27.3 C
Houston
Wednesday, August 6, 2025
Home Blog Page 439

Jeb Bush: Economía de EUU depende de inmigrantes

0

WASHINGTON (AP) — El futuro de la economía estadounidense depende de los inmigrantes, dijo el viernes ex gobernador de Florida Jeb Bush.

Bush habló en una reunión de conservadores religiosos e indicó que Estados Unidos sufrirá un declive a menos que más inmigrantes que residen sin autorización legal en el país puedan emprender la vía para regularizar su estatus migratorio.

Jeb, hermano del presidente George W. Bush, agregó que en los últimos 20 años los inmigrantes han creado “muchos más” negocios que las personas nacidas en Estados Unidos. Dijo que son además “más fértiles” y gozan de más “familias intactas”.

Bush dijo que antes de legalizar su estatus migratorio, los inmigrantes en situación irregular deberían pagar una multa, aprender inglés y no recibir asistencia social gratuita alguna.

Se cree que Bush considera postularse a la presidencia. Fue uno de varios candidatos que asistieron a la conferencia anual de la Coalición Fe y Libertad esta semana en Washington.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Hay que ‘tragársela’: Kristian Álvarez

0

El defensa del Guadalajara, Kristian Álvarez, puso “el pecho a las balas” luego de la derrota frente al América, la noche de este domingo en el Estadio Omnilife.

El Guadalajara resignó el resultado ante una irregular labor del árbitro y ante lo cual, dijo el “Forrest”… “hay qué tragársela”.

“No hay mucho qué decir, se perdió, es la realidad, tiene que tragártela, salir con la cara en alto y pensar en el siguiente partido. El árbitro mostró su criterio, uno da la cara pero ellos no lo hacen, puedo hablar bien o mal del árbitro y marcan lo que piensan y quieren, uno solo tiene que tragársela”, indicó.

Señaló que ahora deberán aguantar hasta el próximo viernes, cuando Chivas visite a Jaguares de Chiapas, en el encuentro de la Jornada 13, a pesar de que en el primer tiempo del duelo de esta noche, Chivas pudo sacar algo más.

“En el primer tiempo fue donde hicimos bien las cosas, en el segundo tiempo fue todo lo contrario, nos echaron a perder el partido y a final de cuentas qué se puede decir, tienes qué aguantar toda la semana hasta que venga otro partido”, finalizó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

EEUU acepta informar a la UE sobre programa de espionaje de comunicaciones

0

Estados Unidos aceptó el viernes informar a los europeos sobre su programa de espionaje de comunicaciones y colaborar a la puesta en obra de garantías para la protección de ciudadanos europeos, anunció la comisaria de Interior, Cecilia Malmström.

Por su parte, el ministro estadounidense de Justicia, Eric Holder declaró que la persona responsable de las filtraciones sobre el espionaje en internet llevado a cabo por Estados Unidos tendrá que “rendir cuentas”.

“Hemos acordado con Estados Unidos poner en marcha un grupo de expertos de ambos lados del Atlántico para intercambiar informaciones y estudiar las garantías”, indicó Malmström en rueda de prensa en Dublín retransmitida en Bruselas por los servicios audiovisuales de la Comisión Europea.

“Tiene que haber un equilibrio entre la lucha contra el terrorismo y el respeto de la vida privada de los ciudadanos”, insistió.

Malmström y la comisaria Viviane Reding (Justicia) lograron este acuerdo con Holder, durante un encuentro organizado en Dublín por la presidencia irlandesa de la UE.

“Muchos puntos que hacían temer a los europeos una intrusión de Gran Hermano en su vida privada recibieron explicaciones. PRISM tendrá que tener una autorización de la Justicia y usarse en base a sospechas de actividades terroristas o criminales”, declaró Reding.

Estados Unidos ha dado elementos sobre el funcionamiento de PRISM y sobre los contornos jurídicos del programa, precisó una fuente europea.

