29.3 C
Houston
Tuesday, August 12, 2025
Home Blog Page 433

Proponen que SRE solicite a Estados Unidos no aislar a migrantes

0

El senador perredista Benjamín Robles Montoya propuso que la cancillería mexicana solicite al gobierno de Estados Unidos abstenerse de aplicar medidas de aislamiento a los inmigrantes, a fin de evitarles daño en su salud física y mental.

Refirió que en Estados Unidos se aísla a cientos de personas a diario, acto que en muchos países es considerado una forma de castigo para delitos graves, “han convertido esta práctica en una pena, como si se tratara de la aplicación de una sanción”, dijo.

“Hace unas semanas, The New York Times hizo publicó que en Estados Unidos aplican diariamente aislamiento total a cientos de inmigrantes y que en promedio, en un día, cerca de 300 inmigrantes son puestos en confinamiento solitario en centros de detención bajo la supervisión de la Oficina de Inmigración y Aduanas”, agregó.

El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) mencionó que el diario estadounidense también afirma que ha aumentado la población en los Centros de Detención para Migrantes en casi 85 por ciento desde 2005 y no se les dan sentencias con fechas finales.

Destacó que algunas veces los inmigrantes son retenidos por meses, “lo cual constituye una violación fundamental de seguridad jurídica” en su perjuicio.

En entrevista sostuvo que la aplicación de esa medida es violatoria de los convenios internacionales en materia de derechos humanos, más aún cuando se aplica sin fundamento, es decir, sin que la autoridad exponga las razones por las que los inmigrantes son sometidos a esas situaciones.

“Las únicas razones que se han dado en algunos casos son disciplinarias, o incluso se ha llegado a sostener que es por protección del mismo inmigrante”, abundó el senador del PRD.

Afirmó que en algunos casos dicho asilamiento se prolonga hasta por más de 15 días y recordó que el Artículo 5 de la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH) establece que toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral.

Dicho ordenamiento señala que cualquier pena privativa de libertad tendrá como única finalidad esencial la reforma y la readaptación social de los condenados.

“Por ello es que considero, debe eliminarse la práctica de confinar en solitario a los inmigrantes”, insistió el senador.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Vamos por los dos torneos: ‘Maza’ Rodríguez

0

Luego del empate que colocó a las Águilas del América como segundo lugar general, en puesto compartido con los Rojinegros del Atlas, con 20 unidades, el defensa de los de Coapa, Francisco Javier Rodríguez, sostuvo que su equipo buscará ganar tanto la Liga como el torneo de Copa, donde volverán a la actividad el próximo martes ante Tecos, en Zapopan.

“Nosotros vamos por los dos torneos, vamos por todo y el martes en Guadalajara ante Tecos, Herrera tomará la decisión de cuáles son los jugadores que meterá al terreno de juego”, dijo, en virtud de que el técnico pretende utilizar a su once titular, frente a los zapopanos.

Indicó que esperan conseguir el boleto a las Semifinales, en un marco pintado de amarillo en el Estadio Tres de Marzo.

“Esperemos, nosotros vamos pensando en el resultado y pasar a la siguiente fase. Cualquier torneo atrae, y más para un equipo grande como el América”, apuntó.

Sobre el empate de esta noche, consideró que los elementos azulcremas se quedaron tranquilos, pues hicieron el esfuerzo por quedarse con los tres puntos.

“América hizo lo que debía y Monarcas opuso resistencia, eso está claro, tiene grandes jugadores y nosotros intentamos hacer nuestro futbol. Nos vamos tranquilos, a sabiendas de que pudimos llevarnos los tres puntos de acá”, finalizó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Proyecto de ley inmigratoria de EEUU supera primera votación

0

WASHINGTON (Reuters) – El Senado estadounidense votó el martes para iniciar el debate de una histórica ley de inmigración y discutir sus enmiendas, superando un bloqueo procedimental que los opositores suelen usar para retrasar o incluso terminar con una legislación.

Con los resultados de la elección de noviembre indicando un amplio apoyo para una revisión de las leyes de inmigración del país, incluso algunos senadores que habían expresado su oposición al proyecto dieron su voto para permitir que el debate avance.

Con una votación que finalizó 82-15, el Senado allanó el camino para el tan esperado debate, que podría extenderse durante todo junio.

Más temprano, el presidente Barack Obama buscó dar mayor impulso a la búsqueda de una reforma inmigratoria en Estados Unidos.

