30.2 C
Houston
Saturday, August 9, 2025
Home Blog Page 437

Contrasta éxtasis ‘catracho’ con rabia del ‘Chepo’

0

De por sí ayer enfadado, José Manuel de la Torre le agregó dosis de rabia a su carácter esta tarde en el Estadio Olímpico.

Casi nunca estuvo tranquilo el “Chepo” en su visita a Honduras. El jueves por una conferencia de prensa que le resultó incómoda por los cuestionamientos sobre la supuesta seña obscena de Justino Compeán, y hoy casi fuera de sus casillas por los que consideraba errores arbitrales.

Poco tardó el DT de la Selección Mexicana en pararse de su asiento y reclamarle a los árbitros en una reacción que se repetiría varias veces más a lo largo del partido, cada ocasión con más signos de desesperación.

Todo ello mientras las gradas del inmueble catracho desbordaban gente, con aficionados apretados, incluso en las escaleras, y todavía gente en las cornisas de las cabeceras, de donde durante la tarde salieron al menos tres señoras en camilla al parecer insoladas por los aproximadamente 40 grados centígrados, con sensación térmica infernal.

En las tribunas, pancartas avisaban del pronóstico “Hondura 5, México 0”, algo similar a lo que se veía en el exterior del estadio antes del partido, con parabrisas que rezaban “Honduras 3, México 1… pinches bueyes”.

Toda esa algarabía se topó con pared ya a la hora del partido por la ventaja mexicana que parecía cómoda, aunque nunca para el “Chepo”.

El primer momento de furia para el entrenador mexicano fue cuando un disparo de tiro libre de Giovani dos Santos fue desviado por la barrera y el árbitro jamaicano Courtney Campbell no marcó tiro de esquina.

De la Torre levantaba la mano llamando la atención del silbante, le hacía comentarios al Cuarto Oficial y le pedía además una tarjeta al árbitro cuando finalmente volteó hacia su banca.

“¡’Chepo’, culero!”, eran los gritos en la tribuna, la única reacción concreta que el timonel lograba con sus rabietas.

Poco después reaccionó como león en jaula cuando Andrés Guardado sufrió un rodillazo en la espalda y el árbitro nuevamente se guardó la tarjeta e incluso ironizó gesticulando con las manos, como burlándose de la solicitud de calma que le pedía el Cuarto Oficial.

Conforme el Tri perdió gas y control de partido, el estratega salía aún más de sus casillas, hasta que le exigió con reclamos airados al cuarto oficial no se distrajera con la banca local porque le urgía el ingreso de Héctor Herrera, como para ya detener la avalancha hondureña y conformarse con el empate.

Aunque el resultado tampoco sirve demasiado a los catrachos por tratarse de un juego en casa, la afición vivió un día de éxtasis porque remontarle a México no es cosa de todos los días. La forma como explotó la afición en gritos, brincos y abrazos, además de decibeles ensordecedores con el penal que provocó Costly y el posterior tanto de Bengtson no son festejos que se dan todos los días.

Capaz de provocar los silencios más impactantes en Centroamérica, como cuando el “Chicharito” marcó sus tantos, el Tricolor se confirmó también como quien puede, con sus descuidos, generar la euforia rival más grande en la región de CONCACAF.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Para Chivas será vital ganar el Clásico

0

El objetivo de llegar a una Liguilla podría complicársele al Rebaño si no logran vencer al América.

Los números y la Tabla General no mienten. Actualmente, el cuadro de Benjamín Galindo se ubica en un pelotón de varios clubes peleando palmo a palmo por meterse a los puestos de Liguilla. Cualquier tropiezo puede marcar la diferencia entre acceder o no a la Fase Final.

Tras las 11 jornadas disputadas en el Clausura 2013, los rojiblancos están en el noveno puesto con 16 puntos, situación que los obliga a derrotar al América el próximo domingo a las 20:00 horas en el Estadio Omnilife.

Con el escenario de una derrota ante los de Coapa, equipos como Cruz Azul, Monterrey, Morelia y Puebla, en caso de ganar, podrían mandar a las Chivas a puestos lejanos para la búsqueda de clasificación. En este momento estos clubes están por detrás del Guadalajara.

Por su parte, si el Rebaño logrará ganarle al equipo de Miguel Herrera, la fortuna podría sonreírles de sobremanera, ya que con una combinación de resultados, conseguirían instalarse hasta el quinto lugar de la Tabla General, si es que pierden o empatan Gallos Blancos, Tijuana y Pumas, así como una derrota de Pachuca.