La Comisión dirigió una carta a principios de la semana a las autoridades estadounidenses en la que expresa sus “serias preocupaciones” en cuanto al respecto de los derechos fundamentales de los ciudadanos de la UE y pide explicaciones sobre el objetivo y la magnitud del programa.

Holder también dijo que había aceptado compartir información con la UE sobre PRISM.

Refiriéndose a las filtraciones que revelaron la existencia de este programa de espionaje, Holder afirmó “que este caso aún se está investigando”.

“Les puedo asegurar que la persona responsable de esas filtraciones sumamente perjudiciales tendrá que rendirnos cuentas”, agregó, también en rueda de prensa en Dublín.

“Estas filtraciones han perjudicado a la seguridad nacional de Estados Unidos. La seguridad del pueblo estadounidense y de las naciones aliadas está en peligro”, declaró.

Estados Unidos aceptó el viernes informar a los europeos sobre su programa de espionaje de comunicaciones y colaborar a la puesta en obra de garantías para la protección de ciudadanos europeos, anunció la comisaria de Interior, Cecilia Malmström.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

San Luis no se confía de baja atlantista

0

El hecho de que el Atlante no haya ganado un solo partido con Daniel Guzmán como técnico, no es indicativo de que será una labor fácil para los Reales de San Luis.

Gerardo Silva, técnico potosino, reconoció que le dan su lugar y respetan a los Potros, más allá de que, dijo, su tendencia actual es a la baja.

“Dicen que el momento más importante de cualquier ser humano es el presente y yo vivo el día a día, entrenamiento tras entrenamiento y los estoy disfrutando y viviendo a ese ritmo; (Atlante) merece todo nuestro respeto, aunque la tendencia diga que en estos momentos ellos han venido a menos, nosotros tenemos que ocuparnos de lo nuestro como le hemos venido haciendo”, indicó el entrenador.

San Luis marcó diferencias con Querétaro este fin de semana con su victoria sobre Jaguares, y seguirán luchando por no descender hasta el último momento.

“Es cierto, todavía quedan 15 puntos por disputar, para nosotros son partidos como si fueran finales que tenemos que disputar con todo y como algún día dijo alguien, esto no se acaba hasta que se acaba, mientras la pelota siga rodando tenemos que seguir esforzándonos día a día y partido a partido”, consideró Silva.

La victoria le vino bien a su equipo, pues lo llenó de certeza y credibilidad al trabajo que se viene desarrollando.

“Era lo que necesitábamos, buenos resultados, de seis puntos hemos logrado cuatro y definitivamente eso te genera confianza, ánimo, credibilidad, certidumbre y te deja bastante elevado el ánimo, pero lo más difícil está por venir y tenemos que seguir aspirando todavía a más”, finalizó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Ley de inmigración divide intereses republicanos

0

WASHINGTON (AP) — Las esperanzas del Partido Republicano de fortalecer sus aspiraciones en los comicios presidenciales al aprobar una reforma radical al sistema que regula la inmigración están a punto de chocar con un gran obstáculo: los propios republicanos de la Cámara de Representantes.

Muchos representantes republicanos se han mostrado fríos e incluso abiertamente hostiles a la propuesta bipartidista sobre inmigración que se debate en el Senado, que cuenta con el apoyo del presidente Barack Obama. Incluso cambios sustanciales pudieran hacer poco para aplacar a esos legisladores, que exigen la aplicación estricta de la ley para los que crucen la frontera sin permiso y que no haya “amnistía” para las personas que se encuentran en el país sin autorización.

Esos republicanos no niegan que la falta de apoyo por parte de los electores hispanos está dañando a los candidatos presidenciales del partido. Y admiten que el problema pudiera empeorar si los hispanos piensan que los republicanos están bloqueando la reforma de inmigración.

Pero les preocupa aún más la oposición a los cambios propuestos de los electores que votaron por ellos y temen tener problemas en las próximas primarias si no hacen caso a esas preocupaciones.

“Es difícil negar los resultados que han tenido en encuestas a nivel nacional”, dijo el representante republicano Kenny Marchant, de Texas, refiriéndose a los graves problemas para los candidatos presidenciales del partido si las leyes de inmigración no se modifican radicalmente. “Pero simplemente no lo siento (con los electores) a nivel local”.

