28.3 C
Houston
Friday, August 15, 2025
Home Blog Page 420

Daniel Ipata puso orden físico en Chivas

0

Con la llegada de Benjamín Galindo a las Chivas también lo hizo el uruguayo Daniel Ipata en la preparación física, con ello el plantel rojiblanco ha evolucionado y la mejoría se hace evidente.

El pastor del “Rebaño” se ha percatado de la mejoría, primordialmente porque el mismo plantel se lo hace saber. A pesar de que las victorias no han llegado en la forma en que se esperan, los jugadores del Guadalajara reconocen y admiten que el trabajo físico que hoy se hace, de la mano de Galindo e Ipata en la preparación física, les ha permitido a los jugadores rojiblancos incrementar su capacidad física, y sobre todo, que no han sufrido lesiones a raudales, como ocurrió en el semestre pasado de la mano de los holandeses.

“(Estamos) mucho mejor y ellos (los jugadores) te lo hacen sentir. Yo estoy en constante comunicación para ver cómo están cada uno de ellos y se sienten mejor, eso es buen síntoma para tratar de ir por los rivales, para conseguir el gol”, reconoció Benjamín Galindo, en entrevista con Medio Tiempo.

Lo que el propio técnico del Guadalajara destacó, más allá de las evidentes mejorías, es que los propios miembros del plantel se han acercado al Cuerpo Técnico para manifestar y reconocer la enorme diferencia que se vive y se siente en el día a día, preparando físicamente al plantel de cara a cada partido.

“Sobre todo te lo comentan y tú los ves en los entrenamientos, en la cancha, los ves con mayor alegría, porque se sienten mejor”, indicó Galindo Marentes.

Sin embargo, a pesar de que su equipo ha tenido tiempo de trabajar y mejorar en los aspectos de preparación, esto debe venir acompañado de los resultados, que se han negado en las primeras cuatro jornadas del campeonato.

“Siempre tenemos mucho tiempo, primeramente Dios que venga aunado de los buenos resultados que uno desea y que trata de proponer, sin duda que hay muchas cosas por mejorar, y sobre todo en lo físico”, aseguró el técnico de Chivas.Sobre dicha falta de resultados, el “Maestro” de Tierra Blanca, Zacatecas, admitió que ha sabido manejar la presión y evita que la desesperación haga presa del estratega.

“Siempre pensando en ganar, más allá de las dificultades que presenten todos los partidos; el equipo y yo en lo personal estoy más metido. Sé que tenemos que obtener los resultados, pero tampoco me desespero, al contrario, es cuando más calma le debes brindar a todo el plantel”, indicó.

A pesar de las vicisitudes que Chivas ha encontrado en cada uno de los partidos, Galindo está consciente de que el triunfo debe llegar de inmediato, pues la situación en la Tabla General comenzará a tornarse más complicada en función a que algunos equipos han comenzado a reaccionar y sumar unidades.

“Cada vez mejor, estoy más tranquilo en ese sentido, porque veo una mejor respuesta de cada uno de los jugadores y están comprometidos en el afán de ir por el triunfo”, consideró Galindo Marentes.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Nueva Orleáns: 19 heridos por balacera en desfile

0

NUEVA ORLEANS, Luisiana, EE.UU. (AP) — Al menos 19 personas, incluyendo dos niños, resultaron heridas cuando hombres armados abrieron fuego durante un desfile por el Día de las Madres en Nueva Orleáns, informó la policía el domingo.

La vocera del FBI Mary Beth Romig informó que las autoridades federales no han detectado indicios de que se tratara de un acto terrorista.

“Es estrictamente un acto de violencia callejera en Nueva Orleáns”, dijo. La ciudad sureña tiene una de las tasas de violencia más altas en Estados Unidos.

Muchas de las víctimas tenían rozones de bala y la mayoría de las heridas no eran de gravedad, de acuerdo con un boletín de prensa de la policía.

Entre los heridos se cuentan 10 hombres, siete mujeres y dos niños: un varón y una niña, ambos de 10 años. La policía dijo que al menos dos personas estaban en cirugía.

