28.3 C
Houston
Wednesday, August 6, 2025
Home Blog Page 438

Jugadores del Tri destacan falta de contundencia

0

Guardado, Aquino y Reyes afirmaron que el equipo juega bien pero les falta la definición en la zona de ataque

Uno de los aspectos a mejorar cuanto antes para la Selección Mexicana es la contundencia y los jugadores lo tienen claro. Si en el Azteca han sumado dos encuentros consecutivos sin marcar gol, es momento de despojarse de esa racha negativa y tratar de estar con más tranquilidad de cara al arco rival. Al menos es el análisis de Andrés Guardado.

“Nos falta gol, sobre todo en casa. El otro día en Honduras hicimos dos, no supimos aprovecharlo y ahora tuvimos bastantes llegadas y no las pudimos concretar. La cuenta pendiente fue el gol.

“Preocupa la falta de gol en casa, porque en sí el equipo no tiene falta de gol. Simplemente que en casa a lo mejor llegamos con la ansiedad y con un poco de todo y no la sabemos meter, pero es cuestión de racha y no tengo duda de que van a empezar a caer los goles. Lo que sí es que hay que seguir trabajando”, señaló el mediocampista del Valencia.

Al igual que Andrés, otro de los jugadores de ataque del Tri, Javier Aquino, aceptó que uno de los principales problemas de este equipo es la poca efectividad que han tenido de cara a la portería de los rivales.

“Sí, porque no estuvimos finos de cara al arco, porque generamos opciones suficientes para haber anotado, pero es algo que se debe trabajar y algo en lo que debemos mejorar”, sentenció.

En tanto, Diego Reyes expuso que por intentos y actitud no falló México ante Estados Unidos, pero al igual que sus compañeros, destacó que lo primordial será trabajar la definición para evitarse problemas en los próximos encuentros.

“Eso no se puede recriminar, porque todos corrimos, todos luchamos, tuvimos jugadas para concretar y no se pudo. Así es el futbol y simplemente hay que seguir trabajando y con la cabeza en alto para seguir mejorando”, señaló.

Aquino pide calma con el paso del Tri en el Hexagonal.

No video selected.

Rayados sí puede con dos torneos: Mier

0

Mientras Tigres ha sido criticado por no haber jugado la Vuelta de Cuartos de Final de Concachampions con su cuadro estelar, Monterrey demuestra hasta el momento que puede con la Liga MX y la Liga de Campeones de la CONCACAF.

Y es que tras ganar en la Jornada 12 a Pumas, Rayados se mete a la zona de calificación como séptimo lugar de la tabla de calificación; en la Concachampions, jugarán la Semifinal ante Los Ángeles Galaxy en busca del Tricampeonato.

Ante esto, el defensa de La Pandilla, Hiram Mier, subrayó que Monterrey sí puede con los dos torneos, ya que el equipo tiene un nivel importante para conseguir buenas cosas en ambos.

“Sí, está muy completo el plantel, ya tenemos rato trabajando juntos y siempre que vienen nuevos elementos se agregan muy bien, siempre se acopla al 100 por ciento y con la misma idea de siempre, estar en los primeros lugares y pelear en los dos torneos.

“Vamos paso a paso, siempre es importante ir partido tras partido y ahora nos toca otra Liga que nos ha ido bien anteriormente y buscamos otra vez una Final, pero hay que pensar primero en la Semifinal y traer un buen resultado a Monterrey”, declaró el zaguero.

Es la tercera ocasión que Rayados busca el título, ya lo ha conseguido en par de ocasiones y no ven difícil el poder alcanzar uno más este año.

“Tenemos un reto muy importante para todos en nuestras carreras, pocos equipos tienen la oportunidad de participar en el mismo torneo y llegar a la Final, es un partido que tenemos que ir a buscar allá el resultado, a traer la ventaja a Monterrey y buscar de nuevo una Final”, concluyó Mier.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

EEUU: Niños blancos menores de 5 ya no son mayoría

0

WASHINGTON (AP) — Por primera vez, las minorías raciales y étnicas de Estados Unidos comprenden la mitad de la población en el segmento de menores de cinco años, lo que refleja los cambios de gran envergadura entre las personas jóvenes.

