32 C
Houston
Saturday, August 16, 2025
Home Blog Page 413

Elogian a republicano por reforma de inmigración

0

CHARLESTON, Carolina del Sur, EE.UU. (AP) — Representantes de varios grupos de Carolina del Sur dijeron el miércoles que éste es el momento en que el Congreso apruebe una amplia reforma de inmigración, y elogiaron al republicano Lindsey Graham por su papel en la presentación de un anteproyecto en el Senado federal.

Un grupo bipartidista de ocho senadores, entre ellos Graham, presentaron la semana pasada un amplio proyecto de ley que aborda varios puntos sobre la inmigración. Entre sus cláusulas hay un proceso que llevaría a la ciudadanía, en un período de 13 años, a las personas que viven en el país sin autorización.

“Se trata de un importante proyecto de ley que lograría mucho para un avance de las libertades civiles de 11 millones de habitantes que actualmente viven en las sombras en Estados Unidos”, destacó Victoria Middleton, directora ejecutiva de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés) a los periodistas.

“Tenemos una agricultura. Tenemos una industria hotelera. Tenemos un puerto y un creciente corredor tecnológico. Todos los aspectos de nuestra comunidad se beneficiarán con la aprobación de esta ley de reforma”, agregó.

“Aplaudimos a la gente que está trabajando en esto y pensamos que ahora es el momento y que podemos hacer historia este año”, destacó Ken Riley, el presidente de la filial de la confederación AFL-CIO en Carolina del Sur.

Chris Inglese, un abogado que preside la organización South Carolina Progressive Network, la calificó como una idea cuyo momento ha llegado.

“Reconocemos que los republicanos desean esta ley porque no pueden sobrevivir en el futuro sin la creciente lealtad de la comunidad hispana”, dijo. “Reconocemos que los demócratas desean esta ley porque hay que hacer lo correcto”.

Michael Harrison, un abogado de inmigración, dijo que el Congreso no ha actuado sobre la reforma de inmigración en varios años.

“La comunidad legal desea un sistema que sea justo para el gobierno y para quienes desean emigrar aquí legalmente y trabajar y quedarse con sus familias”, indicó.

Middleton señaló que Graham, senador por Carolina del Sur, está “demostrando liderazgo y el entendimiento pragmático de que hay 11 millones de estadounidenses aspirantes”.

Graham “es un político que desea reconocer que ésta es una nación de inmigrantes”, agregó Inglese.

Middleton explicó que el anteproyecto de ley tiene 840 páginas y los grupos siguen revisándolo. Pero aquéllos que asistieron a la conferencia de prensa manifestaron que creen que el proceso de 13 años para lograr la ciudadanía es demasiado largo para quienes viven sin autorización en el país.

Middleton señaló que esperaba que algunos aspectos puedan cambiar conforme la medida es debatida en diversas instancias en el Congreso.

“Ya es hora que tengamos un nuevo cambio, un nuevo mañana para quienes viven aquí sin documentos”, destacó Diana Salazar, presidenta de la Asociación Latina, de Charleston.

“Me parece que se trata de la tormenta perfecta ahora para asegurarnos que algo suceda” en la reforma de inmigración, agregó Dot Scott, presidente de filial local del Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Raza Negra (NAACP por sus siglas de inglés).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Sin cambios en ‘top ten’ del ranking de la FIFA; México se mantiene en 15

0

El “top ten” de la clasificación del ranking mundial de la FIFA no tuvo cambios en la primera actualización de 2013, luego de que España, Alemania y Argentina se mantuvieron en los tres primeros sitios, mientras que México conserva la décimo quinta posición.

España, actual Campeón del Mundo, conserva la primera posición de la clasificación con mil 606 unidades, durante la primera actualización de 2013, escoltada de Alemania con mil 437 y por Argentina con mil 290.

En la cuarta casilla se encuentra Italia con mil 165 puntos, por delante de Colombia (mil 164), Inglaterra (mil 151), Portugal (mil 144), Países Bajos (mil 124), Rusia (mil 70) y Croacia (mil 64 ), quienes completan los primeros 10 de la lista.

