29.1 C
Houston
Friday, August 15, 2025
Home Blog Page 422

California no detendría a inmigrantes sin permiso

0

SACRAMENTO, California, EE.UU. (AP) — Las personas que viven en Estados Unidos ilegalmente no serían deportadas si se les arresta por un delito menor, según un proyecto de ley aprobado el jueves por la Asamblea de California.

La medida patrocinada por el asambleísta demócrata Tom Ammiano, de San Francisco, podría crear estándares a nivel estatal sobre la manera en que las agencias locales deberían cumplir con un programa federal que les obliga verificar el estado de inmigración de cualquier persona que es arrestada.

El Programa de Comunidades Segura obliga que las personas arrestadas que viven ilegalmente Estados Unidos sean entregadas a las autoridades de inmigración.

Sin embargo, según el anteproyecto AB4, conocida como la Ley de Confianza, las autoridades locales podrán detener sólo a las personas que han sido convictas previamente de un delito grave o de violencia.

“California no puede darse el lujo de gastar recursos vitales en la detención prolongada de personas que no constituyen una amenaza para la seguridad pública”, destacó Ammiano.

Los defensores de la propuesta señalan que el cambio podría reconstruir la confianza de las comunidades de inmigrantes en las autoridades.

“Se trata de una importante red de seguridad para garantizar que podamos capturar a las personas que hayan pasado inadvertidas pero que en realidad son delincuentes peligrosos”, indicó el asambleísta republicano Tim Donnelly, sobre el programa federal.

La Asamblea de California aprobó el anteproyecto por 42-20 votos, y la enviará al Senado.

El gobernador Jerry Brown vetó una ley similar el año pasado, alegando que el anteproyecto no permitía que las autoridades detuvieran a quienes habían sido convictos por delitos como abuso de menores y tráfico de drogas.

El anteproyecto reeditado por Ammiano tampoco permite la detención por esos delitos, pero el legislador dijo que desea colaborar con el gobernador sobre esos cambios.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

La Fiera está obligada a ganar en Morelia

0

Mientras Carlos Peña y Sebastián Maz buscan recuperarse para el juego de este viernes en Morelia, el colombiano Yovanny Arrechea prácticamente está descartado para enfrentar al equipo de Rubén Omar Romano en la fecha 6 del Clausura 2013.

Este torneo a La Fiera le ha pesado la falta de contundencia que en parte se debe a los constantes cambios en la ofensiva, ya sea por la rotación que Matosas decidió hacer en el plantel o principalmente por las lesiones que han aquejado a Britos, Maz y el mismo Arrechea.

“Fueron muchos partidos seguidos, lastimosamente no pudimos quedarnos en la Copa Libertadores, pero ahora tenemos que concentrarnos en el torneo porque vienen semanas largas de trabajo para seguir mejorando y tratar de recuperar a los jugadores que sufrimos por los viajes y el trajín de los partidos, pero eso ya quedó atrás y hay que mirar siempre para adelante”.

Matías Britos y Othoniel Arce aparecen como los candidatos principales para ocupar el puesto titular en la delantera verdiblanca este viernes ante Monarcas.

Y aunque al “Búfalo” Arrechea le tocará seguir al equipo desde la tribuna, Yovanny tiene totalmente la confianza puesta en el conjunto verde, ya que en las últimas semanas han mostrado un buen funcionamiento y está la obligación de ganar.

“El equipo no ha venido muy bien, por ahí no nos han acompañado los resultados, pero esto es de seguir trabajando y no bajar los brazos. Tenemos buen equipo, se está jugando bien y no podemos desesperarnos porque los resultados van a llegar en buen momento”.

“Monarcas es un equipo fuerte que juega muy bien, que maneja muy bien la pelota y que es fuerte en su cancha, así que trataremos de hacer las cosas bien, de quitarle la pelota porque nuestro equipo también sabe tenerla y sacar el primer triunfo del torneo”.

