34.5 C
Houston
Thursday, August 14, 2025
Home Blog Page 424

EEUU: Acuerdan ampliar programa de visas

0

WASHINGTON (AP) — Los senadores que intentan solucionar una cuestión crucial en torno a las legislaciones sobre inmigración alcanzaron un acuerdo en torno a la expansión de un programa de visas para trabajadores especializados, dijeron funcionarios.

El acuerdo representa una solución negociada entre la industria de alta tecnología, que se apoya cada vez más en los extranjeros con un elevado nivel de estudios, y los sindicatos, que representan a los trabajadores estadounidenses.

Fue negociado por el senador demócrata Chuck Schumer y el republicano Orrin Hatch, y supera uno de dos obstáculos importantes que aún quedan en momentos en que la Comisión Judicial del Senado intenta completar el miércoles las labores sobre la legislación de amplio alcance.

Los funcionarios hablaron a condición de guardar el anonimato porque carecen de autorización para hablar en público antes de cualquier anuncio oficial.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.es-us.noticias.yahoo.com/

Chivas debe ganar todos los partidos: Marco Fabián

0

Luego de cinco fechas sin victoria, Chivas acabó con la sequía de triunfos en el presente torneo al vencer 1-0 a Rayados.

Ante esto, el delantero del Guadalajara, Marco Fabián, no se manifestó sorprendido por ganarle al Monterrey; incluso, el jugador del rebaño subrayó que el equipo debe ganar todos los partidos.

“El equipo ha venido de menos a más, no estábamos preocupados porque sabíamos que pronto iba a venir la victoria… hoy se nos da y este equipo tiene mucho para dar. Chivas debe estar ganando todos los partidos y en los primeros lugares”, declaró Fabián.

Por su parte, el atacante Miguel Sabah opinó diferente a Fabián, puesto que el ex del Morelia sí veía urgente un triunfo, al grado de no importar la forma en cómo ganar.

“La verdad que sí (se necesitaba), el equipo había venido creciendo futbolísticamente, hoy se gana muy sufrido, pero así se dio el partido, fue muy sufrido, pero hubo entrega de todos y esfuerzo.

“Hoy no importaba la forma (de ganar), defendimos el triunfo con el cuchillo entre los dientes”, dijo.

Con los tres puntos obtenidos esta noche en el Tec, Sabah considera que los jóvenes que integran el equipo ya no tendrán tanta presión.

“Necesitábamos un triunfo como éste para darnos confianza, para que los jóvenes se liberen un poquito de presión”, apuntó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Son injustos los abucheos: ‘Chelito’

0

Al final del partido en que el Monterrey cayó 1-0 ante Chivas en el Estadio Tecnológico, una gran parte de la afición albiazul despidió con abucheos a su equipo al momento de escucharse el silbatazo final.

César Delgado calificó de injustos los abucheos, pues opinó que ahora los Rayados dejaron todo en la cancha a diferencia de lo visto contra Atlante.

-¿Consideras justos los abucheos?- “En el partido pasado (contra Atlante) sí, en el de hoy no porque el equipo corrió, intentó, buscó y no alcanzó, pero en el partido pasado son tranquilamente bienvenidos (los abucheos) porque el equipo no jugó bien, dejamos una mala imagen y nos vamos tristes porque dimos todo hoy y nos quedamos sin nada”, consideró el argentino.

El “Chelito” recalcó que al Monterrey le faltó concretar las oportunidades que se les presentó frente a la portería de Michel, además de que consideró que el equipo está sumergido en una mala racha.

“(Estamos en) una mala racha, simplemente porque hemos jugado bien al futbol. Se corrió, se metió, pero si con esto no alcanza hay que doblar los esfuerzos para conseguir un triunfo que nos saque adelante”, declaró el volante al salir del vestidor.

Desde el punto de vista de Delgado, contra Chivas su equipo dejó una mejor imagen y actitud que lo realizado en Cancún la semana anterior.

NOS VAMOS MUY MOLESTOS: ARELLANO

Omar Arellano aseguró que luego de la derrota sufrida en casa frente a Chivas, el plantel del Monterrey se fue muy molesto con el descalabro y por no haber podido aprovechar las oportunidades que se les presentaron.

“Estamos muy molestos por el resultado, el equipo buscó, tuvo oportunidades pero se perdió, estamos muy molestos y es momento de levantar la cara, de mostrarla en momentos difíciles y hay que trabajar para sacar esto adelante. No creo que sea momento de bajar los brazos; todo lo contrario, hay que salir de este bache”, dijo.