Al menos 19 personas habrían sido heridas de bala este domingo durante un desfile por el Día de la Madre en la ciudad de Nueva Orleans, en el sur de Estados Unidos, según informaron medios locales … más

1 / 8 Share to FacebookShare to PinterestShare to Twitter

ClosePrevious imageNext imageNo se reportaron fallecimientos en el incidente registrado alrededor de las 2 de la tarde en el séptimo distrito de la ciudad.

Algunos oficiales iban acompañando el desfile, como ocurre normalmente en estos eventos, dijo el inspector de policía Ronal Serpas. La policía vio a tres sospechosos huir del lugar.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Chivas 1-1 San Luis… El Rebaño, ‘Rey’ del empate

0

Chivas no supo ganar. Durante la primera mitad, el cuadro rojiblanco insistió, dominó, tuvo a merced, pero no supo definir ni culminar la obra y se consolida en el presente torneo Clausura 2013 como el “Rey del empate”, tras igualar a un gol en su casa ante los Reales de San Luis, para acumular así su cuarto encuentro en que divide los puntos en disputa.

El rival no ofreció resistencia en la primera mitad, y lo que consiguió en el encuentro fue gracias a la displicencia rojiblanca en la última línea. Permitieron al cuadro visitante que creciera y le otorgaron las ventajas suficientes para alcanzar en el resultado, alargando también su racha sin conseguir la victoria.

Chivas acumuló su cuarto empate del torneo, logrando alcanzar cuatro unidades en el torneo, convirtiéndose de la mano de Benjamín Galindo como el cuadro que más empates ha obtenido en el presente torneo.

Guadalajara intentó presionar desde el inicio del encuentro, y en los primeros 15 minutos, los rojiblancos tuvieron tres situaciones claras ante el arco rival, defendido por Óscar Pérez.

Rafael Márquez Lugo y Miguel Sabah tuvieron ocasiones interesantes, que obligaron a la zaga del cuadro potosino a revolverse para evitar el tanto de la ventaja para los locales.

Al 22′ la mas clara del Guadalajara llegó en una opción a pelota detenida, tras el centro desde la derecha, Miguel Sabah remató y salió apenas por encima del arco de San Luis. Era el aviso más claro de lo que estaba por venir.

Al 23′, Chivas volvió a explotar el potencial por el costado derecho. Sergio Pérez cedió la pelota para Miguel Sabah, quien fungió como poste y se acompañó con Marco Fabián, quien de espaldas al arco, controló la pelota y le pegó de media vuelta, colocando la pelota en el rincón izquierdo del arco de San Luis para ponerse adelante en el marcador.

Al 34′, Luis Pérez cobró una falta a las afueras del área, el esférico pegó en el larguero y el rebote llegó al rostro de Rafael Márquez Lugo, quien se vio sorprendido ante el rechace, que no logró concretar.

Guadalajara fue amo y señor en la parte inicial, generando, por lo menos, seis ocasiones de gol frente a la puerta potosina, contra muy poco generado en lo futbolístico para el equipo visitante, que nunca encontró opciones en el primer lapso.

En la búsqueda de soluciones, Eduardo Fentanes envió al campo al mediocampista Alan Zamora, con la intención de generar mas futbol, y acercarse más al arco de Chivas.

Para la parte complementaria, San Luis mejoró, pero también se dio de la mano ese crecimiento futbolístico con el bajón que tuvo el Guadalajara, y que no supieron mantener el mismo ritmo mostrado en la parte inicial.

En la segunda mitad, San Luis no tuvo muchas oportunidades, pero atinó a concretar en donde la defensiva rojiblanca se durmió.

Al 53′, San Luis logró empatar el resultado en una jugada surgida de un saque de banda por la zona de la derecha, recibió Mauro Matos de espaldas al arco, ante la complacencia de Miguel Basulto, que resbaló cuando Matos se dio la vuelta, y sin marcación de por medio pateó cruzado y emparejó el resultado.