Debido al envejecimiento de la población, los blancos no hispanos el año pasado registraron más muertes que nacimientos.

Estos dos hitos, revelados en el cálculo del censo a julio del 2012 que se divulgó el jueves, son las señales más recientes de un giro histórico en el que los blancos se convertirán en minoría en una generación, para el año 2043. Se producen un año después de que la Oficina del Censo reportó que los blancos eran ahora minoría entre los recién nacidos.

Las minorías raciales y étnicas, alimentadas por la inmigración y las altas tasas de natalidad, particularmente entre hispanos, están creciendo en cifras más rápido que los blancos.

El descenso en la población blanca de Estados Unidos ha venido ocurriendo más rápidamente de lo esperado, lo que se tradujo en el primer “descenso natural” de los blancos —cuando el número de muertes sobrepasa el de nacimientos— en más de un siglo, según los datos del Censo. Por el momento, la población blanca no hispana aún crece marginalmente, pero solo gracias a la inmigración desde Europa.

Con base en las actuales tasas de crecimiento, los blancos en el grupo de menores de 5 años se convertirán en minoría este año o el siguiente, dijo Thomas Mesenbourg, director interino de la Oficina del Censo.

“Este es el momento crítico que presagia la disminución gradual de la población blanca, que será una tendencia demográfica característica de este siglo”, dijo William H. Frey, demógrafo de la Institución Brookings. “Más que nunca, tenemos que reconocer la importancia de las minorías jóvenes para el crecimiento y la vitalidad de nuestra fuerza de trabajo y economía”.

El gobierno también calcula que en cinco años, las minorías representarán más de la mitad de la población menor de 18 años. Poco después, la población blanca en general de Estados Unidos comenzará un inexorable declive en cifras absolutas debido al envejecimiento de la generación de la posguerra.

Los cambios demográficos ya están causando debates sobre si algunos programas de la era de los derechos civiles, como la Acción Afirmativa en las admisiones en colegios, deben reenfocarse más en los ingresos y no en la raza y la etnia. La Corte Suprema fallará sobre el tema este mes.

La brecha entre ricos y pobres en Estados Unidos ha alcanzado ahora su mayor amplitud desde 1970, haciendo que cada vez sea más difícil tener la oportunidad de alcanzar la clase media.

Los cambios de largo plazo en la estructura familiar, como un descenso en el matrimonio, han hecho que haya más jefas de familia en todos los grupos raciales, y el crecimiento ha sido más acelerado entre los blancos. Más de 40% de los bebés ahora nacen fuera del matrimonio, en familias que muy probablemente sean de bajos ingresos.

El más reciente censo también muestra que:

-La población menor de cinco años se componía 49,9% de minorías en 2012.

—La población no blanca aumentó en 1,9% a 116 millones, o 37%. Los hispanos representan 17% de la población de Estados Unidos; los negros el 12,3%; los asiáticos, el 5%; y los estadounidenses multirraciales el 2,4%.

-Entre el grupo menor de cinco años, 22% vive en pobreza. Los bebés negros tienen más probabilidad de ser pobres, con 41%, seguido por los hispanos con 32%, los blancos con 13% y los asiáticos con 11%.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Puebla 1-2 Tigres… Felinos, líderes e invictos

0

El mismo guión de las últimas dos jornadas se volvió a escribir para los camoteros del Puebla. Otra vez, al igual que ante Pumas y Pachuca, el equipo de Manuel Lapuente no fue capaz de mantener un resultado y en los minutos finales fue derrotado por Tigres, quien con un marcador de 2-1 obtuvo su sexta victoria de visitante en el C2013, se mantuvo como el mejor club tras 12 fechas disputadas y a falta de cinco jornadas, aseguró un lugar en la Liguilla.

La Franja volvió a ofrecer un futbol con el cual pudo derrotar al líder de la competencia, sin embargo su falta de definición, la mala toma de decisiones en la última zona de la cancha y los descuidos en la zaga terminaron por arruinar una tarde en donde parecía que rescataban un punto.