La “Pina” reconoció que Rayados sigue sin salir del bache que lo atormenta en el torneo, sin embargo afirmó que contra el Rebaño, se mejoró considerablemente en el nivel de juego y actitud.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Los sindicatos de agentes migratorios critican la reforma a debate en EEUU

0

Los sindicatos de servicios y policía migratoria de Estados Unidos criticaron el lunes la reforma legislativa a debate en el Senado, que abriría la puerta a la legalización de más de once millones de indocumentados.

En una carta pública, el sindicato de los servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, por sus siglas en inglés) alertó de que el proyecto de reforma “dañará la seguridad pública y debería recibir la oposición de los legisladores”.

Bajo la actual presidencia de Barack Obama, “la cultura en el seno del USCIS es de alentar la aprobación de todas las demandas (de legalización)”, acusaron los funcionarios.

La carta retomó los mismos argumentos de otro sindicato, que representa a los agentes de los servicios de aduanas e inmigración (ICE), que criticó la semana pasada el hecho de que no fueron consultados para preparar la reforma.

Esas críticas se producen en pleno debate del proyecto de reforma de los servicios de inmigración más importante de las últimas tres décadas en Estados Unidos.

Un subcomité del Senado se reunió de nuevo el lunes, en una cuarta sesión consecutiva, para abordar el proyecto, que contiene más de 800 páginas.

El USCIS “se ha vuelto una máquina de aprobar (demandas de indocumentados)” aseguró el sindicato de dicha agencia.

La carta del sindicato del ICE, que alerta de que sólo hay 5.000 agentes en todo el país, detalla a lo largo de cinco páginas lo que considera laxitud con el estatus de los indocumentados, en especial con los jóvenes menores de edad.

El proyecto de reforma actualmente en proceso de enmiendas crea un sistema de legalización, aumenta las cuotas de entrada de trabajadores extranjeros temporales y destina más recursos para la seguridad en las fronteras.

“La legislación ha sido escrita con (la ayuda de) intereses especiales y produjo una ley que empeora el sistema actual, no lo mejora”, criticó la carta del sindicato del USCIS.

El gobierno Obama, que ha hecho de la reforma migratoria uno de sus principales objetivos en el Congreso, ha modificado la persecución de los ilegales para concentrarse en la localización y deportación de los que tienen antecedentes.

“Este gobierno ha hecho mejoras históricas (…) mediante reformas de sentido común. Volver al sistema que trata de la misma forma a criminales violentos como a niños que llegaron a este país sin ser culpa suya tan sólo minaría la integridad del sistema inmigratorio”, reaccionó un portavoz del departmento de Seguridad Interna, Peter Boogaard, en un correo enviado a la AFP.

El gobierno también mejoró el estatus de los jóvenes que llegaron como menores al país, aunque también ha batido récords de deportación en los últimos cuatro años, en torno a 1,2 millones de indocumentados.

Los sindicatos de servicios y policía migratoria de Estados Unidos criticaron el lunes la reforma legislativa a debate en el Senado, que abriría la puerta a la legalización de más de once millones de indocumentados.

El proyecto de reforma actualmente en proceso de enmiendas crea un sistema de legalización, aumenta las cuotas de entrada de trabajadores extranjeros temporales y destina más recursos para la seguridad en las fronteras.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.es-us.noticias.yahoo.com/

Proyecto de inmigración pasa al Senado

0

WASHINGTON (AP) — Un amplio proyecto de ley para reformar el sistema de inmigración pasó al Senado en pleno, donde ya se están librando intensas batallas sobre el casamiento homosexual, la seguridad fronteriza y otros temas disputados cuyo resultado es imposible de predecir.

El Comité de Asuntos Jurídicos del Senado aprobó la medida por 13-5 el martes por la noche, lo que promete una confrontación épica en el Senado después del feriado del día de los caídos en las guerras, el 27 de mayo. La legislación es una de las prioridades del presidente Barack Obama a nivel nacional, aunque también da al Partido Republicano una oportunidad de amoldarse a las circunstancias mostrándose más atractivo para las minorías.

Muchos de los participantes recuerdan vívidamente la última vez que el Senado debatió un proyecto de inmigración importante en el 2007, cuando empezó con grandes esperanzas solo para ver que sus esfuerzos se desplomaron en el Senado en pleno en medio de la reacción del público y deserciones de los grupos de interés.

