30.5 C
Houston
Thursday, August 14, 2025
Home Blog Page 429

EEUU lanza satélite de comunicaciones al espacio

0

CABO CAÑAVERAL, Florida, EE.UU (AP) — Estados Unidos lanzó el viernes al espacio un nuevo satélite militar de comunicaciones.

Un cohete no tripulado Delta IV despegó de la Estación de la Fuerza Aérea en Cabo Cañaveral el viernes por la tarde. El satélite fue el quinto de comunicaciones Wideband Global que es lanzado.

El satélite, que fue enviado a una órbita que sigue la rotación planetaria 35.405 kilómetros (22.000 millas) sobre el ecuador, servirá al ejército estadounidense con la mayor capacidad en comunicaciones que existe actualmente.

Pasarán varios meses para que el satélite se establezca en la órbita apropiada.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Ante Pumas, no es Clásico: Te Kloese

0

Tras la victoria de Chivas ante León, esta tarde en el Omnilife, el Presidente Deportivo del Guadalajara opinó sobre la rivalidad que existe entre Guadalajara y Pumas, equipos que se enfrentarán la siguiente semana.

Universitarios y rojiblancos han incrementado su rivalidad en los últimos años, en parte por la labor mediática y otra, por supuesto, el factor que implica los triunfos deportivos de los felinos, que entre ellos, destaca la obtención de un título, a manos del Guadalajara.

Sin embargo, para el dirigente holandés, entre las rivalidades más importantes de Guadalajara, no cabe el equipo del Pedregal.

“Yo creo que Pumas es uno de los grandes equipos de México, pero los Clásicos de Chivas son ante Atlas y América. Es un equipo de mucha jerarquía con jugadores muy importantes, hay que tomarle toda la seriedad y la precaución para sacar también un buen resultado en la semana que viene”, consideró el dirigente rojiblanco.

Sobre la victoria conseguida por Chivas en casa, ante los Esmeraldas de León, reconoció que fue sufrida, pero se quedó con la satisfacción del resultado.

“La verdad me dio mucho gusto, obviamente que cuando nos empatan fue difícil por los juegos que llevábamos empatando, pero con este juego quedamos satisfechos”, agregó.

La victoria tranquiliza las aguas rojiblancas, luego de un empate ante Puebla, y también en un marco donde Chivas tuvo que resolver el encuentro sin jugadores clave.

“La semana pasada en Puebla resultó un partido complicado, donde sacamos un punto positivo, pero ahora el triunfo en casa, con tanta gente y esfuerzo por los chavos, sin algunos jugadores importantes, fue extra para los chavos y hay qué disfrutarlo, pero ante Pumas tendremos que ir a una plaza que no es fácil y mentalizarnos a dar el mismo esfuerzo”, apuntó.

Sobre los debuts, resaltó que se está consolidando un trabajo encabezado por José Luis Real en la cabeza de la formación de futbolistas.

“Fue muy importante, con una gran labor por parte de la gente de Fuerzas Básicas encabezadas por José Luis Real y estoy muy contento, ellos están muy jóvenes, creo que ahorita hay qué comprarles unos ‘choco milk’ (sic) y unas galletas, para que se vayan a dormir”, concluyó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Washington pide no levante edad a anticonceptivo

0

NUEVA YORK (AP) — Los abogados del Departamento de Justicia interpusieron una demanda el viernes ante un tribunal federal de apelaciones para que no levante las restricciones de edad y requisito de receta médica para la obtención de un anticonceptivo conocido popularmente como la píldora del día siguiente.

Documentos judiciales solicitaban que se demore la implementación de un fallo judicial del 5 de abril que suspende las restricciones para el uso del fármaco, que incluye medicamentos vendidos bajo el nombre de Plan B, sentando la base para otra pelea judicial entre el gobierno del presidente Barack Obama y grupos de activistas defensores de la salud de las mujeres sobre el acceso al anticonceptivo.

La droga puede impedir el embarazo si se toma 72 horas después del coito, pero tiene mayor efectividad conforme más rápido se tome.

Actualmente, sólo personas a partir de los 17 años pueden comprar anticonceptivos sin receta médica, aunque la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) anunció a fines de abril que permitiría la venta de una nueva versión, Plan B One-Step, sin receta médica a personas menores de 15 años siempre y cuando presenten documentos de identidad.