La reforma de inmigración propuesta “es muy impopular en mi distrito”, dijo Marchant, que representa suburbios al oeste de Dallas. “Los electores en las primarias republicanas se están expresando muy claramente conmigo sobre el tema”. Además, agregó: “Si se le da el derecho legal de voto a 10 hispanos en mi distrito, siete u ocho votarían por los demócratas”.

Muchos de sus colegas concuerdan.

“Mi distrito no está a favor de crear un sistema en el que personas que cometieron un delito pueden pasar por delante de los que trataron de venir al país de manera legal”, dijo el representante republicano Walter Jones, aludiendo a la medida que él teme que el Senado apruebe.

La propuesta en la cámara alta proporcionaría una vía a la naturalización a millones de personas que viven en el país sin permiso, pero trata de impedirles que obtengan la ciudadanía antes que los que lo hicieron siguiendo las leyes.

Charles Boustany, representante republicano, resumió el dilema para sus compañeros de partido que se preocupan principalmente por la elección presidencial.

“Cada miembro de la Cámara de Representantes observa la situación a través del prisma de las preocupaciones de su distrito”, dijo Boustany.

Luego de la derrota de Mitt Romney ante Obama en las elecciones presidenciales de noviembre, muchos republicanos dijeron que el partido debía respaldar una reforma integral de las leyes de inmigración si quería impedir que su apoyo entre los electores siga reduciéndose.

El senador republicano Lindsey Graham dijo el domingo en el programa “Meet the Press” de la NBC: “Si no aprobamos la reforma de inmigración no importará cuál candidato tengamos en el 2016. Como partido, estamos en una espiral de muerte demográfica”.

No obstante, los representantes republicanos pasan mucho más tiempo preocupándose por sus propias perspectivas electorales, no por las del próximo nominado a la presidencia.

“Es un problema clásico cuando los intereses del partido están en contradicción con los de la mayoría de los miembros individuales”, dijo el representante republicano Tom Cole, de Oklahoma. Cole es cercano al presidente de la cámara baja, John Boehner, y otros líderes republicanos que desean la aprobación de la reforma a la inmigración.

“Lo que se necesita para logra un acuerdo con un Senado demócrata y un presidente demócrata se vuelve extraordinariamente difícil para muchos miembros (de la Cámara de Representantes)”, dijo Cole, “porque puede causarle a uno un gran problema en las elecciones primarias”.

Algunos legisladores afirman que Boehner podría permitir la aprobación de un proyecto migratorio de gran alcance en la Cámara de Representantes incluso con la oposición de la mayoría de los republicanos, pero con los votos a favor de la mayoría de los demócratas.

Boehner ha optado por la vía de la “minoría de la mayoría” en algunos asuntos de poca repercusión.

Sin embargo, los republicanos afirman que sería políticamente más difícil aplicar la táctica en algo tan transcendental como modificar radicalmente las leyes de inmigración.

El representante republicano Steve Chabot, de Ohio, ejemplifica el liderazgo desafiante.

“Mucha gente cree realmente que los republicanos necesitamos dejar este asunto atrás con propósitos políticos presidenciales”, dijo Chabot. Sin embargo, “están dispuestos a ir más lejos para lograr un acuerdo que muchos de nosotros piensa que no es bueno para el país”, apuntó.

Chabot dijo que no tomaría en cuenta un proyecto que no contenga “controles fronterizos muy importantes” y una política de visas que sancione que a quienes “se metan en la fila y vengan sin autorización”. El proyecto del Senado no contempla esas medidas, agregó.

El representante Jason Chaffetz, de Utah, dijo que el proyecto del Senado “no es tragable en este momento” porque permite una “amnistía y no considera la seguridad” fronteriza.

Tal oposición no puede atribuirse únicamente a la política de distritos electorales aislados de la Cámara de Representantes. Los republicanos que se postulan a la banca en el Senado por Georgia, por ejemplo, figuran entre los críticos más severos a las propuestas de inmigración.

