28.3 C
Houston
Friday, August 15, 2025
Home Blog Page 421

No me siento el villano: ‘Chispa’ Velarde

0

Luego de fallar un penalti en el empate a cero ante Santos Laguna, Efraín Velarde afirmó no sentirse el villano del juego, ya que Pumas tuvo más jugadas de gol que no pudieron concretar.

El “Chispa” dijo sentirse tranquilo pese a errar la pena máxima, pues aseguró que se entregó al máximo durante los 90 minutos, de un juego que pudo ganar cualquiera de los dos equipos.

“No para nada (me siento el villano), estoy muy tranquilo, me entregué al máximo durante los 90 minutos y en este equipo ganamos todos, empatamos todos y perdemos todos”.

El jugador felino apuntó que el cobró no fue tan malo, pero que Oswaldo Sánchez le adivino el tiro por lo que puso llegar a tiempo para atajar la pelota y apagar el grito de gol de el Estadio Olímpico.

“Me adivino el tiro, el cobro no era tan malo pero al adivinarme llegó muy bien a la zona donde lo tiré”.

Y al respecto de la falta de buenos resultados en casa, Velarde consideró que tienen que guardar la calma y no caer en desesperación para buscar su primer triunfo de la temporada como local ante Morelia.

“El equipo está trabajando para eso, sabemos que Ciudad Universitaria tiene que volver a pesar, los resultados no nos están acompañando pero tenemos que guardar la calma y seguir trabajando”.

Efraín dijo que la falta de contundencia sigue siendo uno de los problemas que más aquejan al equipo felino, que hasta ahora lleva tres empates en tres juegos en casa.

“Molestos porque no pudimos tener contundencia, también detalles atrás que nos causaron peligro y molestos por el resultado.

“El equipo trató de salir de la misma manera, Santos es un gran rival y por ahí nos hizo falta contundencia adelante y atrás”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Atlante 3-1 Monterrey… Estreno de tres puntos

0

El regreso de Daniel Guzmán al equipo donde fue Campeón como jugador no pudo ser mejor. El “Travieso”, quien entró al quite en el banquillo del Atlante apenas el pasado miércoles, ganó en su estreno como Director Técnico de los Potros que se impusieron 3-1 a los Rayados del Monterrey en el Estadio Andrés Quintana Roo.

Rayados y azulgranas enfrascaron en un partido trabado en media cancha, de poca profundidad al ataque que provocó que las llegadas a gol fueran prácticamente nulas. Los locales basaron su ataque en jugadas a balón y los visitantes intentaron llegar tocando la pelota pero ninguno de los dos sistemas dio resultados en la primera mitad.

La más clara de los Potros se dio en un tiro de esquina. El minuto 24, Luis Gerardo Venegas eludió la marca de Basanta y a la altura del punto penal remató de cabeza, pero el esférico se fue rosando el palo izquierdo de la portería de Jonathan Orozco.

Monterrey mostró muy poco al ataque y a pesar que adelante tenía a Humberto Suazo y Aldo de Nigris, los dos atacantes generaron poco peligro en el área de Jorge Villalpando. Sólo en una jugada personal del “Chupete”, ya cuando agonizaba la primera mitad, metieron en problemas a la zaga azulgrana.

El chileno se quitó a dos jugadores atlantistas y antes de entrar al área tocó para el regiomontano que controló y sacó un disparo cruzado pero el balón se estrelló en un zaguero que llegó a tratar de hacer la cobertura.

Y en el arranque de la parte complementaria la fórmula de los Potros dio resultados. En un tiro de esquina al minuto 47, Francisco el “Kikín” Fonseca se anticipó a su marca, ganó el espacio y remató de cabeza mandando la pelota al segundo poste de Orozco que nada pudo hacer para que el Atlante se fuera al frente en el marcador.

El cuadro de Víctor Manuel Vucetich no tuvo respuesta al gol del equipo de Daniel Guzmán, que con la ventaja adelantó líneas en busca de incrementar el marcador. Y en un par de ocasiones, en ensayos de tiros de media distancia, pudo meter el segundo pero Jonathan resolvió bien atrás para evitar la caída de su marco.

Atlante insistía y atacaba con poca claridad. Monterrey de se defendía bien, sin embargo en otra jugada a balón parado que se combinó con un error de Jonathan Orozco los Potros finiquitaron el marcador al minuto 71.