Por su parte, México se encuentra en la casilla 15 con 994 unidades, posición que lo coloca como el número uno de la CONCACAF, mientras que Estados Unidos es segundo al ubicarse en el escalón 28 de la clasificación general.

Como se preveía, no hay grandes cambios en el escalafón debido a la poca o nula actividad del futbol a nivel mundial por las fiestas de fin de año, por lo que para esta actualización se tomaron en cuenta 46 partidos, de los que 18 se disputaron en diciembre y el resto en esta primera mitad de enero.

Sin embargo, la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) destacó a los siguientes representativos: “Ecuador logró ascender hasta el puesto 12; Haití, a su vez, se colocó en el puesto 38 tras clasificarse para la Copa Oro de la CONCACAF 2013. Tan sólo dos equipos, Uzbekistán (56, +11) y Cuba (88, + 12), lograron escalar más de 10 puestos”.

Clasificación de la FIFA actualizada al 17 de enero:

Pos. País Puntos

01. España 1606

02. Alemania 1437

03. Argentina 1290

04. Italia 1165

05. Colombia 1164

06. Inglaterra 1151

07. Portugal 1144

08. Países Bajos 1124

09. Rusia 1070

10. Croacia 1064

15. México 994

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

EEUU revisará proceso para dar asilo a inmigrantes

0

WASHINGTON (AP) — El presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes indicó el jueves tal vez haya necesidad de evaluar la forma como Estados Unidos otorga asilo a algunos inmigrantes, después de los ataques con bombas en el Maratón de Boston.

Tamerlan y Dzhokhar Tsarnaev, los presuntos autores de ese ataque, llegaron hace casi una década a Estados Unidos, procedentes de Chechenia, con sus padres. A la familia se le otorgó asilo.

“Hay gente que recibe asilo porque es minoría, pero que se ha involucrado en tácticas agresivas en sus países natales, lo que podría volverla susceptible de hacer lo mismo en otras partes. Eso obviamente tiene que ser una parte de nuestra consideración al otorgar asilo político para evitar situaciones como la de Boston”, dijo el republicano Bob Goodlatte. El legislador por Virginia está trabajando en una serie de iniciativas para arreglar problemas con el sistema migratorio del país.

Goodlatte no especificó qué se podría cambiar del proceso de asilo y sólo indicó que es algo que necesita evaluarse tras las detonaciones en Boston. Deberían revisarse también otros aspectos del sistema migratorio del país, incluyendo el proceso de naturalización para que los inmigrantes se vuelvan ciudadanos, indicó Goodlatte.

Dzhokhar es ciudadano estadounidense mientras que Tamerlan buscó la ciudadanía pero no se le había aceptado la solicitud.

Tamerlan murió en un enfrentamiento con la policía la semana pasada. Su hermano menor, Dzhokhar fue arrestado luego que se le halló oculto y desarmado en una lancha.

La secretaria de Seguridad Nacional Janet Napolitano defendió esta semana el proceso de asilo en una audiencia ante el Comité Judicial del Senado, al indicar que involucra múltiples niveles de escrutinio.

Una reforma migratoria completa presentada la semana pasada en el Senado también podría ser sometida a cambios a raíz de lo ocurrido en Boston. Uno de sus autores, el senador republicano Lindsey Graham sugirió que se endurezca la revisión de antecedentes a los inmigrantes considerados de alto riesgo, como los refugiados o aquellos que buscan asilo.

El senador John McCain, otro autor de la reforma, dijo el jueves que es demasiado pronto para saber qué cambios podrían necesitarse.

