presentado un recurso ante el Tribunal Supremo para restablecer la prohibición contra esas uniones en California.

En 2012, el tribunal de Apelaciones del 9° circuito, en San Francisco, había considerado “anti-constitucional” la ‘Proposición 8’, que prohíbe el matrimonio entre personas del mismo sexo en California, autorizado algunos meses en 2008. Pero determinó que las bodas gays se suspendieran hasta una eventual decisión del Tribunal Supremo sobre el tema.

No bien el tribunal de Apelaciones del 9° circuito tomó su decisión el viernes, tras el fallo del Tribunal Supremo, se celebraron rápidamente varias bodas entre homosexuales en San Francisco y Los Ángeles.

Pero los opositores al matrimonio gay, en particular la organización ProtectMarriage, estimaron que esas celebraciones fueron precipitadas y que el tribunal debió esperar al menos 25 días tras el fallo del Tribunal Supremo y, por eso, presentaron el recurso. Ese plazo era necesario supuestamente para permitir a las partes presentar eventuales recursos ante el máximo tribunal del país, explicaron en un comunicado.

Los opositores a la legalización del casamiento entre personas del mismo sexo continúan su combate para que se mantenga la prohibición en California, mientras que las organizaciones de derechos humanos saludan la decisión del Tribunal Supremo.

El Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó el domingo un recurso de urgencia presentado por una organización hostil al matrimonio entre homosexuales con el propósito de prohibir las bodas gays en California, afirma el diario Los Angeles Times.