Christian Maidana cobró un tiro libre. Orozco anticipó pensando que sería centro y el disparo salió directo a su portería. El portero norteño nada pudo hacer para evitar el segundo gol de los azulgranas.

Y al minuto 76 Esteban Paredes le puso cifras definitivas a la pizarra del Estadio Andrés Quintana Roo. El chileno recibió una pelota en tres cuartos de cancha, condujo hasta el área con la marca de Leo López encima y resolvió sobre la salida de Orozco para poner el 3-0.

Cinco minutos antes que terminarán los 90 minutos, el “Chupete” metió un centro medido para De Nigris que sacó un remate de cabeza para romper el cero en el marcador.

Con la victoria el conjunto local llegó a seis unidades, mientras que los Rayados se quedaron en siete, tras cinco fechas disputadas del Torneo Clausura 2013.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Chivas fue especial, pero lo de hoy es Rayados: Arellano

0

A Omar Arellano Chivas lo marcó en su carrera, pero ahora se debe al Monterrey y a la playera Rayada, la cual asegura, la defiende a muerte contra quien sea.

La Jornada 6 del Clausura 2013 le presenta al joven de 25 años un partido especial, donde se enfrentará a su ex equipo con las ganas y el deseo de vencerlos.

Para el ahora casaca 27 albiazul, el futbol da giros, y de su estancia en Chivas tiene sólo palabras de agradecimiento al club, el cual le permitió crecer en el balompié mexicano tras su debut en el Pachuca.

“Chivas es una gran institución con mucha pasión, me ayudaron muchísimo en todos los aspectos; en Chivas fue diferente (había más reflectores) por la historia, mi papá, abuelo, la tradición y sí, era mucho más diferente y fue algo que disfrute muchísimo.

“Pero ahora en Rayados, estoy muy motivado, con muchísima seguridad, realmente estoy demasiado comprometido con la gente que me dio esta oportunidad”, declaró a Medio Tiempo.

Defendiendo la playera del Rebaño, Omar jugó 145 partidos e hizo 16 goles; actualmente en Monterrey, ha jugado cuatro cotejos y aún no se estrena con diana, pero lucha por un puesto en el once titular de Víctor Manuel Vucetich, estratega de la Pandilla.

-¿Te quedaste con ganas de algo en Chivas?- “Sí, me quedo con algo, fue el cariño de la gente que me abrió las puertas, mucha cosas importantes que pasaron allá, pero me hubiera gustado un campeonato; así es el futbol y uno tiene que seguir trabajando, a veces los cambios son buenos”, respondió Arellano.

SE VA A IR MEJORANDO

Conforme vaya pasando el torneo, Omar piensa que el Monterrey caminará mejor y el nivel futbolístico irá a la alza; por lo que considera, que quien diga “el futbol de Rayados ya está ciclado”, está en un error.

“Al equipo le gusta tener mucho la pelota, atacar, ser productivos ofensivamente, nos gustaría meter siempre cinco goles, no se puede; hoy en día, rara vez se puede eso, pero ciclado el sistema para nada, el equipo ha tenido dos CONCACAF, dos participaciones en el Mundial, esto habla bien.

“Sabemos que no hubo una Pretemporada amplia como para trabajar mucho el aspecto físico, pero el equipo va mejorando, mejor físicamente y técnicamente; por supuesto que se irá mejorando para arrancar con todo en CONCACAF”, finalizó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

EEUU: Senadores aprueban mayor control sobre visas

0

WASHINGTON (AP) — Tras citar problemas dejados al descubierto por los atentados en el Maratón de Boston, senadores que estudian enmiendas a un proyecto de reforma integral de las leyes de inmigración acordaron el martes hacer más estrictas las normas de seguridad relacionadas con las visas para estudiantes.

La Comisión Judicial del Senado acordó a viva voz apoyar una enmienda del senador Chuck Grassley, republicano por Iowa, que tiene por fin asegurar que los agentes de la Patrulla Fronteriza en los puertos de entrada a Estados Unidos tengan acceso a información sobre el estatus de las visas para estudiantes.

La decisión de la comisión sigue a revelaciones recientes de que un estudiante de Kazajistán, acusado de ocultar pruebas de uno de los sospechosos de los atentados en Boston, regresó al país en enero sin una visa válida de estudiante.