“Estamos completamente abiertos a enmiendas que de alguna manera puedan evitar lo que sucedió en Boston”, dijo McCain a los reporteros. “Estoy seguro que para cuando este proyecto llegue al pleno podremos llegar a conclusiones e incluiremos previsiones que consideremos necesarias”, agregó el republicano por Arizona.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Estalla disputa por tierras de era española en NM

0

ARROYO HONDO, Nuevo México, EE.UU. (AP) — La familia de Fernando Martínez vive en las montañas del norte de Nuevo México desde hace más de dos siglos y se ha ido traspasando propiedades de generación en generación desde la época en que el rey de España distribuyó tierras entre los primeros colonos que hubo en la región.

Con el paso del tiempo, 80 kilómetros cuadrados (31 millas cuadradas) de tierras que fueron distribuidas por la corona española a principios del siglo XIX en Nuevo México incorporaron a cientos de individuos que venían de afuera y deseaban tener una vivienda de fin de semana cerca de Taos o acceso fácil a la vecina zona de esquí. Hoy, esa extensión de terreno es motivo de una fuerte batalla legal que ha hecho suspender la venta de viviendas, las refinanciaciones de hipotecas y ha enfrentado a vecinos en un sector marcado primero por la conquista y luego por violencia racial y el robo de tierras.

“Es un gran embrollo”, declaró Martínez, un trabajador de minas jubilado de 66 años que no pudo conseguir el título de la vivienda que quería comprar. “No podemos hacer nada. Es como si fuésemos prisioneros del pasado”.

La disputa comenzó luego de que la Arroyo Hondo Land Grant Board –una junta que representa los intereses de los herederos de las familias fundadoras de Arroyo Hondo– acudió a los tribunales para reclamar 20.000 acres (8.100 hectáreas). La junta dijo que las tierras pertenecían a los miembros de ese cuerpo y a los herederos de los colonos hispanos originales, algunos de los cuales fueron víctimas de especuladores que hicieron lo que quisieron luego de la guerra entre México y Estados Unidos.

“Todo esto se relaciona con la historia colonial y con la apropiación de tierras como resultado de la conquista”, comentó Santiago Juárez, el abogado de la junta. “No es fácil resolver esto”.

Eso tal vez sea cierto, dicen algunos propietarios, pero agregan que creen que el reclamo de la junta no tiene el menor sustento ni la aprobación de la mayoría de los herederos. De hecho, Martínez afirmó que la junta es controlada por una sola familia que ha tenido muchos roces con los otros herederos.

No se suministraron números telefónicos para contactar a Lawrence y Leandro Ortiz, dos hermanos y miembros de la junta que habrían sido los principales promotores de la acción legal. Y nadie respondió a la puerta de una vivienda en la que teóricamente vive Lawrence Ortiz.

Pennie Herrera Wardlow, heredera de Arroyo Hondo y agente de bienes raíces, se enteró de la disputa cuando intentó refinanciar la hipoteca de su casa para reducir los pagos mensuales de 1.200 a 700 dólares. No pudo hacerlo porque los bancos no quieren interferir con el proceso legal.

“Están perjudicando a la gente que dicen que quieren ayudar”, se quejó Wardlow. “No he podido hacer nada por dos años”.

La incertidumbre afecta también el mercado de bienes raíces de la cotizada Taos en momentos en que la región se recupera de una crisis económica, de acuerdo con el corredor de la bolsa Paul A. Romero.

“Todo esto se produce en un mal momento”, manifestó Romero. “Ha habido un aumento del 30% (en la actividad inmobiliaria) en términos generales, pero no podemos comprar ni vender nada en Arroyo Hondo”.

La disputa afecta unas 3.000 propiedades, según Romero.

En los territorios coloniales españoles del sudoeste de Estados Unidos reinaba la costumbre de conceder tierras a los colonos como forma de estimular la colonización de la zona norte del imperio, que era difícil de controlar por encontrarse muy lejos de la Ciudad de México, que era el centro del poder. La región, por otro lado, estaba poblada por indígenas, algunos de los cuales eran hostiles hacia los europeos, y posteriormente por colonos mexicanos. El nuevo gobierno independiente de México mantuvo la práctica.