“Si creen genuinamente que necesitamos arreglar nuestro fallido sistema de inmigración, no hay buenas razones para obstaculizar este proyecto”, dijo Obama en la Casa Blanca horas antes de que el Senado realizara la primera votación.

“Si son serios respecto a la idea de arreglar el sistema, entonces este es el vehículo para hacerlo”, agregó.

Obama, quien el año pasado fue reelecto en parte gracias al fuerte respaldo de votantes latinos, ha colocado la reforma de la ley de inmigración como una prioridad en su segundo mandato.

El presidente no se pronunciaba públicamente sobre el tema desde hacía tiempo, lo que refleja una estrategia de la Casa Blanca de no querer entrometerse en el camino del proyecto bipartidista en el Senado.

El discurso que Obama dio el martes fue la primera gran divergencia en esa estrategia.

El proyecto del Senado autorizaría nuevos gastos por miles de millones de dólares para el mejoramiento de la seguridad fronteriza y la creación de nuevos programas de visa para trabajadores de alta y baja calificación, además de brindar un camino hacia la ciudadanía para los aproximadamente 11 millones de inmigrantes indocumentados -muchos de ellos de México y Centroamérica- que actualmente viven en Estados Unidos.

Mientras el Congreso se sumía en un polémico debate sobre el proyecto, el senador demócrata de Virginia Tim Kaine dio un discurso de apoyo a la medida en español.

Funcionarios del Senado dijeron que fue la primera vez en décadas que un discurso en el recinto se pronunció íntegramente en un idioma diferente al inglés.

El proyecto de ley, que cuenta con el amplio respaldo de los demócratas de Obama, necesitará el apoyo de algunos republicanos para poder mantener el impulso en la más conservadora Cámara de Representantes, que es controlada por el Partido Republicano y donde el camino para las disposiciones para obtener la ciudadanía afrontan mayor escepticismo.

Cuatro republicanos se unieron a cuatro demócratas en la redacción del proyecto de ley del Senado este año.

PRIORIDAD LEGISLATIVA

En una señal de los obstáculos que se asoman, el presidente de la Cámara, el republicano John Boehner, dijo que esperaba que la reforma de inmigración se convierta en ley para fin de año, aunque aclaró que las medidas del Senado para reforzar los cambios y asegurar la frontera estadounidenses con México eran inadecuadas.

Por su parte, el líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, advirtió en un discurso: “En los días que siguen habrá grandes cambios en este proyecto para que pueda convertirse en ley”.

Grupos de inmigrantes temen que demasiados cambios puedan erosionar la delicada coalición que actualmente impulsa la medida.

En una entrevista con la cadena televisiva ABC, Boehner afirmó que, pese a las preocupaciones que tenía en ciertas áreas del proyecto de ley, la reforma del sistema de inmigración de la nación era una prioridad legislativa este año.

En sus comentarios del martes, Obama también señaló que el fortalecimiento de las fronteras había mejorado enormemente durante su período en el Gobierno y dijo que la reforma de la ley de inmigración solo puede funcionar si los indocumentados tienen la posibilidad de convertirse en ciudadanos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

El Xolos-Monterrey cambió de horario

0

Un hecho poco habitual se vivirá en el futbol mexicano en la Fecha 11 del Clausura 2013 en el cotejo entre Tijuana y Monterrey, ya que el juego será por la noche (22 horas del centro) y terminará a las 00:00 horas del domingo.

El partido quedó pactado para el sábado 16 de Marzo a las 21:00 horas (tiempo de Tijuana). Por tanto, el cotejo será a las 22:00 horas tiempo del centro de México, ya que Tijuana adelantará su reloj una hora desde el domingo 10 de marzo.

El cambio fue efectuado porque Xolos quiere ganar horas de descanso, puesto que en esa semana el club fronterizo jugará el miércoles contra Corinthians de Brasil en la Copa Libertadores.

Tijuana quería mover el juego para domingo pero Rayados les dio la negativa porque ellos también a media semana tendrían participación en el juego de vuelta de la CONCACAF frente a Xelajú.

Por ello, el horario se ajusto para beneficiar a ambas escuadras.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Senado EEUU inicia debate migratorio

0

WASHINGTON (AP) — El Senado comenzó formalmente el martes a debatir una reforma migratoria que concedería la opción de la naturalización a 11 millones de inmigrantes sin documentos, horas después de que el presidente Barack Obama exhortó a los legisladores a aprobarla.

