25.9 C
Houston
Sunday, August 3, 2025
Home Blog Page 443

Herrera no quiso exhibir a nadie: Peláez

0

Luego de hablar con el entrenador Miguel Herrera y el defensa Aquivaldo Mosquera, el Presidente del América, Ricardo Peláez, descartó un problema dentro del vestidor entre ambos.

La intención del “Piojo” Herrera fue realizar un cambio táctico durante el partido frente a Puebla y por eso decidió sustituir al defensa colombiano por el delantero Narciso Mina.

“Si Miguel hubiera querido exhibir a Aquivaldo, sacas a un defensa y metes un defensa. Entonces dices: ‘lo saqué porque falló el penal o porque (falló) en la jugada del gol’.

“No señor, ¿qué mensaje es?, la gente no sabe que Aquivaldo tenía una molestia en la espalda. Miguel dice, ‘no yo no exhibo a nadie’”, explicó Peláez.

Y es que Aquivaldo se negó a darle la mano a Miguel Herrera tras la sustitución, un momento que suscitó especulaciones sobre la relación entre ambos en el vestidor americanista.

El directivo agregó que Rubens Sambueza podría reaparecer en la Jornada 15 frente a Pumas debido a distensión de ligamentos de la rodilla derecha que lo privó de participar en la Semifinal de la Copa MX.

Sobre esa eliminación ante Cruz Azul en penales, el Presidente Deportivo aceptó que fue un fracaso para la temporada de las Águilas pero ya buscan superar el trago amargo.

“No alcanza, la gente quiere títulos y nosotros también, estamos trabajando fuerte, queríamos la Copa y queremos la Liga.

Digo queríamos porque ya perdimos la oportunidad contra Cruz Azul lamentablemente en los penales, sí es un fracaso porque era uno de los objetivos que nos habíamos trazado pero ya nos levantamos”, dijo a TDN.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Insisten que indocumentados en California deben tener seguro de salud

0

Una fundación de California insistió hoy en la necesidad de proporcionar servicios de salud a millones de indocumentados que quedarían sin cubertura cuando entre en vigor la reforma de salud en enero de 2014.

La Fundación California Endowment consideró que la salud de entre dos millones 600 mil y dos millones 900 mil indocumentados que ya viven en el estado estaría en riesgo si quedan sin servicio médico.

“California ya ha reconocido que todos los inmigrantes que se encuentran en el estado son parte de su presente y de su futuro”, dijo a medios el vicepresidente de la entidad, Daniel Zingale.

“Necesitamos que esa comunidad esté saludable y que no sea excluida en los esfuerzos por la salud” en California, subrayó.

Según cálculos de analistas, una reforma de salud sería enviada por el Congreso al presidente estadunidense Barack Obama aproximadamente en septiembre próximo, antes de que concluya el año fiscal en octubre.

La Fundación California Endowment inició en marzo pasado una campaña para promover que la reforma de salud incluya en esta entidad a millones de indocumentados.

De fallar esa propuesta, millones de indocumentados en California quedarían sin servicios de salud y a partir del 1 de enero el estado puede multar a toda persona que resida aquí y carezca de seguro médico.

California es la primera entidad en Estados Unidos en presentar lineamientos para implementar la reforma de salud que impulsó el presidente Obama.

Para el 1 de enero de 2014, todas las personas en California deberán contar con seguro de salud y quienes carezcan podrían enfrentar sanciones.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

El Rebaño ya no tiene margen de error

0

En Chivas se preparan conscientes de su realidad. Matemáticamente tienen posibilidades de entrar a zona de Liguilla, pero para hacerlo deben sumar la mayor cantidad de puntos que le restan al torneo, y este domingo ante Atlante saben que no pueden fallar si desean cumplir su objetivo.

“Sabemos que ya no hay margen de error con Atlante, nos vamos a preparar muy bien en lo físico, en lo mental, para poder alcanzar los objetivos que nos hemos trazado. Tenemos que pensar en este domingo, en trabajar bien esta semana para llegar de lo mejor y sacar los tres puntos”, comentó Luis Ernesto Pérez para el portal oficial del equipo.