Los poblanos padecieron del mal que los ha quejado en los últimos juegos, la falta de contundencia frente a la portería rival. Tuvieron al menos tres oportunidades para abrir el marcador en los primeros 25 minutos pero ni Alustiza, ni Romo, ni De Buen tuvieron la precisión para mandar el balón al fondo de la portería.

Aunque Tigres la pasó mal la primera media hora del juego nunca cayó en desesperación y poco a poco fue llevando el partido al terreno que mejor maneja. Pausó el traslado del balón y con muchos toques fue ganando metros en la cancha, hasta que empezó a dominar el duelo sin tener mucha claridad y profundidad al ataque.

Con todas y esas carencias a la ofensiva la escuadra norteña sólo necesitó de un toque preciso de Lucas Lobos para abrir a la defensa local y poner el marcador a su favor. El argentino metió un pase al espacio para Danilinho dentro del área, el brasileño, sin dejar caer la pelota, sacó un centro al que llegó el español Luis García para mandar la pelota al fondo y poner el 1-0 al minuto 32.

Puebla mantuvo el orden y el futbol que había desplegado y que le había alcanzado para dominar al líder del Clausura 2013. Así terminó la primera mitad y así arrancó la parte complementaria.

Manuel Lapuente mandó a la cancha a DaMarcus Beasley y a Félix Borja. Ambos jugadores entraron enchufados y La Franja se volvió a mostrar como un equipo peligroso frente a la portería de Enrique Palos.

La diferencia en cuanto a los primeros 45 minutos, fue que esta vez los locales si pudieron aprovechar el dominio y al minuto 57 lograron empatar el marcador por conducto de DaMarcus Beasley. El seleccionado estadounidense aprovechó la mala marcación de la zaga felina y solo dentro del área remató de cabeza un centro de Matías Alustiza para emparejar los cartones.

Tras el gol de Beasley el partido vivió sus mejores momentos. Ninguno de los equipos se quiso conformar con el empate y se tiraron al frente en busca de los tres puntos que le dieran al Puebla más tranquilidad en la lucha por el no descenso y a Tigres el liderato de Tabla General, por encima de los rojinegros del Atlas.

Cuando parecía que los equipos firmarían el empate, una mala marca de la defensa poblana le permitió a los visitantes irse al frente en el marcador y repetirle la dosis al cuadro de Manuel Lapuente, quien en los últimos tres juegos ha visto como su equipo pierde puntos en los últimos minutos.

Lucas Lobos le robó el balón a Lacerda dentro del área y tocó para Alan Pulido, quien solo frente al marco de Víctor Hugo Hernández, sólo tuvo que empujarlo al fondo para darle su sexta victoria de visitante a los universitarios y mantener en lo más alto de la clasificación del Clausura 2013.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Senado EEUU rechaza enmienda a ley migratoria

0

WASHINGTON (AP) — El Senado rechazó el jueves por 57 a 43 votos una enmienda republicana que habría exigido al Departamento de Seguridad Nacional certificar el control efectivo de la frontera con México durante seis meses antes de que 11 millones de inmigrantes sin documentos puedan comenzar los trámites para su legalización.

El autor de la enmienda, el republicano por Iowa Chuck Grassley, quien justificaba su propuesta para aumentar la seguridad fronteriza ante las medidas que considera insuficientes en el proyecto de ley, criticó la votación en su contra como “una obstrucción que es la forma equivocada de comenzar el proceso de enmiendas en una legislación tan importante”

“Parece que la mayoría teme un debate abierto y votar a favor de una enmienda que garantiza una verdadera seguridad fronteriza antes de la legalización”, indicó. “Ellos dicen estar dispuestos a mejorar el proyecto de ley, pero esta votación demuestra que no están listos a cambiarlo fundamentalmente”.

Fue la primera enmienda sometida a votación por el pleno del Senado desde que inició el martes el debate formal de un proyecto de ley redactado por un grupo bipartidista de ocho senadores.

Los ocho autores del proyecto de ley votaron contra la enmienda, argumentando que demoraría indefinidamente el proceso de legalización. Ellos son los republicanos Marco Rubio por Florida, Lindsay Graham por Carolina de Sur, John McCain y Jeff Flake, ambos por Arizona, y los demócratas Dick Durbin por Illinois, Chuck Schumer por Nueva York, Bob Menéndez por Nueva Jersey y Michael Bennet por Colorado.