Las disputas en torno a las tierras recrudecieron en la década de 1960, cuando el ex predicador Reies López Tijerina organizó a los herederos de varios terrenos que habían sido ignorados por años. Afirmaba que el gobierno estadounidense se había robado millones de hectáreas pertenecientes a hispanos luego de la firma del tratado que puso fin a la guerra con México en 1948. Estados Unidos se comprometió en ese tratado a respetar las propiedades existentes.

En 1976, un grupo de gente encabezado por Tijerina ocupó el juzgado de Tierra Amarilla, Nuevo México, para tratar de hacer uso de su derecho como ciudadanos a detener a alguien –en este caso, un fiscal–, en represalia por el arresto de ocho militantes del grupo de Tijerina durante una manifestación. En la incursión la gente de Tijerina hizo algunos disparos e hirió a un policía y a un carcelero, al tiempo que golpearon a un agente y tomaron como rehenes al sheriff y a un periodista antes de escaparse hacia el bosque nacional Kit Carson.

La incursión entusiasmó a estudiantes universitarios de origen mexicano que se identificaron con el mensaje de Tijerina de que los hispanos estaban siendo desplazados y esto dio lugar a años de reclamos ante los tribunales.

Desde el episodio en el juzgado de Tierra Amarilla, el movimiento a favor de los herederos de los colonos originales ganó aceptación, al punto de que le han dedicado un día en la legislatura estatal. Es probablemente por ello que los tribunales analizan minuciosamente cualquier reclamo de tierras, “sin importar lo ridículos que sean”, opinó David Correia, autor de “Properties of Violence: Law and Land Grant Struggle in Northern New Mexico” (Propiedades de Violencia: La ley y la lucha por las tierras repartidas en el norte de Nuevo México).

“Cualquiera que hace reclamos sin sustento puede afectar severamente la concesión de títulos en Nuevo México”, expresó Correia. “Esto refleja conflictos sobre la propiedad de las tierras que todavía no han sido resueltos en Nuevo México”.

Los reclamos son generalmente denegados, agregó.

Los herederos de Arroyo Hondo, mientras tanto, se preparan para meses, si no años, de batallas legales. En febrero un juez dictaminó que el reclamo hecho por la Arroyo Hondo Land Grant Board no tiene sustento legal, pero el proceso continúa y hay programada otra vista.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Pável Pardo dice adiós a las canchas

0

Después de 19 años de carrera como jugador, el dos veces mundialista Pável Pardo decidió retirarse de las canchas. En entrevista concedida a la Cadena Telemundo, el mediocampista mexicano de 36 años de edad confirmó la noticia.

“Pues me retiro, no juego más al futbol. Ellos (la Directiva del Chicago Fire) me han ofrecido seguir en la parte Directiva del Club y tampoco he aceptado, porque tengo otros proyectos, quiero disfrutar también a mi familia después de 19 años como profesional”.

En el último año de su contrato con el Fire, Pável, adelantó los planes de su retiro debido a ajustes en el presupuesto del equipo estadounidense.

“Ya tenía pensado mi retiro, simplemente que fue más pronto de lo que yo pensaba. Ellos no podían pagar el salario que yo estaba percibiendo el año pasado, entonces por eso decidí que no jugaría más”.

“Analicé las cosas, platiqué con mi esposa y creímos que era una buena oportunidad, un buen momento para decir adiós. Con ellos (la gente del Chicago Fire) he quedado bien, las cosas que hemos hablado han sido claras y de frente”.

Pável Pardo llegó a la MLS en el Verano del 2011 y fue pieza importante del equipo rojo de la Ciudad de los Vientos en la calificación a la Postemporada anterior.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

‘Ojitos’ Meza, feliz por el triunfo

0

Enrique Meza admitió que ante León su equipo no tuvo el mejor funcionamiento en lo que va del torneo, sin embargo los pasajes de dominio sobre la Fiera y principalmente el triunfo, lo tienen contento.

“Me deja bien porque independientemente de que en las fechas anteriores no pudimos ganar, ahora le ganamos a un buen equipo, un equipo que es muy peligroso y una victoria en León siempre será bien evaluada. No estoy hablando de que hicimos demasiado, pero creo que le ganamos a un buen cuadro”.