Guadaljara intentó modificar e ir al ataque, enviando todas sus naves al frente, sin embargo, y ante las opciones que se le presentaron,Chivas no alcanzó a empatar el resultado.

Todavía en los minutos finales, Miguel Ponce tuvo una clara ocasión, al desbordar por izquierda y quedar mano a mano con el guardameta de San Luis. El “Conejo” se impuso y se quedó con la pelota, devolviéndole la confianza a su equipo.

Chivas sigue navegando en aguas de la mediocridad, sin obtener aún en cinco jornadas, la victoria que le abra el camino de las certezas, e inunde y ahogue las dudas que Chivas sigue generando en sus líneas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Proyecto medirá emisiones de gases de ciudades

0

LOS ANGELES (AP) — Cada vez que Los Angeles exhala, un conjunto de artilugios instalados en las montañas cercanas rastrean las bocanadas invisibles de dióxido de carbono, metano y otros gases de efecto invernadero que se elevan al cielo.

Al otro lado del mundo, aparatos similares montados en la Torre Eiffel y otras partes de París toman el pulso a las emisiones de chimeneas fabriles y automóviles. Y se pretende equipar a Sao Paulo con sensores que detecten los residuos de la quema de combustibles fósiles.

Todo ello es parte de un proyecto en ciernes para medir la huella de carbono de las megaurbes, ciudades con más de 10 millones de habitantes que son crecientemente responsables del calentamiento global.

Por años, el dióxido de carbono y otros contaminantes de efecto invernadero han sido monitoreados por estaciones terrestres y en el espacio. La semana pasada, los niveles mundiales de CO2 llegaron a 400 partes por millones en una estación de Hawái que sirve como punto de referencia, una concentración no vista en millones de años.

Ahora, algunos científicos voltean a las grandes ciudades —Los Angeles y París serán conejillos de Indias— y pretenden observar las emisiones a la atmósfera como un primer paso hacia la verificación independiente del cumplimiento o no de las metas climáticas locales.

En el último año, un sensor de alta tecnología montado en un contenedor reformado ha vigilado Los Angeles desde el Monte Wilson, un pico de la sierra de San Gabriel que es hogar de un famoso observatorio y de torres de telecomunicaciones.

Como un satélite que observa la Tierra, el sensor revisa más de dos decenas de puntos, desde el desierto hasta la costa. Cada cierta cantidad de minutos, barre automáticamente el horizonte para medir la luz del sol que se refleja de la superficie para medir el dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero.

En un almacén contiguo, instrumentos de grado comercial que miden la calidad del aire se emplean como detectores climáticos. Y en Pasadena, un telescopio solar antiguo ubicado en el techo de un laboratorio del Instituto de Tecnología de California captura la luz solar y la envía unos 20 metros (60 pies) abajo, donde un instrumento similar a un prisma separa las moléculas de CO2.

Hace seis años, funcionarios electos prometieron reducir las emisiones de gases contaminantes a 35% debajo de los niveles de 1990 para 2030 mediante una migración hacia el uso de energías renovables y reduciendo la dependencia de la ciudad en plantas termoeléctricas foráneas, implementando medidas ecológicas en puertos marítimos y aéreos, y mejorando el equipamiento de los edificios de gobierno.

El gerente de proyecto Riley Duren, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, dijo que se necesitarán varios años de medición para saber si Los Angeles se encamina a su meta.

Los científicos esperan reforzar sus mediciones en tierra con satélites especializados que serán lanzados próximamente. El experimento aún no se extiende a China, por mucho el principal emisor de dióxido de carbono. Pero es un inicio, dicen los expertos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Puebla 3-1 Morelia… Explotan camoteros efectividad sigilosa

0

Sigiloso pero contundente, el Puebla venció al Morelia y terminó por provocar un desastre en las filas michoacanas.

El equipo de Manuel Lapuente hizo de las suyas y derrotó 3-1 a Monarcas, que terminó con 9 hombres y Rubén Omar Romano en el vestidor por decisión propia antes del silbatazo final, e incluso un Auxiliar también expulsado.