Ese ajuste sólo alteró más al juez federal Edward Korman, quien en su fallo del 5 de abril dijo que la secretaria de Salud y Servicios Sociales Kathleen Sebelius había permitido erróneamente que la política rija a la ciencia cuando desautorizó una decisión de la FDA en el 2011 para que el anticonceptivo de emergencia que contiene la hormona levonorgestrel se venda abiertamente a personas de todas las edades sin receta médica.

En un subsiguiente fallo, el juez dijo que el anticonceptivo “estaría entre los fármacos más seguros disponibles a niños y adultos en los anaqueles de cualquier farmacia”. Calificó el acuerdo del FDA de permitir la venta sin receta médica de la píldora Plan B One-Step como “acuerdo favorable” para el fabricante del medicamento, Teva Pharmaceuticals.

Señaló que continuaría restringiendo marcas menos costosas de la droga y que se obstaculice la venta a menores que no tengan licencia de conducir.

La corte de apelaciones del 2do circuito, en Nueva York, estudiará el caso desde el martes para decidir si permite que el fallo del juez entre en vigencia de inmediato o que se suspenda mientras otras apelaciones están pendientes.

En su demanda el Departamento de Justicia alegó que el juez excedió su autoridad al ordenar que la droga sea vendida de inmediato.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Mancilla no festejaría ante Tigres

0

En el futbol hay amores que dejan huella, y este es el caso del romance que Mancilla vivió por Tigres, aunque hoy en día defiende los colores del Morelia, el chileno no deja de profesarle su cariño a los felinos.

En la mente del andino está volver en un futuro al cuadro de la UANL ya sea como entrenador o directivo.

“Es un poco complicado (regresar) por ahora pero en el futuro todo puede pasar sino es como jugador puede ser en otra instancia y yo encantado de regresar a mi casa.

“(Acá viví) un título muy importante que me marcó, (siento) un gran cariño de la gente, la ciudad también, creo que pasé los mejores momentos acá en Monterrey”, apuntó Mancilla a su llegada a la Sultana del Norte.

-¿Festejarías un gol hacia ellos?- “No, por respeto a la gente, a la institución, lógicamente que me debo a mi nuevo equipo que es Monarcas, si me toca marcar respetaré a la gente que esté presente en el ‘Volcán’”

Finalmente, Héctor habló de la baja por lesión de Emanuel Villa, ariete felino, quien es el actual goleador del torneo; apuntó que tienen jugadores de calidad para reemplazarlo.

“Tigres tiene un gran plantel, buenos jugadores en todas las líneas, creo que lo van hacer de la mejor manera, lamentablemente la lesión de ‘Tito’ (Villa) pero creo que tienen jugadores para suplirlo”, concluyó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Jaguares 1-3 Santos… Imponen santa hegemonía

0

Santos repitió la conquista de Chiapas. Los Guerreros de la Comarca Lagunera emprendieron su peregrinación hasta los confines del país donde triunfaron 3-1 ante Jaguares, que mantienen la irregularidad.

Con un inicio frenético, con errores inesperados como el de Oswaldo Sánchez, Santos se impuso por quinta ocasión en los últimos seis juegos que han disputado ambos equipos para mantener su hegemonía.

Al 13’ Carlos Darwin Quintero filtró un pase a Hérculez Gómez que el lateral Ricardo Esqueda quiso detener con una barrida pero dejó a merced el balón para que el estadounidense definiera el 1-0.

La respuesta llegó tres minutos después cuando Esqueda corrigió su error y esta vez mandó un centro raso que Luis Gabriel Rey remató con poca fuerza.

Ante la sorpresa del propio “Canguro”, el arquero Oswaldo Sánchez “dejó” pasar el balón, que apenas y botó frente a la cara del propio portero lagunero, para el 1-1.

Un minuto después, llegó el turno de Oribe Peralta para lucirse en el área. El delantero hizo un recorte al juvenil Leonardo Bedolla y con disparo cruzado anotó el 2-1.

La conquista del Estadio Zoque siguió gracias a las lecciones de Quintero y Oribe que nunca encontraron oposición en la zaga chiapaneca.

Al 20’ Gómez recibió un nuevo pase de Quintero en el área y al igual que lo hizo Peralta, con una finta a Leiton Jiménez consiguió el 3-1.

En el segundo tiempo, los de Chiapas no dudaron en buscar los dos goles que salvaran su orgullo en casa y más ante el rival invencible para ellos, pero sólo cedieron espacios para alegría de la ofensiva lagunera que tuvo un festín de oportunidades.

Al 46’ Quintero le regaló el pase que hubiera reflejado en un Hat Trick pero Gómez le pegó al esférico con la espinilla y lo voló a un metro de la línea de gol.