El mediocampista del Guadalajara sabe que el boleto a la Liguilla todavía están con posibilidades de alcanzarlo, pero también está consciente que para aspirar a la misma, ya no pueden dejar escapar más puntos.

“Todos sabemos que el torneo está cerrado y que todavía tenemos posibilidades, hay que agotarlas y obviamente trabajar fuerte para sumar tres puntos este domingo y poder pensar que podemos calificar. Estamos conscientes que si queremos calificar, es la oportunidad que tenemos”, añadió Pérez.

Será este martes, cuando el Cuerpo Médico del equipo rojiblanco determine si el portero, Luis Michel estará listo para el duelo del domingo ante Atlante, el arquero presentó molestias en los abductores y por ello quedó fuera de acción del pasado encuentro ante Jaguares, donde Chivas perdió 3-2.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Connecticut limita detención de inmigrantes

0

NEW HAVEN, Connecticut, EE.UU. (AP) — Una nueva ley en Connecticut establece límites a la entrega de inmigrantes a las autoridades federales para posible deportación, lo que lo convierte en el primer estado del país en aprobar una medida así, dijeron el miércoles activistas.

Las autoridades de Connecticut van a acceder a pedidos de la Policía de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de detener solamente a inmigrantes que han sido declarados culpables de delitos graves, pertenecen a pandillas, se encuentran en listas de terrorismo, están sujetos a órdenes de deportación o representan otros riesgos para la seguridad.

La oficina del gobernador demócrata Dannel P. Malloy anunció el miércoles que éste había firmado la ley, la cual dice que los funcionarios de inmigración serán informados de las decisiones sobre si se detiene o se deja en libertad a personas.

El líder de la mayoría en el Senado estatal, el demócrata Martin M. Looney, dijo; “Establece claramente el principio de que el estado de Connecticut no debería estar actuando sobre la base de solicitudes del ICE de detener a personas que no han cometido un delito grave”.

Sus partidarios dijeron que Connecticut es el primer estado en adoptar una ley así desde que fue implementado un programa federal para compartir huellas dactilares de detenidos con las autoridades de inmigración. Dijeron que la ley es necesaria para asegurar que los inmigrantes cooperen con la policía sin temor a ser entregados a las autoridades de inmigración cuando no han sido declarados culpables de delitos o enfrentan cargos menores.

Funcionarios de ICE dijeron que la agencia se concentra en criminales que ya han sido declarados culpables y en otras amenazas a la seguridad pública, y que el gobierno federal establece las prioridades.

El asunto central es Secure Communities (Comunidades Seguras), una iniciativa federal en la que las huellas dactilares de los detenidos son compartidas con el ICE y comparadas con los registros de antecedentes penales e inmigración del FBI. Si se detecta una irregularidad, se retiene a la persona, lo que usualmente lleva a la deportación.

El programa fue activado en el condado Fairfield en junio del 2010 y en todo el estado el año pasado. Un total de 474 personas han sido deportadas de Connecticut bajo la medida, incluyendo 300 criminales que ya han sido declarados culpables, de acuerdo con el ICE.

El gobierno de Malloy ha expresado preocupación de que personas detenidas por delitos menores estaban viéndose involucradas en el programa. El año pasado implementó una política por medio del Departamento de Correccionales del estado que limita cuándo ese departamento accede a solicitudes de las autoridades de inmigración y llegó a un arreglo legal para mantener la política. La nueva ley extiende la medida a los departamentos policiales locales, dicen expertos.

Partidarios de la ley citan el caso del inmigrante mexicano Josemaría Islas, quien fue arrestado el año pasado por cargos de tratar de robarse una bicicleta. Sus abogados dijeron que fue arrestado erróneamente y los cargos fueron reducidos a faltas menores, pero en lugar de ser dejado en libertad, Islas fue entregado a las autoridades federales a pedido del ICE y su caso está pendiente ante la Junta de Apelaciones de Inmigración.