La visa de estudiante de Azamat Tazhayakov estaba vencida cuando llegó a Nueva York el 20 de enero. Pero agente fronterizo en el aeropuerto no tenía acceso a la información en el Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes del Departamento de Seguridad Interior.

La enmienda de Grassley exige al Departamento de Seguridad Interior que certifique que la información del Sistema se transfiera a las bases de datos usadas por el Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza en los puertos de entrada de Estados Unidos. Si eso no se hace dentro de los 120 días siguientes a la aprobación, se suspendería la emisión de visas para estudiantes.

“Esto eliminará un hueco en términos de los trágicos atentados en el Maratón de Boston”, dijo el senador Chuck Schumer, demócrata por Nueva York y uno de los autores del proyecto de ley de inmigración. La enmienda “fortalece el proyecto de ley y muestra que… mejorará la situación en materia de (protección contra el) terrorismo”.

La comisión también acordó secundar una segunda enmienda de Grassley, dirigida a combatir el fraude en el programa de visas para estudiantes. Dos de los terroristas de los atentados del 11 de septiembre entraron a Estados Unidos con visas de estudiante y Grassley dijo que eso demostraba que el programa tenía problemas. Su segunda enmienda, también aprobada por aclamación, hace más estrictas las exigencias de acreditación de las instituciones educativas que reciben a estudiantes extranjeros y prohíbe a las escuelas de aeronáutica no certificadas por el Departamento de Seguridad Interior y la Dirección Federal de Aviación ofrecer visas para estudiantes.

Los cambios se aprobaron durante el segundo día de reuniones de la Comisión Judicial del Senado para estudiar 300 enmiendas a un proyecto de ley bipartidista sobre inmigración que contempla asegurar la frontera, modificar significativamente la inmigración legal y las medidas de cumplimiento en los centros de trabajo, y colocar a unos 11 millones de personas sin autorización para residir en el país en el camino a la ciudadanía.

Los autores del proyecto de ley también se aliaron con otros senadores a fin de rechazar esfuerzos de los republicanos para modificar la redacción de cláusulas de la iniciativa relacionadas con los trabajadores del sector de alta tecnología.

La Comisión Judicial del Senado también acordó permitir la expedición de 10.500 nuevas visas para naciones de Africa y el Caribe, con el objetivo de compensar parcialmente la eliminación de un programa de visas diferente del que dependían varias naciones africanas. La Asamblea de Legisladores Negros del Congreso había protestado por la eliminación de ese programa.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

El Cruz Azul vs. Pumas divide a los Vázquez

0

Por primera vez en su carrera, Guillermo Vázquez Herrera tratará de superar los conocimientos de su padre en la estrategia, todo para derrotar al equipo que lo vio nacer como entrenador.

El Director Técnico de Cruz Azul buscará la victoria a costa de Pumas que presenta un Cuerpo Técnico bien conocido por Memo, con Antonio Torres Servín como DT, Alejandro Pérez y Juan de Dios Ramírez Perales como auxiliares, así como un asesor que le resulta familiar, literalmente.

En entrevista con Medio Tiempo, el entrenador celeste aseguró que el duelo ante los universitarios divide el apoyo de la familia en especial ahora que su padre, Guillermo Vázquez Mejía, se ha convertido en el principal asesor del Cuerpo Técnico del equipo universitario.

“No hacemos (apuestas), durante la semana casi no hablamos, es una semana de tensión pues la familia está medio dividida, al final es un partido de futbol y esperemos que el que lo haga mejor (gane), que sea lo más justo”, expresó Memo Vázquez Jr.

Memo Vázquez padre fue sugerido por Alberto García Aspe, Vicepresidente del cuadro felino, para ayudar al Cuerpo Técnico en el diseño y planeación de la estrategia auriazul ya que confía en la experiencia desde el banquillo para el éxito del conjunto auriazul.

Antes de ser nombrado asesor del primer equipo, Vázquez Mejía fue Director de Fuerzas Básicas en el club del Pedregal. Como Auxiliar Técnico apoyó a Miguel Mejía Barón con la Selección Mexicana en 1993 y durante el Mundial de Estados Unidos 1994; también estuvo con Javier Aguirre en la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010.