Algunos creen que esta vez será diferente ya que el comité dio su aprobación bipartidista. Tres republicanos —los senadores Lindsey Graham y Jeff Flake, ambos autores del proyecto, y Orrin Hatch— se sumaron a los diez demócratas en el comité para apoyar la medida.

“Hemos demostrado que podemos trabajar juntos, republicanos y demócratas”, dijo el titular del panel, el senador demócrata Patrick Leahy. “Ahora salgamos de este cuarto para trabajar junto con los demás miembros del Senado y con el otro organismo (la Cámara de Representantes) y, lo más importante, con todos los estadounidenses, y todos aquellos que quieren ser estadounidenses”.

En una declaración, Obama elogió la acción del comité y dijo que el proyecto era “en gran medida consecuente con los principios de una reforma de sentido común que propuse y cumple con el desafío de arreglar nuestro deteriorado sistema inmigratorio”.

La legislación crearía nuevas rutas para permitir el ingreso de extranjeros para trabajar a todo nivel de especialización, refuerza la seguridad fronteriza y el cumplimiento de los requisitos de trabajo, y ofrece una posibilidad de ciudadanía a los once millones de personas que están en el país sin autorización.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

‘Kikín’ admitió que Atlas tuvo más intensidad

0

El volante del Atlante, Francisco “Kikín” Fonseca, reconoció que Atlas les ganó la partida gracias a que mostraron mayor intensidad en el encuentro, pues hasta antes del golazo de Edson Rivera, las circunstancias habían sido equilibradas.

“Creo que ellos jugaron bien, y además esta noche tuvieron más intensidad que nosotros. Veníamos de dos partidos donde hicimos siete goles y habíamos tenido mucha llegada, el equipo se había comportado bien hasta que con un gol fortuito de ellos, que fue el segundo, cambió todo”, sostuvo Fonseca.

“Ellos nos ganaron con esa intensidad extra que se necesita en casa partido, es la realidad. Quizá si fueron un poco más precisos que nosotros con el balón, pero tampoco creo que nos hayamos visto superados. Creo que nosotros cometimos muchos errores”, abundó.

Otro factor clave fue el orden defensivo que, según la opinión de “Kikín”, presentaron los Rojinegros esta noche.

“De por sí ellos manejan buen juego en la defensa, pues se ordenaron mucho mejor pero esto nos tiene que servir de aprendizaje, para entender que cada partido es distinto y cada juego hay que disputarlo con mucha intensidad”, concluyó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

HRW: Juicios migratorios en EEUU afectan familias

0

WASHINGTON (AP) — Las autoridades estadounidenses deberían suspender los enjuiciamientos penales por ingresar y reingresar ilegalmente a Estados Unidos porque la mayoría de los afectados son extranjeros sin antecedentes penales cuyos derechos frecuentemente terminan vulnerados, advirtió la organización Human Rights Watch en un informe difundido el miércoles.

“El gobierno estadounidense convierte a los inmigrantes en criminales al enjuiciar a muchos que podían ser deportados solamente”, dijo Grace Meng, investigadora de la organización y autora del reporte. “Muchos de estos inmigrantes no representan una amenaza a la seguridad pública, sino personas que buscan reunirse con sus familias”.

En su reporte de 80 páginas titulado “Convertir Inmigrantes en Criminales: El Impacto Negativo de los Enjuiciamientos en la Frontera Estadounidense”, la organización subrayó que los juicios por ingresar ilegalmente han aumentado 1.400 % durante la última década, mientras que los de reingreso se incrementaron en un 300% en el mismo período. Más de 80.000 extranjeros fueron hallados culpables de estos delitos en 2012.

HRW afirmó que la mayoría de los enjuiciados tenían prontuarios de delitos menores o no tenían antecedentes. Sólo 27% tenía antecedentes por delitos graves, como los cometidos con violencia o con arma de fuego.

La organización criticó a las autoridades estadounidenses por mantener el énfasis en estos enjuiciamientos e indicó un incremento del 10% durante el primer semestre del año fiscal 2013, según estadísticas del Departamento de Justicia.

Debido a que los procesos por estos delitos terminan vulnerando frecuentemente los derechos civiles de los enjuiciados, HRW sugirió imponer solamente sanciones civiles y no penales a las personas que crucen la frontera ilegalmente.

Recomendó también al Congreso incluir en el proyecto de ley de reforma migratoria mecanismos claros para que las personas deportadas puedan solicitar su reingreso a Estados Unidos.