“Tuvimos buenas oportunidades y creo que hasta hubo un momento en donde dominamos a un equipo que es explosivo y muy peligroso”

“Contra lo que se pueda pensar, mi equipo jugó bien y yo quedé muy contento. Me gustó la participación colectiva, el que nos sobrepusimos a todo”.

Pese a sufrir varias bajas por lesión, Meza ve positiva la respuesta que encontró en varios jugadores, aunque será complicado desplazar de la titularidad a elementos ya consagrados con el equipo.

“Hoy tuvimos buenas oportunidades y creo que hasta hubo un momento en donde dominamos a un equipo que es explosivo y muy peligroso. Mi trabajo es hacer que el equipo juegue ante cualquier rival; si no lo puedo hacer no me puedo estar quejando. (Sinha) siempre tendrá su lugar, porque hace mucho que él es un estandarte de Toluca”.

SILVA, FELIZ DE REGRESAR A CASA CON LOS TRES PUNTOS

Para Lucas Silva ganar de visita en una cancha complicada y ante un rival difícil era fundamental.

“Era importante poder sumar de tres, creo que hoy hicimos las cosas bien y regresamos a casa con tres puntos que era lo que queríamos”.

Ver celebrar al brasileño se ha convertido en algo habitual, aunque lo que más le interesa es el funcionamiento del equipo.

Además prefirió mantenerse al margen respecto a la polémica que envuelve a Iván Alonso y al Club Deportivo Toluca. “El tema de Iván es tema de él y de la Directiva, lo que yo tengo que hacer es trabajar dentro de la cancha junto con mis compañeros, hoy el equipo pudo sacar la casta y resolver un partido muy complicado”, finalizó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Avanza medida pro licencias de manejo en Colorado

0

DENVER, Colorado, EE.UU. (AP) — El estado de Colorado está un paso más cerca de conceder licencias de manejo a los inmigrantes que carecen de permiso para vivir en Estados Unidos.

El Senado estatal dio el jueves su aprobación definitiva a la propuesta con una votación que se ajustó a los criterios partidistas.

La iniciativa será remitida ahora a la Cámara de Representantes. La medida podría incluir a Colorado en el grupo reducido de estados que conceden licencias de manejo a inmigrantes no autorizados.

Las licencias indicarían que el portador no es residente legal y no podrán ser utilizadas como identificación para subir a un avión, votar o conseguir prestaciones sociales.

Tras un breve debate, el proyecto de ley fue aprobado con votación de 20-15.

Los patrocinadores de la iniciativa dijeron que los inmigrantes manejan al margen de su condición migratoria y deberían aprender las reglas de tránsito.

Los detractores republicanos han expresado temor de que la medida aliente la inmigración sin permiso legal.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

Domina el Rebaño a La Máquina en la última década

0

Más allá de que en la actualidad Cruz Azul se encuentra arriba del Guadalajara en la Tabla General, los números son indicativos y tienen una tendencia cuando se enfrentan rojiblancos y azules en fase regular de la Primera División.

Independientemente de que Cruz Azul no ha perdido en el presente torneo, y de que Chivas tampoco ha ganado, la realidad es que cuando ambos cuadros se ven las caras, el Guadalajara es quien manda dentro de la cancha en la última década.

La frialdad de los números es evidente: desde el torneo Clausura 2003 –hace diez años-, Guadalajara y Cruz Azul se han enfrentado en 22 ocasiones en torneos regulares, contabilizando ocasiones en Liguilla. De esos 22 encuentros, Chivas ha ganado en ocho oportunidades, mientras que Cruz Azul apenas si lo logró en tres veces.

Sin embargo, lo que más ha ocurrido en este tipo de encuentros, es el salomónico empate, lo cual se ha repetido en once ocasiones. A pesar de dichas ocasiones en que la división de puntos se impuso, las victorias en mayor número son para los rojiblancos.