El proyecto bipartidista condiciona a un reforzamiento de la seguridad fronteriza la opción a la naturalización de los 11 millones de inmigrantes sin papeles que no tengan prontuario policial, que paguen multas por 2.000 dólares y que pasen 10 años con un estatus provisional que les permita trabajar y viajar al extranjero.

La votación 57 a 43 sugiere que los propulsores de la legislación necesitan seguir buscando votos para al menos alcanzar la cantidad mínima de 60 votos necesarios para su aprobación final.

De los 57 votos a favor de eliminar la enmienda, 50 fueron demócratas, cinco republicanos y dos independientes.

El quinto voto republicano a favor de eliminar la enmienda provino de la senadora por Alaska Lisa Murkowski.

Mientras que los 43 votos en contra de eliminar la enmienda de Grassley incluyó a los demócratas Joe Manchin por Virginia Occidental y Mark Pryor por Arkansas.

Se desconoce cuándo el Senado someterá a votación otras cuatro enmiendas, incluyendo dos que buscan aumentar los requisitos de seguridad fronteriza que debería cumplir el gobierno estadounidense antes de que los 11 millones de inmigrantes sin papeles puedan iniciar los trámites de su legalización.

Una exige la construcción de 700 millas de cerca fronteriza reforzada y otra persigue la implementación de un sistema de identificación biométrico en todos los puertos de entrada del país.

Hasta la noche del miércoles habían sido presentadas 61 enmiendas al proyecto de ley, pero se desconoce cuántas serán sometidas a votación.

Mientras el Senado sesionaba, una delegación de ocho niños cuyos padres están a punto o ya han sido deportados en el estado de Wisconsin imploraron el jueves a su senador, el republicano Ron Johnson, ayuda para aprobar la reforma migratoria.

Varios de los niños intentaron relatar las experiencias de sus familias y lo doloroso que les resultará el Día del Padre el próximo domingo, pero las lágrimas ahogaron sus voces de manera consecutiva mientras compartían una mesa redonda con Johnson.

Rigoberto Alvarado, un estudiante de secundaria en Green Bay nacido hace 15 años en Estados Unidos y cuyo padre fue deportado el mes pasado, le dijo a Johnson que “espero que pueda ayudar a todos los que no tienen documentos”.

Johnson les agradeció “que hayan venido hasta acá, porque viajar 15 horas en auto no es divertido. Sus lágrimas hablan por ustedes”.

Y sobre el proyecto de ley que debate el Senado, el senador republicano señaló que “hay realidades políticas que tenemos que entender. Algo que sea aprobado en el Senado, luego tiene que aprobarlo también la cámara baja, y yo estoy intentado enhebrar esa aguja”.

“Sé que las cosas no se están moviendo con la suficiente velocidad para ustedes, pero se mueven demasiado rápido desde el punto de vista del proceso legislativo”, agregó “Esta no es la manera de hacer salchichas”.

Senadores republicanos han advertido que exigirán endurecer la seguridad fronteriza e imponer condiciones más estrictas a quienes intenten legalizar su situación, mientras que los partidarios de la iniciativa creen que podrán obtener los 60 votos necesarios para que el proyecto sea aprobado en el Senado antes del 4 de julio.

Los demócratas ocupan 54 escaños en la cámara alta y los republicanos 46, pero varios oponentes dijeron que la aprobación no está asegurada.

Con ese fin, los creadores del proyecto intentarán aceptar las enmiendas de los conservadores sobre la seguridad fronteriza y otros temas para lograr la aprobación del proyecto pero sin endurecer demasiado el proceso de obtención de la ciudadanía para que la bancada demócrata no rechace esas enmiendas.

Mientras la comisión judicial de la cámara baja celebró el jueves una audiencia para analizar un proyecto de ley presentado por 17 integrantes de la bancada mayoritaria republicana que concedería a estados y condados la autoridad para aplicar leyes federales de inmigración y permitiría retener fondos a ciudades que desacaten los esfuerzos de las autoridades federales por aplicar leyes migratorias.