El ICE dice que Islas es una prioridad porque ha violado leyes de inmigración varias veces. Sus partidarios disputan que haya sido deportado previamente y dicen que no debería ser deportado ahora.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Querétaro se enfrenta a una ‘Misión Imposible’

0

El pasado ha condenado a Gallos Blancos. La derrota de Querétaro ante Cruz Azul, combinado con el triunfo de San Luis contra Atlante, ha colocado a los emplumados ante un reto que nadie ha superado en los últimos 10 años y con la posibilidad de que todo quede definido el próximo fin de semana.

Pese a ir ganando ante La Máquina celeste, Gallos Blancos cayó y quedó estancado con 98 puntos en la misma cantidad de partidos, mientras que San Luis derrotó al Atlante para dejarlos en el penúltimo lugar de la tabla porcentual con 105 unidades en 98 encuentros disputados, es decir, una diferencia de siete unidades, y ocho puntos con el Puebla, una brecha que de acuerdo al historial del descenso parece imposible de recortar.

En las últimas 10 temporadas, la ventaja más grande que un equipo ha logrado remontar para salvarse es de cuatro unidades y en parte ayudado por la regla del 20/11 que no cumplió el propio equipo queretano en el Clausura 2007.

En la fecha 13 de aquel torneo, Santos estaba a cuatro unidades de los emplumados y de hecho al final de las 17 fechas, Querétaro terminó con 40 puntos en 34 partidos para un porcentaje de 1.1765, pero la reducción de tres unidades por no cumplir con los minutos de jugadores lo hizo terminar con un porcentaje de 1.0882 mientras que Santos llegó a 1.1471 con 117 puntos en 102 partidos jugados.

Puebla en el Clausura 2008 remontó, aunque fue una desventaja de sólo dos puntos ante el Veracruz, para mantener la categoría y mandar a los escualos al infierno. También San Luis pudo recuperar una diferencia de apenas un punto ante Dorados y terminar salvándose por diferencia de goles, pues en puntos quedaron empatados.

NECAXA YA LO VIVIÓ Y NO SE RECUPERÓ

Fue Necaxa en el Clausura 2011 quien se encontraba en la misma situación que hoy atraviesa el equipo de Ignacio Ambríz. Tras la fecha 13 en la que perdieron como locales ante San Luis por 0-2, los Rayos tenían una diferencia de siete unidades con el Querétaro a cuatro fechas de concluir el campeonato.

Necaxa no pudo recuperarse de tal desventaja y terminó descendiendo un par de fechas después, al empatar el sábado 16 de abril del 2011 contra el Atlante.

No con siete puntos de diferencia, pero muy cerca con seis; Gallos Blancos no pudo remontar esa desventaja con el San Luis en el Clausura 2004 y terminó descendiendo pese a tener dos jornadas más con respecto al actual campeonato, pues en aquella temporada se disputaron 19 jornadas al ser 20 equipos en la Primera División. Estudiantes, el más reciente descendido, también estuvo a seis puntos del Atlas y no logró recuperarse, por lo que se fue a la Liga de Ascenso.

TODO PODRÍA TERMINAR ESTE FIN DE SEMANA

Una derrota de Querétaro combinado con un triunfo de Atlante ante Chivas y un empate o victoria de Puebla contra Jaguares pondrían una diferencia de nueve unidades con el penúltimo lugar con la misma cantidad de puntos por disputar, por lo que se haría oficial el descenso de Gallos Blancos en la Jornada 14 del Clausura 2013 ante la diferencia de goles de -63 que tienen por -38 de La Franja.