Sin embargo y pese a las charlas que ha sostenido con el Cuerpo Técnico universitario, en la cancha los resultados no han acompañado a Pumas y sólo ha tenido un triunfo en lo que va de la campaña. En cambio, su hijo lleva paso invicto al frente de La Máquina celeste, pues hasta ahora no ha perdido en el Clausura 2013.

Cuando Memo Vázquez Herrera inició su carrera como DT de los universitarios en 2010 siempre negó que su padre lo apoyara a la hora de plantear la estrategia, y por eso ahora busca imprimir un sello propio a los cementeros.

“Estoy concentrado en que el equipo funcione y sume puntos, ahora es especial porque es un equipo en el que estuve, mi papá trabaja ahí, pero la dedicación durante la semana va a ser la misma esperando sacar el mejor resultado”, apuntó.

Sin embargo, el novel estratega conoce bien los métodos de su padre, pues trabajaron al mismo tiempo con la cantera de Pumas, uno como Auxiliar Técnico de Ricardo Ferretti y el otro como Director de Fuerzas Básicas.

El único enfrentamiento previo entre ambos fue en el Invierno 1996, Memo Jr. como jugador de Toros Neza y su padre como Auxiliar Técnico de Miguel Mejía Barón en el Atlante. Por ello, en el Estadio Azul será la primera vez que ambos pongan a prueba sus conocimientos tácticos en duelo directo.

“No creo que haya ventaja porque los que definen los partidos son los que están dentro de la cancha, nosotros tratamos de trabajar durante la semana, pero el día del juego es el importante, y los jugadores harán lo mejor”, mencionó Vázquez Jr.

Memo ya tiene su primer título de Liga y en la Jornada 6 del Clausura 2013 tratará de superar superar a su mentor, aunque éste sólo apoye en asesoramiento la estrategia puma.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Progresa debate enmiendas reforma migratoria EEUU

0

WASHINGTON (AP) — Los dos republicanos en la comisión judicial del Senado que redactaron el proyecto de ley de reforma migratoria se mantuvieron el martes junto a la mayoría demócrata para derrotar varias enmiendas, incluyendo una que buscaba condicionar la legalización de los inmigrantes sin papeles hasta la implementación de una base de datos biométricos para controlar a los extranjeros que entran y salen del territorio estadounidense.

Tal como habían adelantado los ocho integrantes del grupo bipartidista que redactó el proyecto de ley antes de que comenzara la fase de debates la semana pasada, los dos republicanos integrantes del grupo de los ocho -Lindsay Graham y Jeff Flake- votaron junto con los demócratas para rechazar enmiendas.

A juicio de los proponentes, las enmiendas pondrían en riesgo la esencia del proyecto de ley: condicionar a un reforzamiento de la seguridad fronteriza la opción a la naturalización de los 11 millones de inmigrantes sin papeles que no tengan prontuario policial, que paguen multas por 2.000 dólares y que pasen 10 años con un estatus provisional que les permita trabajar y viajar al extranjero.

Al reanudar el martes el debate de las 300 enmiendas presentadas al proyecto de ley de 844 páginas por los 18 miembros de la comisión, el senador por Alabama Jeff Sessions propuso implementar la base de datos biométricos para proteger la seguridad nacional, alegando que 40% de los inmigrantes sin papeles ingresaron a Estados Unidos legalmente pero permanecieron aún después de que su visa expirara.

El demócrata Dick Durbin, uno de los ocho autores del proyecto de ley e integrante de la comisión judicial, argumentó que la aprobación de la enmienda postergaría indefinidamente la legalización de los inmigrantes no autorizados porque la tecnología biométrica es complicada y costosa.

“Presentamos una alternativa a un precio accesible que puede ser implementada y puede certificar quiénes están en la nación”, dijo Durbin refiriéndose a la medida contemplada en el proyecto de ley, que busca obtener la información escaneando fotos en documentos de identidad ya existentes.

Su copartidario Chuck Schumer, otro de los ocho autores, estimó en 25.000 millones el costo de la información biométrica.

El grupo de los ocho lo completan los demócratas Bob Menéndez y Michael Bennet y los republicanos Marco Rubio y John McCain.

La comisión rechazó además otras enmiendas republicanas, tales como una de Sessions que buscaba limitar en 33 millones la cantidad de inmigrantes que legalmente ingresarían a Estados Unidos durante la próxima década y fue rechazada 1 a 17.