Tras aprobar dos medidas de procedimiento por amplio margen, el pleno del Senado dejó abierto el debate de un proyecto de ley redactado por un grupo bipartidista de ocho senadores que busca condicionar a un reforzamiento de la seguridad fronteriza la opción a la naturalización de los 11 millones de inmigrantes sin papeles que no tengan prontuario policial, que paguen multas por 2.000 dólares y que pasen 10 años con un estatus provisional que les permita trabajar y viajar al extranjero.

Hasta la noche del martes, 16 senadores habían presentado 46 enmiendas al proyecto de ley —incluyendo 11 con estrictas correcciones técnicas— y se esperaba que la cifra aumentara durante las próximas horas.

El demócrata por Vermont Patrick Leahy introdujo tres enmiendas al comenzar el debate, incluyendo una para garantizar los mismos derechos a las parejas homosexuales que a las heterosexuales, como el poder solicitar la residencia y ciudadanía de la pareja gay que no tiene estatus legal.

Leahy había desistido de presentar esa enmienda durante el debate celebrado el mes pasado por la comisión judicial que él preside, ante las advertencias de dos senadores republicanos autores del proyecto de ley de que esa enmienda los obligaría no solo a votar en contra sino a abandonar el llamado grupo de los ocho.

“La búsqueda de protección legal igualitaria para la comunidad LGBT es lo correcto. Ahora que el Senado en pleno se dedica a debatir el proyecto de ley migratoria, la pelea por la igualdad debe continuar”, indicó.

El republicano por Iowa Chuck Grassley presentó una enmienda para que el departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) certifique haber logrado control efectivo de la frontera con México durante seis meses antes de que los inmigrantes sin documentos puedan comenzar los trámites para su legalización.

El proyecto de ley actualmente establece que los interesados pueden iniciar los trámites para su legalización después de que DHS presente al Congreso dos planes de seguridad fronteriza.

“El resultado es que los indocumentados se legalizarán después de que un mero plan sea presentado, aún si los planes tienen fallas”, dijo Grassley. “Quiero cambiar eso. El estatus temporal es una legalización permanente de facto. Todos sabemos que nunca será retirado y que nunca terminará”.

Grassley ya había presentado esa enmienda durante el debate celebrado por la comisión judicial, que la rechazó con votación 6-12.

El jefe de la bancada republicana, el senador por Kentucky Mitch McConnell, dijo el martes que el proyecto de ley incluye “errores serios” pero que votó a favor de debatirlo porque “en los próximos días serán necesarios cambios importantes en este proyecto de ley si ha de convertirse en ley. Estos incluyen, pero no se limitan, a las áreas de seguridad fronteriza, beneficios gubernamentales e impuestos”, indicó.

Los ocho autores del proyecto en el Senado se han mantenido unidos hasta el momento para rechazar enmiendas que pondrían en riesgo la esencia de su iniciativa, pero varios senadores preparan enmiendas sobre asuntos polémicos como seguridad fronteriza, pago de impuestos atrasados y seguro médico.

Uno de los ocho autores del proyecto de ley, el demócrata por Nueva York Chuck Schumer, dijo a los senadores que critican a la iniciativa por considerar que no garantiza de manera adecuada la seguridad fronteriza que “si tienen una mejor idea, díganla”.

“Ustedes pueden discrepar sobre si el proyecto de ley logra lo suficiente, pero no digan que no hace nada”, agregó.

El grupo de ocho senadores que redactaron el proyecto lo completan los demócratas Michael Bennet, de Colorado; Dick Durbin, de Illinois; y Bob Menéndez, de Nueva Jersey; y los republicanos John McCain, de Arizona; Lindsay Graham, de Carolina del Sur; Jeff Flake, de Arizona; y Marco Rubio, de Florida.

Al ejercer el derecho de palabra justo después de Schumer, el republicano por Texas Ted Cruz advirtió que el proyecto de ley tal como está redactado “no será aprobado en la cámara baja. Y si llegara a convertirse en ley, no resolverá el problema de inmigración ilegal, lo exacerbará”.

“La conducta de la Casa Blanca y de los senadores demócratas que adelantan este proceso sugiere que están más interesados en encontrar un tema de campaña para 2014 y 2016 que en arreglar el sistema migratorio”, dijo el senador de ancestros cubanos.