Más allá de pensar en repetir lo hecho durante el Apertura 2012, el equipo de Gustavo Matosas quiere un cierre perfecto de torneo para evitar los problemas del descenso.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

EEUU: Cámara baja avanza en acuerdo migratorio

0

WASHINGTON (AP) — Un grupo de legisladores republicanos y demócratas en la Cámara de Representantes que trabaja en una reforma migratoria integral alcanzó un acuerdo en principio, dijeron los congresistas el jueves, después de que las negociaciones se atrasaron por meses y parecían estancadas por la mañana.

Los legisladores no dieron detalles después de concluir una reunión de dos horas, el jueves por la tarde, pero indicaron que estarán trabajando para redactar la medida.

“Alcanzamos un acuerdo en principio. Ahora nos pondremos a trabajar en terminar los detalles del borrador de la iniciativa”, dijo el legislador republicano John Carter, integrante del grupo.

Integrantes del equipo han dicho por meses que están cerca de llegar a un acuerdo, pero todavía tienen que alcanzarlo. Otros legisladores y promotores externos temen perder su oportunidad de tener una voz en el debate si no llegan a algo. La atención en el debate migratorio se ha enfocado en la legislación presentada el mes pasado por importantes senadores, que está actualmente en la Comisión Judicial para enmiendas y votaciones.

El grupo de la cámara baja se reunió el jueves para decidir si se dividen o sacan un acuerdo.

Carter dijo el jueves por la mañana que el grupo no puede alcanzar un acuerdo sobre la cuestión de la cobertura en salud para las personas que viven en el país sin permiso migratorio y que podrían obtener su estatus legal con el proyecto de ley. Agregó que una posibilidad era que el tema quedara totalmente fuera de la iniciativa bipartidista, permitiendo a republicanos y demócratas en el grupo ofrecer sus propios planes en ese aspecto de la legislación.

Un enfoque similar podría adoptarse sobre un nuevo programa de trabajadores poco cualificados, que también ha causado un problema para los ocho legisladores en el grupo, de acuerdo con gente enterada del tema.

Los miembros del grupo han batallado para sacar un plan que tuviera una posibilidad de ser aprobado en la Cámara de Representantes, donde los republicanos son mayoría, y de satisfacer también a los demócratas en el grupo.

Han discutido un camino a la ciudadanía, que tomaría 15 años, para los casi 11 millones de personas que viven sin permiso legal en Estados Unidos. Se trata de dos años más de lo contemplado por el proyecto del Senado, que además es respaldado por el presidente Barack Obama.

Pero unos pocos detalles finales, incluyendo la cobertura de salud y los trabajadores temporales, se han complicado en semanas recientes y han amenazado con bloquear cualquier acuerdo final.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Nos salvamos de varias: ‘Chicharito’ Hernández

0

Consciente de la mala actuación que brindó la Selección Mexicana en el empate sin anotaciones frente a Jamaica, Javier Hernández reconoció que el equipo nacional se salvó hasta de perder el encuentro.

El Tricolor abrió el Hexagonal Final de la CONCACAF, rumbo a Brasil 2014 con una igualada que generó molestia y frustración entre los propios integrantes del equipo, así como en la afición que acudió al Estadio Azteca.

“Más que poner una calificación (al Tri), obviamente es un resultado negativo, nosotros obviamente buscamos la victoria, pero es lo que nosotros vamos a estar esperando siempre, todos los equipos van a venir a buscar eso, un punto o posiblemente a ganarnos, y en éste nos salvamos de varias oportunidades y lamentablemente fue una mala noche”, declaró el “Chicharito” al salir de los vestidores del Coloso de Santa Úrsula.

Con la tristeza y molestia evidentes en sus palabras, Hernández prefirió no dar demasiadas respuestas, y sólo agregó que lo positivo de la situación es que la última ronda de la Eliminatoria Mundialista recién comenzó y hay margen para corregir los errores.

“Las palabras sobran en este momento, tenemos que trabajar, tenemos que seguir adelante, y lo más positivo de todo es que esto apenas empieza, tenemos todavía varios partidos para revertir esto, y hay que seguir trabajando”, señaló Hernández.