Incluso, si Atlante suma un empate ante Chivas, y Querétaro no gana en Morelia, los emplumados estarían obligados a ganar los tres partidos que restan y que los Potros de Hierro no sumen ni un punto en lo que reste del campeonato, por lo que el destino de Gallos Blancos hacia la Liga de Ascenso se podría definir en el estadio Morelos este fin de semana.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

NY: Avanza demanda de hispanas contra la policía

0

NUEVA YORK (AP) — Wendy García, una guatemalteca de 34 años, se arma de valor cada vez que habla de la demanda que ha interpuesto contra la policía de la ciudad de Nueva York.

“Tengo miedo; miedo a represalias, pero siento la necesidad de hablar. Me negaron mis derechos”, explicó la inmigrante, quien lleva 11 años en Estados Unidos.

García es una de las cinco mujeres hispanas que interpuso una demanda federal contra la policía por no ayudarla en español después de asegurar que sufrió un incidente de violencia doméstica en su casa de Queens en agosto del 2012.

El caso avanzó el martes en la corte federal de Brooklyn, donde un juez abrió el camino para que la policía y las demandantes intercambien pruebas del caso. La ciudad planea presentar una moción para que el caso sea desestimado por considerar que no tiene fundamentos.

García, Yanahit Padilla, Arlet Macareno, Lina Carrión y Silvia Soriano dijeron que tras ser víctimas de violencia doméstica fueron atendidas por agentes que no les hablaron en español y que no les ofrecieron tampoco intérpretes. Algunas de ellas habían solicitado por teléfono que los agentes hablaran en su idioma debido a su falta de conocimiento de inglés. Acusaron al departamento además de burlarse de ellas, ridiculizarlas y, en algunos casos, de acabar escuchando tan sólo la versión de los hombres que las maltrataron.

Macareno fue arrestada la noche que llamó a la policía después de que su marido la empujara y cayera por las escaleras de su apartamento. Padilla también fue detenida después de llamar a la policía diciendo que había sido golpeada por su novio.

Paul Browne, vicecomisionado del departamento de policía de Nueva York, dijo a The Associated Press que el departamento usa el servicio de traducciones Language Line desde la década de 1990, al principio para llamadas de emergencia al número 911 y más adelante para ayudar también telefónicamente en situaciones en las que se necesita un intérprete en los precintos y barrios.

“Además de tener a miles de agentes que hablan español, la policía de Nueva York ha reclutado y alistado a miembros del servicio en su programa de voluntarios de traducción para asistir al público y a la policía en investigaciones y para otras necesidades”, dijo Browne en un mensaje de correo electrónico. “Hay más de 1.400 traductores que hablan un total de 64 lenguas distintas que se han presentado voluntarios para ofrecer asistencia si son llamados”.

Según la demanda, la policía de Nueva York niega acceso a intérpretes a individuos con limitado inglés, lo que es contrario a políticas municipales que obligan que los agentes ofrezcan asistencia lingüística gratuita a quien lo necesite. Además de no ofrecer la ayuda, la demanda asegura que la policía “degrada, ridiculiza y maltrata a individuos con limitado inglés” que piden servicios de traducción simultánea y que los “humilla” debido a su falta de conocimiento del inglés.

García dice que llamó al número de emergencias 911 después del incidente de violencia doméstica con su novio y solicitó que un agente que hablara en español fuera a su casa.

Asegura que los agentes que aparecieron en su hogar de Queens no sólo no hablaban español, lo que hizo imposible la comunicación, sino que además escucharon la versión de lo ocurrido, en inglés, por parte de su novio y la amenazaron con arrestarla. Esa noche fue su novio quien acabó presentando una queja contra ella ante la policía.

“Tenemos derechos. Uno tiene derecho a un intérprete. No tienen que valerse del puesto que tienen para humillar a la gente, sobre todo a los hispanos, a los que no tenemos papeles”, dijo García.

Las mujeres que presentaron la demanda son de Ecuador, México y Guatemala. La demanda exige una compensación económica, aunque la cantidad debe ser decidida por la corte.