“Todos están comprometidos a resolver el asunto”, dijo el representante Jack Kingston. Sin embargo “probablemente no le irá bien en la Cámara de Representantes a la iniciativa del Senado con amnistía”.

El representante Paul Broun, que también aspira al Senado por Georgia, dijo que cualquier acuerdo migratorio “debe considerar el inglés el idioma oficial del país”.

La frontera entre Estados Unidos y México, dijo, debe quedar asegurada “totalmente, cueste lo que cueste. Levantar una verja de doble altura suficiente que garantice la seguridad de la frontera”, apuntó.

Algunos republicanos se crispan ante la polémica sobre extensas cercas dobles y convertir el inglés en el idioma oficial. Afirman que esta situación alimenta las afirmaciones de que el Partido Republicano es hostil a todos los hispanos, tengan permiso o no para estar en el país.

El punto de la “amnistía” podría ser más difícil legislativamente. El equipo bipartidista del Senado dice que su proyecto de ley fracasará sin no contempla la opción de la ciudadanía para millones de inmigrantes no autorizados.

Los partidarios afirman que esta opción no constituye una “amnistía” porque los inmigrantes se la ganarían si cumplen trámites extensos que incluirían el pago de multas e impuestos atrasados.

Se desconoce cuántos republicanos de la Cámara de Representantes aceptarán ese argumento.

También es crucial una definición del término “seguridad fronteriza”. La iniciativa del Senado considera como objetivo la detención o deportación del 90% de quienes intenten cruzar sin permiso la frontera. Sin embargo, no supedita la concesión de la ciudadanía a que se logre ese objetivo.

Varios representantes republicanos afirman que un nivel de detenciones fronterizas de al menos 90% debe quedar documentado para que pueda aplicarse la opción de la residencia legal permanente —sea ciudadanía o no— para los millones de personas que se encuentran sin permiso en el país.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

América-Cruz Azul… Por un boleto a la Final de Copa

0

Tanto por la historia del último título de Copa que el América ganó como por lo acontecido en los más recientes encuentros ante equipos grandes, las Águilas intentarán repetir la historia cuando reciban a Cruz Azul en la antesala de la Final de la renovada Copa MX.

Hace apenas unos días el cuadro de Miguel Herrera goleó a La Máquina celeste por la Jornada 9 del Clausura 2013, pero fue hace casi 40 años cuando ambas instituciones se vieron la cara en la Final del torneo del que hoy disputarán el pase al partido por el título.

Lo que parecía que podría convertirse en una semana oscura en el panorama del cuadro azulcrema, sería una de las mejores en los últimos años en caso de sellar el triunfo ante los cementeros, pues habrían ganado a dos de sus más grandes rivales y se colocarían en una Final, situación en la que no están desde aquella de la Copa Sudamericana del 2007 en la que cayeron ante Arsenal de Sarandí.

Por su parte, Cruz Azul vive uno de sus peores momentos pese a tener a uno de los planteles más completos del balompié azteca, pero aunque la realidad le indica que su nivel no está para una Final, está a 90 minutos de hallar la oportunidad de enfrentar un nuevo partido por el título y terminar con esa malaria que lo ha acechado en la última década.

América no contará con “Chucho” Benítez ni con Rubens Sambueza para este partido por decisión técnica, por lo que Mina y Jiménez deberán cargar con el peso del equipo a la ofensiva, mientras que Alejandro Vela, quien está lesionado, tampoco estará disponible por parte de los celestes.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Ante el hospital Chiva, Galindo busca opciones en cantera

0

Ante tantos jugadores lesionados y bajas en el plantel del Guadalajara, el Cuerpo Técnico del Rebaño busca opciones y alternativas para el encuentro del viernes, en Tuxtla Gutiérrez, ante Jaguares de Chiapas.

El estratega Benjamín Galindo ordenó un trabajo interescuadras entre los suplentes del primer equipo y la Segunda División, dirigida por Javier “Zully” Ledesma.