LAMENTA HÉCTOR HERRERA IMPRECISIONES

Otro de los integrantes del Tricolor que dio la cara tras el empate contra los jamaicanos en el Azteca fue Héctor Herrera, quien lamentó las imprecisiones que presentó el equipo nacional en términos generales.

“Obviamente no se nos dio el resultado y yo creo que el partido no lo manejamos como nosotros esperábamos, pero hay que seguir trabajando, hay que levantar la cara y seguir adelante.

“Estuvimos un poco imprecisos, un poco apresurados, pero como digo, hay que levantar la cara y seguir adelante, yo creo que esto apenas comienza y hay que seguir trabajando”, comentó Herrera.

Con respecto a las muestras de reprobación por parte del público que acudió al Coloso de Santa Úrsula, Herrera lo tomó como algo normal.

“Obviamente la gente quiere ver al equipo ganar y todo, pero no de nos dio el resultado ni dar un buen partido. La verdad estamos metidos con el equipo y nos estamos apoyando, y vamos a seguir trabajando de la mejor manera”, expresó Héctor.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Arizona podrá negar licencias a dreamers

0

PHOENIX, Arizona, EE.UU. (AP) — Un juez se negó a revocar la orden de la gobernadora Jan Brewer que niega la licencia de conducir a los jóvenes inmigrantes en Arizona que han obtenido permisos de trabajo y evitado la deportación bajo una política del gobierno de Barack Obama.

El juez federal de distrito David Campbell negó la solicitud de defensores de los derechos de inmigrantes para un mandato provisorio y rechazó uno de sus argumentos, pero la demanda sigue en pie porque ellos mantienen los argumentos de que los jóvenes inmigrantes están sufriendo de trato inequitativo.

La negativa de Arizona para ver como residentes autorizados a los que se acogen al programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (conocida como Ley Dream) creado por Obama se ha vuelto el desafío más reciente al anuncio del presidente hecho en junio pasado de que algunos inmigrantes podrían evitar ser deportados.

El Departamento de Seguridad Nacional ha dicho que los dreamers, aquellos inmigrantes con permisos de trabajo emitidos bajo el acta Dream, tienen presencia legítima en Estados Unidos.

Campbell rechazó el argumento de los defensores de los inmigrantes que opinan que la política de Brewer es inconstitucional porque la supera la ley federal.

“Esta parte del fallo no es sólo una victoria para el estado de Arizona, sino un triunfo para los derechos del estado, el cumplimiento de la ley y la base sólida que guían el proceso legislativo de nuestra nación y la división de poder entre gobiernos y estados”, destacó la gobernadora en un comunicado.

Pero el juez dijo que era probable que los defensores de los inmigrantes tengan éxito al argumentar que el estado permite que algunos inmigrantes con permisos de trabajo obtengan la licencia, pero no otorga el mismo beneficio a aquellos que se acogieron al programa de Obama.

Cecillia Wang, abogada de la Asociación Nacional para la Defensa de los Derechos Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), uno de los grupos que representan a los inmigrantes, dijeron que aquellos que apelaron la política de Brewer examinarán sus opciones en la corte para proteger a los jóvenes inmigrantes.

El verano pasado, el gobierno de Obama dio pasos administrativos para proteger a miles de inmigrantes de la deportación. Podían beneficiarse del acta Dreams aquellos que llegaron a Estados Unidos antes de los 16 años de edad, deben ser menores de 30 años, haber estado en el país por al menos cinco años seguidos, estar estudiando o haberse graduado de secundaria, o haber estado en el ejército. También se les permitió solicitar un permiso de trabajo renovable cada dos años.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

‘Chepo’ de la Torre casi justifica al ‘Maza’

0

José Manuel estuvo cerca de justificar la acción de Francisco “Maza” Rodríguez, quien hizo una seña obscena a una cámara de televisión cuando terminó el partido ante Jamaica.

El estratega del combinado azteca dijo que va a revisar la imagen para descartar alguna indisciplina del defensa del América aunque a la hora de ser cuestionado sobre el tema dijo que el jugador tenía la mano lastimada.