El visitante quiso hacerla de local pero no contó con la frialdad camotera. El timonel del Morelia diseñó un esquema ofensivo pero su equipo siempre careció de precisión para terminar las jugadas.

Peor aún, debió sobreponerse a un autogol de Joel Huiqui al minuto 15, cuando el zaguero intentó cabecear de espaldas hacia su portero, Federico Vilar, quien ya iba a medio camino y no alcanzó a desviar.

Pero cinco minutos después, Mancilla marcó el 1-1 para hacerle justicia a las intenciones michoacanas. Aldo Leao filtró un gran balón para Joao Rojas, quien tras esconder el balón cedió para el chileno, quien definió ante el portero Hugo Hernández.

Sin embargo, el gusto le duró poco al visitante porque Félix Borja adelantó nuevamente al Puebla al 27’, cuando fusiló a Vilar luego de que Christian Valdez rechazó en línea de gol un cabezazo de Segundo Castillo.

Ya en el segundo tiempo, Mancilla se mantuvo como una de las pocas opciones claras para Morelia, sin embargo, en la mayoría de las ocasiones se quedó con las ganas de celebrar un nuevo empate.

Al 68’, estuvo a centímetros de rematar frente a Hernández un centro desde la media cancha, además de que al 77’ fue Sergio Santana el que le puso el pie a una diagonal de Leao para que el balón casi rozara el poste local.

Pero fue al 85’ cuando el Morelia firmó su derrota, ya que Mancilla remató de cabeza al palo un centro por izquierda.

A pesar de ello, el Puebla siempre se mantuvo al acecho, principalmente mediante Matías Alustiza, quien ingresó en el inicio del segundo tiempo por Alberto Medina.

A dos minutos del final, el árbitro enseñó la roja directa a Carlos Morales por dejarle los tachones a Alustiza luego de una barrida del atacante camotero.

Ello lo aprovechó más tarde el argentino, quien en un contragolpe se quitó la marca de Uriel Álvarez para marcar el 3-1 con un disparo cruzado.

Reflejo de la desesperación michoacana, Mancilla vio también la roja por darle una leve patada a Jonathan Lacerda, quien estaba en el piso doliéndose de una supuesta falta. Romano decidió irse al vestidor y en la banca también fue expulsado el auxiliar Gilberto Adame.

Ese desastre michoacano contrastó con la felicidad poblana. Mientras el Morelia se quedó con 5 puntos estancado en la media tabla, el cuadro de La Franja llegó a 7, con aspiraciones sigilosas de trascender.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

EEUU: Ineficaces repatriaciones lejos de frontera

0

SAN DIEGO (AP) — Una iniciativa de la Patrulla Fronteriza para repatriar a inmigrantes a México lejos de los puntos donde fueron arrestados mientras trataban de entrar ilegalmente a Estados Unidos tiene una muy baja eficiencia para desalentar a las personas a tratar de entrar otra vez, según un nuevo estudio que ofrece una evaluación detallada de cómo están funcionando las nuevas estrategias de la entidad.

El objetivo de las llamadas repatriaciones laterales es dificultar que los inmigrantes establezcan contacto de nuevo con los traficantes de personas. El Servicio de Investigaciones del Congreso, sobre la base de información inédita de la Patrulla Fronteriza, concluyó que esos inmigrantes estaban entre los que más probabilidades tenían de ser sorprendidos de nuevo.

El estudio, que fue entregado a algunos legisladores a principios de este mes pero que no se ha dado a conocer públicamente, también concluyó que el encausamiento penal y el inicio de trámites oficiales de deportación parecían ser las medidas disuasorias más efectivas.

Casi 102.000 arrestos en la frontera con México fueron canalizados a través del Programa de Salida de Extranjeros durante el año fiscal 2012, que generalmente contempla repatriar a inmigrantes arrestados en Arizona colocándolos en autobuses con destino a cientos de kilómetros (millas) de los puntos de cruce en Del Río, Texas; Calexico, California, y San Diego. El informe indica que 24% de los inmigrantes deportados por esa vía en el año fiscal 2012 fueron capturados nuevamente, comparado con una tasa general de reincidencia de 17% en toda la frontera.