Votó en contra de varias enmiendas presentadas por Chuck Grassley, incluyendo una para auditar el 1% de todas las empresas que contratan extranjeros con visas H-1B y L.

La comisión también rechazó una solicitud de Ted Cruz para aumentar en 500% la cuota anual de visas H-1B, llevándolas desde las 65.000 actuales a 325.000.

El senador por Texas alegaba que la necesidad de mano de obra calificada que tienen las empresas tecnológicas supera con creces la cuota anual, pero Durbin alegó —a nombre de la mayoría demócrata— que la medida no garantizaría adecuadamente que los estadounidenses tengan la primera opción para obtener esos empleos.

En una concesión a la bancada republicana, la comisión aprobó una propuesta de Grassley para obligar a las empresas interesadas en contratar trabajadores extranjeros con las visas H-1B a publicar en internet información detallada sobre la vacante, con la idea de aumentar la transparencia y evitar prácticas fraudulentas.

La comisión también aprobó una propuesta del republicano Orrin Hatch para incrementar los fondos recaudados en trámites migratorios a la educación de carreras científicas, incluyendo una modificación de Schumer a esa enmienda para que los fondos adicionales beneficien a minorías étnicas, mujeres y otros grupos con escasa representación.

Otras propuestas aprobadas incluyeron una del demócrata Schumer para garantizar que ciudadanos de países amparados por las leyes de Crecimiento Económico en Africa y de Recuperación Económica en el Caribe puedan optar a las visas E, y otra de su copartidaria Amy Klobuchar para iniciar un programa piloto que permita realizar entrevistas de manera remota y por video a extranjeros interesados en algunas visas.

La comisión ha debatido hasta el momento 62 enmiendas y aprobado 36, incluyendo las 33 debatidas y 21 adoptadas la semana pasada.

Se espera que la comisión judicial apruebe el proyecto de ley sin mayores cambios y lo envíe al pleno del Senado en junio.

Una eventual aprobación de la reforma en el Senado -controlado por los demócratas- resolvería solamente la mitad de la ecuación y quedaría pendiente la cámara de representantes controlada por los republicanos.

El presidente Barack Obama ha reiterado su expectativa de que el proceso legislativo culmine durante el primer semestre de 2013 antes de que el Congreso inicie su receso veraniego el viernes 2 de agosto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Cuenta el Tri con apabullante saldo favorable

0

Por mucho debe agradecer el Tri pertenecer a CONCACAF. La Selección Mexicana arrancará el Hexagonal con antecedentes que pocos equipos en el mundo podrán presumir en la búsqueda del boleto hacia la próxima Copa del Mundo.

En el saldo acumulado ante los cinco rivales que enfrentará en esta última ronda rumbo a Brasil 2014, el combinado azteca cuenta con 43 triunfos, 13 empates y 14 derrotas a lo largo de la historia en duelos de Eliminatoria Mundialista.

Con ninguno de sus próximos rivales el Tri tiene números rojos, pues tampoco ante ninguno de ellos siquiera ha perdido la mitad de veces que ha vencido.

Jamaica, su oponente para abrir el Hexagonal el miércoles en el Estadio Azteca, es el segundo equipo frente al cual México tiene el récord más favorable, con un total de seis triunfos, un empate y dos derrotas.

Sin embargo, la última de ellas se dio precisamente en el último enfrentamiento entre ambos, durante la visita azteca a Kingston en el 2008 como parte de la eliminatoria hacia Sudáfrica 2010, donde el resultado fue de 1-0 a favor de los caribeños.

Y sobre los “Reggae Boyz”, es Panamá el rival más a modo de acuerdo a los antecedentes. También en duelos de Eliminatoria, el Tri acumula ante los canaleros un total de tres triunfos y un empate, lo que le da una efectividad de 83.33 por ciento, superior al 70.37 frente a Jamaica.

Contra lo que pudiera pensarse, el tercer equipo menos complicado para México, según las estadísticas, es Estados Unidos. El vecino del norte ha sido rival en 24 ocasiones, con 15 triunfos aztecas, cuatro empates y cinco derrotas, para una efectividad del 68.05 por ciento.

A pesar de las dificultades para clasificar al Hexagonal, Costa Rica es el segundo equipo que más se le complica al Tri, ya que ante los “ticos” ha ganado 10 veces, empatado cuatro y perdido tres.