“No vi la escena, ‘Maza’ tenía una mano lastimada, mientras no sea algo que yo no vea, o a quién se lo dijo, todo lo que me digan no tiene razón de ser.

“Lo que diga la gente tiene razón (abucheos), nos debemos mucho al público y si nos aprietan tienen razón porque no están viendo el futbol que esperaban”, expresó de la Torre tras el empate 0-0 ante los caribeños en el primer juego del Hexagonal Final de la CONCACAF.

Dijo que para externar un postura primero hablará con el zaguero y espera que la opinión de los aficionados sea sobre el tema deportivo y no extracancha.

“Tengo que ver las cosas, tenemos que platicar con él qué fue lo que pasó, quién estaba, ya le quieren ver otro lado a las cosas. Eso no me gusta, me gusta más del lado deportivo y aceptar lo que pasó en este partido”, apuntó.

Al finalizar el duelo ante Jamaica en el Azteca, la gente coreaba al equipo contrario, incluso dedicaron varios “oles” cuando los jugadores jamaicanos tocaban el balón y los mexicanos los perseguían para robarselo.

Al finalizar el cortejo, cuando una televisora entrevistaba al portero Jesús Corona, el “Maza” hizo una seña obscena que fue captada por la cámara y de inmediato desató reacciones en redes sociales.

Apoyo rotundo en el Azteca…¡a Jamaica!

0

Por primera vez en el proceso rumbo a Brasil 2014, el Tricolor padece la presión del público.

Los aficionados mexicanos hicieron sentir su enfado por la exhibición de la Selección Nacional

Fueron dos años de plena comunión, halagos y tranquilidad para la Selección Mexicana bajo el mando de José Manuel de la Torre, pero el mal momento y el rompimiento con el público llegaron justo en el primer partido de la última fase de la Eliminatoria Mundialista rumbo a Brasil 2014.

Al primer fallo en este proceso que comanda el “Chepo” la afición se le volteó, y de forma contundente. Alrededor de 55 mil personas en el Estadio Azteca hicieron sentir su molestia por el mal funcionamiento del equipo mexicano ante un rival considerablemente menor en potencial futbolístico.

Fue hasta alrededor del minuto 60 cuando la impaciencia hizo explotar a los aficionados mexicanos en el Coloso de Santa Úrsula, que poco a poco incrementaron los abucheos e insultos hacia el Tricolor.

El empate sin goles en casa frente a los jamaicanos terminó en un apoyo rotundo… ¡hacia el visitante!

Las reprobaciones del público mexicano fueron subiendo de tono: primero fueron abucheos, luego mentadas de madre, después olés a favor de Jamaica, más adelante aplausos para los pocos aficionados jamaicanos.

Esto se daba mientras se veía la peor faceta del técnico nacional en los dos años que tiene al frente del Tricolor. Por primera ocasión se vio al “Chepo” perder los estribos, pues se la pasó reclamándole al cuarto árbitro, gritándole a sus jugadores, manoteando por las fallas de éstos, y hasta una ligera discusión con el “Chicharito” Hernández.

Así se pusieron las cosas en el arranque para México en el Hexagonal Final de la CONCACAF, y todo porque no pudo pasar del empate sin goles contra la modesta, pero aguerrida y bien ordenada Jamaica, que incluso pudo llevarse la victoria.

Y así como el público mexicano despidió con aplausos a los aficionados jamaicanos, y brindó una gran ovación a la Selección de Jamaica, el escenario concluyó con un grito de “culeros, culeros”, sobre los integrantes del Tricolor cuando se marchaban rumbo al vestidor.

Sin duda, el peor momento para el “Chepo” y el Tricolor en el camino hacia Brasil 2014.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Principio de acuerdo en Estados Unidos sobre la ley de inmigración

0

WASHINGTON (Reuters) – Un grupo bipartidista de la Cámara de Representantes de Estados Unidos alcanzó un principio de acuerdo para reformar el sistema migratorio, dijeron el jueves congresistas, después de que algunos desacuerdos sobre un programa de trabajo temporal y beneficios sanitarios amenazaran con echar por tierra sus esfuerzos.