“Si el gobierno de (el president Barack) Obama y el Congreso son serios sobre reformar la inmigración para proteger a las familias, deberían dar a todos los deportados y separados de su familia la oportunidad de contribuir con la sociedad”, dijo Meng. “De lo contrario, el gobierno está condenado a continuar gastando millones (de dólares) enjuiciando y encarcelando a personas con lazos sólidos con Estados Unidos”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Santos 0-1 Pachuca… El Tuzo rompió racha santista

0

Con frialdad y buen juego colectivo, Pachuca le arrancó el juego a Santos Laguna en su propia casa, quitándoles el invicto en calidad de local, además de que obtuvo su primer triunfo en suelo comarcano en casi 10 años. Con solitaria anotación de Héctor Herrera los dirigidos por el ex santista Gabriel Caballero pudieron sacar una victoria que les costó mucho trabajo.

La base del éxito fue el orden defensivo y la calma para saber sobrellevar el ritmo a pesar de ceder la iniciativa durante casi todo el encuentro. Fue más que evidente que se extrañó la figura de Oribe Peralta, en quien recae el 60 por ciento de la cuota goleadora albiverde.

Por los hidalguenses sobresalió el portero Rodolfo Cota, quien impidió con gran actuación el gol enemigo.

Sin contemplaciones, Santos se fue al frente para tratar de abrir la cuenta lo más pronto posible, se hizo del balón y le dio buen toque. En apenas cinco minutos generaron al menos un par de jugadas que comprometieron la portería Tuza, una de ellas causó polémica ya que el portero Rodolfo Cota chocó con Darwin Quintero al tener un mano a mano; Marco Antonio Rodríguez dejó correr y amonestó al delantero por reclamar penal.

Poco después, Hérculez Gómez disparó de fuera del área justo al poste izquierdo, dejando a centímetros la oportunidad de marcar el primero. Fue así que el dominio local agobió al rival que batalló para salir de su propia cancha y aguantando a duras penas los constantes embates albiverdes.

Sin embargo, el marcador se abrió por el otro lado en un desdoble en el que Ángel Reyna superó a Iván Estrada para tirar a gol, su disparo fue desviado por Oswaldo Sánchez pero el rebote le quedó a modo a Héctor Herrera, quien con tranquilidad la empujó para poner arriba a su equipo. Santos 0-1 Pachuca en apenas 12 minutos.

La táctica no cambió para ninguno de los equipos, pero sí brindó la tranquilidad al conjunto visitante para manejar mejor el partido, incluso para ofender con una mayor frecuencia.

De nuevo “Chiquimarco” creó polémica en un cobro de tiro de esquina que fue directo a la cabeza del panameño Baloy, éste remató directo y justo a las redes pero el silbante anticipadamente detuvo las acciones al sancionar una falta del propio central santista sobre Paulo Da Silva. Esto causó enojo entre los aficionados laguneros.

El ímpetu lagunero no cesó pero predominó la inoperancia al frente, Santos dejó ir varias oportunidades por falta de un hombre gol como Oribe Peralta. Ni Hérculez Gómez ni Darwin Quintero tuvieron la claridad al rematar, permitiendo que Pachuca conservara la calma por saberse arriba.

Les tomó a los hidalguenses 20 minutos volver a pisar con presencia el área enemiga y fue de nueva cuenta Ángel Reyna quien se escapó superando a la defensa, enfrentó al arquero y disparó raso pero para su desgracia la bola se paseó trágicamente hasta abandonar la cancha por un costado de la meta lagunera.

Ninguno de los Técnicos se decidió por realizar movimientos para el complemento por lo que el duelo de estrategias continuó de la misma manera, Santos no descansó en sus intenciones de empatar, mientras que Pachuca buscó darle lentitud al ritmo de partido para manejar las cosas en su favor.

El primer ajuste lo hizo Caixinha, mandó al terreno a Néstor Calderón en sustitución de Marc Crosas, con esto se buscó abrir más la cancha para tener más profundidad en el último tercio de terreno.

El gol se negó para los laguneros en un par de ocasiones seguidas pero la figura de Rodolfo Cota apareció para convertirse en factor decisivo, primero le desvió un remate de cabeza a Hérculez Gómez y luego a Osmar Mares.

Al minuto 60, Gabriel Caballero ingresó a Avilés Hurtado en lugar de Daniel Ludueña para enfriar el juego y bajarle las revoluciones a un Santos que se adueñó por completo de las acciones del juego.

La desesperación comenzó apareció en la delantera lagunera que se vio imposibilitada ante la buena actuación de Cota aunado al pobre desempeño en el momento de definir por parte de Gómez y Quintero.