“No podemos limitarnos a asegurar la frontera. Debemos concentrarnos en la aplicación de leyes internas, o más específicamente qué hacer con los inmigrantes ilegales que atraviesan la frontera y con inmigrantes legales que violan las condiciones de sus visas”, indicó el presidente de la comisión judicial de la cámara baja, el republicano por Virginia Bob Goodlatte.

El proyecto de ley tipifica como crímenes que ameritan la deportación a integrar grupos criminales, conducir en estado de ebriedad, homicidio culposo, violación y no inscribirse ante las autoridades como un criminal sexual. Además prohíbe conceder beneficio migratorio alguno antes de que el beneficiario se someta a revisión de prontuario policial.

El principal demócrata en la comisión judicial, el representante por Michigan John Conyers, criticó el carácter estrictamente restrictivo del proyecto de ley y lo calificó como “alarmante” por “convertir a millones de inmigrantes indocumentados en criminales de la noche a la mañana”.

A diferencia del enfoque integral con que el Senado ha abordado la reforma migratoria, la mayoría republicana en la cámara baja ha mostrado preferencia por trabajar con proyectos de ley separados, tal como el presentado el jueves.

El representante demócrata por Illinois Luis Gutiérrez criticó la legislación porque su aprobación haría que “latinos y otros grupos étnicos piensen dos veces antes de llamar a la policía, perjudicando por lo tanto la seguridad pública”.

Además “aumentaría las leyes de categorización racial que grupos antiinmigrantes han logrado aprobar a nivel local y estatal”, escribió en un artículo de opinión el legislador de ancestros boricuas, integrante de un grupo bipartidista de siete legisladores que planea presentar en las próximas dos semanas un proyecto de ley negociado a puertas cerradas de manera interrumpida desde 2009.

El presidente Barack Obama exhortó el martes al Congreso a aprobar la reforma migratoria antes del receso veraniego previsto a partir del 2 de agosto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

El ansia de ganar nos hizo perder: Lapuente

0

Las ansias por conseguir una victoria provocaron que el Puebla ligara su tercera derrota consecutiva. Ese fue el diagnóstico que hizo el entrenador de los camoteros, Manuel Lapuente, quien pese al resultado de hoy ante Tigres, salió tranquilo y consciente que no a su equipo no le queda de otras más que seguir peleando por salir de los últimos lugares de la Tabla Porcentual.

En conferencia de prensa, el estratega dijo que por momentos el plantel demuestra que tiene futbol para jugarle a cualquier rival, sin embargo, dijo que no han sabido aprovechar las oportunidades de gol que generan y eso los ha llevado a dejar ir puntos en las última stres fechas.

“Al final el ansia de ganar nos hizo perder, no se conformó con un punto eso es lo rescatable, fuimos para delante y nos agarraron en contragolpe.

“Hay que seguir luchando, perdimos con un gran equipo que lo demostró, tuvimos nuestras oportunidades y nada… hay que remar no hay más, esto a cualquier equipo le ocurre.

Lapuente calificó de justa la derrota de 2-1 ante el cuadro felino y señaló que la diferencia volvió a ser la precisión a la hora de definir frente a la portería.

“Sí (es justa la derrota), el merecimiento es al que mete el gol y ellos lo metieron, el partido fue parejo, de ida y vuelta, pero con merecimientos no se gana, ay que concretar y ellos lo hicieron punto”.

Manolo le dio crédito a los cambios que hizo Ricardo el “Tuca” Ferretti en la parte complementaria, los cuales dijo, le dieron vitalidad al ataque universitario.

“Parecía que los teníamos dominados pero obviamente los cambios del ‘Tuca’ fueron acertados y le dieron vitalidad al equipo, nosotros también lo hicimos pero no nos alcanzo tan simple como eso”.

El entrenador de La Franja evitó hablar del América, su próximo rival en el torneo de Liga, y dijo que por el momento su cabeza está centrada en el Atlante, equipo al que enfrentará a media semana en busca de un lugar en la Final de la Copa MX y ante el cual saldrá con los mejores hombres que tiene.