De hecho, la estadística también es adversa para el equipo dirigido por Guillermo Vázquez, jugando en el Estadio Omnilife, nueva casa de las Chivas.

A pesar de que tan solo se han disputado dos encuentros en ese inmueble, teniendo como protagonistas a Chivas y Cruz Azul, en ninguna de esas dos ocasiones se ha podido imponer el equipo de La Noria.

La primera de ellas, en el Apertura 2010, finalizó con un empate a cero goles, y en la ultima ocasión en que se enfrentaron teniendo a Chivas como anfitrión, los dueños de casa derrotaron al visitante por 2-1, en un encuentro donde la polémica se hizo presente, tras un penal cometido de forma absurda por el defensa Néstor Araujo.

La última vez que Cruz Azul derrotó a Guadalajara en su casa, fue en el penúltimo torneo de los rojiblancos jugando en el Estadio Jalisco -Apertura 2009-, cuando el equipo de “La Máquina” venció al “Rebaño” por marcador de 0-1, tras una anotación de Emmanuel Villa, que, de paso, sirvió para eliminar matemáticamente a las Chivas, en ese encuentro de la Jornada 17.

Esta historia cuenta con muchos episodios para recordar en los últimos años, y la mayoría de ellos, se tiñen de color rojiblanco, pues la paternidad del Guadalajara sobre Cruz Azul resulta más que evidente.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com

Dilema republicano: ¿qué hacer con la inmigración?

0

WASHINGTON (AP) — Algunos republicanos están cuestionando la suposición de sus líderes de que el partido debe apoyar leyes de inmigración más liberales para que pueda aumentar su competitividad en las elecciones presidenciales.

Estos escépticos dicen que la cúpula partidista está razonando al revés. Sostienen que “reforma” inmigratoria significa millones de nuevos votantes de inclinación demócrata si se concede la ciudadanía a un gran número de inmigrantes hispanos que ahora viven sin autorización en Estados Unidos.

El argumento está dividiendo al partido en momentos en que trata de reponerse de su derrota en el voto popular en cinco de las seis últimas elecciones presidenciales. También podría poner en peligro el anhelo del presidente Barack Obama de dejar como legado la reestructuración de las problemáticas leyes inmigratorias.

Muchos conservadores están “muertos de susto” de que el Partido Republicano “esté cometiendo suicidio, de que vamos a terminar legalizando a nueve millones de personas que votarán automáticamente por los demócratas”, dijo recientemente el comentarista radial Rush Limbaugh al senador republicano Marco Rubio, de la Florida, un líder del equipo bipartidista que promueve la reforma inmigratoria.

Los estrategas en ambos partidos dicen que varios factores, incluidos los niveles de ingresos, podrían hacer que muchos, y probablemente la mayoría, de los inmigrantes legalizados se inclinen por los demócratas, al menos durante un tiempo.

Pero Rubio dice que vale la pena arriesgarse.

“Todo movimiento político, incluso el conservadurismo, depende de la habilidad de convencer a la gente que no coincide con uno hoy a que lo haga en el futuro”, dijo a Limbaugh.

Políticamente, los republicanos enfrentan una alternativa de dos opciones poco atractivas.

Pueden tratar de mejorar sus relaciones con los votantes hispanos actuales al respaldar un plan que probablemente agregue muchos electores que favorezcan a los demócratas en los próximos años. O pueden aferrarse al status quo en el que sus candidatos presidenciales pierden por amplia diferencia entre ese segmento electoral, el de mayor crecimiento.

En el 2012, el candidato presidencial republicano Mitt Romney, quien sugirió que la escasez de empleos haría que los inmigrantes se “autodeportaran”, sólo recibió el 27% del voto hispano. Un estudio del Partido Republicano sobre esos comicios llegó a la conclusión, entre otras cosas, de que el partido debía apelar a más hispanos, y que para hacerlo debía “abrazar y promover una amplia reforma inmigratoria”.