De esta manera, además de la rivalidad y el golpe anímico que significa poder ganar el Clásico, también representa un parte fundamental en las aspiraciones de Liguilla que pueda tener el club rojiblanco.

El último antecedente de Chivas y América enfrentándose en la cancha del Estadio Omnilife, data de la Jornada 14 del Clausura 2012, cuando el cuadro azulcrema derrotó al Rebaño 0-1 con gol de Paul Aguilar al 85’.

La delegación tapatía que estuvo en Ciudad Juárez, Chihuahua, durante toda la semana, regresó este domingo a la Capital de Jalisco, en donde descansarán dos días, por lo que será hasta el martes cuando Chivas retome los trabajos con miras al Clásico Nacional.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

México domina, pero Estados Unidos se le indigesta

0

Han pasado más de 16 años desde la última vez que la Selección de Estados Unidos pudo sacar un punto de la cancha del Estadio Azteca en partido de Eliminatoria Mundialista, concretamente en Hexagonal. Sin embargo, y aunque en las últimas tres visitas ha salido derrotado, el equipo de las barras y las estrellas suele indigestársele al Tri, que ha tenido que sudar de más para quedarse con los triunfos.

Desde 1997, cuando se disputó el Hexagonal para llegar al Mundial de Francia 1998, a la fecha, la escuadra estadounidense ha obtenido en la cancha del Coloso de Santa Úrsula un empate a cero, un descalabro 1-0 y dos caídas por marcador de 2-1.

Ninguno de los cuatro duelos en territorio mexicano ha sido tranquilo para el Tricolor. Después del empate a cero, ambos equipos se vieron las caras cuatro años después. Con Javier Aguirre en el banquillo y en calidad de bombero, el cuadro verde se impuso 1-0 con gol de Jared Borgetti. La victoria, además de darle tres puntos, sirvió para volver a encaminar al Tri rumbo al Mundial Corea-Japón 2002.

En 2005, México volvió a pasar apuros para quedarse con el triunfo en casa durante la Eliminatoria para la Copa del Mundo 2006. Con goles de Jared Borgetti y de Antonio Naelson “Sinha”, el equipo dirigido por Ricardo Antonio La Volpe derrotó a la escuadra estadounidense que en los últimos minutos consiguió una anotación y terminó encima de la escuadra mexicana, aunque al final no pudo sumar.

El 12 de agosto de 2009 fue la última vez que se enfrentaron en el Estadio Azteca dentro del Hexagonal Final de la CONCACAF. En esa ocasión el equipo de las barras y las estrellas se fue al frente en la pizarra con un tanto de Charlie Davies.

El Tricolor, de nuevo dirigido por Javier Aguirre en calidad de “salvador” tuvo que remar contra la corriente. Israel Castro igualó el marcador con un disparo potente de larga distancia y Miguel Sabah hizo un gol a ocho minutos del final, para decretar otra victoria sufrida ante el cuadro estadounidense, que al término de la competencia quedó como líder, un punto por arriba del conjunto mexicano.

Este martes se escribirá una nueva edición del Clásico de la CONCACAF. Estados Unidos buscará ganarle un partido oficial a México en el Estadio Azteca, luego de haberlo hecho en juego amistoso en agosto pasado; mientras que la Selección Mexicana buscará su primera victoria del Hexagonal rumbo a Brasil Mundial 2014 para componer el camino tras los empates con Jamaica y Honduras.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Tri Sub-20 conocerá rivales del Mundial este lunes

0

La Selección Mexicana Sub-20 conocerá este lunes a sus rivales en el Mundial de la categoría a realizarse en Turquía, ya que se efectuará el sorteo que delimitará los enfrentamientos de primera fase.

De la zona de CONCACAF, México parte de nuevo como el equipo con más opciones, mientras que Estados Unidos, El Salvador y la sorprendente Cuba intentarán que la suerte les permita un grupo de la primera fase asequible, que les permita soñar con el pase a octavos.

El Mundial Sub-20 (21 junio-13 julio) delimitará en Estambul sus grupos, en una Copa del Mundo en la que no lograron clasificarse ni el vigente campeón (Brasil) ni el equipo que más títulos acumula en el palmarés (Argentina).

Ninguno de ellos consiguió el pasaje en el Sudamericano de la categoría, donde los cuatro boletos de la zona fueron para Colombia, Chile, Paraguay y Uruguay, que serán los representantes de la CONMEBOL.

Todos ellos estarán en el grupo de aspirantes a llegar lejos en el torneo, que se presenta especialmente abierto.

Los europeos estarán también entre los favoritos y con ellos España, campeona de la Eurocopa Sub-19 el pasado año y que hace gala de un estilo similar al del Barcelona, con jugadores destacados como Gerard Deulofeu, atacante del segundo equipo del Barça y una de las promesas nacionales.