Ello le lleva a contar con un promedio de 66.66 por ciento, superior al que tiene frente a Honduras, de 62.5, producto de nueve triunfos, tres empates y cuatro derrotas.

Así que a pesar de la fama de que es ante Estados Unidos el “Clásico de la CONCACAF”, de acuerdo a los números históricos es Honduras el rival que deberá presentarle más dificultades al Tri.

De cualquier modo, desde este miércoles y hasta octubre próximo, en teoría la Selección Mexicana enfrentará uno de los procesos eliminatorios menos complicados en toda la FIFA.

Por ello, aunque en el plantel del “Chepo” nieguen buscar una clasificación “caminando”, las circunstancias están puestas para ello.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

No fuimos un espejismo: Luis Montes

0

El que los resultados en este Clausura 2013 sean totalmente diferentes a los del inicio del pasado Apertura, se debe para Luis Montes simplemente a un bajón por el desgaste físico que la Fiera ha tenido en los últimos meses.

Y es que la idea de luchar por no descender que los llevó a enfrentar cada partido como una final y en consecuencia sumar los puntos necesarios para entrar a la Liguilla, sigue en la mente de cada uno de los elementos del León.

Por eso el “Chapo” prefiere dejar a un lado las críticas que han llegado a León, para intensificar el trabajo y buscar ya la primera victoria de los verdes que los meta nuevamente a la cosecha de puntos rumbo a la salvación.

“Nosotros sabemos que en el futbol y en la vida lo que está arriba tiene que bajar, también tenemos que saber manejar eso, creo que la mentalidad del equipo siempre lo asimiló y sobre todo ahora que estamos volviendo a lo mismo, el equipo se está mostrando bien y sabemos lo que es perder, por eso esperamos que el viernes se logre retomar ese camino de la victoria”.

A la gente “está bien decirles que es la verdad, que somos un equipo que viene del ascenso, creo que la temporada pasada fue excelente para nosotros, hicimos soñar a muchas personas y qué bueno que ahora esté pensando eso, sabemos que nosotros tenemos grandes jugadores y tenemos que pelear por salvarnos del descenso”.

La exigencia de regresar a los primeros lugares de la clasificación, habla para Montes del crecimiento que ha tenido la Fiera al integrarse nuevamente al Máximo Circuito.

“Creo que el equipo tiene la calidad para estar ahí, es bueno que piensen que somos así, que crecimos muy rápido, pero nosotros estamos consientes de que el equipo tiene para dar más y ya lo demostramos el torneo pasado, esperemos que pronto se den los triunfos para estar otra vez en los primeros lugares”.

En este momento León “sigue viendo los principios que nos trajeron hasta acá, el equipo está manteniendo la humildad, eso es lo que nos ha traído hasta acá. Hay que manejar la pelota y sobre todo entregarnos en la cancha, porque había unos partidos en que por momentos no estábamos bien concentrados y últimamente hemos regresado a lo mismos principios de tratar bien el balón”, señaló.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Censo: Blancos podrían ser minoría en EEUU en 2046

0

WASHINGTON (AP) — Uno de los pronósticos informales de cuándo podrían los estadounidenses de raza blanca dejar de ser mayoría en el país se aplazó a 2046, tres años después de lo calculado previamente por las autoridades.

Según los cálculos alternos divulgados el miércoles con base en las cifras del censo, si no hay un aumento de la inmigración, los blancos perderán su mayoría en Estados Unidos en 2046.

Asimismo, si no repunta la inmigración, la población total de Estados Unidos alcanzará los 400 millones en 2060, una década más tarde de lo previsto inicialmente.

En total, la inmigración superará al incremento natural de la población —nacimientos menos decesos— como el impulsor principal del crecimiento poblacional para mediados de siglo XXI, dijo la Oficina del Censo.

Las nuevas cifras informales muestran cómo podrían las proyecciones variar en comparación con el pronóstico gubernamental del año pasado, de que los niños blancos se convertirán en una minoría en 2018 y que la población blanca en general les seguirá en 2043, según lo que pase con la economía y con las políticas de inmigración.

En general, sin embargo, los pronósticos oficiales del censo se siguen basando en la presunción de que la inmigración seguirá aumentando. Por ello se espera que la población de Estados Unidos aumente a 400 millones para 2051.