Minutos después, Edgar Hernández tuvo que presumir sus reflejos felinos para detener un disparo de Marc Crosas. El arquero todavía salvó una vez más su marco al 83’ cuando evitó un tanto del “Científico del gol”.

Chiapas sigue sin cobrar sus cuentas pendientes contra Santos que se ha convertido en su verdugo y por ahora se quedará sólo con cinco puntos mientras que los Guerreros llegaron a 15 unidades y se mantienen en zona de clasificación.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Propone diputada del PRD un Protocolo de Atención a Migrantes

0

La presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados, Amalia García, señaló que es necesario crear un Protocolo de Atención a Migrantes que cruzan México para llegar a Estados Unidos en busca de una mejor vida.

Durante la presentación del estudio “Dignidad sin excepción: alternativas a la detención migratoria en México”, que organizó la oficina regional en México de la International Detention Coalition y la organización “Sin Fronteras”, dijo que es necesario crear un Protocolo de Atención a Migrantes.

Explicó que dicho protocolo debe contener paso a paso el trato a los migrantes: cómo se debe atender a las mujeres embarazadas, a niñas y niños, a adultos mayores y a quienes presentan algún problema de salud, así como informar de las condiciones físicas de las estaciones de migración.

También calificó como ilegal que se arraigue a los migrantes cuando no ha habido un juicio de por medio. “El migrar no debe significar la pérdida de derechos, siendo el más relevante el derecho a la libertad”.

Recordó que en el pasado periodo de sesiones de la Cámara de Diputados, se limitó la figura del “arraigo”, misma situación que consideró se debe observar hacia los migrantes cuando no han tenido un procedimiento judicial previo que garantice sus derechos.

En el encuentro, Omar de la Torre de la Mora, titular de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, dijo que gobierno y organizaciones sociales deben trabajar de manera coordinada a fin de encontrar alternativas de detención, ya que muchos permanecen en estaciones de migración hasta 21 días en promedio.

Por su parte, Jennifer Podkul, integrante de Womens’s Refugee Commission, explicó que existe una gran cantidad de alternativas a la detención migratoria como el uso de pulseras electrónicas, asesoría de abogados para que conozcan sus derechos en México, cómo regresar a sus países de origen y contar con lugares especiales de atención.

En tanto, Elba Coria, de la IDC destacó que su organización ha encontrado ventanas de oportunidad de desarrollo e implementación de alternativas a la detención de migrantes en territorio mexicano.

Afirmó que en la década pasada este procedimiento fue una acción regular de las autoridades migratorias.

A su vez, Álvaro Botero, relator sobre trabajadores migratorios de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de la OEA, indicó que si bien la detención de migrantes debe ser una medida excepcional, en México se ha utilizado como una medida disuasoria que es violatoria de la Convención Interamericana de los Derechos Humanos.

Sonja Wolf, del Instituto para la Seguridad y la Democracia, relató que en Estados Unidos hay organizaciones que están practicando diversas medidas de apoyo a migrantes, en particular religiosas, como la iglesia Luterana que ha creado casas donde se les brinda alimentos, ropa y atención médica, en tanto muestran que su estancia es legal.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Mano dura contra la violencia: Gustavo Matosas

0

Cualquier campaña contra la violencia nunca está de más y mucho menos cuando el futbol mexicano comienza a ser opacado por agresiones dentro y fuera de la cancha, destacó el uruguayo Matosas quien además aplaudió las iniciativas que este fin de semana entrarán en marcha para erradicar todo tipo de actos vandálicos.

El técnico de La Fiera aseguró que México está a tiempo para cortar de tajo la violencia que en Sudamérica ya ha cobrado vidas, por lo que de inmediato las autoridades deberán tomar medidas drásticas.

“Yo apoyo totalmente porque lo que más quiero es que vengan niños, que empiecen a sentir el amor a la camiseta y acá no nos podemos permitir eso, acá hay que ser drásticos, desde la gente del Gobierno, desde nuestra alcaldesa, nuestro Gobernador, de nuestros dirigentes del club”.

“La pasión la entiendo los 90 minutos, es una cuestión de deporte, pero cuando termina somos todos amigos, como lo era el México de hace 20 años que se sentaba el aficionado del América al lado del aficionado del León y podían convivir perfectamente, eso yo creo que las autoridades de la Federación tiene que mantenerlo a rajatabla, porque la violencia, no se vale en ningún lado. Acá aún están a tiempo de enmendar, hay que ser dramático y drástico con las medidas que se tomen”.