Diego Ávila, Juan Pablo Orozco, Jose Luis Verduzco, Carlos Lugo, Isao Torres, Michael Pérez, Martín Ponce, Brian Leyva, Carlos Cisneros, Juan Carlos Martínez y Lauro Bucio son los futbolistas de la cantera que conforman el equipo de Segunda División y que son observados por el Cuerpo Técnico de la Primera División.

Mientras tanto, entre los suplentes del primer equipo destacan elementos como José Antonio Rodríguez, Sergio Pérez, Abel Fuentes, Miguel Basulto, Raúl López, Luis Ángel Morales, Adrián Cortés, Érick Torres y Carlos Fierro.

Mientras tanto, los titulares del equipo entrenan bajo las indicaciones de Daniel Ipata en trabajo físico, en tanto que los lesionados Luis Michel, Héctor Reynoso, Miguel Sabah, Jorge Enríquez y Marco Fabián hacen rehabilitación por separado.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Nueva Jersey: Aprueban matrículas para inmigrantes

0

TRENTON, Nueva Jersey, EE.UU. (AP) — Los legisladores de Nueva Jersey aprobaron el lunes una propuesta de ley que permitiría a inmigrantes que están en el país sin autorización tener acceso a matrículas más bajas en universidades del estado.

Decenas de estudiantes y partidarios de la medida atestaron la sala de la Comisión Presupuestaria de la Asamblea para respaldar la legislación, que dijeron permitiría a esos inmigrantes tener derecho a una educación superior costeable.

Si se convierte en ley, la medida entraría en vigor el próximo semestre. Permitiría además a las universidades comunitarias cobrar a los inmigrantes no autorizados la tasa de matrícula de los condados.

Para poder tener derecho a eso, un estudiante debe haber asistido a una escuela secundaria de Nueva Jersey al menos por tres años y tener un diploma de una secundaria estatal. Además, los estudiantes deben mostrar una declaración jurada de que han presentado o van a presentar una solicitud para legalizar su estatus migratorio en cuanto tengan derecho a ello.

Tres ciudadanos declararon en contra de la ley y no todos los legisladores la apoyaron, incluido el republicano Jay Webber.

Webber afirmó que las cláusulas en la ley penalizarían a los residentes legales al cobrarles más. Dijo además que existe el riesgo de que inmigrantes legales pierdan una oportunidad de asistir a la universidad a causa de que el número de inscripciones es limitado y haya más personas tratando de matricularse.

“La medida trataría a ciudadanos estadounidenses peor que a ciudadanos indocumentados”, afirmó Webber.

Jeffrey Hastings, residente de la comunidad de Whippany, argumentó que si las instituciones educacionales pueden cobrar matrículas más bajas a personas que están en el país sin autorización, “entonces, ¿qué le dice eso a los que respetan las reglas?”

Pero un grupo de partidarios, incluidos estudiantes que están sin permiso en el país, dijeron que la ley es la única forma de asegurar su futuro.

Marisol Conde Hernández le dijo al panel cómo tuvo que pagar la matrícula para personas no residentes en el estado en la Universidad Rutgers porque ella está en el país sin permiso. Conde Hernández indicó que se beneficiaría de una matrícula más baja cuando se registre en la facultad de derecho en Rutgers este año, y desafió a quienes se oponen a la medida, diciendo que sus argumentos son anticuados.

“¿Puedo contribuir más a ustedes como camarera o como abogada?”, le preguntó Conde Hernández al panel. “Quizás algún día esté sentada en su asiento”.

Renata Mauriz, una estudiante universitaria de la Universidad Comunitaria del Condado Morris, cuya familia inmigró al país desde Brasil, dice que le preocupa constantemente si podrá pagar su matrícula y que además tiene problemas por falta de acceso a ayuda estatal y federal.

Mauriz dijo que a menudo se pregunta cómo podrá pagar el próximo semestre.