En el 2009 la policía de la ciudad publicó un Plan de Acceso Lingüístico que obliga a agentes que asisten a personas que no hablan bien inglés a ayudarlas con servicios de traducción simultánea a través de otros empleados bilingües o trilingües del departamento, o usando un intérprete de la empresa telefónica especializada. En el 2010 el Departamento de Justicia señaló varios problemas con la implementación del plan.

El hecho que agentes del orden hablen en español ha sido a veces criticado a nivel nacional. El gobierno estadounidense prohibió a finales de año pasado que agentes de patrullas fronterizas ofrezcan servicios de traducción para inmigrantes a petición de otras agencias. Varios activistas denunciaron la práctica y aseguraron que los agentes aprovecharon la ocasión para preguntar por el estatus migratorio de las personas que interrogaban.

Esta semana un agente recibió una reprimenda en Nueva York por hablar español en una estación de policía. El comisionado de policía Raymond Kelly dijo que la política fue dictada por la ley federal. “Se trata de leyes antidiscriminatorias que dicen que existe un requerimiento de hablar solamente en inglés en el puesto de trabajo”, dijo Kelly. El comisionado señaló que el departamento de policía sólo incluyó una nota sobre el incidente en la ficha del agente.

Según la demanda de Nueva York, casi el 25% de los residentes de la ciudad de Nueva York mayores de cinco años tienen un nivel de inglés limitado y requieren los servicios de asistencia lingüística del departamento de policía. Aproximadamente 1,2 millones de ellos hablan español.

Un portavoz del departamento legal de la ciudad dijo que espera que la corte “considere las acusaciones (de las hispanas) como infundadas tanto objetivamente como legalmente”.

La demanda también fue interpuesta por the Violence Intervention Program, un programa que ayuda a hispanas víctimas de violencia doméstica.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Atlante-Cruz Azul… Con urgencia de campeonato

0

Este partido se llevará a cabo en el estadio Andrés Quintana Roo a las 21:00 horas.

Con el objetivo de terminar con esa maldición de 15 años sin ganar un título, Cruz Azul buscará levantar la Copa MX cuando visite este miércoles a un Atlante que vive momentos de verdadera crisis, en la Final de este certamen.

El partido que definirá al monarca se llevará a cabo en el estadio Andrés Quintana Roo a las 21:00 horas, con César Ramos como el encargado de aplicar el reglamento.

Cuando todo parecía completamente terminado en todos los sentidos para el cuadro capitalino, una de sus mejores actuaciones en los últimos meses, combinado con las carencias de América, le permitieron llegar a esta final, que en caso de ganarla, aliviaría muchas penurias.

La Máquina debe ser inteligente, olvidarse por completo las siete finales que ha perdido de manera consecutiva y enfocarse en esta nueva oportunidad que se ha ganado y en la que aparece como amplio favorito.

Además, esta es una gran oportunidad para que tome revancha de la derrota sufrida en estas mismas instancias en la Liga de Campeones de la Concacaf ante los azulgranas, en 2009.

En tanto, para los Potros de hierro esta Final llega en el peor momento, ya que la derrota sufrida el pasado domingo frente a San Luis los pone solo a siete unidades del Querétaro, que ocupa el sótano de la Tabla Porcentual.

Por ello, quizá este partido no sea tan relevante para ellos, porque su mente está enfocada completamente en la problemática del descenso, aunque en caso de ganar la Copa sería una gran inyección en lo anímico.

Hace apenas tres semanas que estos equipos se vieron las caras en el Torneo Clausura 2013, con una victoria indiscutible de Cruz Azul por marcador de 3-0 en el mismo escenario donde se medirán este miércoles.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Tienen Gallos futuro ‘seguro’ si descienden

0

La complicada situación que atraviesa Gallos Blancos con siete puntos de desventaja en la última posición de la Tabla General, no es motivo para que su futuro esté empeñado o tenga incertidumbre.

De hecho, el panorama parece estar muy claro según las palabras que este martes ofreció Markus López, Vicepresidente de los emplumados, pues no depende de los resultados ni de la permanencia de la escuadra en la Primera División, pues la inversión está hecha y nada cambiarán en ese asunto.