También habrá que seguir de cerca a Portugal, finalista de la pasada edición (Colombia-2011), e Inglaterra, semifinalista del Europeo Sub-19.

Se conoce ya la identidad de los cuatro representantes africanos (Egipto, Mali, Ghana, Nigeria), pero todavía no se sabe el orden. El representante de Oceanía se decidirá en los próximos días, entre cinco equipos (Fiyi, Nueva Caledonia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Vanuatu).

El sorteo determinará seis grupos de cuatro equipos. Los países de una misma confederación no pueden encontrarse entre sí, salvo en el caso de Europa, donde sí puede haber dos equipos del Viejo Continente en la misma llave.

Por petición del Comité de Organización, España jugará en el grupo A y la anfitriona Turquía en el C.

“El lunes vamos a experimentar una de las noches más importantes en la historia del futbol turco. El sorteo oficial de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, que será el mayor evento organizativo celebrado hasta la fecha en Turquía, tendrá lugar en el Grand Tarabya Hotel de Estambul”, declaró el máximo responsable de los organizadores locales, Servet Yardimci.

“El futbol turco está viviendo sus momentos de oro a nivel organizativo, porque nunca antes hemos albergado un torneo internacional de futbol que se celebre en más de una ciudad”, dijo en palabras recogidas en la web de la FIFA.

Las sedes de la competición son Estambul, Antalya, Bursa, Gaziantep, Kayseri, Rize y Trebisonda.

DISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS EN BOMBOS DEL SORTE DEL LUNES:

Bombo 1: (Cabezas de serie): España, Colombia, México, Corea del Sur, campeón de África, campeón de Oceanía

Bombo 2: Australia, Irak, Uzbekistán, tres representantes africanos

Bombo 3: Cuba, El Salvador, Estados Unidos, Chile, Paraguay, Uruguay

Bombo 4: Turquía, Inglaterra, Croacia, Francia, Grecia, Portugal

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Orozco podría volver antes de lo previsto

0

El arquero de Rayados estaría listo en menos de cuatro semanas; asegura confiar absolutamente en el suplente Ibarra.

La recuperación de Jonathan Orozco pudiera tardar menos de cuatro semanas, al menos eso espera el guardameta del Monterrey después de comenzar con la rehabilitación tras el desgarre sufrido en el muslo izquierdo.

Aunque en un inicio se diagnosticó un mes de inactividad, Jona exclamó que con el inicio del tratamiento al cual ha sido sometido, existe la esperanza que regrese al campo de juego antes de lo señalado por el cuerpo médico.

“Esperemos que sean menos de cuatro semanas (de recuperación), ya pude trabajar cosas muy diferentes a las que estaba habituado con el dolor, a pesar de tener las inyecciones me sentí muy bien en la movilidad, puedo estirar más el músculo, más flexibilidad, tenemos la esperanza de ver si alcanzamos a jugar la Semifinal de Vuelta (de la Concacaf)”, señaló el guardameta de Rayados.

“Ayer (lunes) fue la inyección de las plaquetas y plasma y me siento muy bien, pude hacer bicicleta, elíptica y otros movimientos que no me permitía, voy por buen camino, sin apresurarnos, ojalá que la recuperación sea rápida”, mencionó Orozco.

Sin embargo, aunque la ilusión es poder volver a estar en óptimas condiciones físicas antes de lo estimado, Orozco anticipó que no forzará o arriesgará una situación mayor con tal de regresar a la actividad.

“Tampoco me voy a apresurar, lo voy a hacer en los tiempos debidos y con la recuperación debida, tampoco voy a andar a la carrera, estamos trabajando bien la rehabilitación y a partir de eso ya lo veremos con los estudios correspondientes si se puede estar antes de tiempo”, apuntó el arquero regiomontano.

Confíen en Ibarra

Aunque no podrá defender la portería del Monterrey este sábado ante Pumas, el playera ‘1’ señaló que la meta rayada queda en buenas manos con Juan de Dios Ibarra como responsable, a quien le da un voto de confianza.

“Ahora se le presenta esta oportunidad y sé que la va aprovechar, que va a hacer bien las cosas, ha trabajado bien en la semana en los entrenamientos. Sé que hará bien las cosas, que la gente esté tranquila, está trabajando muy bien”, concluyó.

Emanuel Villa podría reaparecer ante Puebla

0

El líder de goleo se recuperó de su lesión en menos tiempo de lo diagnosticado y estará a las órdenes de Tuca Ferretti para el duelo ante La Franja.