La agonía del juego llegó y con ella el desánimo de los asistentes al Corona. Pachuca le quitó lo invicto de local a Santos y de paso se metió a la zona de calificación al alcanzar los 10 puntos, para la fecha 7 recibirán a Cruz Azul. Los de verde y blanco se estancaron en 8 unidades y salieron de los 8 mejores, el siguiente compromiso será en Monterrey frente a los Tigres de la UANL.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Detalles de reforma migratoria de EEUU

0

Detalles del proyecto de ley de inmigración de 867 páginas aprobada el martes por la Comisión de Asuntos Jurídicos del Senado:

SEGURIDAD FRONTERIZA

—El proyecto de ley pone como meta la vigilancia del 100% de la frontera con México, y atrapar y deportar al 90% de aquellos que logren cruzarla de manera ilegal.

—En los seis meses posteriores a la promulgación de la ley, el Departamento de Seguridad Nacional deberá desarrollar un plan de seguridad fronteriza a fin de lograr esos objetivos, inclusive mediante el uso de aeronaves no tripuladas (drones), un mayor número de agentes y otros medios; y desarrollar un plan para identificar los lugares donde se necesiten más vallas.

—Si la meta de 90% de efectividad y vigilancia continua no se ha cumplido en cinco años, se establecerá la Comisión de Seguridad Fronteriza del Sur integrada por los gobernadores de los estados fronterizos y otros con el objeto de determinar cómo lograrlo.

—Antes de que alguien que vive en Estados Unidos ilegalmente pueda tramitar su estatus legal provisional, los planes de la seguridad en la frontera y de la valla fronteriza deben estar en proceso. Antes de que puedan obtener sus tarjetas de residencia permanente (tarjeta verde), los planes deben haber sido completados en gran parte, y un nuevo sistema de entrada y salida debe haberse implementado en los puertos marítimos y aeropuertos estadounidenses a fin de vigilar a las personas que ingresen y partan. Y debe estar en funcionamiento un sistema obligatorio para que los empleadores verifiquen el estado legal de los trabajadores.

—Se financiará la operación a nivel nacional de unos 3.500 nuevos agentes de aduanas.

—Se emplazará a la Guardia Nacional en la frontera para construir la valla y los puestos de control, entre otras tareas.

—Habrá financiamiento para intensificar los encausamientos por cruces fronterizos y para crear más estaciones de patrullas fronterizas y bases de operaciones de avanzada.

PROCESO A CIUDADANIA

—El número aproximado de 11 millones de personas que residen en Estados Unidos ilegalmente podrían obtener “estatus provisional de inmigrante registrado” seis meses después de la promulgación de la ley, siempre y cuando:

(1) El Departamento de Seguridad Nacional haya desarrollado planes de seguridad fronteriza y de la valla limítrofe.

(2) Hayan llegado a Estados Unidos antes del 31 de diciembre del 2011, y se hayan mantenido presentes físicamente desde entonces.

(3) No hayan sido sentenciados por delitos graves o tres o más delitos menores.

(4) Paguen una multa de 500 dólares.

—Las personas que tengan estatus legal provisional podrán trabajar y viajar dentro de Estados Unidos pero no podrán recibir prestaciones federales.

—El estatus legal provisional dura seis años y es renovable mediante el pago de 500 dólares.

—Las personas que hayan sido deportadas por otras razones que no sean delictivas podrán solicitar su reingreso con estatus provisional si tienen cónyuge o hijo que tenga la ciudadanía estadounidense o sea residente permanente, o si fueron traídos a Estados Unidos cuando eran niños.

—Después de 10 años de estatus provisional, los inmigrantes pueden solicitar una tarjeta verde que les garantiza el estatus de residente permanente si están al día con el pago de sus impuestos y pagan una multa de 1.000 dólares, si han mantenido presencia física en el país, cumplen con los requisitos laborales y aprenden inglés. Asimismo, deben haberse cumplido los objetivos fronterizos y procesado a todas las personas que esperaban inmigrar a través del sistema legal hasta la fecha de la promulgación de la ley.

—Las personas que fueron traídas al país cuando eran menores podrán obtener tarjeta verdes en cinco años y la ciudadanía inmediatamente después.

TRABAJADORES DE ALTA CALIFICACIÓN

—Se aumentará de inmediato el límite del programa de visas H-1B para trabajadores de alta calificación de 65.000 a 110.000 anuales, con 25.000 más en reserva para personas con títulos avanzados en ciencias, tecnología, ingeniería o matemáticas de una universidad estadounidense. El límite podría ascender hasta 180.000 al año, dependiendo de la demanda.