“Los inversionistas nuevos adquirieron el 50 por ciento del equipo, entonces vienen cosas muy buenas para la institución porque es una gran plaza, es una ciudad que está creciendo, con un nivel económico bueno, hay mucho trabajo y creo que el equipo medianamente bien llevado tiene que estar en otro lugar”, explicó el directivo, pues el contador, José Antonio Rico, posee la otra mitad del equipo.

Pese al buen torneo que ha tenido Querétaro bajo la conducción de Gallos Blancos, López se negó a garantizar la permanencia del timonel, al mismo tiempo que señaló que se realizará la evaluación del plantel hasta que todo esté definido y sepan el destino que deberá afrontar la institución.

“Es algo que hemos platicado y Nacho (Ambríz) prefiere no pensar en eso porque no sabemos lo que va a pasar, pero lo que puedo decir es que estamos muy satisfechos del trabajo de todos.

“Afortunadamente la gran mayoría de los jugadores, tenemos opción o nos pertenecen, entonces es una situación muy diferente a la que tuvimos que enfrentar el torneo pasado, en uno u otro panorama estamos hablando de cuatro o cinco jugadores nuevos”, comentó.

Finalmente, el Vicepresidente queretano negó que su escuadra necesite un milagro para mantener la categoría en los últimos torneo y más que pensar en que pueden descender este fin de semana, apunta a reducir la desventaja y pelear hasta la última fecha del Clausura 2013.

“No (necesitan un milagro), creo que hay que darle crédito a los muchachos porque ha hecho un muy buen torneo, desgraciadamente otros equipos han hecho lo suyo, cosa que no pasaba en temporadas pasadas.

“En el futbol no hay nada escrito y jugando como lo han estado haciendo los muchachos, creo que vamos a estar cerca de conseguir el objetivo hasta la última fecha. Esto se va a definir hasta la última jornada”, comentó.

Gallos Blancos formalizó un convenio con Millonarios de Colombia luego de la visita que el Presidente del cuadro colombiano, Felipe Gaytán realizó al Cegar, y de las negociaciones que llevaron a cabo en el invierno para la llegada de Omar Vázquez, Wilberto Cosme y Oswaldo Henríquez al cuadro queretano.

“La idea es colaborar con ellos en el sentido deportivo y comercial, la relación está abierta porque tenemos tres jugadores que nos prestaron y seguramente nos seguiremos nutriendo de sus jugadores, no sólo a nivel profesional sino también de Sub-20”, concluyó López.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

El Supremo de EEUU invalida parte de la ley electoral que protegía a minorías

0

La Corte Suprema de Estados Unidos calificó el martes como inconstitucional una sección de la Ley de Derechos Electorales que buscaba evitar la discriminación racial en estados con pasado segregacionista y que constituía un símbolo de la lucha por los derechos civiles en el país.

El máximo tribunal decidió por cinco votos contra cuatro que es inconstitucional la Sección 4 de la ley de 1965, que estipulaba que nueve estados, mayoritariamente sureños, y gobiernos locales de otros siete, todos con prácticas racistas en el pasado, debían pedir autorización al Departamento de Justicia de Estados Unidos para realizar cualquier cambio en sus normas electorales.

La Corte también llamó al Congreso a actualizar el método para definir qué estados deben contar con la autorización previa del gobierno federal para realizar cambios en sus propias normas electorales.

“Nuestra decisión de ninguna manera afecta la prohibición permanente y a nivel nacional de discriminar en elecciones”, dijo el titular del alto tribunal, John Roberts, al dar la opinión de la mayoría conservadora de la Corte.

“La Sección 4 de la Ley de Derechos Electorales es inconstitucional. Su fórmula ya no se puede emplear como base para establecer qué jurisdicciones deben contar con autorización previa”, escribió Roberts.

Los nueve estados concernidos por la legislación son Alabama, Alaska, Arizona, Georgia, Luisiana, Misisipi, Carolina del Sur, Texas y Virginia, mientras que los gobiernos locales están, entre otros, en los estados de California, Florida, Michigan y Nueva York.