El conjunto líder del torneo arrancó la semana con buenas noticias, ya que Emanuel Villa reapareció en el terreno de juego para entrenar junto al resto del plantel después de casi cuatro semanas de inactividad por lesión, y el regreso del atacante se podría dar en la jornada 12 del Clausura 2013 en la visita a Puebla.

Cabe recordar que el delantero argentino sufrió una rotura fibrilar de segundo grado en el gemelo interno de la pierna izquierda el jueves 28 de febrero durante un interescuadras.

Tras los estudios que le realizaron se calculó que la recuperación tardaría de cuatro a cinco semanas, sin embargo, todo parece indicar que Villa regresará menos tiempo de lo pronosticado.

‘Tito’ se perdió dos encuentros de Liga, ante el San Luis y posteriormente la visita de Chivas al ‘Volcán’, además de los dos duelos de Cuartos de Final de Liga de Campeones de Concacaf ante Seattle Sounders.

Emanuel se lesionó siendo líder de goleo con ocho tantos y regresará a la actividad conservando el primer sitio de la tabla de goleadores, ya que ningún otro elemento logró alcanzarlo las jornadas que estuvo ausente.

Cabe mencionar que Francisco ‘El gringo’ Torres se sumó al resto del plantel, luego de haber trabajado por separado los últimos días debido a una fatiga muscular en la parte posterior del muslo izquierdo.

La participación de ambos elementos en el cotejo ante La Franja se determinará en base a la evolución que presenten antes del compromiso, tomando la decisión final el cuerpo técnico y los médicos.

‘Ser campeones es un objetivo, no una obligación’: Tito Villa

“Yo le voy a Estados Unidos”

0

De padres mexicanos, Cris Becerril nació en EU, por lo que tiene más arraigada la bandera de las Barras y las Estrellas

Cris Becerril es de padres mexicanos, pero nació en Estados Unidos. Es un apasionado del fútbol y de la Selección Nacional, a la cual sigue a todos lados donde juegue. La diferencia que tiene con otros paisanos, es que él porta una playera azul con rojo y blanco, y apoya a los norteamericanos, no a México.

“Mi papá vive aquí, él es de México, yo nací allá”, relata Cris, minutos antes de entrar al Estadio Azteca. “Vengo desde California, vine a ver el partido; nos vinimos en avión y llegamos ayer”.

Cris, quien trabaja en un hotel en Estados Unidos, es leal seguidor de la selección de las Barras y las Estrellas, y no le importa ahorrar meses para gastar hasta 3 mil dólares en un viaje de California a la ciudad de México; sólo para asistir al coloso de Santa Úrsula.

“Yo le voy a Estados Unidos y siempre ando con mi Selección, estuve en Denver (donde ganaron 1-0 a Costa Rica) y en Honduras (donde perdieron 1-2 contra los catrachos)”, explica.

Para ver el juego entre México y Estados Unidos, Cris viajó con su hija y esposa, y asistió al estadio con su padre. Él era de los pocos aficionados, entre cien mil que había en el Azteca, que confiaban en que los norteamericanos iban a ganar.

Rayados quiere vencer a Pumas para saltarlos en la tabla general

0

Omar Arellano reconoció que es primordial vencer a Pumas para mantener sus aspiraciones de avanzar a la Liguilla

Los jugadores del Monterrey saben que el margen de error para buscar una clasificación es mínimo, por lo que Omar Arellano reconoció que es de vital importancia vencer a los Pumas este sábado para seguir aspirando a la Liguilla en el Clausura 2013

Aunque en estos momentos no alcanzarían un puesto de Fiesta Grande, Arellano espera superar a los de la UNAM en el Estadio Tecnológico y dejarlos atrás en la Tabla General, al estar a tres puntos de distancia.

“En esta recta final sumar de a tres (puntos) es importante, y esos detallitos que en primeras jornadas nos costaron, creo que aquí no hay momento de distraerse ningún instante, estar concentrados los 90 minutos y muy atentos”.

“Lo importante es ganar, ganar haciendo un buen partido y sumar de a tres (puntos) en casa, como dije en semanas anteriores es importantísimo y más en el cierre de torneo, que para aspirar a calificar es importante ganar de local”.

Aunque los de Pedregal llegarán a la Sultana del Norte con ocho encuentros sin derrota y como la mejor defensiva del certamen, el Pina da más crédito a lo que puedan hacer los albiazules, respetando siempre al rival en turno.