Los ocho miembros republicanos y demócratas de la Cámara de Representantes están diseñando un borrador de la ley y acordaron volver a reunirse la próxima semana, destacaron los congresistas sin dar más información.

El Senado está trabajando en su propio proyecto de ley de inmigración, que podría ofrecer un camino a la ciudadanía para millones de inmigrantes ilegales en Estados Unidos.

Ambas versiones deben ser fusionadas antes de que el proyecto se convierta en ley.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Ley de Arizona castiga más a trabajadores

0

PHOENIX, Arizona, EE.UU. (AP) — El debate sobre inmigración en Arizona alcanzó un punto de ebullición en 2007 cuando el estado aprobó una ley innovadora dirigida contra quienes a menudo son acusados de avivar los problemas fronterizos del país: los empleadores que contratan a inmigrantes que viven sin permiso en Estados Unidos.

La medida constituyó un avance audaz por parte de las autoridades locales en un terreno que durante mucho tiempo había sido dominio del gobierno federal, y allanó el camino para la ley de inmigración decretada en 2010 en Arizona que se volvió un punto de referencia en el país.

Constituyó también un momento crucial en las diversas batallas judiciales relacionadas a la inmigración que continúan hoy día en momentos en que el Congreso examina una propuesta de reforma al sistema que regula a los inmigrantes en Estados Unidos.

Sin embargo, en un análisis que efectuó sobre la ley, The Associated Press encontró que la medida ha hecho poco para combatir a los empleadores problemáticos. Sólo tres de los 147.000 empresarios del estado fueron llevados a juicio acusados de efectuar contrataciones ilegales, en tanto que se ha arrestado a cientos de trabajadores que viven sin permiso en Estados Unidos bajo una disposición de la ley que convierte en delito grave la utilización de identificaciones falsas o robadas para conseguir empleo.

Aunque la Corte Suprema federal ratificó la ley y ésta es elogiada como un instrumento para que los estados confronten la inmigración ilegal, ha afrontado diversos problemas:

— Cientos de trabajadores inmigrantes arrestados bajo la ley han pasado meses en prisión por el cargo de robo de identificación, en tanto que sólo a dos establecimientos —una tienda de emparedados y un parque de diversiones ya inexistente— se les suspendieron sus licencias varios días. Continúa pendiente el caso contra una tercera compañía, un fabricante de muebles a la medida.

— Demasiados requisitos legales para mostrar las infracciones en las que incurrió una empresa y la falta de facultades para dictar una orden judicial a fin de conseguir los archivos sobre contrataciones son barreras casi infranqueables para concretar casos contra empleadores.

— La oficina del jefe policial del condado de Maricopa, Joe Arpaio, es el único organismo policial en el estado que ha efectuado redadas en empresas para verificar el cumplimiento de las disposiciones de la ley relacionadas a las contrataciones.

Desde 2008, la oficina ha arrestado a cientos de trabajadores en 72 redadas a empresas. El Departamento de Justicia federal ha acusado a la oficina de discriminar a los trabajadores hispanos, aseveraciones que Arpaio ha rechazado.

— A pesar del reducido número de casos contra empleadores, la fiscalía del condado en la zona metropolitana de Phoenix ha gastado 4,5 millones de dólares desde 2008 en investigaciones a empresas que presuntamente han contratado a trabajadores no autorizados y para someter a juicio a empleados en casos penales por robo de identidad.

Quienes apoyan las medidas afirman que las estadísticas cuentan sólo una parte de la historia en cuanto al cumplimiento de la ley.

Afirman que la normativa ha contribuido a combatir el robo de identidad y ha obligado a los inmigrantes no autorizados a que se marchen de Arizona. También creen que las empresas se han visto obligadas a acatar la ley por temor a las redadas.

“Jamás vamos a conseguir que la ley se cumpla al ciento por ciento, pero hemos logrado avances positivos”, dijo el ex presidente del Senado de Arizona, Russell Pearce, que impulsó la normativa sobre las contrataciones y la ley sobre inmigración de 2010 en el estado.