“De todos los elementos de este proyecto de ley, la opción a la naturalización (para los inmigrantes sin papeles) es el más dicisivo. Ese es el tema en que la Casa Blanca y los senadores demócratas, al insistir en eso, destinan el proyecto de ley a ser rechazado”.

Al dirigirse a congresistas horas antes durante un discurso pronunciado en la Casa Blanca, Obama indicó que “no hay ninguna razón de peso para acudir a tecnicismos burocráticos o al obstruccionismo para bloquear la mejor oportunidad que hemos tenido en años”.

“Si usted piensa que un sistema (migratorio) disfuncional es lo que mejor que Estados Unidos puede alcanzar, supongo que tendría sentido intentar bloquearlo”, señaló Obama mientras estuvo acompañado por representantes de cuerpos de seguridad, empresarios, sindicalistas, religiosos y funcionarios electos de ambos partidos.

“Pero si usted es serio y sincero sobre arreglar el sistema disfuncional, éste es el vehículo para hacerlo. Y éste es el momento para hacerlo”, agregó. “No hay ninguna razón que impida al Congreso terminar esto antes de que termine el verano”.

Diego Sánchez, un “dreamer” de 22 años al que Obama citó el martes como un ejemplo de los jóvenes que llegaron de niños al país sin papeles y podrían regularizar su situación migratoria con la reforma, afirmó que era importante que ahora “que el proyecto de ley va a ser debatido, el presidente siga empujando por su lado”.

“El voto en el Senado va a presionar para que actúen” los legisladores de la Cámara Baja, dijo vía telefónica a AP el estudiante oriundo de la provincia argentina de Chaco que llegó a Estados Unidos con visa de turista en 1999 junto a sus padres y dos hermanas.

El senador demócrata por Virginia Tim Kaine intervino en español en el pleno del Senado para expresar su apoyo a la reforma migratoria.

“Creo que es apropiado que tome unos pocos minutos para explicar la legislación en español, un lenguaje que ha sido hablado en este país desde que misioneros españoles fundaron a San Agustín, Florida, en 1565”, indicó. “El español también es hablado por casi cuarenta millones de Americanos con mucho invertido en el resultado de este debate.”

Algunos republicanos dijeron que quieren fortalecer las disposiciones sobre seguridad en la frontera para poder votar por el proyecto.

En el Senado, los partidarios del proyecto trabajaban para determinar qué medidas podrían aceptar para asegurarse más votos del bando republicano sin perder el respaldo de los demócratas. Buscan una prueba de apoyo resonante del Senado, de mayoría demócrata, para presionar a la cámara baja, de mayoría republicana.

Las verdaderas batallas ocurrirán en las próximas semanas, porque el demócrata por Nevada Harry Reid, líder de la bancada mayoritaria en el Senado, espera aprobar la iniciativa antes del 4 de julio.

El presidente de la cámara baja, el republicano por Ohio John Boehner, expresó el martes antes de la alocución de Obama su optimismo de que el Congreso apruebe este año la reforma migratoria.

“Creo que antes de fin de año podríamos tener un proyecto de ley”, dijo Boehner durante una entrevista concedida a la televisora ABC.

Mientras el Senado se apresta a debatir un proyecto de ley integral, un grupo bipartidista de siete representantes en la cámara baja -controlada por republicanos- aún no ha presentado su versión de una reforma integral pese a que negocia de manera interrumpida desde 2009 a puertas cerradas.

Pero Boehner afirmó que la expectativa es que “tengamos una versión final, que salga de la comisión de asuntos jurídicos, a finales de junio. Creo que es importante que la cámara baja produzca su versión en este tema. Y espero que la versión de la cámara baja estará a la derecha de donde está el Senado”.

La Casa Blanca había exhortado públicamente la semana pasada a Boehner para que aborde la reforma migratoria antes del receso veraniego previsto a partir del 2 de agosto.

El representante demócrata por California Xavier Becerra, integrante del grupo bipartidista, anunció el martes que el grupo planea presentar públicamente su proyecto de ley integral durante las próximas dos semanas y adelantó que no incluirá diferencias importantes con la versión debatida en el Senado.