Los líderes del partido dicen que el lenguaje áspero utilizado por algunos republicanos cuando hablan sobre la inmigración ilegal ha indignado a muchos estadounidenses de ascendencia hispana.

El grupo bipartidista de Rubio ha propuesto una ley para afianzar la seguridad fronteriza, permitir el ingreso al país de decenas de miles de trabajadores especializados y no especializados, requerir que todos los empleadores controlen el estatus legal de sus trabajadores, y suministrar una vía en el futuro a unos once millones de inmigrantes que actualmente están sin documentación que les autorice a radicar en el país.

Aunque el proyecto sobreviva en el Senado controlado por los demócratas, se anticipa una enérgica resistencia en la Cámara de Representantes dominada por los republicanos. A muchos republicanos en la cámara baja les disgusta la idea de una “amnistía” para quienes cruzaron la frontera ilegalmente, y algunos dicen que es insensato legalizar a personas que probablemente votarán por los demócratas.

Obama apoya el plan de Rubio, y conquistó cruciales elogios del titular de la cámara baja, el republicano John Boehner, así como del republicano Paul Ryan, que el año pasado fue candidato de ese partido a la vicepresidencia.

Rubio y sus aliados ponen en tela de juicio la idea de que crear un camino a la ciudadanía para millones de personas que entraron ilegalmente al país aumentaría notablemente el caudal de votos demócratas en las próximas elecciones.

“No todos los once millones de inmigrantes ilegales aquí cumplirán los requisitos para convertirse en ciudadanos, ni todos los once millones de inmigrantes ilegales son hispanos”, según el sitio cibernético “Myth vs. Fact” (Mitos vs. hechos), perteneciente a Rubio. El sitio afirma que muchos inmigrantes no escogerían hacerse ciudadanos, y que muchos nuevos ciudadanos, al igual que muchos actuales, no se molestarán en acudir a votar.

Pero algunos estrategas de la campaña republicana dicen que el daño político sería peor que lo que admiten los líderes del partido.

El consultor y encuestador republicano Mike McKenna dijo que una de sus encuestas indica que la mayoría de los estadounidenses favorece la reforma inmigratoria y que creen que beneficiará más a los demócratas que a los republicanos.

En una entrevista, McKenna dijo que los líderes republicanos avalan el plan de Rubio sin datos suficientes sobre sus posibles consecuencias.

“Creo que en uno o dos meses la gente del partido va a desear no haber iniciado esta conversación”, comentó.

Los líderes del partido, agregó, se equivocaron al encuadrar el debate inmigratorio en términos políticos en vez de morales.

“El argumento de que va a ser políticamente ventajoso no será sostenible con el tiempo”, sostuvo McKenna.

Los activistas políticos han calculado cuánta gente que vive en Estados Unidos sin autorización podría querer hacerse ciudadana, registrarse para votar y hacerlo por los candidatos demócratas en el caso de que se le abriese una vía a la ciudadanía. Aun los cálculos más conservadores suponen que los demócratas se beneficiarían más que los republicanos, al menos en un principio.

Los aliados de Rubio no creen que vaya a ser así.

“El status quo no es aceptable para los votantes republicanos”, dijo Kevin Madden, consultor de ese partido que ha trabajado para Romney y otros. Los líderes republicanos deben promover la mejor reestructuración de las leyes inmigratorias que puedan conseguir, agregó.

El consultor republicano Matt Mackowiak, que vive en Texas, observó que los líderes evangélicos, los principales grupos empresariales y otros que se oponían a los cambios inmigratorios en el 2007 ahora los apoyan. Agregó que el Partido Republicano debería concentrarse en atraer a votantes hispanos con su mensaje de un gobierno reducido y defensa de la libre empresa, y no preocuparse demasiado si una nueva ley produce más votantes demócratas por el momento.

“Si no ganamos del 40 al 45% de los hispanos”, dijo Mackowiak, “no vamos a triunfar en elecciones independientemente de que esto (el aumento en el voto para los demócratas) ocurra o no”.