—Se tomarán drásticas medidas contra las empresas que usen las visas H-1B para entrenar a los trabajadores en Estados Unidos solo para después enviarlos al extranjero.

—Los inmigrantes con cierta habilidad extraordinaria, tales como catedráticos e investigadores, ejecutivos multinacionales y atletas estarían exentos de los límites de la tarjeta verde.

—Se pondría a disposición de los empresarios extranjeros una visa inicial que deseen venir a Estados Unidos a iniciar una empresa.

—Una nueva visa de mérito, con un límite de 250.000 al año, podría agregar puntos a posibles inmigrantes con base en criterios como educación, empleo, duración de residencia en Estados Unidos y otras consideraciones. Aquellos que tengan más puntos podrían obtener visas.

—El proyecto de ley eliminará el Programa de Lotería de Diversidad de Visas del gobierno, que otorgaba unas 55.000 a inmigrantes de países con escaso número de inmigración históricamente a Estados Unidos, a fin de que se pueden otorgar más visas relacionadas al empleo y al mérito.

TRABAJADORES POCO CALIFICADOS

—Una nueva visa W permitirá el ingreso de 200,000 trabajadores de poca calificación al país para que cubran empleos en las industrias de la construcción, servicios de salud, hospitalidad y otras.

—Se establece un nuevo programa de visas para trabajadores agrícolas en reemplazo del actual. Los trabajadores agrícolas que ya viven aquí ilegalmente, que han trabajado en el sector por lo menos dos años, reunirán requisitos para obtener la tarjeta verde cinco años después si continúan en la industria.

INMIGRACIÓN DE LA FAMILIA

—Bajo la actual ley, los ciudadanos estadounidenses pueden patrocinar a sus esposos, hijos y hermanos para que vengan a Estados Unidos con límites en ciertas categorías. La reforma prohíbe a que los ciudadanos patrocinen a sus hermanos y les permite auspiciar a sus hijas e hijos casados sólo si son menores de 31 años.

—Actualmente, los residentes legales permanentes pueden auspiciar a sus esposas o esposos e hijos, pero en número limitado. El proyecto de ley elimina ese límite.

VERIFICACION DE EMPLEO

—Dentro de cuatro años, todos los empleadores deberán usar E-Verify, un programa de verificación electrónica de identidad. Los extranjeros deberán mostrar una identificación con fotografía que debe empatar la almacenada en el sistema.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Porra de Tigres enfrentó a seguridad de Toluca

0

Emanuel Villa acababa de anotar el último gol en la goleada de Tigres 4-1 sobre Toluca cuando la porra de Tigres comenzó a festejar contra el alambrado que separa la tribuna de la cancha.

De acuerdo con Everardo Contreras, Jefe de Seguridad del Estadio Nemesio Diez, esta acción motivó que los elementos de Servicios de Logística Profesionales y policías de Toluca intervinieran para evitar que la reja se desplomara.

“Cuando celebró la porra visitante se colgaron en el alambrado, los empezamos a bajar, ellos hacen avalanchas, entonces había niños y señoras de la misma porra de Tigres (que) los empezamos a proteger pero ellos se seguían aventando”.

“Con ayuda de la policía, con el operativo que se tiene, los empezamos a sacar por arriba”, explicó en entrevista.

Aficionados con playera de Tigres y elementos de seguridad se liaron a golpes pese a que los jugadores del equipo felino que estaban cerca de la cabecera de sombra intentaron calmar la situación.

Testimonios de aficionados que estuvieron en la zona reportaron que algunos policías hicieron uso del gas pimienta que portaban y provocó que varias personas salieran con molestias en ojos y garganta.

De acuerdo con el reporte de seguridad, ocho personas fueron detenidas por los actos suscitados al final del cotejo y fueron remitidas a la autoridad “por alteración de orden” donde podrían salir libres tras pagar la multa correspondiente.

“Las mismas familias que estaban en la porra se abrieron, a las familias las sacamos aparte”, dijo Contreras, quien abundó sobre las presuntas agresiones de los aficionados.

“Aventaban cerveza, escupitajos, patadas, se quitaban los zapatos y los lanzaban, entonces se les subió para controlarlos y desalojar del estadio”.

Previo al cotejo contra los Diablos Rojos, a la porra de los felinos se les decomisaron bombas de humo y bengalas. Al final no hubo lesionados, reportó el servicio médico ubicado en el interior del estadio.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com