“Vamos por ello (el titulo de Copa), el equipo físicamente lo veo bien, seguramente el Atlante lo va hacer también y nosotros vamos con lo mejor que tenemos”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Senadores buscan consenso en enmienda fronteriza

0

WASHINGTON (AP) — Senadores republicanos influyentes intentan elaborar un acuerdo sobre seguridad fronteriza que satisfaga las exigencias del Partido Republicano en cuanto a un lenguaje más enérgico en materia de represión dentro del proyecto de reforma inmigratoria sin que cueste el apoyo demócrata, dijeron el jueves legisladores y asistentes.

Con la intención de convencer a republicanos escépticos de que el proyecto de ley lograría verdaderamente la seguridad fronteriza, los senadores estaban considerando acordar requerimientos específicos de equipo y otras herramientas a lo largo de la frontera Estados Unidos-México, en lugar de dejarlo a criterio del gobierno de Barack Obama, dijo el senador republicano John McCain, uno de los autores de la iniciativa.

“Ese sería un camino para calmar la preocupación de algunos de nuestros amigos con respecto a la seguridad de la frontera”, señaló McCain. El senador republicano Marco Rubio, otro autor del proyecto de ley, ha hablado sobre el mismo enfoque.

Las negociaciones estaban en curso el jueves tras bambalinas en el Capitolio cuando el Senado votó por 53 a 47 en contra de una enmienda del senador republicano Charles Grassley que hubiera exigido una frontera controlada durante seis meses antes de que cualquier persona que se encuentre actualmente en el país sin permiso pueda realizar los primeros pasos hacia una ciudadanía. Fue la primera enmienda sobre la que votó la cámara alta en cuanto al proyecto de inmigración respaldado por la Casa Blanca.

El resultado sugirió que quienes apoyan la iniciativa de ley tienen trabajo por hacer para asegurar los 60 votos que probablemente serán necesarios para vencer tácticas dilatorias del Partido Republicano y conseguir que sea aprobada en el Senado para el 4 de julio, según el cronograma establecido por el líder de la mayoría Harry Reid.

El proyecto de ley, que equivaldría a los cambios más significativos a la ley de inmigración en décadas, exigiría que todos los empleadores revisen el estado legal de los trabajadores, permitiría la entrada al país de decenas de miles de trabajadores alta y bajamente calificados, y crearía un sendero a transcurrir en 13 años para que consigan la ciudadanía las aproximadamente 11 millones de personas que se encuentran en Estados Unidos sin permiso.

El proyecto de ley también dedica miles de millones de dólares a equipo y personal nuevo a lo largo de la frontera con México, y señala que el camino a la ciudadanía no puede avanzar hasta que se cumplan ciertos requerimientos de seguridad fronterizos. Pero los detractores dicen que estas medidas son muy débiles, porque en algunos casos exigen al departamento de Seguridad Nacional que implemente planes, no que demuestre resultados.

“Si aprobamos el proyecto de ley tal como está, no habrá manera de presionar a este gobierno o gobiernos futuros para asegurar la frontera”, enfatizó Grassley.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Once contra once fuimos mejores: Ponce

0

El defensa de Chivas, Miguel Ponce, se quedó con la conclusión de que cuando Chivas y América estaban en igualdad de circunstancias, el Rebaño superó por completo a las Águilas.

Ésa fue una de las conclusiones del zurdo de Sacramento, después de la victoria del América de forma contundente, por 2-0 en el Estadio Omnilife la noche de hoy.

“Siento que cuando fuimos once contra once, nosotros demostramos que fuimos mejores en el primer tiempo, tuvimos muchas llegadas claras. Después de la expulsión, ellos supieron manejar esa situación y al final terminaron encima de nosotros”, indicó Ponce.

Subrayó que Guadalajara se esforzó por conseguir algo más dentro de la cancha, sin embargo las circunstancias también perjudicaron al Rebaño.

“Nosotros hicimos un gran esfuerzo, no paramos de correr en todo el partido y al final ellos se llevan los tres puntos. Los cambios fueron por tres jugadores lesionados y eso también no ayudó, la realidad es que los cambios fueron rápido y al segundo tiempo ya no teníamos gente fresca, la expulsión también nos afectó”, indicó.