La diferencia fue ligeramente mayor en 2011, cuando 28% de los inmigrantes asignados al programa de repatriación lateral fueron capturados de nuevo. Ese año, el índice general para toda la frontera fue de 20%.

El informe no explica por qué algunos medios de repatriación parecían ser más disuasivos que otros, pero señaló que la Patrulla Fronteriza estudia el historial de cada inmigrante antes de decidir qué método sería mejor.

Bryan Roberts, quien ha ocupado varios cargos como analista de temas relacionados con la frontera y la inmigración en el Departamento de Seguridad Nacional, dijo que quizá los traficantes forman alianzas en ciudades lejanas para que los inmigrantes consigan otros guías. Por ejemplo, un traficante de Naco, Arizona, puede llamar a otro en Brownsville, Texas, si su cliente llega repatriado por autobús a esa ciudad, para coordinar un nuevo intento.

“Hay un entendimiento (entre el inmigrante y el traficante) de que habrá múltiples intentos”, dijo Roberts, que ahora es economista en la firma de asesoría Econometrica Inc.

Las repatriaciones laterales fueron más efectivas que sencillamente devolver a los inmigrantes a México sin ningún castigo. En esos casos —que la Patrulla Fronteriza todavía usa para los niños, enfermos y otros casos poco comunes_, 27% fueron capturados de nuevo el año pasado.

La Operación Streamline (Eficiencia), una táctica de uso común que permite a los fiscales federales imponer condenas de prisión de un máximo de 10 meses, funcionó bien, con un grado de reincidencia de 10%, y se usa ampliamente en Texas y Arizona, pero no en California.

Entre los inmigrantes a quienes se inició oficialmente el trámite de deportación el año pasado, sólo 4% fueron capturados de nuevo. Por lo general, estas personas se presentan ante un juez de inmigración, se les declara que no cumplen los requisitos para recibir una visa durante por lo menos cinco años y se les amenaza con enjuiciarlos penalmente si tratan de entrar otra vez.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Pumas 0-0 Santos… Los universitarios no pueden en casa

0

Tercer juego en casa y tercer empate para los Pumas, que después de estrenarse en el torneo con una victoria de visita, en su casa las cosas no le salen. Hoy ante un Santos que dominó la mayor parte del juego y que tuvo las llegadas más claras de gol, los universitarios se tuvieron que conformar con un punto, ante su afición que los volvió a despedir entre gritos, rechiflas y abucheos.

Los Guerreros hicieron todo para acabar con la mala racha que tienen en Ciudad Universitaria, donde no ganan desde el 2002, sin embargo, su aparato ofensivo no salió fino y se tuvieron que conformar con un empate. El tercero en los últimos 10 juegos en el Olímpico.

Los universitarios intentaron repetir la fórmula que les dio resultados la semana pasada en el Nemesio Diez, pero en esta ocasión se toparon con un equipo más ordenado, con mejor toque de pelota y que les jugó de tú a tú en el tema físico, por lo que el juego se les complicó de más a los felinos.

Santos fue más claro y más peligroso. Con pocas llegadas pero al menos tuvo tres jugadas claras de gol que desaprovecharon los delanteros. Dos del norteamericano Hérculez Gómez que estrelló en ambas la pelota en el poste y una más de Carlos Darwin Quintero que sacó Antonio García en la línea de gol.

Pumas fue un equipo partido en dos, la media cancha se perdió en todo y no hizo conexión con los hombres de adelante que sufrieron para pasar la zaga lagunera comandada por Felipe Baloy y Rafael Figueroa.

La más clara del conjunto auriazul la tuvo Efraín Velarde al minuto 44 desde el punto penal. El “Chispa” se animó a cobrar una pena máxima cometida sobre Eduardo Herrera, pero Oswaldo Sánchez en el fondo le adivinó sus intenciones y le atajó el tiro para ahogar el grito de gol en el Estadio Olímpico Universitario.