“En una semana o dos los que trabajamos en la cámara para redactar legislación deberíamos estar preparados para difundir un proyecto de ley bipartidista que complemente el trabajo que realiza el Senado”, dijo Becerra. “No será tan difícil. No es reinventar la rueda. Sabemos qué hace falta”, agregó

El grupo de los siete en la cámara baja lo completan los demócratas Luis Gutiérrez (Illinois), Zoe Logfren (California) y John Karmuth (Kentucky) y los republicanos Mario Diaz-Balart (Florida), John Carter y Sam Johnson, ambos por Texas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Acatan barristas de Chivas nuevas medidas de seguridad

0

Por primera vez desde que se inauguró el Estadio Omnilife, no hubo presencia de los grupos de animación rojiblancos en la planta baja detrás de la portería sur.

Lo anterior fue por las medidas de seguridad que adoptó el Rebaño, luego de los desmanes e incidentes violentos que se dieron hace 15 días en el duelo entre Chivas y León. Para esta ocasión, no se les denegó el acceso, pero tampoco se les dio preferencia en la obtención de boletos, por ello, tuvieron que comprarlos.

Alrededor de 300 barristas se colocaron en la planta alta sur del inmueble tapatío, zona en la que el boleto costó 70 pesos. Al principio estuvieron parados y lanzaron de manera esporádica algunos insultos a Jorge Vergara, no obstante, después se tranquilizaron.

La mayoría del primer tiempo lo vieron sentados, ya que según manifestaron algunos elementos de estos grupos, así estarán todo el cotejo ante los Tuzos, pero que instantes antes del silbatazo final, se pondrán de pie a cantar y brincar como generalmente lo hacen.

Por su parte, en la zona baja detrás de la portería sur, donde anteriormente se ubicaban las barras de Chivas, estuvieron diferentes grupos de fundaciones que el club invitó, así como menores que perteneces a las escuelas de futbol del Guadalajara.

De esta manera, tal y como se dijo en la semana, el Estadio Omnilife lució con la totalidad de sus butacas colocadas, incluso en la zona que pertenece a las barras visitantes, quienes también estuvieron sentados gran parte del compromiso.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Marea negra en EEUU: BP terminará de limpiar tres estados; sigue en Luisiana

0

Tres años después un gigantesco derrame de petróleo en el Golfo de México, la empresa británica BP anunció que concluirá con sus operaciones de limpieza en tres estados de Estados Unidos, aunque continúa sus tareas en Luisiana (sur), el más afectado por la catástrofe.

La petrolera BP, que ya había anunciado que había completado las operaciones de limpieza en Texas (sur), dijo el lunes haber recibido autorización de la Guardia Costera para completar sus trabajos en Misisipi, Alabama (sur) y Florida (sureste).

Sin embargo, BP continúa limpiando unos 135 km de la costa de Luisiana, lo más afectados por el desastre de 2010.

El gigante petrolero gastó unos 14.000 millones de dólares para limpiar el Golfo de México tras la explosión, ocurrida el 20 de abril de 2010 en la plataforma Deepwater Horizon, a 80 kilómetros de la ciudad de Nueva Orleans.

El desastre causó 11 muertos y derramó cientos de millones de galones de crudo en el mar, hasta el cierre del pozo cuatro meses más tarde.

A pesar de las masivas operaciones de limpieza, BP no recuperó grandes cantidades de petróleo, que llegó a las playas con la marea y los huracanes.

Esta decisión “es un hito importante hacia el cumplimiento de nuestro compromiso con la limpieza de la costa del Golfo y garantizar que los residentes y visitantes de la región puedan disfrutar plenamente de este entorno majestuoso”, dijo Laura Folse, vicepresidente ejecutivo de BP para la recuperación ambiental.

En caso de que aparezca petróleo en la costa, “BP sigue dispuesto a actuar bajo la dirección de la Guardia Costera”, agregó.

Cuando las operaciones de limpieza estaban en su apogeo en 2010, más de 48.000 personas supervisaron la recuperación de unos 7.080 km de costa. Encontraron petróleo en 1.770 km, de los cuales unos 1.250 km debieron limpiarse.

Tres años después un gigantesco derrame de petróleo en el Golfo de México, la empresa británica BP anunció que concluirá con sus operaciones de limpieza en tres estados de Estados Unidos, aunque continúa sus tareas en Luisiana (sur), el más afectado por la catástrofe.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Aumenta seguridad para recibir a Pumas

0

Tras los hechos de violencia que se suscitaron en varios estadios del futbol mexicano, el Gobierno del Estado de Puebla y el club camotero implementaron un fuerte operativo de seguridad en los alrededores del Estadio Cuauhtémoc, principalmente en la zona por donde ingresaron los aficionados de los Pumas de la UNAM.