El rojiblanco también criticó al trabajo arbitral. El nazareno José Alfredo Peñaloza no hizo un buen trabajo y Ponce lo dejó de manifiesto.

“Desde el principio, el árbitro fue muy duro sacando tarjetas, al final ya pasó todo, perdimos y hay que pensar en lo que sigue. Me voy triste por todo lo que pasó, no considero que el árbitro haya hecho un buen trabajo, pero eso lo dejamos a la Directiva, que en su momento va a reclamar para que ‘Cherokee’ pueda jugar el siguiente partido”, expuso.

Finalmente, se quejó de la falta de respeto de sus rivales americanistas, al abandonar el vestidor escuchando música a todo volumen, mientras Benjamín Galindo ofrecía su versión de lo ocurrido ante los medios.

“Si el entrenador está hablando y ellos están contentos por ganar, hay momentos. Pueden hacer eso en su camión o su vestidor. Es una burla, pero hay momentos, para mí es una falta de respeto”, finalizó.

No pago de impuestos por inmigrantes es un mito

0

Uno de los temas álgidos cuando se habla de reforma a las leyes de inmigración es el de los impuestos. Y casi se ha vuelto un mito el hecho de que los inmigrantes que trabajan sin permiso del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por las sigla en inglés), no cumplen con esa obligación.

Pero la realidad supera la ficción. Una cosa es que existan inmigrantes sin permiso para permanecer en el país que no llenan su formulario para declarar impuestos ante el Servicio de Rentas Internas (IRS, Internal Revenue Service) y otra, bien diferente, es que no paguen impuestos.

Daniel Jerez es un colombiano de 42 años que llegó a Estados Unidos en 1999. “Un mes después de que llegué empecé a trabajar como ayudante de mantenimiento de piscinas y de cada cheque que me pagaban me descontaban dinero para impuesto federal sobre mis ingresos, para Seguro Social y para Medicare. El descuento nunca ha parado desde entonces”, comentó Jerez.

Si tenemos en cuenta que el promedio de salario de Jerez ha sido de ocho dólares la hora durante los últimos 14 años (con rangos de entre 3.35 dólares la hora hasta 22 dólares la hora), su contribución al Seguro Social supera los 14.000 dólares.

En este cálculo no se tienen en cuenta los ingresos por horas extra, ni el hecho de que Jerez ha tenido más de un trabajo al mismo tiempo, como ocurre con el inmigrante promedio que a veces se desplaza hacia tres puestos de trabajo diariamente.

Tampoco entramos en detalle acerca del descuento para el Medicare, que es el sistema de salud dedicado principalmente a los jubilados mayores de 65 años. Actualmente, el aporte del trabajador equivale al 1,45% de cada pago de salario para el Medicare y 6,2% para el Seguro Social.

Los inmigrantes que se jubilan sin haber alcanzado la legalización de su estatus ante Inmigración, o los que regresan a su país de origen, ya sea por cuenta y decisión propia o porque son deportados, jamás ven, ni verán, un dólar de los aportes a su pensión o jubilación.

No se sabe cuántos son los inmigrantes que han abandonado el país dejándole al gobierno federal sus ahorros para la vejez, pero lo que sí se sabe es que la Administración del Seguro Social (SSA por sus siglas en inglés), envía cada año a un fondo fiduciario miles de millones de dólares que provienen de aportes que no pueden ser asignados a números de seguro social que no concuerdan con los nombres.

Esos ingresos que no pueden ser asignados a persona alguna, pero que los formularios W-2 (en ellos se reportan los ingresos de los empleados) fueron expedidos y pagados, duermen el sueño de los justos en una base de datos denominada Archivo de Salarios en Suspenso (Earnings Suspense File).

Entre 1937 y 2010, ese archivo acumuló 320 millones de formularios W2, según cifras de la SSA confirmadas a la AP por Carmen Moreno, Directora Regional de Comunicaciones en Chicago, Illinois. Moreno destacó que la SSA mantiene en el mencionado archivo “información de salarios, no dólares (como tal)”.

Cada año, en promedio, la SSA procesa cerca de 240 millones de partidas salariales provenientes de 6,7 millones de reportes que envían los empleadores y que totalizan muchos miles de millones de dólares en ingresos de los trabajadores.