El presidente Barack Obama dijo este martes estar “profundamente decepcionado” con la decisión de la Corte Suprema.

“La decisión de hoy altera décadas de prácticas bien asentadas que ayudan a (garantizar) unas elecciones justas, especialmente en lugares en los que históricamente predominó la discriminación a la hora de votar”, dijo Obama en un comunicado.

“A pesar de que el fallo de hoy representa una derrota, no supone el cese de nuestros esfuerzos para poner fin a la discriminación en el proceso electoral. Pido al Congreso que apruebe una ley para garantizar el acceso igualitario a las urnas de todos los estadounidenses”, agregó.

Por su parte, la jueza Ruth Ginsburg dijo en nombre de la minoría liberal de la Corte que “el fallo de hoy desprecia el compromiso” con la lucha por los derechos civiles de la histórica marcha de Selma a Montgomery en 1965.

El alto tribunal, no obstante, confirmó el resto de la ley, en particular la Sección 5, concluyendo que “el ejercicio inusual del poder federal” puede estar justificado en “circunstancias excepcionales”.

La Ley de Derechos Electorales -que fue renovada por el Congreso en 2006- es rechazada por varios estados que la consideran anacrónica, aunque un buen número de organizaciones defensoras de los derechos civiles estiman que sigue siendo necesaria.

El caso llegó a manos de la Suprema Corte meses después de la reelección de Obama, el primer presidente negro en la historia de Estados Unidos, algo que los críticos ponían como prueba de que la ley ya no era necesaria.

La Corte anuló “una piedra angular de nuestra legislación sobre los derechos civiles”, dijo por su parte el fiscal general, Eric Holder, señalando el “grave revés para los derechos” que “tiene el potencial de afectar negativamente a millones de estadounidenses”.

El tribunal dejó intacta la Ley de Derechos Electorales durante la revisión que realizó en 2009, pero urgió al Congreso a reformarla, debido a que a su juicio “las cosas han cambiado en el sur”.

“Lo que hizo la Corte Suprema es poner una daga en el corazón de la Ley de Derechos Electorales”, dijo a la cadena ABC el representante demócrata por Georgia y veterano del movimiento por los derechos civiles John Lewis.

Un reciente sondeo de la cadena CNN indica que 50% de los estadounidenses piensa que ya no se necesita la ley en cuestión, ya que se habría terminado con la discriminación a la hora de votar, mientras que 48% cree que aún es necesario mantenerla.

El Tribunal Supremo de Estados Unidos determinó este martes que una parte de la Ley de Derechos Electorales, que pretende evitar la discriminación racial en estados con pasado segregacionista, es inconstitucional.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Puebla- Jaguares… Busca la Franja sellar su permanencia

0

Pensando más en el futuro a corto plazo que en el presente, Puebla recibirá a un Jaguares que desea cerrar el Clausura 2013 de forma digna ante sus nulas posibilidades de acceder a la Liguilla, mientras que los camoteros aún sueñan con sumar los puntos suficientes para estar entre los ocho mejores de la competencia por el título.

Sin embargo, ambos tienen claro que el objetivo primordial es alejarse de los últimos puestos de la Tabla Porcentual sobre todo Puebla que aún no puede darse por descontado en la lucha por no descender, por lo que necesita el triunfo para olvidarse de una vez por todas de la sombra de la Liga de Ascenso.

El cuadro de Manuel Lapuente necesita las tres unidades para mantener la distancia de ocho puntos que actualmente tiene con Gallos Blancos, diferencia que a tres jornadas de terminar el torneo podría ser definitiva.

Si bien Jaguares no está inmerso directamente en la lucha por mantener la categoría, saben que de tener otro torneo como el actual, podrían meterse en serios problemas para el año venidero por lo que desean rescatar la mayor cantidad de puntos para no tener que pasar premuras con la situación porcentual.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com