El cálculo para 2046 de una minoría blanca es uno de tres nuevos pronósticos alternos basados en tasas de nacimientos y muertes y un escenario en el que la inmigración siga su ritmo más lento de añadir más de 700.000 extranjeros al año.

En general, los demógrafos han dicho que el escenario ofrece un vistazo revelador sobre la próxima composición demográfica de la población con base en las condiciones actuales, en que la economía no se fortalezca ni se debilite en forma significativa y las políticas para regular la inmigración permanezcan sin cambios.

El cambio actual en la demografía será influido por factores que no pueden ser pronosticados con precisión. Incluyen el ritmo de la recuperación económica, cambios culturales, desastres naturales o generados por el hombre, así como una reestructuración de las leyes que regulan la inmigración, la cual está bajo debate en el Congreso en este momento.

Estados Unidos tiene 315 millones de habitantes en la actualidad, de los cuales menos del 64% son blancos no hispanos.

En una situación en que los niveles de inmigración permanezcan constantes durante el próximo medio siglo, la población total aumentaría a 392,7 millones para 2060, de los cuales el 44,7% serían personas de raza blanca. Los negros serían el 12,7%, prácticamente sin cambios en comparación con la actualidad, mientras que los hispanos, que ahora forman el 16% de la población, aumentarían a 29% para ese año.

Los asiáticos se incrementarían a 7,5% de la población, del 5% actual.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Tigres no espanta: Diego Novaretti

0

Un empate y una derrota es el saldo de los Diablos en el Nemesio Diez durante el Clausura 2013, es por ello que quieren aprovecharse de Tigres, las estadísticas y su futbol para revertir la situación en la Jornada 6 y por fin concretar la victoria ante su gente.

Y es que aunque el más reciente resultado no sea tan alentador, luego de caer 1-0 ante Pachuca en el Hidalgo, el zaguero escarlata, Diego Novaretti, aseguró que el Toluca tiene la capacidad para levantar y saldar la cuenta pendiente que tiene en la “Bombonera”, aun cuando el rival a vencer sea el líder del torneo.

En Toluca también reconocen el potencial de la ofensiva auriazul, ya que cuentan con elementos como Emanuel Villa, actual líder de goleo del certamen, sin embargo, Novaretti dejó claro que Tigres: “no espanta. No hay monstruo para espantar, no hay muerte para espantar, los partidos de futbol son contra un equipo de futbol igual que nosotros, si bien son los punteros y líderes de goleo, sí se tiene un respeto diferente a lo que se puede tener a los demás”.

Es por ello que acerca del duelo ante los universitarios del próximo domingo, apuntó: “Queremos ganar en casa, quedamos pendiente el fin de semana qué pasó con Pumas, creo que nos quedamos muy dolidos de eso, del fin de semana contra Pachuca rescato que el equipo jugó mejor, si bien perdimos pero creo que jugó un poquito mejor de lo que se vio contra Pumas, entonces ojalá que el fin de semana sea un resultado positivo para Toluca, para levantar los ánimos de cada uno”, advirtió el argentino.

“Ganar en casa va a ser muy lindo para retomar el nivel del torneo pasado, que de local fuimos muy fuertes, no nos habían ganado, pero creo que va a ser bueno, va a ser un partido lindo, demostrar que no hemos dejado de hacer las cosas como muchos dicen”.

No obstante, el defensor confesó que el equipo debe trabajar también en lo anímico pues obtener malos resultados “pega, porque no estábamos acostumbrados en estos seis meses que pasaron a tener un bajón de no poder levantar la cabeza, de querer hacer las cosas bien y te salen mal, León está pasando por lo mismo, después de ser el torneo pasado el equipo revelación ahora está padeciendo, son cosas que pasan en el futbol y hay que saber levantar, el equipo está consciente de eso, debemos tener la capacidad todos para tirar para el mismo lado y levantar esta situación que no nos gusta a nadie”.

Finalmente, subrayó la importancia del trabajo físico que ha realizado el cuadro escarlata, luego de que se aproxima su debut en la Copa Libertadores: “Se viene casi un mes de trabajo muy duro, de no poder descansar porque vamos a jugar entre semana y fin de semana, entonces creo que está bueno para mantener la base de la pretemporada”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com