Gustavo Matosas no quiso entrar en detalles en cuanto a si fue justo o no la sanción al Club Guadalajara, ya que será difícil reparar actos en los que se afectaron a familias, de la misma manera en la que hace algunos meses en León se dañó a la afición de Tigres.

“A mí no me corresponde evaluarlo, hay gente que se encarga de eso, lo que sí me duele mucho es que hayan maltratado a nuestra gente, como en su momento la gente de Tigres quedó dolida acá también.

-¿Qué trabajar en México?- “Yo creo mucho en la prevención ante todas las cosas y una vez que se tomaron las medidas para prevenir y eso no se consiguió, hay que vetar el estadio por dos o tres partidos, multas económicas, sanciones, todo lo que haga que realmente la fiesta del futbol sea una fiesta familiar, en mi cabeza no cabe otra cosa, no hay nada más lindo para un padre que poder ir con sus hijos al estadio, o con su esposa y eso hay que mantenerlo como sea”.

‘HAY QUE SER POSITIVOS’

En el tema deportivo, Matosas sigue pensando en conseguir partido a partido todos los puntos que le restan al torneo y este fin de semana comenzarán ante el conjunto de La Franja.

“Puebla es un equipo que viene haciendo bien las cosas pero León va a salir con todo a ganar el partido. Lo que está en mi cabeza siempre es salir a ganar, después el partido te presenta distintas complicaciones que hay que arreglar sobre la marcha y la idea es salir a ganar como siempre”.

Y para eso, durante la semana el uruguayo ha trabajado en el aspecto anímico con el grupo.

“Fue para sacarle presión al jugador y sobre todo romper el protocolo, a veces cuando está rondando la angustia, la tristeza o los malos resultados hay que romper el protocolo, los jugadores lo tomaron con esa cabeza de hacer algo diferente”, finalizó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Captura y almacenamiento de CO2 pierde impulso en EEUU

0

La captura y almacenamiento de CO2, una tecnología que generó esperanzas de reducir drásticamente las emisiones industriales de este gas de efecto invernadero, ha perdido impulso en Estados Unidos, donde se ha revelado como poco rentable e inquieta a los ecologistas.

Esta tecnología consiste en capturar el dióxido de carbono (CO2) en la salida de las turbinas o calderas, y luego enterrarlo en el subsuelo.

Por ahora, se utiliza principalmente paralelamente a la extracción, para el metano y el CO2 que se escapa a la atmósfera en los campos petrolíferos.

“Esto permitirá aumentar la eficiencia de los campos maduros (con varios años de operativa): se reinyecta el CO2 que se escapa para aumentar la presión” y eso hace subir el petróleo, dijo Robin Knight, analista de PFC Energy.

El problema es que sólo se aplica la mitad de lo prometido: la captura, pero no el almacenamiento, con el cual las empresas energéticas no quieren comprometerse ya que entrañaría una responsabilidad jurídica “si el CO2 volviera a la superficie”, explicó Knight.

En el ámbito industrial, en particular en la producción eléctrica, las esperanzas se basaban principalmente en reducir las emisiones de CO2, pero su captura se acompaña de un costo adicional disuasivo, “que puede representar hasta el 70%” de la operación de la planta, dijo el analista.

Las instalaciones necesarias son en sí mismas “enormes infraestructuras que requieren su propio sistema de suministro de energía”, insistió Knight.

Esto hace a esta tecnología mucho menos atractiva que el boom del gas de esquisto en Estados Unidos, que provee recursos abundantes y baratos, “disminuyendo el potencial de construcción de nuevas centrales eléctricas de carbón”, dijo Philippe Paelinck, un responsable del grupo industrial Alstom.

Los pocos proyectos de centrales de carbón equipados con captura y almacenamiento de CO2 en Estados Unidos se encuentran en un callejón sin salida, incluyendo Future Gen 2.0 en Illinois (norte), que debía ser una vidriera de exhibición de esa tecnología.

Este proyecto, patrocinado por el gobierno estadounidense, buscaba “cero emisiones de CO2”, con una inversión de 1.000 millones de dólares. En los últimos años ha enfrentado “problemas que se han ido acumulando”, y si “no comienza en 2015, se le podría retirar la financiación”, dijo Knight.

Por no hablar de las complicaciones vinculadas al almacenamiento en el subsuelo, “que puede no tener la capacidad suficiente”, agregó.

El almacenamiento es un problema recurrente en todos los proyectos.