“(Pumas) es un equipo que defiende bastante bien, que mantiene un cierto orden, que corre los 90 minutos, y nada más. Lo más importante es lo que hagamos nosotros, como siempre he dicho, tener un parámetro, algo visto de ellos pero ocuparse más de lo nuestro”.

Antes de pensar en una meta mínima de puntos o adelantarse al panorama en Concacaf, el playera ’27’ resaltó que los del Cerro de La Silla deberán pensar en cada rival, sin adelantar vísperas, ya que pudiera ser contraproducente.

“Sabemos que la Tabla sigue muy apretada pero ya en esta recta final tres puntos son muy valiosos y hay que sumar de a tres, tenemos el sábado un partido muy importante y ya después viene Concacaf, hay que ir paso a paso, partido por partido, y no plantearnos tantos puntos sin ir por los primeros”.

No video selected.

Salcido, Torres Nilo y Ayala reportaron con Tigres

0

Luego de cumplir los compromisos con la Selección Mexicano, los tres jugadores hicieron trabajo regenerativo

Apenas terminaron su participación con la Selección Nacional y Carlos Salcido, Jorge Torres Nilo y Hugo Ayala cambiaron el chip para metalizarse rápidamente en los Tigres, al reportar al entrenamiento de su equipo.

A unas cuantas horas después de haberse enfundado la camiseta del Tri, los tres jugadores de los felinos acudieron al entrenamiento matutino realizado en las instalaciones de Zuazua.

Según se dio a conocer, los tres futboslistas hicieron trabajo regenerativo después de participar ante Estados Unidos, aunque este jueves se integrarán de lleno a la práctica táctica con miras al enfrentamiento ante Puebla.

Por su parte, Emanuel Villa siguió con los ejercicios de rehabilitación, aunque este día ya tuvo oportunidad de tocar el balón durante alguna parte del entrenamiento llevado a cabo en La Cueva.

Quien ya pudiera ser integrado por Ricardo Ferretti en el 11 inicial es Francisco Torres, que dejó atrás una carga muscular en la pierna izquierda y viajará a la Angelópolis.

Este jueves, los de la UANL realizarán una nueva jornada de trabajo en el campo del Estadio Universitario, siendo hasta el próximo sábado cuando emprendan el viaje a tierras poblanas.

No video selected.

Inmigración: Detalles del proyecto de reforma

0

WASHINGTON (AP) — Luego de años de estancamiento, podría haber llegado la hora de que el Congreso finalmente haga algo sobre los millones de inmigrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos.

Toda la atención está concentrada en estos momentos en el proyecto de ley de más de mil páginas que analiza el Senado, bajo el título de “Ley del 2013 sobre seguridad fronteriza, oportunidades económicas y modernización de la Inmigración”.

¿En qué consiste el proyecto? ¿Hay un plan alternativo? ¿Quiénes son todos estos inmigrantes cuando uno hace a un lado los números?

Datos, cifras y otras información que permite comprender el debate en curso:

______

¿POR QUE AHORA?

El problema de la inmigración ilegal comenzó hace décadas.

El presidente George W. Bush trató de arreglar el sistema y no pudo hacerlo. Barack Obama lo intentó también en su primer período, sin éxito.

Ahora Obama lo considera una de las prioridades de su segundo término y los republicanos parecen dispuestos a sacar adelante una reforma.

¿A qué obedece este repentino interés?

Sencillo: Obama consiguió la reelección con el 71% del voto hispano en el 2012 y tiene una deuda con esa comunidad. Los republicanos, por su lado, comprendieron finalmente que no pueden ignorar un bloque de votantes con tanto peso.

Rara vez se ve un giro tan grande en un plazo tan corto.

Incidieron asimismo las presiones del sector empresarial, que quiere mayores facilidades para traer al país profesionales altamente calificados y trabajadores para áreas como la agricultura.

___

¿CUAL ES EL PROBLEMA?

La expresión “reforma intergral a las leyes de inmigración” generalmente abarca cuatro temas principales:

—Qué hacer con los aproximadamente 11 millones de habitantes que se cree viven ilegalmente en el país.

—Cómo reforzar la vigilancia de la frontera.

—Cómo hacer para asegurarse de que las empresas no contratan gente que está en el país sin permiso.

—Cómo mejorar el sistema de inmigración legal, que está claramente desbordado.

___

¿QUE ES EL GRUPO DE LOS OCHO?

Un grupo de senadores demócratas y republicanos que elaboró un proyecto de ley que toma en cuenta todos estos aspectos. El proyecto reforzaría la vigilancia de la frontera, exigiría a los empleadores que verifiquen el status migratorio de sus empleados y daría a las personas que no tienen papeles la oportunidad de lograr algún día la ciudadanía.