Con el pasar de los minutos la condición física de los visitantes fue decayendo. Los “Guerreros” perdieron intensidad y los Pumas poco a poco los fueron metiendo en su propia cancha. Fueron los minutos de mejor juego para los locales, sin embargo no podían reflejarlo en el marcador.

Fue en esos instantes cuando el cuadro del Pedregal tuvo su segunda llegada de gol en un tiro de esquina. Marco Antonio Palacios se levantó dentro del área y remató de cabeza un centro de Javier Cortés. La pelota iba con dirección a puerta, pero Osmar Mares se antepuso en el viaje y salvó a Santos de la caída de su marco

Los felinos vivían sus mejores momentos. Antonio Torres Servín no se guardó nada y mandó a la cancha a Robin Ramírez y a Martín Bravo, quien se recuperó de una lesión. Y aunque el equipo mostró una mejor cara al ataque no fueron certeros al momento de dar el último toque o en los tiros finales.La apuesta por parte del estratega auriazul fue arriesgada y puso a prueba a la defensa felina que tuvo que arreglárselas para detener a Carlos Darwin Quintero y a Oribe Peralta, que no dejaron de generar peligro cada que tomaban la pelota en tres cuartos de cancha.

Con el empate los universitarios llegaron a cinco unidades, mientras que los “Guerreros” sumaron su octava unidad, tras cinco fechas del Torneo Clausura 2013.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

EEUU: Sector tecnológico quiere más inmigrantes

0

WASHINGTON (AP) — Compañías tecnológicas que buscan atraer más trabajadores altamente calificados a Estados Unidos presionaron el lunes para tener más concesiones en la propuesta de ley de inmigración que se debate en el Senado. Pero los sindicatos dicen que el Valle del Silicio ya ha conseguido suficientes beneficios en la medida y que cambios adicionales podrían erosionar las protecciones a los trabajadores estadounidenses.

La disputa será parte del debate durante una audiencia en el Capitolio esta semana, cuando la Comisión de Asuntos Jurídicos del Senado reanude la consideración de enmiendas a la radical reforma propuesta para el sistema de inmigración del país.

En juego están las muy solicitadas visas H-1B que permiten a empresas como Google y Microsoft traer empleados a Estados Unidos para cubrir plazas de ingenieros, programadores y otras donde las compañías dicen que hay escasez de empleados estadounidenses. El proyecto de ley aumenta la cantidad de estas visas, pero también añade varias restricciones con el fin de asegurar que los estadounidenses tengan derecho primero a esas plazas.

Esas protecciones fueron defendidas por el senador demócrata Dick Durbin, miembro de la Comisión de Asuntos Jurídicos que también integra el grupo de ocho senadores de ambos partidos que redactaron el proyecto de ley de inmigración.

Pero las compañías tecnológicas tienen su propio adalid en el panel: el senador republicano Orrin Hatch, quien ha preparado una serie de enmiendas para ayudar a su causa.

Hatch es considerado un posible fiel de la balanza, de manera que a los partidarios de la reforma, que trabajan asiduamente para asegurar que la iniciativa se apruebe en el Senado con la mayor cantidad de votos posible, les gustaría atraer su apoyo. Pero Durbin se opone a los esfuerzos de Hatch, y él, al igual que otros demócratas son objeto de presión por parte de los sindicatos para que no respalde la medida.

“Consideramos que los términos del proyecto de ley son lo que se ha logrado tras las negociaciones. Después de todo, (el sector de) alta tecnología consiguió mucho de lo que quería, como un aumento de casi tres veces en la cantidad de visas”, dijo Tom Snyder, gerente de la campaña de inmigración de la central sindical AFL-CIO. “Ahora quieren más”.

Robert Hoffman, vicepresidente sénior de Asuntos de Gobierno del Consejo del Sector de Tecnología Informática, no concordó. Hoffman dijo que los cambios solicitados por Hatch, en cuyo estado hay un número cada vez mayor de empresas de alta tecnología, en lo fundamental significan soluciones mecánicas para asegurar que las cláusulas sobre empresas de alta tecnología impulsen el crecimiento económico y la creación de empleo en el país.