Limbaugh no está de acuerdo.

“Veo nuevamente datos de encuestas que sugieren que el 70% de la población hispana en el país cree que el gobierno es la fuente primaria de la prosperidad”, le dijo a Rubio en su reciente diálogo. “Por lo tanto, no comprendo esta noción de que los hispanos tienen el potencial de ser conservadores”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://es-us.noticias.yahoo.com/

San Luis 1-2 Morelia… Proeza ‘Monarca’ en el Lastras

0

Con un panorama nublado, ya que se fueron abajo en el marcador, eran visitantes y se quedaron con un hombre menos en el primer tiempo, Morelia hizo la hazaña y le sacó el partido a San Luis tras derrotarlo 1-2.

A pesar de que el duelo entre potosinos y michoacanos no tenía tantos reflectores mediáticos, lo ofrecido en la cancha fue bastante agradable, al menos, en el primer tiempo.

Morelia no contó con su delantero estelar, Héctor Mancilla, por lo que Rubén Omar Romano mandó a la cancha un planteamiento agresivo, en el que incluyó a Sergio Santana, en lugar del ariete chileno. Sin embargo, los locales salieron respondones.

Luego de que los primeros minutos fueron dinámicos, San Luis le puso número a la casa. Al 19’ cayó el 1-0 obra de Moisés Velasco, quien tras una excelente jugada colectiva, en la que Santiago Trellez le bajó la pelota en el corazón del área, el júbilo se hizo presente en el Alfonso Lastras.

Con el marcador a favor, todo parecía que se le acomodaba a los Reales en la cancha. El equipo de Fentanes era más en el terreno de juego, tenía ahogado a Monarcas, ya que constantemente eran atacados por los costados. Aunado a esto, Joel Huiqui se fue expulsado al 29’ tras ver su segunda tarjeta amarilla.

“Hay expulsiones que arreglan alineaciones”, frase que aplicó para la Monarquía a la postre. No obstante, en gran parte se debió a su DT, Rubén Omar Romano, quien ajustó al sacar a Jefferson Montero para darle ingreso al zaguero Rodrigo Godínez.

Ya con el trámite del cotejo equilibrado nuevamente, la visita tuvo su recompensa, misma que minutos atrás ya había merecido. En un tiro de esquina al 39’, Enrique Pérez mandó guardar la pelota a las redes potosinas para el 1-1, luego de que aprovechó una confusión en la zaga local, quien le dejó el balón “muerto” cerca del manchón penal.

Para el segundo tiempo la inercia con la que terminó la parte inicial fue similar. Monarcas se paró con autoridad y, en lugar de echarse para atrás por el hombre menos, siguió atacando y encontró el gol de la ventaja.

Al 54’, Ricardo Jiménez le cometió un penal a Joao Rojas, quien ya se escapaba, razón por la que el zaguero de San Luis le jaló la camiseta y el silbante no dudó en marcar la falta. Desde los once pasos, Rodrigo Salinas puso el 1-2 con un potente cobro que batió al “Conejo” Pérez.

Ya con el marcador en contra, los locales hicieron modificaciones. Debutaron con los Reales, los argentinos Mauro Matos y Juan Ezequiel Cuevas, pero ninguno pesó. Por el lado de los purépechas tuvo que salir Sergio Santana lesionado, en su lugar ingresó Carlos Adrián Morales.

Ya en los últimos instantes del cotejo, los potosinos se fueron al frente con actitud y empuje, pero con poca claridad futbolística. Una y otra vez la zaga michoacana rechazó los embates del local. La emoción duró hasta el silbatazo final, pero la frustración dormirá este sábado en las gradas del Estadio Alfonso Lastras.

De esta manera, tuvo que llegar la Jornada 3 para que Monarcas obtuviera su primera victoria del Clausura 2013. Por su parte en San Luis quedará preocupación, ya que además de que aún no ganan en el presente certamen, no pudieron derrotar a un rival que se quedó con un hombre menos desde el minuto 29.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

http://www.mediotiempo.com