Los seguidores felinos, especialmente los integrantes de La Rebel, fueron sometidos a una rigurosa revisión que incluyó, entre otras cosas, ser video grabados por una cámara que instalaron en el techo de una de las taquillas del inmueble.

Uno a uno los seguidores auriazules tuvieron que pasar por dos filtros de revisión antes de ingresar al estadio, donde fueron ubicados en la tribuna norte, del lado contrario de donde se coloca tradicionalmente la barra del Puebla.

La revisión fue tan minuciosa que media hora después del pitido inicial del juego, todavía continuaban entrando. En la entrada se les decomisaron aerosoles, rollos de papel, cervezas en lata y cinturones.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Destituyen al DT del Oviedo, equipo de Slim

0

Luego de sólo conseguir un triunfo en los últimos seis partidos de la temporada, Félix Sarriugarte fue destituido como Director Técnico del Real Oviedo, equipo del que Grupo Carso, encabezado por Carlos Slim y Arturo Elías Ayub, es socio mayoritario desde el pasado mes de noviembre cuando invirtieron cerca de dos millones de euros.

Este domingo se disputó la Jornada 28 en la Segunda División B de la Liga española y el cuadro oviedista rescató un empate a dos goles ante el Caudal que lo deja en la tercera posición del Grupo 1 y a seis puntos del líder de la competencia, situación que desencadenó en la destitución.

Pese a que aún restan 10 jornadas en el Campeonato y el cuadro oviedista aún tiene opciones de llegar al primer puesto, la mala racha en la que se metió el equipo español provocó los abucheos de la afición que se hizo presente en el estadio Tartiere y al final en que Toni Fidalgo, Presidente del equipo decidiera separar del cargo a Sarriugarte.

Será en los próximos días cuando sea anunciado el nuevo estratega del equipo que tiene inversión mexicana con la intención de cumplir el objetivo de ascender a la Segunda División en el próximo verano.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

UE pide explicaciones a EEUU sobre programa de espionaje en internet

0

La comisaria europea de Justicia, Viviane Reding, escribió al fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, para pedirle precisiones sobre el programa estadounidense de espionaje en internet, que podría tener “graves consecuencias” para los derechos de los ciudadanos de la UE, indicaron dirigentes europeos.

“Programas como PRISM y las leyes en base a las cuales se autorizan esos programas podrían tener graves consecuencias desfavorables para los derechos fundamentales de los ciudadanos de la UE”, escribió Reding en una carta que la AFP pudo consultar.

“Dada la gravedad de la situación”, Reding espera “respuestas rápidas y concretas” cuando se reúna con Holder el viernes en Dublín, Irlanda.

Reding preguntó al fiscal general estadounidense si los programas de su país incluían a ciudadanos europeos, si los europeos tendrían la posibilidad de saber si se había tenido acceso a sus datos, y si se los trataría igual que a los ciudadanos de Estados Unidos en esos casos.

La comisaria europea también estimó que el Parlamento Europeo “podría evaluar la relación transatlántica en su conjunto en función de sus respuestas”, en momentos en que la UE y Estados Unidos barajan la posibilidad de firmar un tratado de libre comercio.

Reding también criticó a los gigantes de internet, como Google, Facebook y Apple, tras revelarse que se los había obligado a brindar en secreto datos de sus clientes, cuando así lo ordenó un tribunal secreto estadounidense.

Los derechos de los ciudadanos europeos podrían ser “menoscabados por compañías estadounidenses que le dan prioridad a las leyes de Estados Unidos por encima de los derechos fundamentales de la Unión Europea”

“Los europeos tendrían que poder confiar un 100% en que las compañías que recopilan y procesan sus datos personales van a cumplir con las leyes europeas”, escribió.

Otros dirigentes de la Unión Europea han pedido garantías para los ciudadanos de la UE a Washington.

“La Comisión pide un compromiso claro por parte de Estados Unidos sobre el respeto del derecho fundamental de todos los ciudadanos europeos a la protección de sus datos personales”, afirmó el martes en el Parlamento Europeo el comisario encargado de Sanidad, Tonio Borg.

La secretaria de Justicia de la Unión Europea, Viviane Reding, escribió al fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, para pedirle precisiones sobre el programa estadounidense de espionaje en internet, que podría tener “graves consecuencias” para los derechos de los ciudadanos de la UE, indicaron dirigentes europeos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/