“Es muy importante que (el programa de visas) H-1B funcione, y pienso que eso es lo que estamos tratando de asegurar”, dijo Hoffman. “Porque la realidad es que, en nuestra opinión, con el proyecto de ley como está redactado se corre el riesgo de desviar a otros países los empleos y la inversión que pudieran generar las visas temporales”.

El Consejo del Sector de Tecnología Informática se unió a decenas de otros grupos, así como cámaras de comercio estatales y locales y consejos de tecnología, para enviar una carta el lunes a los miembros de la Comisión Judicial en que describen sus preocupaciones sobre los términos relacionados con las empresas de alta tecnología en el proyecto de ley.

El proyecto de ley contempla limitar la cantidad de visas H-1B de 65.000 anuales en este momento, a 110.000, con el potencial de aumentar la cifra a 180.000, en función de cuántas solicitudes se reciban y el índice de desempleo. Las compañías de alta tecnología dijeron que la tasa de desempleo no debe ser un factor a tomarse en cuenta porque es posible que no refleje la demanda real de trabajadores altamente calificados. Hatch tiene una enmienda para incluir ese cambio.

A las compañías de alta tecnología también les preocupa una nueva cláusula que les exige demostrar que han tratado de contratar personal en Estados Unidos antes de solicitar una visa H-1B. Hatch limitaría esa exigencia a sólo compañías que dependan más de las visas H-1B, de manera que no afectaría al resto de las empresas estadounidenses de alta tecnología.

Hatch también ha incluido una enmienda que cambia una exigencia en el proyecto de ley que tiene por fin asegurar que los empleados estadounidenses no sean desplazados por la contratación de extranjeros.

La Comisión de Asuntos Jurídicos se reúne el martes, pero el debate de la mayoría de las enmiendas de Hatch probablemente se demore hasta el jueves para dar a los senadores tiempo para tratar de llegar a una solución.

Durbin y los otros tres integrantes del Grupo de los Ocho que también forman parte de la Comisión de Asuntos Jurídicos —los senadores Chuck Schumer, demócrata; Lindsey Graham, republicano, y Jeff Flake, republicano— han decidido votar juntos para impedir la aprobación de cambios que afecten las cláusulas clave del proyecto de ley y amenacen la coalición que lo respalda. Pero el lunes no estaba claro si los legisladores podrían alcanzar un acuerdo que satisfaga a Hatch y que Durbin esté dispuesto a aceptar. Tampoco había señal alguna de que Hatch prometiera apoyar el proyecto de ley incluso si se aprueban las enmiendas sobre el sector de alta tecnología, porque ya ha planteado otras preocupaciones también.

Mientras tanto, la Comisión de Asuntos Jurídicos del Senado planea para el martes abordar varias enmiendas del senador republicano Charles Grassley, quien apoya una restricción todavía más fuerte a las visas H-1B que la planteada en la iniciativa de ley, pero parecía poco probable que se apruebe.

En general, el proyecto de ley contempla aumentar la seguridad en la frontera, exigir a todas las empresas la verificación del estatus legal de sus empleados y permitir que decenas de miles de empleados de baja y alta calificación entren al país, además de establecer un mecanismo para que casi 11 millones de personas que viven sin autorización en el país puedan obtener la ciudadanía. Este proyecto es la prioridad del segundo período del presidente Barack Obama.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Se concentró el Tri de cara al Hexagonal final

0

A falta de Andrés Guardado y Giovani dos Santos, la Selección Mexicana se concentró este domingo en el Centro de Alto Rendimiento, de cara al partido de inicio del Hexagonal el próximo miércoles ante Jamaica.

El equipo de José Manuel de la Torre comenzará este lunes con los entrenamientos, aunque todavía sin el mencionado jugador del Valencia como tampoco el del Mallorca, quienes arribarían a suelo azteca por la tarde, luego de que este domingo enfrentaron al Barcelona y a la Real Sociedad, respectivamente.