___

¿HAY ALGUN PLAN ALTERNATIVO?

Sí, más de uno.

Obama tiene uno en caso de que no prospere la reforma en el Congreso, pero por ahora apoya la iniciativa del Senado.

En la cámara baja, el representante republicano Bob Goodlatte, presidente de la comisión judicial, dice que ese organismo abordará los temas migratorios uno por uno, no como parte de un solo proyecto.

Una comisión bipartidista de la Cámara de Representantes ya está trabajando en la iniciativa.

___

VAMOS A ESTADOS UNIDOS

En Estados Unidos viven 40,4 millones de inmigrantes, que representan el 13% de la población. Más de 18 millones obtuvieron la ciudadanía estadounidense, 11 millones tienen permisos de residencia y más de 11 millones están en el país sin autorización, según el Centro Hispano Pew, una organización de investigaciones.

___

¿DE DONDE VIENEN?

El 29% de los extranjeros que viven en Estados Unidos, unos 11,7 millones, son oriundos de México. Un 25% vino del sur y el este de Asia, un 9% del Caribe, un 8% de América Central, un 7% de Sudamérica, un 4% del Medio Oriente y el resto de otros sitios.

Entre los que se encuentran en el país ilegalmente, el 58% son mexicanos. Les siguen los salvadoreños, con un 6%, según cifras del gobierno.

___

¿ADONDE SE RADICAN?

California es el principal destino de los inmigrantes, donde vive el 27%. Le siguen Nueva York, Nueva Jersey, Florida, Nevada, Hawai y Texas, de acuerdo con el Instituto de Políticas Migratorias, un organismo privado que estudia el tema.

California es también el estado que más inmigrantes sin papeles tiene, el 27%. Segundo está Texas con un 16%. Florida y Nueva York tienen un 6% y Georgia un 5%, según el Departamento de Seguridad Internal.

___

COMO LLEGAN

Por distintos caminos, de acuerdo con el instituto privado Population Reference Bureau:

—Por la puerta principal: gente que fue pedida por famliares o amigos, refugiados y asilados, así como extranjeros que salieron sorteados en una “lotería” de visas.

—Por un costado: personas con permisos temporales, como lvisas de turismo, de estudio o de trabajo. Hay decenas de visas de este tipo y los habitantes de ciertos países ni siquiera necesitan visa para ingresar a Estados Unidos.

—Por la puerta trasera: Más o menos la mitad de las personas que están en el país ilegalmente ingresan a escondidas, evadiendo los controles en la frontera, según calcula Pew. Los demás llegan con permisos temporales y no se van cuando estos vencen.

___

¿ES UN DELITO?

Permanecer en el país sin autorización legal no es un delito en sí, sino una infracción.

Ingresar sin premiso es un delito menor. Volver a ingresar sin autorización puede ser catalogado como un delito.

Pew estima que menos de la mitad de los inmigrantes que no tienen papeles ingresaron legalmente y luego se quedaron.

___

COMO CATALOGARLOS

Hay muchas opiniones acerca de cómo llamar a esta población.

¿Ilegales? ¿Indocumentados? ¿Sin autorización?

La catalogación de “sin autorización” se usa cada vez menos. Defensores de los derechos de los inmigrantes no quieren que se les diga “ilegales”.

“Indocumentado” no es tal vez la mejor definición ya que estas personas tienen documentos, solo que de otros países. El Departamento de Seguridad Interna habla de “inmigranes sin autorización” y en sus estadísticas usa el término 2extranjeros detenidos”.

___

TARJETA VERDE

Se conoce así al permiso para residir en el país, que consiste en una tarjeta de color verde.

___

CIUDADANIA

Más del 60% de los estadounidenses piensan que se le debe dar a los inmigrantes sin papeles la oportunidad de sacar la ciudadanía, según una encuesta de Associated Press-GfK de abril.

Hay un intenso debate en torno a los requisitos que deberá satisfacer un extranjero sin papeles para obtener la ciudadanía, que incluyen el pago de impuestso, de multas y controles de antecedentes.

El proyecto del Senado otorgaría un status de “inmigrante provisional registrado” seis meses después de aprobado a toda persona que satisfaga ciertos requisitos.

Antes de que se conceda la residencia habría que mejorar la vigilancia de la frontera.

Según el proyecto, los inmigrantes sin papeles tendrían que esperar al menos 13 años para obtener la ciudadanía. Deberían pagar impuestos, comisiones y 2.000 dólares en multas. No serán admitidas las personas que vinieron al país después del 31 de diciembre del 2011, que hayan sido halladas culpables de algún delito o que tengan tres infracciones menores en sus antecedentes.