Esta obliga a los policías, cuando detengan a una persona, a que le pregunten sobre su condición migratoria si sospechan que se encuentra sin permiso en el país.

El número de inmigrantes no autorizados en Arizona declinó en 200.000 de 2008 a enero de 2011, cuando la cifra total se ubicó en 360.000, según un informe del Departamento de Seguridad Nacional.

No obstante las afirmaciones de quienes respaldan la ley de que la disminución del número de extranjeros no autorizados muestra que las leyes sobre inmigración están funcionando, otros factores han contribuido al éxodo de estas personas, como la pérdida de empleos durante ese periodo en el sector de la construcción.

El senador demócrata estatal Steve Gallardo, de Phoenix, detractor de la ley, dijo que el desequilibrio en el número de casos contra los empleadores en comparación con los abiertos contra trabajadores es un reflejo de los legisladores que desean dar la imagen de ser estrictos frente a la inmigración ilegal pero que le dan a los empleadores amplio margen de maniobra.

“Tenemos una ley que sanciona a los empleadores pero no los persigue”, aseguró Gallardo. “Deberíamos llamarla ley para sancionar a los empleadores”.

Desde 2008, más de 500 inmigrantes que carecen de autorización para estar en el país fueron arrestados por el cargo de uso de documentos falsos o identidades robadas para conseguir empleos en establecimientos en los que la oficina de Arpaio efectuó redadas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Se sienten Gallos adaptados a la idea de Ambríz

0

Luego de tres días de trabajo bajo el mando de Ignacio Ambríz, los Gallos Blancos de Querétaro ya se sienten adaptados a la idea del timonel que tomó el mando en sustitución de Sergio Bueno. Así lo expresó Christian Pérez, quien destacó el trabajo hecho por el estratega pese al poco tiempo en el banquillo.

“El grupo es muy profesional, se adaptó rápido al cambio de entrenador, por ahí Nacho (Ambríz) no ha trabajado lo que quiere, nos está dejando soltarnos a nosotros por ahí y la semana que viene va a tener para trabajar lo que él quiere”, expresó.

Pérez destacó el mal momento que vive Jaguares, rival al que enfrentarán el próximo sábado y señaló que deben jugar con la desesperación de los chiapanecos para intentar sacar el resultado que los mantenga en la pelea por no descender.

“Tenemos que jugar con la paciencia que tengamos nosotros, Jaguares no ha ganado y por ahí va a salir a proponer el partido, no creo que nos espere, por la necesidad de los dos equipos, yo creo que va a ser un partido abierto”, comentó el zaguero.

NACHO QUIERE UN EQUIPO CON GARRA: SERGIO GARCÍA

Por su parte, el arquero Sergio García indicó que Nacho Ambríz ha buscado que los jugadores saquen la garra en los primeros días de trabajo, dejando un poco de lado el funcionamiento colectivo y apelando al coraje y al orgullo para buscar conseguir las tres unidades ante Jaguares de Chiapas.

Pese a ser titular en los primeros cinco partidos del torneo, García no tiene claro si se mantendrá bajo los tres postes del marco emplumado, pues el nuevo timonel ha probado con la inclusión de Liborio Sánchez, jugador que llegó como refuerzo para la presente campaña y que no ha visto minutos en la cancha.

“Se complicarían las cosas (en caso de perder), una distancia así sería muy complicada, pero queda torneo por delante, muchos puntos y la verdad es que no pensamos en eso, sino en ganar y primero veremos qué es lo que pasa el sábado y dependiendo del resultados podremos pensar en el futuro.

“Es complicado (cambiar la idea futbolística), después de tanto tiempo trabajar con Sergio (Bueno). Nacho (Ambríz) quiere implementar mucha garra, tratar de hacer ver a los jugadores lo que nos estamos jugando, que es salvar al equipo y eso es lo primordial para Nacho, por eso los cambios tratando de mentalizar al equipo de que sí o sí hay que salvarse”, concluyó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com