La primera práctica será a puerta cerrada, ya con Héctor Moreno y Javier Hernández, así como con el resto de seleccionados que militan en la Liga local.

El combinado nacional enfrentará a Jamaica a media semana en el Estadio Azteca a las 20:30 horas en el primero de diez partidos en que buscará el boleto al Mundial de Brasil 2014.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Preparan republicanos enmiendas que afectan derechos de migrantes

0

La aprobación de la Ley Migratoria en Estados Unidos será difícil, pues la Cámara de Representantes se encuentra controlada por el Partido Republicano, el cual tiene preparada una serie de enmiendas que atentan contra los derechos humanos de los migrantes.

Jorge Bustamante Fernández, investigador del Colegio de la Frontera Norte, alertó que será difícil que se apruebe a finales de este año una propuesta en esa materia.

Sin embargo, aclaró que en caso de aprobarse el proyecto del presidente Barack Obama, “sería una decisión unilateral, pues no se estaría respondiendo a la bilateralidad del fenómeno migratorio, ya que incluye condiciones muy difíciles de cumplir por la gran mayoría de migrantes mexicanos”.

Mencionó que la propuesta de reforma migratoria del Grupo de los Ocho, integrado por cuatro senadores demócratas y cuatro republicanos, descansa sobre cuatro ejes: seguridad fronteriza, verificación de empleo, inmigración legal y una vía de legalización para la mayoría de los 11 millones de indocumentados.

Entrevistado al término de la reunión de trabajo con integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, explicó que una cosa es la responsabilidad interna de Estados Unidos de fijar sus propias leyes y otra que afecten los derechos humanos de millones de mexicanos que residen en esa nación.

Señaló que la relación bilateral México-Estados Unidos es muy compleja, lo que hace necesario precisar algunos temas como el migratorio, pues hasta el momento no existe una reforma en esta materia. “No sabemos qué pasará con la propuesta que han elaborado ocho senadores y en qué condiciones se aplicaría”, agregó.

Bustamante Fernández recordó que los integrantes del Partido Republicano se han opuesto a un acuerdo que beneficie realmente a los migrantes que residen en la Unión Americana, a pesar de que son un gran aporte para la economía estadunidense.

“Hay una enorme probabilidad de que fracase esta iniciativa, sin embargo hay un factor para que pueda salir adelante”, comentó, al añadir que en este contexto será muy complicado que salga adelante una ley migratoria a finales de este año.

Insistió en que la propuesta de reforma migratoria que promueven en aquella nación senadores del llamado Grupo de los Ocho, incluye condiciones muy difíciles de cumplir por la gran mayoría de migrantes mexicanos.

“Esto hace pensar que será solamente una minoría la que podrá tener acceso a los beneficios que están propuestos por este proyecto de reforma”, expuso.

Resaltó la necesidad de que se aclare que la reforma migratoria en Estados Unidos debe ser un acuerdo bilateral y respetar los derechos de los migrantes mexicanos en ese país.

“Cuando se habla de esta definición de la migración como un asunto interno de Estados Unidos, se ha malentendido como un acto de exclusión, por lo tanto nosotros no nos podemos meter en nada que tenga que ver con los migrantes, y eso es un error conceptual”, explicó Bustamante Fernández.

Manifestó que los diputados deben aclarar que el respeto a la soberanía de Estados Unidos no debe contravenir el derecho a que se proteja la integridad de los migrantes mexicanos por parte de los gobiernos de ambos países.

Afirmó que la reforma migratoria no es una decisión unilateral, en virtud de que existe una interacción entre una demanda de la fuerza de trabajo de los migrantes en Estados Unidos y la producción de esa fuerza de trabajo de parte de México.

De igual forma, prosiguió, no puede definirse a la cuestión migratoria como una cuestión interna de ese país, porque hay varias decenas de millones de ciudadanos mexicanos que viven ahí.

“Una cosa es el respeto de los derechos de los estadunidenses de dar sus propias leyes, como un derecho soberano, pero no hay derecho soberano que valga para violar los derechos humanos de los mexicanos residentes en Estados Unidos”, concluyó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/