“Hay reportes que no pueden ser asignados a una persona en específico porque el número de seguro social no concuerda”, según la SSA. “Recientemente 96% de las partidas salariales son asignadas con éxito a los archivos de los trabajadores (que las devengaron). El restante 4% pasa al archivo en Suspenso”.

En 2010, año del que la SSA tiene los datos más recientes, pasaron al Suspenso aportes por 8.718 millones de dólares para Seguro Social (incluyendo la porción de empleado y empleador, 6.2% cada uno) y 2.039 millones de dólares para Medicare. Más de 7,3 millones de trabajadores quedaron pendientes ese año de que les asignen su aporte.

Solamente en la década que va desde 2001 al 2010, el Archivo de Salarios en Suspenso acumuló aportes por 109.958 millones de dólares. No hay estadísticas disponibles acerca de las ganancias que estarían generando al gobierno federal los fondos fiduciarios que administran esas sumas.

La buena noticia es que los trabajadores pueden recuperar esos aportes. La mala noticia es que, cuántos y quiénes, dependerá de lo que se resuelva en la reforma a las leyes de inmigración.

Sin reforma, Jerez está estrenando residencia legal permanente. Tuvo la suerte de que su empleador le tramitó su legalización a través de una petición laboral. Hoy todos sus aportes ya están en su cuenta del Seguro Social después de un trámite que incluye, básicamente, demostrar su identidad, anexar copia de sus formularios W2 y la declaración de sus impuestos.

La alegría de Jerez, al ver a su familia respirando tranquila sin el peligro a sufrir una deportación, tiene un sabor agridulce. Hace tres años deportaron a su hermano, cuyo nombre prefirió mantener en reserva.

Los aportes del hermano de Jerez a pensión y Medicare yacen en el Archivo de Salarios en Suspenso, junto con los de varios millones de trabajadores más que han sido deportados, que regresaron por su cuenta a su país de origen o que murieron sin que les hayan podido asignar un sólo dólar de sus aportes al Seguro Social o al Medicare.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Desde niño soñé con esto: Raúl Alonso Jiménez

0

La noche soñada que tanto anheló Raúl Alonso Jiménez por fin llegó. Luego de marcarle dos goles al odiado rival, en un partido en el que su escuadra se alzó con el triunfo, el joven delantero de las Águilas expresó su sentir.

“Yo creo que desde niño sueñas con esto, con estar ahí, hacer los goles en el Clásico y que te toque a ti ayudar al equipo para sacar los tres puntos. Muy padre, sentir que después de tanto trabajo llegas a donde has soñado a donde has querido y estoy muy contento de que me tocara a mí”, dijo.

Fueron muchas las ocasiones que generó el cuadro azulcrema, por ello, la falta de contundencia es un aspecto que tienen que pulir los delanteros del cuadro capitalino.

“Sí tuvimos muchas oportunidades de gol, sabemos que hay que meterlas para no sufrir al final. Nos vamos todos muy contentos, acabamos de ganar el Clásico y estamos muy contentos”, comentó.

Con sus dos tantos de esta noche en el Estadio Omnilife, Raúl Jiménez igualó en siete goles a su compañero Christian Benítez, quien llegaba al Clásico Nacional como el mejor anotador de las Águilas.

“Ahí vamos, estamos acomodándonos bien, somos buenos delanteros los que estamos ahora en América, pero la misma competencia nos hace estar bien a todos, porque te duermes tantito y ahí está el otro, igual o mejor que tú”, finalizó.

AMÉRICA COMENZARÁ LA SEMANA ENTRENANDO EN GUADALAJARA

Con miras a la actividad que se le viene al plantel de Miguel Herrera, el equipo dormirá este domingo en la Perla Tapatía, en donde sostendrán su primera práctica de la semana.

Este lunes, América entrenará a las 9:00 horas en un club privado de la Capital de Jalisco, para a la postre viajar a la Ciudad de México para continuar con los trabajos.

Los de Coapa se medirán el próximo miércoles 3 de abril a Cruz Azul en la Copa MX, mientras que en el marco de la Liga, se enfrentarán a Puebla en el Estadio Azteca.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com