Donna Chiera, presidenta de la rama en Nueva Jersey de la Federación Estadounidense de Maestros, también se expresó a favor de la medida. Indicó que, como maestra de primaria en la ciudad de Perth Amboy, suele decirles a sus alumnos que si estudian mucho pueden tener cualquier profesión que quieran.

Pero tras graduarse de secundaria, dijo Chiera, muchos estudiantes se percataron que no podían costear la educación necesaria para conseguir buenos empleos.

“El hecho de que no estemos haciendo esto me entristece, porque le estoy mintiendo a mis alumnos”, señaló Chiera. “Denle a todo estudiante que se gradúe de secundaria en Nueva Jersey —algo que no es fácil— una oportunidad para alcanzar sus sueños”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

José Villarreal, fanático de Rayados y ahora rival

0

Hace algunos años, mientras José Villarreal crecía en el condado de Inglewood, California, su sangre latina lo llevaba a sentirse atraído por el futbol, pues en su casa era común que la familia se reuniera cada fin de semana en torno a la televisión, para ver partidos de la Liga Mexicana.

Sin embargo había un equipo en particular que le gustaba a José y que lo terminó haciendo un seguidor más, los Rayados del Monterrey. Sí, el adolescente hispano no se perdía los juegos de la Pandilla, en especial las actuaciones de su ídolo Humberto Suazo y ahora jugando para el Galaxy de Los Ángeles, el destino lo pone frente al equipo de sus amores, pero como rival en las Semifinales de la Concachampions.

“Crecí mirando a estos jugadores durante los fines de semana con mi familia. Conozco a la gran mayoría de los jugadores y soy un gran aficionado al equipo (Monterrey), así que será una gran experiencia para mí jugar contra ellos”, dijo el juvenil de apenas 19 años, en una entrevista publicada en el portal oficial del LA Galaxy de la MLS.

Sin duda que ‘el Chupete’ es el jugador a seguir para Villarreal, pues observar los goles, la habilidad del chileno con la pelota en los pies y su contundencia frente al arco rival, lo lleva a comparar a Suazo con el delantero del Galaxy, el irlandés Robbie Keane.

“(Suazo) es un jugador muy inteligente, es parecido a Robbie, tiene la misma habilidad en el área y tiene una gran creatividad cuando tiene el balón. Es letal estando en el área y será un partido difícil para nuestros defensores”, expresa.

Uno de los más grandes sueños del joven de ascendencia mexicana, es algún día poder jugar en algún club de la Liga MX, por lo pronto desea continuar ascendiendo en su naciente carrea con el Galaxy y divertirse con la experiencia de enfrentar al equipo del que se ha declarado fiel seguidor.

“Siempre he soñado con jugar en México y el tener la oportunidad de poder participar contra ellos (Rayados) será divertido, será una experiencia que guardaré para siempre”, confiesa Villarreal.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Renuncia director de agencia de inmigración EEUU

0

WASHINGTON (AP) — El director de la agencia de inmigración del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció el lunes que dejará su cargo, que ocupaba desde hace más de cuatro años.

John Morton, director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), dijo en una nota a los empleados de ICE que renunciará a su empleo a finales de julio para trabajar en una empresa privada, la cual no identificó.

Morton, quien ha trabajado para el Departamento de Justicia, fue confirmado por el Senado en mayo de 2009. En su nota, Morton agradeció a los empleados del ICE por su trabajo.

Tras el anuncio de la renuncia de Morton, la agrupación activista de jornaleros National Day Laborer Organizing Network emitió un comunicado congratulándose por la salida del funcionario.

“La partida de John Morton es una fabulosa noticia. Bajo su liderazgo, ICE fracturó aún más el disfuncional sistema migratorio, hizo un tremendo daño a las libertades civiles y sirvió como un multiplicador de fuerza del statu quo”, dijo Chris Newman, director legal de la agrupación, citado en el texto.

Agregó que durante el mandato de Morton, ICE operó bajo una cuota de deportación autoimpuesta.

El gobierno de Obama se ha jactado de deportar a casi 400.000 personas al año. El ICE también es responsable de hacer cumplir las leyes federales de aduanas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/