___

¿AMNISTIA?

Nada causa más revuelo entre ciertos sectores que el uso de la palabra “amnistía”.

La reforma que se contempló en el 2007 fracasó en buena medida porque sus detractores la pintaron como una amnistía.

Todas las partes coinciden en que no es realista hablar de devolver a 11 millones de personas a sus países. Por ello, uno de los grandes desafíos es encontrar la forma de resolver el status de estas personas que se encuentran en el país ilegalmente.

Quienes apoyan el proyecto del Senado destacan que los inmigrantes sin papeles tendrían que esperar más tiempo para obtener la ciudadanía que los extranjeros que acataron las leyes.

___

UNA GRACIA

Mientras se debate la reforma, el gobierno ya le ha ofrecido a 1,76 millones de personas la posibilidad de aplazar su deportación.

El gobierno lanzó en junio pasado un programa por el cual deja en suspenso por dos años la deportación de los jóvenes que fueron traídos ilegalmente al país de niños, siempre y cuando hayan llegado antes de los 16 años, tengan menos de 31 ahora, estudien o hayan servido en las fuerzas armadas. No pueden tener antecedentes policiales serios ni plantear amenazas a la seguridad nacional.

Hacia fines de abril más de medio millón de jóvenes habían solicitado la prórroga y 290.000 solicitudes habían sido aprobadas.

La iniciativa es parecida a un fallido proyecto denominado Dream Act que popularizó el nombre de “dreamers”, o soñadores, con que se conoce a esta población.

___

OLAS DE INMIGRACION

Estados Unidos está en medio de una cuarta ola inmigratoria, y la más grande.

La primera data de la era colonial y la segunda vio llegar mucha gente de Europa del norte y el oeste entre 1820-1870. La mayoría fueron alemanes e irlandeses, aunque también llegaron muchos chinos atraídos por la fiebre del oro.

La tercera ola se registró entre 1881 y 1920, en que vinieron más de 23 millones de personas, en particular de Europa del este y del sur.

La cuarta, que todavía sigue, comenzó en 1965.

En 1960 uno de cada 20 residentes era extranjero. Hoy el porcentaje es uno de cada ocho.

___

LEYES DE INMIGRACION

Al principio no había restricciones a la llegada de extranjeros, pero con el tiempo se fueron fijando límites. Aquí algunos momentos claves en la historia de la legislación hacia los inmigrantes:

—1965: Se anulan las cuotas por país y se crea un sistema en el cual se da preferencia a los inmigrantes que tienen familia en Estados Unidos o talentos específicos.

—1986: Se legaliza a unos 2,7 millones de inmigrantes sin papeles, el 84% de los cuales eran oriundos de México y América Central.

—1990: Se fija un límite “flexible” a la cantidad de inmigrantes que puede haber, 675.000 por año.

—1996: Se amplían las razones por las que se puede deportar a una persona o inhabilitarla para ingresar a EEUU, se agilizan los trámites de deportación y se da a las policías municipales y estatales facultades para hacer cumplir las leyes de inmigración.

—2001 en adelante: Se suspende toda iniciativa tendiente a adoptar una reforma a las leyes de inmigración tras los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001 y cobra fuerza la prédica de que hay que tratar con mano dura a los inmigrantes sin papeles.

___

LA ULTIMA VEZ…

El plan de legalización de 1986 tardó seis años en entrar en vigor.

La ley, sancionada por Ronald Reagan, tenía tres componentes centrales: declarar ilegal la contratación de extranjeros que estaban en el país sin autorización, mejorar la vigilancia de la frontera y legalizar a buena parte de los entre 3 y 5 millones de inmigrantes que se calculaba estaban en el país ilegalmente.

Los resultados fueron bastante desalentadores en dos frentes: La propuesta de no contratar personas sin papeles no funcionó porque no había forma de verificar si estaban en el país legalmente o no y tomó una década mejorar la vigilancia de la frontera. La inmigración ilegal continuó como si nada.

Lo que sí funcionó: Cerca de 3 millones de inmigrantes que vivían en el país sin autorización regularizaron su situación y hacia el 2009 el 40% de ellos había sacado la ciudadanía, según el Departamento de Seguridad Internal.

___

CADA VEZ MAS HISPANOS

El censo demuestra que entre 1960 y el 2010 se desaceleró la inmigración europea y aumentó marcadamente la de Latinoamérica y Asia.

—En 1960 menos de un millón de personas residentes en Estados Unidos habían nacido en América Latina. Hacia el 2010 había 21,2 millones de latinoamericanos en EEUU.