Los tanques deben “estar ubicados a varios cientos de metros de profundidad en ciertos tipos de formaciones geológicas, y ser capaces de contener el CO2 durante cientos de años”, dijo Knight.

En Europa, entre los precios bajos del sistema de comercio de derechos de emisión de CO2 y una caída de la demanda de electricidad debido a la crisis económica, el desarrollo de energías renovables y las negociaciones gubernamentales que se eternizan, “nuestros clientes no tienen ningún incentivo para invertir en estas tecnologías”, apuntó por su parte Paelinck.

Incluso entre los ambientalistas, la captura y almacenamiento de CO2 no es la receta: “Es probablemente la inversión menos rentable para la reducción de CO2, es una distracción muy costosa frente a la necesaria transición energética hacia las energías renovables”, afirmó Kyle Ash, de Greenpeace.

La captura y almacenamiento de CO2, una tecnología que generó esperanzas de reducir drásticamente las emisiones industriales de este gas de efecto invernadero, ha perdido impulso en Estados Unidos, donde se ha revelado como poco rentable e inquieta a los ecologistas.

Los pocos proyectos de centrales de carbón equipados con captura y almacenamiento de CO2 en Estados Unidos se encuentran en un callejón sin salida, incluyendo Future Gen 2.0 en Illinois (norte), que debía ser una vidriera de exhibición de esa tecnología.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

La ovación de la gente fue especial: Héctor Mancilla

0

“Creo que fue un gran empate para nosotros, se hizo un buen partido en el segundo tiempo, así que nos vamos bastante contentos y conformes con lo que se realizó en el segundo tiempo”, dijo.

“La ovación fue un sentimiento especial, un cariño que le tengo a la gente por todo lo que viví acá, así que bastante contento por el recibimiento,

“Si queda un sentimiento muy especial que siento a este equipo y lógicamente me sentí muy contento por todo lo que me brindó la gente”, agregó.

El resultado de igualada ante el cuadro de la UANL fue justo para el andino, ya que ellos dieron un buen segundo tiempo.

“Nos vamos contentos por el punto, era un rival complicado así es que hay que seguir trabajando y pensar en el América.

“Lo más importante es el desempeño del equipo, creo que se hizo un buen segundo tiempo, jugamos mejor y nos llevamos el empate”, acotó.

Por otro lado Federico Vilar, igual que Mancilla valorizó la unidad obtenida del

“Volcán”, así que se van tranquilos para seguir luchando en busca de la Liguilla en lo que resta del torneo.

“En el segundo tiempo parece que el equipo cambia entonces nos deja tranquilos, nos deja conformes pero sabiendo que tenemos que seguir luchando hasta el final por la cantidad de puntos que tenemos y por la posición en la que estamos en la tabla, seguramente hasta el final tendremos que luchar para lograr la calificación”, finalizó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Corte Suprema de EEUU rechaza volver a examinar la cuestión del aborto

0

La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó este martes un recurso del estado de Indiana (norte) que habría supuesto volver a examinar la polémica cuestión del aborto.

Indiana apelaba a la más alta jurisdicción estadounidense con el objetivo de impedir que fondos gubernamentales de seguro médico acaben en los centros de salud que practican la interrupción voluntaria del embarazo.

Al rechazar el recurso de Indiana, la Corte confirmó, sin ningún comentario, la decisión de una corte de apelación federal que mantiene la concesión de fondos de Medicaid (el seguro médico de los más pobres y discapacitados) a una treintena de centros de planificación familiar.

Una ley de Indiana de 2011, que se encuentra parcialmente invalidada, prohibía todo desvío de fondos del estado y de Medicaid (un programa mixto financiando por los estados y el gobierno federal) a los centros que practican el aborto para evitar subvencionarlo indirectamente.

Planned Parenthood – un grupo nacional defensor y proveedor de atención de la salud sexual y reproductiva – había afirmado que la interrupción de esta ayuda habría impedido el acceso a otros exámenes como los de detección del cáncer y de enfermedades transmitidas sexualmente, y argumentó que los abortos eran únicamente financiados por fondos privados.

Otras demandas fueron presentadas ante la Corte Suprema para que ésta vuelva a revisar el tema del aborto, legal en Estados Unidos desde hace 40 años, en un momento en que diversos estados votan leyes para que la interrupción del embarazo sea cada vez más difícil.

La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó este martes un recurso del estado de Indiana (norte) que habría supuesto volver a examinar la polémica cuestión del aborto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/