—En 1960 el 75% de los extranjeros de EEUU venían de Europa. En el 2010, el 80% son de América Latina y Asia.

___

EL MURO

El muro en la frontera con México cubre 1.047 de los 3.144 kilómetros (651 de 1.954 millas) de la frontera. En algunos tramos tiene una altura de casi 5,5 metros (18 pies) y está hecho de una malla de acero con alambre con cuchillas en la cima. En otros, consiste en una valla inocua de 2,5 metros (ocho pies), erigida con colchonetas de aterrizaje que le sobraron al ejército.

El muro es una de las manifestaciones más visibles de la campaña que hubo en las dos últimas décadas para reforzar la vigilancia de la frontera. Los resultados fueron notables y las imágenes de agentes persiguiendo a personas que intentan ingresar a Estados Unidos ilegalmente son cosa del pasado.

Hace dos décadas, menos de 4.000 agentes de la Patrulla de Fronteras trabajaban en la frontera con México. Hoy hay 18.500.

Las detenciones en la frontera se desmoronaron: El año pasado hubo 357.000, comparado con 1,6 millones del 2000. La disminución obedece en buena medida a que menos gente intenta cruzar la frontera, la cual no está sellada, pero sin duda es mucho más segura.

El proyecto del Senado contempla nuevas medidas para garantizar la seguridad de la frontera.

___

¿SIGUE LLEGANDO GENTE?

Cada vez menos. Las nuevas medidas de seguridad y el deterioro de la economía desalientan los cruces. Hacia el año 2000, el del mayor flujo, ingresaban unas 770.000 personas, la mayoría de ellas en forma ilegal, procedentes de México. Hacia el 2010 venían 140.000, la mayoría con papeles, según el Pew.

___

¿QUIENE SE VAN?

Mayormente los mexicanos. Desde 1986 fueron deportadas más de 4 millones de personas y las deportaciones se incrementaron bajo el gobierno de Obama, llegando a 410.000 en el 2012, comparado con las 30.000 de 1990. El 75% de los deportados fueron enviados a México. Casi la mitad tenían antecedentes policiales. El gobierno de Obama ya deportado en total a 1,6 millones de personas.

___

NATURALIZACION

Muchos inmigrantes que podrían sacar la ciudadanía no lo hacen. Hasta el 2010, un tercio de los extranjeros que podían naturalizarse no habían iniciado los trámites.

___

¿PARA QUE MOLESTARSE?

La naturalización ofrece numerosos beneficios y derechos, incluidos el derecho a votar y a postularse a cargos públicos. Los ciudadanos no pueden perder la residencia ni ser deportados si tienen problemas legales y pueden traer a sus familiares al país más rápidamente.

En algunas actividades se contrata solo a ciudadanos.

En el 2010 había una brecha del 67% en las ganancias entre los ciudadanos y los inmigrantes que no se naturalizaron, según un informe del Migration Policy Institute.

___

NO ME INTERESA

Casi dos tercios de los 5,4 millones de mexicanos que podrían sacar la ciudadanía estadounidense no lo han hecho, según el Pew. Su tasa de naturalización es casi la mitad de la de los inmigrantes de otros países. Entre las razones que aducen figuran las barreras idiomáticas, dificultades con el examen de naturalización y una comisión de 680 dólares.

___

EMPLEOS

El mundo empresarial quiere traer más trabajadores altamente calificados y más personas que puedan trabajar en el campo, entre otras actividades. La idea es conseguir gente para los trabajos que los estadounidenses no quieren o no pueden hacer.

Organizaciones laborales insisten en que se tomene medidas que aseguren que los extranjeros no desplazan a los estadounidenses. Los actuales programas de trabajadores temporales son complejos y anticuados.

El proyecto del Senado mejoraría el programa de visas de trabajadores agrícolas y permitiría el ingreso de más profesionales altamente calificados.

Los trabajadores del campo que ya se encuentran en el país podrían sacar la residencia en cinco años si llevan dos años trabajando en esa industria y siguen por otros dos.

El resto de la población debería esperar diez años

___

EMPLEADORES

Las leyes actuales estipulan que los empleados deben llenar formularios en los que declaran que tienen permisos para trabajar. Las empresas deben luego verificar que los documentos que presentan los empleados son válidos. Pero se aceptan numerosos documentos que son fáciles de falsificar.

El gobierno tiene un sistema de verificación de empleos llamado E-Verify, de uso voluntario, y hasta ahora solo el 10% de los empleadores lo están usando, de acuerdo con el igration Policy Institute.

La propuesta del Senado exigiría a todos los empleadores que lo usen de aquí a cuatro años.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/